Implementarían REDD+ en Sierra Madre de Chiapas

Implementarían REDD+ en Sierra Madre de Chiapas

Este proyecto sería ajeno al que se implementa en la Selva Lacandona

MARIANA MORALES. El Heraldo de Chiapas. 26 de octubre de 2012.

reddThe Nature Conservancy (TNC) busca implementar el programa de Reducción de Emisiones por Deforestación (REDD)+ en la Sierra Madre de Chiapas. Integrantes de esa asociación comentaron que por ahora analizan las problemáticas añejas en dicha zona y descartaron considerar la lista de los países extranjeros que comprarían los créditos de carbono, que recibirían pobladores por no talar árboles, el objetivo del programa.

En una reunión a puerta cerrada, en un hotel al poniente de la ciudad, representantes de TNC, Ambio y representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas recalcaron por separado que sólo analizan los problemas que enfrenta ese sitio, considerado por expertos como pulmón para al país.

Dejaron en claro que este programa es ajeno al que implementa el Estado en la Selva Lacandona desde hace un par de años y en el que otorga dinero para que los lacandones no talen árboles y con ello, se beneficie a la captura de carbono.

Este medio solicitó una entrevista con los representantes de la Ambio y TNC pero respondieron que atenderían a las preguntas hasta finalizar la reunión o en su defecto, esta última asociación -con oficinas en México- llamaría al periódico.

El programa REDD+ ha sido cuestionado por ambientalistas porque países extranjeros pagan a pobladores para conservar y capturar carbono, según con el fin de combatir el Cambio Climático, pero los ecologistas dicen que esa no es la manera de hacer frente al problema, lo que realmente funcionaría es que las industrias de esos países dejen de contaminar.

DECLARACIÓN CHIAPAS EN REDDELDIA

DECLARACIÓN

“CHIAPAS EN REDDELDIA”

¡BASTA DE REDD+ Y DE ECONOMÍA VERDE!

Del 25 al 28 de septiembre de 2012 los gobiernos subnacionales de seis países del mundo se reunieron en esta ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, para impulsar y decidir acciones sobre el nuevo pretexto sombrilla con el que se pretende privatizar, por inversores y anfitriones, las selvas tropicales: se llama REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques +)  y el tema de excusa en turno es ahora el clima.
Los 17 gobiernos subnacionales de las provincias o Estados que participan son: Chiapas y Campeche, de México; Aceh, Central Kalimantan, East Kalimantan, West Kalimantan, Papúa y West Papúa, de Indonesia; Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso y Pará, de Brasil; California e Illinois, de los Estados Unidos; Madre de Dios, de Perú; y Cross River, de Nigeria. Este grupo pretende avanzar, mediante este mecanismo sombrilla, en la privatización de la Madre Tierra, 1) para apoderarse de sus recursos y servicios (el objetivo detrás de la bio-conservación, como en Chiapas el gobierno llama a su proyecto REDD+ en la Selva Lacandona), 2) para elevar la insustentable producción de biocombustibles destruyendo a su paso toda forma de vida, y 3) para fracturar el obstáculo histórico del capital en los bosques y selvas de nuestros países: la cultura y organización comunitarias. Todo esto cobijado bajo el concepto de “economía verde”.

REDD+ se ampara en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CNMUCC) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio. En este marco, REDD+ se cobija bajo el doble pretexto consistente en que la deforestación aporta entre el 12% y 18% de los gases de efecto invernadero (GEI), y que las selvas tropicales son las mayores absorbentes naturales de este tipo de gases. Así, REDD+ se concibe formalmente en una carretera de doble vía: para reducir la aportación de Gases Efecto Invernadero  generada por la deforestación y para, reiniciado el proceso de recuperación de este tipo de bosque, fortalecer mediante su biomasa la captura natural del más del 80% de estos gases emitidos fundamentalmente por la geografía industrial y la del consumo capitalista. El “+” o plus hace referencia, al manejo sustentable, al aumento de reservas de carbono forestal (que incluye no solo a los bosques sino a los monocultivos) y a la conservación de los ecosistemas por los productos y servicios que genera, siendo el más codiciado el de la biogenética.

Países con regímenes neoliberales ubicados en las latitudes intertropicales, grandes empresas contaminantes y grupos ambientalistas del “coyotaje verde”, han centrado su interés en este mecanismo que anuncia ganancias integradas a aquellos países y comunidades indígenas o campesinas que tienen bosques tropicales húmedos, o allanan el espacio para plantaciones, y a los Estados y empresas que emiten grandes cantidades de GEI para compensarlos y poder seguir contaminando.

Bajo REDD+ se inscriben iniciativas privadas y de Naciones Unidas relacionadas formalmente al tema climático en etapa de discusión. Pero también existen ya proyectos ejecutivos subnacionales como es el caso del Acuerdo REDD+ suscrito hace dos años entre los Estados de Chiapas, Acre y California, dos semanas antes de la Cumbre de Cambio Climático celebrada en Cancún, México, para anticiparse al previsible desacuerdo sobre la creación de mercados de carbono. El grupo internacional dentro del cual estos tres países suscribieron ese Acuerdo y que se reunirá en Chiapas los días 25, 26, 27 y 28 de Septiembre, es el llamado Governors’ Climate Change and Forests Task Force – GCF (Grupo de Fuerza de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques). En el Estado de California ese Acuerdo trisubnacional (955680042) es parte de una ley estatal que propone soluciones al cambio climático y demanda la reducción de emisiones de ese Estado (al nivel que mantenía en el año 1990, pero con vigencia sólo hasta el año 2020).
Esta opción compensatoria es el primer piloto global para impulsar la implementación de REDD+ como mecanismo de obligación legal, de ahí la importancia de alertar al resto del mundo de los peligros que conlleva esta legislación y vía privatizadora de los bosques y la biodiversidad, destructoras de la vida comunitaria de los pueblos originarios y campesinos.

La entidad subnacional de California en los EEUU, en lugar de atacar las causas que provocan sus emisiones de GEI, optó por la lógica de la acumulación del capital, su compensación, comprando créditos de carbono que jurídicamente le permitan continuar reproduciendo su modelo depredador y consumista, alegando además que con ello contribuye a la protección de las selvas en Chiapas y Acre, pero sin mencionar los bionegocios que hay detrás de este supuesto altruismo; a la generación de energías bajas en emisiones de carbón, aunque omitiendo la destrucción de la biodiversidad y del medio ambiente en general que conlleva; y al desarrollo sustentable de los pueblos que las habitan, ocultando sus consecuencias como la fractura cultural y organizativa de las comunidades.

La entidad subnacional de Chiapas en México, operador favorito de la “economía verde” al que se han sumado los gobiernos de la región de la Selva Maya, con el apoyo y dirección estratégica del gobierno de la República, pretende asegurar su devastador negocio local de biocombustibles, al que denomina ‘energía limpia’, por un lado; y garantizar a los inversionistas trasnacionales y al coyotaje ambiental nacional (ex funcionarios ambientales y ONGs conservacionistas), los negocios verdes como la biogenética, mediante la conservación de la biodiversidad de ecosistemas más protegidos, ubicada en su inmensa mayoría en territorios indígenas, por el otro. Eso explica por qué, para la primera acción de REDD+ en su versión chiapaneca, se eligió la Reserva de la Biosfera Montes Azules y no aquellas regiones forestales degradadas o deforestadas, cuya recuperación ofrecería a los mercados de carbono una mayor captura de GEI, o al menos congruencia con los postulados de su concepto.

El programa REDD+ es el nuevo maquillaje, nutrido por la crisis climática, de una conocida y vieja forma de colonialismo que promueve la apropiación de las tierras y territorios mediante el despojo, los desalojos violentos directos, o su arriendo perpetuo a las comunidades indígenas poseedoras. Esto evidencia la incongruente lógica del capitalismo verde, que promueve, por un lado, con su opción “climática” de biocombustibles, la destrucción de los corredores biológicos en zonas bajas de las selvas, las mejor irrigadas; y por otro lado la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas vecinas.

Ante todo ello, declaramos que:

1)  El mecanismo de REDD+ no respeta los derechos de Pueblos Indígenas consagrados tanto en declaraciones y acuerdos internacionales como en el propio marco constitucional nacional. Las comunidades indígenas y campesinas de Chiapas afectadas no han sido previa ni suficientemente informadas, ni consultadas ni este programa prevé la pertinencia cultural de sus objetivos y medios.

2)  El mecanismo de REDD+ incentiva la destrucción de la biodiversidad. Los estados subnacionales, las empresas y los organismos multilaterales re conceptualizan convenientemente el término de bosque al incluirle las plantaciones, como las de palma aceitera, la Jatropha (piñón), el eucalipto y otras cuya sobrevivencia demanda grandes volúmenes de agrotóxicos, y de bienes comunes naturales como el agua.

3)  El mecanismo de REDD+ no soluciona de raíz el problema del cambio climático. No se enfoca en la urgente disminución de GEI que se producen en los países industrializados que  más contaminan; y permite que sigan contaminando mediante la llamada compensación, como el mecanismo REDD+ suscrito entre California (Estados Unidos), Acre (Brasil) y Chiapas (México).

4)  En el mecanismo de REDD+ Las emisiones de carbono “capturadas” no son cuantificables con exactitud, ni permanentes. En el mecanismo REDD+ no es posible tener una contabilidad real del carbono capturado por las “fugas” de la deforestación a otras áreas y a otros sectores. La falta de permanencia del carbono forestal capturado hace de REDD+ un engaño como solución. El carbono forestal no es capturado de manera permanente (contrario a las emisiones de los combustibles fósiles).

5)  El mecanismo de REDD+ responsabiliza a las comunidades indígenas y campesinas de los países del Sur intertropical de ser los sumideros del dióxido de carbono que los países del norte industrial emiten, obligándolas, entre otras acciones, a constituir reservas boscosas, o las criminaliza si se oponen. Bajo el esquema de REDD+, la amenaza de que pueblos indígenas y campesinos estén siendo desalojados de sus tierras -para poder arrasar las selvas y dar lugar a plantaciones- se está materializando. Por otro lado los se quedaron  en sus territorios, al disminuir sensiblemente el precio mundial de los biocombustibles, han sido encarcelados por tumbar las palmas aceiteras cuya siembra ignoraban que estaba vinculada a proyectos REDD+; otros más han sido perseguidos por comerciantes de carbono de las plantaciones forestales como  en el Congo. REDD+ incluye todo tipo de plantaciones y monocultivos, todo lo que se siembre por las grandes corporaciones agroindustriales, incluso el suelo.

6) El mecanismo REDD+ divide y enfrenta a las comunidades indígenas. La aceptación del proyecto REDD+ Chiapas hecha por la Comunidad Lacandona, un pueblo indígena inventado por el gobierno hace 40 años para llevar adelante su negocio de la extracción de maderas finas, es: 1) contrainsurgente porque confronta a ese grupo de familias caribes con las comunidades indígenas vecinas de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (en abril del 2011 en ceremonia oficial el gobernador de Chiapas les entregó armas y uniformes para hacer rondas en el perímetro colindante con las comunidades tzeltales en resistencia que se oponen al paso de su brecha agraria –la llamada brecha Lacandona- que consolidaría los contratos de despojo); 2) es antidemocrático porque no representa la palabra de la mayoría de las comunidades indígenas de la Selva Lacandona y, 3) es un robo a la Nación porque bajo el maquillaje de esta impostura climática pretende tras-nacionalizarse la inmensa biodiversidad del trópico húmedo mexicano, estratégica para el desarrollo soberano del país.

7) Mientras se consolida el Acuerdo con California, el estado de Chiapas se inventó un programa clon provisional denominado “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada (REDD+E) para la Selva Lacandona.”, que subsidia con impuestos de los chiapanecos a la Comunidad Zona Lacandona (conformada por familias caribes y población tzeltal y chol reconcentrada en esta zona). Se trata de recursos públicos provenientes de una de las entidades más endeudadas del país; perpetuando las políticas paternalistas, la actitud de “si no me pagas deforesto” y aumentando la desigualdad distributiva al dotar con más recursos a la Comunidad indígena del país que más ingresos de origen fiscal per cápita recibe por conservar.

8) El mecanismo de REDD+ crea las bases para un nuevo ciclo de especulación capitalista basado en mercados especulativos y compensatorios de bonos de carbono forestal presentados como ‘comercio del aire’ y que conllevan un impacto real en la propiedad y control de la tierra al crear nuevos regímenes de privatización, como la titularización de las reservas de carbono en los territorios fuente. Amplían así las fronteras de la mercantilización y el acceso de los mercados a bienes como la tierra, el agua y la biodiversidad a contramano de la protección y defensa de estos bajo políticas públicas y/o manejo colectivo por parte de comunidades indígenas y tradicionales.

9) El mecanismo REDD+ promueve la descampesinización, el abandono del soporte cultural de los pueblos indígenas: la producción tradicional de alimentos de autosustento y la pérdida de agro biodiversidad. Al impedir la práctica de rotación de acahuales (a los que considera biomasa de captura inamovible), condenar el cultivo de alimentos de ciclo anual (la milpa) y volver imposible para los que permanezcan la ancestral selección de semillas, al convertirlos, sin posibilidad de elección, en rentistas forestales, atentando directamente en contra de su soberanía alimentaria.

10) Denunciamos la escalada privatizadora bajo el maquillaje de soluciones verdes impulsada por el gobernador saliente Juan Sabines que decidió, a través del Congreso local, constituir un fideicomiso irrevocable por 20 años para que el Estado de Chiapas y sus 122 municipios compren la electricidad que consumen a la empresa de aero-generación del Grupo Salinas, dueño de TV Azteca, que apadrinada por aquel inauguró el pasado mes de marzo su parque eólico en la planicie costera chiapaneca. Un exfuncionario de ese corporativo encabeza el consejo consultivo del programa ciudades rurales sustentables de Chiapas y otro más, ex director de uno de los canales de la televisora, acaba de ser electo por el partido Verde Ecologista al cargo de Senador por Chiapas.  Por su parte el gobernador electo por el partido Verde Ecologista y PRI, Manuel Velasco Coello, asistió como testigo de honor al acto de constitución del fideicomiso. Los negocios económicos tienen su contraparte en los políticos.

Por todo lo anterior exponemos:

En relación al clima:

1) Se requieren medidas democráticas y técnicamente coherentes para transitar a un sistema energético sustentable, y para poder eliminar con carácter de urgente el uso y abuso de los hidrocarburos.
2) Los grandes emisores de GEI, destacadamente los países del Norte industrial y consumista, deben implementar mecanismos urgentes de reducción de GEI sin sustituciones ni compensaciones, enfocándose en la metas de reducciones en sus propios países.
3) Los recursos y medidas para conservar los bosques y las selvas deben ser adicionales y democráticamente definidos y no aprobarse en compensación ni imposición para seguir contaminando. Deben tomar en cuenta las alternativas sustentables de los pueblos originarios y campesinos en armonía con la Madre Tierra, que apoyen la gestión y conservación de bosques desde una visión comunitaria; que no sean parte de los mercados y que no sean controlados por corporaciones, instituciones financieras internacionales o coyotes verdes; y sí colectivamente por los pueblos.

En relación al mecanismo REDD+:

1) Denunciamos el diseño sombrilla de este programa el cual, bajo el signo + (plus), integra al resto de los productos y servicios que proporcionan los ecosistemas tales como la  biodiversidad y el agua, foco de las ganancias sobre las nuevas fuentes de riqueza y control, y también el despojo o alienación de las comunidades indígenas y campesinas que habitan las regiones más biodiversas y con mayor captación de agua del planeta.

2) Evidenciamos la profunda incoherencia de la propuesta plus de conservación y provisión de servicios ambientales, que considera para efectos de captura de GEI a los mega monocultivos tóxicos, sobre todo de biocombustibles, sin importar que devasten zonas inmensas fundamentales a los corredores biológicos, como ocurre en las llanuras aluviales que circundan a la Selva Lacandona en el estado de Chiapas.

3) Condenamos la función histórica de servilismo de los gobiernos subnacionales que se reunirán en san Cristóbal de Las Casas los días 25, 26 y 27 de septiembre, encabezados por Juan Sabines, responsables de allanar “jurídica, políticamente y culturalmente” el camino del despojo que demandan las corporaciones  internacionales, la oligarquía doméstica, los Estados y el “coyotaje ambiental”.

Alertamos a los pueblos y comunidades del mundo sobre la excusa cínica de este programa de despojo, en donde la destrucción o la conservación de todos los tipos de bosques tropicales, incluso de los bosques de mangle (como ha ocurrido recientemente en Guatemala y México), o su reverso perverso las plantaciones y monocultivos, se declaran e imponen como la causa o el remedio primario al cambio climático.

¡LA MADRE TIERRA NO ESTÁ EN VENTA!

Septiembre de 2012, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Firmantes:

México
Comunidades de la Región Amador Hernández, Chiapas, Grupos comunitarios de Marqués de Comillas, Chiapas,  Grupos comunitarios de Benemérito de las Américas, Chiapas, Consejo de Médicos y Parteras Indígenas Tradicionales de Chiapas (COMPITCH), Chiapas, Sociedad Civil Las Abejas. Chiapas. Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa (CDBHH).-Chiapas,  Laklumal Ixim-Nuestro Pueblo de Maíz, Otros Mundos Chiapas.- Amigos de La Tierra México, Movimiento Mexicano de Alternativas a las Afectaciones Ambientales y al Cambio Climático (MOVIAC)/Capítulo Chiapas, K´INAL ANTSETIK A.C.  Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C (Prodh), MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD, A. C.- Baja California, Taller de Desarrollo Comunitario A.C. (TADECO) –Guerrero., Frente, Amplio Opositor a Minera San Xavier,  (FAO) SLP, Pro San Luis Ecológico, SLP, Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña AC (IDEMO).- Universidad de la Tierra en Puebla, Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC),  Bia´lii. Asesoría e Investigación, A.C, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), Red  Manglar México, La Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA) Alianza Internacional de habitantes, Pobladores AC., Alianza Mexicana por la, Autodeterminación de los Pueblos (AMAP),Bios-iguana.- Colima, UPVG, Unión Popular Valle Gómez, Red Nacional Género y Economía (REDGE), Mujeres para el Diálogo, A.C. (MpD), SIEMBRA A,C, La Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio.( RMALC.), Asociación de Mujeres Líderes Microempresarias, AC ( AMMULIMI). Maderas del Pueblo del Sureste, AC, Comité Nacional para la defensa y Conservación de los Chimalapas, RED DE LA ESPERANZA. Economía solidaria.-, Colectivo Tsunel bej. Chiapas., Madre Tierra México A.C, Asamblea veracruzana de iniciativas y defensa ambiental. LA VIDA.-, Movimiento de Afectados por las presas y en defensa de los ríos. (MAPDER) , Sursiendo-Comunicación e Intervención Social, Ik balam -Agencia de Noticias ambientales, Grupo Ecológico Manglar de Nayarit, La Sociedad  Organizada en Lucha-DF, Centro de Educacion Integral de Base (CEIBA)-Comitán.

Guatemala
CEIBA-Amigos de La Tierra Guatemala, Savia, Escuela de Pensamiento Ecologista, Consejo de Pueblos de Occidente (CPO), Frente Petenero contra las Represas, Asamblea Departamental de Los Pueblos de Huehuetenango(ADH), Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático (MOVIAC).- Guatemala,

El Salvador
Asociación Santa Marta, (ADES), Centro salvadoreño de Tecnología Apropiada .(CESTA) Amigos de LA Tierra El Salvador, Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático (MOVIAC) El Salvador

Honduras
 Organización Fraternal Negra Hondureña, (OFRANEH), Consejo Cívico de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH), COMPA/Insurrectas Autónomas Honduras, Movimiento Madre Tierra, (CTC/COMPA) HONDURAS,

Costa Rica
COECO-CEIBA-Amigos de la Tierra Costa Rica

Panamá
 Colectivo Voces Ecológicas (COVEC),

Haití
 Plate-forme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA)-

Cuba
Centro Memorial Martin Luther King (CMMLK)

Venezuela
Coalición de Tendencias Clasistas (CTC)

Colombia
CENSAT.-Agua Viva/ Amigos de La Tierra Colombia, Otros Mundos Colombia, Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas “Ríos Vivos”.

Ecuador
Acción ecológica, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo

Perú
 Movimiento por el Poder Popular (MPP)

Brasil
Núcleo de Amigos de la Tierra (NAT) Brasil.-Federação de Orgãos para Assistência Social e Educacional (FASE) Espírito Santo. Movimiento de Afectados por las Represas (MAB.).

Paraguay
Sobrevivencia.- Amigos de La Tierra Paraguay

Argentina
Amigos de La Tierra Argentina

Redes y movimientos Latinoamericanos.
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA), Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), Amigos de La Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), Red Latinoamericana contra Represas y por los ríos, sus comunidades y el Agua (REDLAR), Misiones Agrícolas de Estado Unidos de América, Red Latinoamericana contra los monocultivos de árboles (RECOMA), Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), Red-manglar Internacional RMI.

Redes y organizaciones internacionales
Global Justice Ecology Project- USA, Carbon Trade Watch, Indigenous Environmental Network, Aktions gemeinchaft solidarische welt. AWS Brasilien, France Ameriue Latine.- Francia, Council of Canadians- Canada, Communities for a better environment.-USA, Movement Generation: Justice and Ecology Project, Oakland, CA .-USA, Amigos de la Tierra USA, Internatinal Development Exchage (IDEX).USA. Comité de Apoyo a Chiapas-Chiapas Support Committee, CA.-USA.  Other Wolrds USA. Espoir Chiapas-Francia, Global Exchange.- USA

Firmantes a titulo personal
Elsa Stettner, Comité Pro Defensa de Arcediano, A.C., Alfredo Menchaca, Amigos de la Barranca, A.C., David Barkin.-Profesor Distinguido de Universidad Autónoma Xochimilco, Mario Bladimir Monroy Gómez.- Grupo Jade, Mtra. Rocío Mejía, REDGE.-México, José Enrique González Ruíz.-Programa de posgrado de Derechos Humanos de la, Universidad –Autónoma de La Ciudad de México. (UACM), Camille Chalmers, Profesor de la Universidad de Estado de Haití. Tatiana Rodríguez Maldonado.- CENSAT/Agua Viva Colombia, Antonio Zambrano Allende Movimiento por el Poder Popular (MPP) Perú.

Protestan indígenas en reunión de clima y bosques en Chiapas

Protestan indígenas en reunión de clima y bosques en Chiapas

Programa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) constituye “un despojo de nuestros territorios y recursos”, denunciaron.

Hoy termina la Semana Popular en contra de REDD y sus gobiernos. PROGRAMA Y RETRANSMISIÓN EN VIVO: http://reddeldia.blogspot.mx/

Elio Henríquez, LA JORNADA

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Unos 40 indígenas de comunidades de la Selva Lacandona e integrantes de organismos no gubernamentales realizaron una protesta frente al auditorio en el que desde ayer se realiza la sexta  Reunión Anual el Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosques  (GCF, por sus siglas en inglés), con la presencia de funcionarios de 16 gobiernos locales de seis países.

Los manifestantes se apostaron frente a la entrada, custodiada por policías municipales, mientras algunos de sus compañeros que habían ingresado previamente al auditorio ubicado en el centro de la ciudad, leyeron ante los asistentes al encuentro una declaración en la que afirmaron que el programa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) constituye “un despojo de nuestros territorios y recursos”.

Los inconformes arribaron al local pasadas las 12 horas y exigieron a los agentes que custodiaban la entrada que los dejaran entrar, lo que no les fue concedido.

“No queremos REDD”, “aquí, allá, la lucha seguirá”, “Zapata vive, la lucha sigue”, “tierra sí, brecha no”, corearon los manifestantes, algunos de los cuales tocaron música tradicional con tambores.

Luego extendieron varias cartulinas en las que escribieron: “Contra el calentamiento global, dejen de contaminar”, “Chiapas en REDDeldía”, “nuestros bosques no son mercancía”, “REDD, falsa solución”, el gobierno de Chiapas les está mintiendo, ni nos informaron ni nos consultaron”.

Simultáneamente, en el interior del edificio, Eufemia Landa, originaria de la zona de Marqués de Comillas, en la Selva Lacandona leyó una declaración  en la que los inconformes manifestaron: “Venimos hoy hasta aquí, frente de ustedes, para denunciar los programas y proyectos de despojo de nuestros territorios y recursos que desde hace tiempo los malos gobiernos intentan contra nosotros, ahora con un nuevo pretexto: el cambio climático y su proyecto que llama REDD”.

Agregaron que “con el REDD los ricos empresarios y sus gobiernos chalanes le agregan un negocito más y un miedo más para el campesino: el negocio del carbón en su forma de humo contaminante que las selvas y bosques de Chiapas tendrían que absorber y el señalamiento de que, si no conservamos las montañas, somos responsables de la producción de ese carbón que causa el calentamiento del planeta como de la imposibilidad de reducirlo”.

Aseguraron que no están de acuerdo con el programa REDD “ni es cierto que al reforestar los que ahora son nuestros campos de cultivo la contaminación mundial del carbón se va a bajar. No es parte de nuestra cultura ponerle precio a la tierra ni a sus montañas ni a sus ríos ni a lo que ella así nada más la madre naturaleza por la generosidad de dios nos entregó a las personas, menos aun cuando la paga nos viene para hacernos cómplices del pagador para que pueda seguir contaminando y acabándose al mundo”.

Advirtieron que no permitirán el paso de la llamada brecha lacandona, “la medida agraria que por la fuerza los caribes (o lacandones) están intentando pasar por nuestras tierras para que los grandes empresarios, ahora bajo la cobertura del programa REDD y el maquillaje del cambio climático, obtenga certidumbre legal para entrarse a aprovechar los recursos naturales que son de todos los mexicanos y que los pueblos indígenas de por sí conocemos y utilizamos”.

Manifestaron que no se oponen a la vecindad con los lacandones a quienes el gobierno “entregó hace 40 años una tierra que no pidieron ni conocen pero sí a que esa área, la más biodiversa y con mayores reservas de agua de México, la entreguen al control del poderoso extranjero, bajo el pretexto del aprovechamiento sustentable de la biodiversidad”.

La protesta concluyó con una marcha por el centro de la ciudad, poco antes de las 14 horas sin que se reportaran incidentes entre los manifestantes y la policía.

Retransmisión en vivo de la Semana Popular en contra de REDD+ y sus Gobiernos

Semana Popular en contra de REDD+ y sus Gobiernos

RETRANSMISIÓN EN VIVO en http://reddeldia.blogspot.mx/

del 24 al 27 de Septiembre de 2012, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

CONFERENCIA DE PRENSA: hoy lunes 24, a las 11 am

Lugar: Café Museo Café. María Adelina Flores No. 10, Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas, chiapas.

Ver el Programa y el Comunicado

Foro popular contra REDD +

Boletín Informativo REDDeldia-CHIAPAS

Foro popular contra REDD +

Semana Popular en contra de REDD+ y sus Gobiernos
del 24 al 27 de Septiembre de 2012, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Grupos Comunitarios, organizaciones, académicos y sociedad civil se reúnen para analizar la iniciativa REDD+, con la que  se pretende allanar el camino a la privatización de bosques y selvas.

reddeldiaDel 25 al 28 de septiembre de 2012 los gobiernos subnacionales de seis países del mundo se reunirán en esta ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, para impulsar y decidir acciones sobre el nuevo pretexto sombrilla con el que se pretende privatizar, por inversores y anfitriones, las selvas tropicales: se llama REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques +)  y el tema de excusa en turno es ahora el clima. Los 17 gobiernos subnacionales de las provincias o Estados que participan son: Chiapas y Campeche, de México; Aceh, Central Kalimantan, East Kalimantan, West Kalimantan, Papúa y West Papúa, de Indonesia; Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso y Pará, de Brasil; California e Illinois, de los Estados Unidos; Madre de Dios, de Perú; y Cross River, de Nigeria. Este grupo pretende avanzar, mediante este mecanismo sombrilla, en la privatización de la Madre Tierra, 1) para apoderarse de sus recursos y servicios (el objetivo detrás de la bio-conservación, como en Chiapas el gobierno llama a su proyecto REDD+ en la Selva Lacandona), 2) para elevar la insustentable producción de biocombustibles destruyendo a su paso toda forma de vida, y 3) para fracturar el obstáculo histórico del capital en los bosques y selvas de nuestros países: la cultura y organización comunitarias. Todo esto cobijado bajo el concepto de “economía verde”.

Bajo este programa los derechos de los pueblos originarios no son respetados ni tomados en cuenta. Comunidades indígenas que han vivido y manejado el bosque durante años son ahora responsabilizadas de capturar el dióxido de carbono que emiten los países industrializados. Además son criminalizados si interfieren en los bosques objetivos de REDD+ ya sea para tomar leña, plantas medicinales tradicionales o cualquiera de los productos que ofrecen estos.

Consideramos REDD+ como una falsa solución para la crisis climática hecha para que los países del norte puedan seguir contaminando a costa del empobrecimiento y despojo de tierras de campesinos e indígenas de las selvas y bosques.

Identificamos a la economía de mercado globalizada como principal responsable de la crisis climática y la destrucción de la Madre Tierra y rechazamos este mismo mecanismo mercantilista como solución a este problema ya que, como la historia nos ha mostrado, la codicia del capital solo ha acarreado la destrucción para nuestros bienes naturales y la desculturización de los pueblos originarios. En este caso, REDD+ considera monocultivos de palma africana, Jatropha o Eucalipto como si fueran bosques y por lo tanto podrán  ser cobijados bajo este programa.

Desde REDDeldia condenamos fuertemente esta consideración ya que no solo los índices de biodiversidad son mucho mas bajos, si no que también la cantidad de agro tóxicos y de agua que los monocultivos demandan no crearían si no mas problemas ambientales que los que dicen solucionar. Sin mencionar que la mayoría de los beneficios de estas plantaciones para biocombustibles o celulosa va a parar a manos de grandes empresas transnacionales. Además, consideramos que hay intereses de las grandes empresas farmacológicas para patentar los recursos biogenéticos de estas selvas y bosques. Grandes cantidades de dinero han sido invertidas ya desde Europa para estos fines.

Bajo REDD+ se inscriben iniciativas privadas y de Naciones Unidas relacionadas formalmente al tema climático en etapa de discusión. Pero también existen ya proyectos ejecutivos subnacionales como es el caso del Acuerdo REDD+ suscrito hace dos años entre los Estados de Chiapas, Acre y California, dos semanas antes de la Cumbre de Cambio Climático celebrada en Cancún, México, para anticiparse al previsible desacuerdo sobre la creación de mercados de carbono.

Es por eso que, desde REDDeldia, convocamos ampliamente a aquellos/as que puedan asistir al ciclo de conferencias, videos y discusión que tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de septiembre, en el Café Museo Café entre las 17:30 y 20:30 durante los cuales contaremos con representantes de comunidades afectadas en Chiapas de la región de Amador Hernández, zona Selva, organizaciones de Brasil, EEUU y Guatemala, en los que se presentará un  amplio análisis de las afectaciones de REDD+ a nivel estatal e internacional para compartir la experiencia con este tipo de proyectos de las nuevas formas de comerciar con  los bienes comunes  llamada “REDD+”.

DESCARGAR DECLARACIÓN en .pdf

Semana Popular en contra de REDD+ y sus Gobiernos
del 24 al 27 de Septiembre de 2012, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Para mayor información consultar: reddeldia.blogspot.mx

Lugar: Café Museo Café. María Adelina Flores No. 10, Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas, chiapas.
PROGRAMA:

24 de Septiembre HORA: 11:00-13:00

                            Conferencia de Prensa


25 de Septiembre HORA: 17:30-20:30

                           Video REDD.-
                            Representante de grupos indígenas de la Región Selva de Chiapas
                            JEFF CONANT.- Amigos de La tierra USA.


26 de Septiembre
HORA: 17:30-20:30

                             Video Foro Amador Hernández
                             Representante de grupos indígenas de la Región Selva de Chiapas
                             Dr. León Ávila (Palma) .-UNICH
                             Diego Rodríguez Amigos de la Tierra Colombia-CENSAT

27 de Septiembre HORA: 17:30-20:30

                             Representante de grupos indígenas de la Región Selva de Chiapas
                             Amigos de la Tierra Brasil.- Lucía Ortíz
                             Carlos Salvatierra .-cogmanglar.-  Manglares de Guatemala
                            Biól. Paloma Neumann.- Greenpeace -México

Convocan: Comunidades de la Región Amador Hernández, Chiapas, México, Grupos comunitarios de Marqués de Comillas, Chiapas, México, Grupos comunitarios de Benemérito de las Américas, Chiapas, México, Consejo de Médicos y Parteras Indígenas Tradicionales de Chiapas (Compitch), Chiapas, México, Sociedad Civil Las Abejas. Chiapas. México, Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa.-Chiapas.-México, Laklumal Ixim-Nuestro Pueblo de Maíz. Chiapas. México, Otros Mundos Chiapas.- Amigos de La Tierra México, Movimiento Mexicano de Alternativas a las Afectaciones Ambientales y al Cambio Climático (MOVIAC)/Capítulo Chiapas, K´INAL ANTSETIK A.C. (CHIAPAS), Elsa Stettner, Comité Pro Defensa de Arcediano, A.C., Alfredo Menchaca, Amigos de la Barranca, A.C., Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos , Prodh.-Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. México, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD, A. C.- Baja California México, David Barkin.-Profesor Distinguido de Universidad Autónoma Xochimilco, Mario Bladimir Monroy Gómez.- Grupo Jade, Taller de Desarrollo Comunitario A.C. – TADECO –Guerrero. México, La vida.- Veracruz, México, Frente, Amplio Opositor a Minera San Xavier,  (FAO) SLP. México, Pro San Luis Ecológico,SLP.-México, Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña AC (IDEMO), Universidad de la Tierra en Puebla , Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), Bia´lii. Asesoría e Investigación, A.C.-México, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) .-México, Red  Manglar México, La Coalición de Organizaciones, Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA).México, Alianza Internacional de habitantes, Pobladores AC., Alianza Mexicana por la, Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Bios-iguana.- Colima, México, UPVG,, Unión Popular Valle Gómez México, Red Nacional Género y Economía (REDGE).-México, Mujeres para el Diálogo, A.C. (MpD).-México, SIEMBRA A,C,.-México, RAMLC.- La Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio.-México, Mtra. Rocío Mejía, REDGE.-México, AMMULIMI (Asociación de Mujeres Líderes Microempresarias, AC), Maderas del Pueblo del Sureste, AC, Comité Nacional para la defensa y Conservación de los Chimalapas, RED DE LA ESPERANZA. Economía solidaria.-México., Tsunel bej. Chiapas.-México, MADRE TIERRA MEXICO a.c., Asamblea veracruzana de iniciativas y defensa ambiental.LA VIDA.-México, José Enrique González Ruíz.-Programa de posgrado de Derechos Humanos de la, Universidad –Autónoma de La Ciudad de México. UACM., Movimiento de Afectados por las presas y en defensa de los ríos. MAPDER. México, CEIBA-Amigos de La Tierra Guatemala, Savia, Escuela de Pensamiento Ecologista (Guatemala), Consejo de Pueblos de Occidente (CPO), Guatemala, Frente Petenero contra las Represas.- Guatemala, ADH.-Asamblea Departamental de Los Pueblos de Huehuetenango.- Guatemala, Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático (MOVIAC).- Guatemala, Red-manglar Internacional RMI.-Guatemala, Asociación Santa Marta, ADES.- El Salvador, Centro salvadoreño de Tecnología Apropiada .CESTA/Amigos de LA Tierra El Salvador.- El Salvador, Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático (MOVIAC).- Guatemala El Salvador, Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH.- Honduras, Consejo Cívico de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH).- Honduras, COMPA/Insurrectas Autónomas Honduras, Movimiento Madre Tierra.- Honduras, CTC/COMPA HONDURAS, COECO-CEIBA/Amigos de la Tierra Costa Rica, Colectivo Voces Ecológicas COVEC.- Panamá, Camille Chalmers, Profesor de la Universidad de Estado de Haití, Plate-forme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif .-PAPDA.-Haiti, CMMLK Centro Memorial Martin Luther King CUBA, Coalición de Tendencias Clasistas.-Venezuela, CENSAT.-Agua Viva/ Amigos de La Tierra.-Colombia, Tatiana Rodríguez Maldonado.- CENSAT/Agua Viva Colombia, Otros Mundos Colombia .-Colombia, Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas “Ríos Vivos”.-Colombia, Sobrevivencia.- Amigos de La Tierra Paraguay, NAT.-Amigos de la Tierra Brasil, FASE.-Federação de Orgãos para Assistência Social e Educacional / Espírito Santo.-Brasil, MAB.-Movimiento de Afectados por las Represas, Brasil, Amigos de La Tierra Argentina, Antonio Zambrano Allende – Movimiento por el Poder Popular MPP (Perú), Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA), Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), ATALC.- Amigos de La Tierra América Latina y el Caribe, Red Latinoamericana contra Represas y por los ríos, sus comunidades y el AGUA – REDLAR, Misiones Agrícolas de Estado Unidos de América, Global Exchange.- USA, RECOMA (Red Latinoamericana contra los monocultivos de árboles), Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), Acción Ecológica, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Global Justice Ecology Project, Carbon Trade Watch, Indigenous Environmental Network, Aktionsgemeinchaftsolidarischewelt. AWS Brasilien, France Ameriue Latine.- Francia, Council of Canadians, Communities for a better environment.-USA, Movement Generation: Justice and Ecology Project, Oakland, CA .-USA, Sursiendo, Comunicación e Intervención Social, Ik balam (Agencia de Noticias ambientales), Friends of the Earth USA

Para mayor información consultar: reddeldia.blogspot.mx

Seminario Otros Mundos: video documentales sobre REDD

Seminario permanente de la sustentabilidad
invita:
Sesión de Seminario y
Martes de cine (con conciencia) en Kinoki

este martes 18 de septiembre, a las 7:00pm:

Presentación de documentales y debate
Se acerca el 21 de Septiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
presentaremos video documentales sobre REDD (Historia de REDD, Un verde más oscuro: REDD y el futuro de los bosques, REDD: un nuevo animal en el bosque y No caigas en la REDD)
entrada gratuita, en:

FORO CULTURAL INDEPENDIENTE KINOKI
Belisario Domínguez 5A esquina con el Andador Guadalupano
centro de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

redd

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono en Centroamérica

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono en Centroamérica

El Banco Mundial impulsa programa que podría traer consecuencias ambientales y sociales negativas para Centroamérica

Edgardo Ayala desde San Salvador
Noticias Aliadas

    
reddAmbientalistas e indígenas centroamericanos redoblan esfuerzos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el Banco Mundial (BM) que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas.

Organizaciones sociales han enviado cartas al Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés), la instancia del BM que coordina el mencionado programa, exigiendo que sean rechazadas las peticiones de ingreso hechas por gobiernos del istmo o que se aclaren una serie de deficiencias e irregularidades detectadas.

“Hacemos un llamado a los gobiernos de Centroamérica (…) y al FCPF del BM a que revisen y corrijan sus actuaciones”, reza la resolución del Encuentro Regional sobre Industrias Extractivas y Políticas Climáticas en Territorios Indígenas de Mesoamérica, celebrado el 17 de agosto en San Salvador, en el que participaron organizaciones indígenas de la región.

Varios gobiernos centroamericanos han iniciado ya el proceso para participar del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD, por sus siglas en inglés), coordinado por el FCPF. Una vez aprobados todos los requerimientos de ingreso, en manos del llamado Comité de Participantes, los países podrán ingresar al mercado de compraventa de carbono del FCPF, de US$215 millones.

El Salvador envió el 1 de junio al FCPF una nueva versión del documento con el que pretende ir cumpliendo con los requisitos para entrar a REDD en el proceso conocido como de preparación, que puede extenderse hasta finales de año. Los requisitos tienen que ver con el desarrollo de sistemas para monitorear, medir y verificar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que causan el calentamiento global. También incluyen la puesta en marcha de salvaguardas sociales y ambientales, las cuales no se están ejecutando, según las organizaciones demandantes. Honduras, Nicaragua y Panamá también se encuentran en el mismo proceso.

REDD es un complejo mecanismo de desarrollo limpio (MDL) incluido en el Protocolo de Kioto sobre cambio climático, aprobado en 1997, cuyo objetivo es reducir las emisiones de GEI. Cada país que ha ratificado el Protocolo de Kioto tiene asignadas cuotas de emisión de GEI que no debe sobrepasar. Si un país o empresa ha sobrepasado esos límites y no cumple con sus cuotas de reducción de GEI, tiene la posibilidad de comprar créditos o bonos de carbono.

Un bono de carbono es el derecho a enviar a la atmósfera una tonelada de dióxido de carbono (CO2), uno de los seis GEI. Esto quiere decir, por ejemplo, que si una empresa que tiene un límite de emisión de 100,000 TM de CO2 anuales, supera esa meta y emite 10,000 TM más, debe adquirir bonos de carbono equivalentes a ese exceso. A su vez, los proyectos que dejan de emitir GEI pueden obtener Certificados de Reducción de Emisiones (CER); cada CER representa una TM que se deja de emitir a la atmósfera y puede ser vendido en los mercados de bonos de carbono. A este sistema se le conoce como MDL y REDD tiene que ver con temas forestales, ya que la quema o tumba de bosques generan GEI.

Estos bonos se negocian en dos tipos de mercado: el oficial, regulado por el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que establece las certificaciones, y el voluntario no regulado, en el cual ciertas empresas compran bonos de mercados futuros, como si fuera una bolsa de valores.

Críticas a REDD
El programa es duramente cuestionado por organizaciones civiles centroamericanas e internacionales, porque advierten que esa es una forma de que los países ricos soslayen su responsabilidad de reducir sus emisiones de GEI.

“En lugar de implementar políticas que lleven a una reducción de sus emisiones, las naciones industrializadas quieren seguir con sus mismos patrones de consumo”, dijo a Noticias Aliadas Yvette Aguilar, experta salvadoreña en cambio climático. “Y mejor pagan a los países pobres para que lo hagan por ellos”.

En junio pasado, la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá se quejó en una carta dirigida a funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente y a la representante de las Naciones Unidas en Panamá, Kim Bolduc, por no destinar los recursos financieros prometidos para desarrollar proyectos sociales en los territorios indígenas.

En principio esos fondos estarían disponibles como parte del esfuerzo gubernamental para incluir a los pueblos autóctonos en el programa REDD que el gobierno está impulsando con el auspicio de las Naciones Unidas, conocido como UN-REDD.
“Nos sentimos utilizados en este proceso”, dice la carta.

Poco antes, una veintena de organizaciones civiles salvadoreñas escribieron también al FCPF, rechazando el proceso de inclusión a REDD en el que se encuentra el gobierno, y demandando que esa petición sea vetada porque de aprobarse “habría graves implicaciones para la sociedad salvadoreña, aumentando su vulnerabilidad y la frecuencia de los desastres”.

Eso, en la medida en que el programa no ataca el problema de fondo, como es el que las naciones que más contaminan, las industrializadas, hagan un esfuerzo serio por bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero, dicen los expertos consultados.

Por su parte, la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) denunció en febrero pasado que el gobierno de ese país está dispuesto a llevar a cabo el proceso para participar del programa REDD sin consultar a esas comunidades indígenas y afrohondureñas.

“Es una violación a nuestros derechos, ya que como pueblos desconocemos el contenido y el alcance del programa, y tampoco se ha obtenido el consentimiento libre e informado como lo mandan las directrices del FCPF”, señala la CONPAH en una carta dirigida al ministro de Recursos Naturales y Ambiente de ese país, Rigoberto Cuéllar.

La CONPAH exigió la suspensión de toda actividad relativa al REDD en los territorios indígenas y afrohondureños.

Reducción de emisiones
La experta salvadoreña Maritza Erazo dijo a Noticias Aliadas que esos programas REDD pueden implicar el desalojo de las comunidades que habitan en los bosques, pues se deben cumplir a cabalidad los contratos que obligan a mantener intactas las áreas boscosas, lo que implica que no se pueden realizar ningún tipo de actividades productivas.

“Cuando este mecanismo se aplique, eso puede afectar a las comunidades indígenas o campesinas que allí viven, porque puede cambiarles su forma de vida; ellas ya no podrían por ejemplo hacer uso de la madera, para viviendas o combustible, porque eso podría considerarse como degradación del bosque”, dijo Erazo.

Los expertos consultados concordaron en que, además de los efectos para las comunidades y las personas, es el planeta el que está en juego, si no se reducen las emisiones de GEI. Y el programa REDD permite que las naciones industrializadas, las que más contaminan, no las reduzcan.

En las conferencias internacionales sobre cambio climático de Cancún, México, celebrada en noviembre del 2010, y la de Durban, Sudáfrica, en noviembre del 2011, las naciones industrializadas se desligaron de la obligación de bajar sus emisiones, como lo había establecido el Protocolo de Kioto, y en su lugar han ofrecido negociar en el 2015 una reducción que recién entrará en vigor en el 2020.

Ángel Ibarra, presidente de la no gubernamental Unidad Ecológica Salvadoreña, dijo a Noticias Aliadas que, así como está impactando el cambio climático, se necesita que las emisiones de gases de efecto invernadero bajen en un 50% hacia el 2020 para que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2°.

“De lo contrario, la temperatura subirá a 4°, con serias repercusiones para la vida”, acotó. —Noticias Aliadas.

SEPTIEMBRE de REDDeldía

“Semana Popular en contra de REDD y sus gobiernos”

reddeldia
Los días 25, 26 y 27 de septiembre, se reúnen en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, representantes de 6 países que negociaran las acciones que se  implementarán con respecto a REDD, mecanismo con el cual se pretende poner precio a selvas y bosques. En este marco te invitamos a hacer un análisis de estas  “soluciones” al cambio climático y sus implicaciones sobre la biodiversidad y los pueblos originarios.

Contaremos con vídeos, debates y conferencias con representantes de las comunidades afectadas de la Región Amador Hernández en la Selva Lacandona de Chiapas y otras organizaciones comunitarias del estado también afectadas por la Economía Verde, REDD, Palma Aceitera, etc.; Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México; Amigos de la Tierra Internacional, Nat Brasil, Greenpeace, Indigenous Enviromental Network, Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y El Caribe

¿Dónde?: Café Museo María Adelina Flores No. 10, Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

¿Cuando?: 25,26 y 27 de Septiembre a las 5:30 a 8:30

DesenREDDate!!!!

Más información sobre REDD y actividades: http://reddeldia.blogspot.mx/

Territorios impactados: REDD y la mercantilización de la naturaleza en el centro del análisis

Territorios impactados:  REDD y la mercantilización de la naturaleza en el centro del análisis

radiomundoreal.fm

reddLa mercantilización de los bienes comunes, la ofensiva de la “economía verde” sobre los territorios, el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques en países en desarrollo (REDD), y las estrategias de corporaciones y el sector financiero en este contexto, fueron los principales temas de discusión el sábado en la “carpa 33” de la Cumbre de los Pueblos, en Rio de Janeiro.

Es que allí se realizó un seminario denominado “Frente a los instrumentos y falsas soluciones del capitalismo verde: resistiendo a los impactos territoriales y las estrategias institucionales de mercantilización de la naturaleza”. Radio Mundo Real entrevistó allí a Maureen Santos, de la organización brasileña FASE, que estuvo entre las convocantes a la actividad. La activista es parte también de la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos (video más abajo).

El objetivo del seminario fue “producir una síntesis sobre las falsas soluciones de mercantilización de la naturaleza, a partir de testimonios locales e internacionales, y discutir estrategias y compromisos de lucha”, según expresaba un folleto informativo.

La actividad fue realizada por el brasileño Grupo Carta de Belém, que desde 2009 conforman varias organizaciones y movimientos sociales del país para trabajar contra la mercantilización de la naturaleza. Algunos de los integrantes son NAT – Amigos de la Tierra Brasil, FASE, Jubileo Sur Brasil, La Vía Campesina Brasil y Tierra de Derechos, entre varios otros. También participaron de la coordinación de apoyo a la actividad grupos internacionales, como la Marcha Mundial de las Mujeres, con fuerte presencia en Brasil también, ATTAC France, Ecologistas en Acción, Grupo ETC, Amigos de la Tierra Internacional, Fundación Solón y la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático.

En la charla con Radio Mundo Real Santos destacó el fuerte proceso de mercantilización de los bienes comunes en su país. Comentó que el nuevo Código Forestal abre brechas para que los bienes comunes sean mercantilizables y dijo que existen proyectos de ley sobre REDD plus y pagos por servicios ambientales que profundizan ese giro.

Varios movimientos y organizaciones sociales brasileñas han estado dedicando esfuerzos a los trabajos de capacitación con comunidades locales, como indígenas y campesinas, sobre esta avanzada del capital y de las lógicas de mercado sobre los territorios y bienes comunes. También se ha tratado de colocar la preocupación sobre estos desarrollos en el Congreso nacional.

Uno de los temas analizados con más énfasis ayer en la actividad fue el de REDD, que en Brasil vino a consolidar un proceso ya existente de mercantilización de los bosques. REDD implica sofisticados proyectos en países en desarrollo, que involucran a diversos actores como empresas y bancos por ejemplo, y la estipulación de pagos a comunidades locales para que conserven sus bosques. Numerosos movimientos y organizaciones sociales de todos los continentes advierten que las comunidades muchas veces no son consultadas y que luego sus estilos de vida tradicionales y sus derechos son lesionados. Señalan también que REDD puede dar lugar a mecanismos de mercado que permiten a países desarrollados y grandes corporaciones comprar bonos de carbono para no reducir sus emisiones contaminantes (mecanismos de compensación), y que las mismas empresas que siempre han deforestado se favorecen también con fondos por no deforestar (doble lucro económico), entre otros argumentos.

Santos mostró su preocupación por las divisiones que ha provocado REDD en las comunidades indígenas. Es que algunas lo aceptan y otras lo rechazan. La activista entendió que algunas comunidades indígenas, nunca favorecidas por las políticas públicas y sumidas en la pobreza, se vean tentadas a aceptar fondos para continuar con su (estilo de) vida, porque históricamente han vivido en armonía con la naturaleza. “Tenemos que tener mucho cuidado para no condenar a esas comunidades”, dijo Santos. “Ellas sufren ya por una serie de vulnerabilidades y falta de apoyo. Hay que trabajar más con ellas para que vean que esos contratos que están firmando, no sólo de REDD sino también de pagos por servicios ambientales, pueden tener problemas futuros y sus intereses de tener acceso a políticas públicas no ser resueltos”, consideró.

En el campo de las alternativas reales a las crisis y los mecanismos de mercantilización de los bienes comunes, Santos subrayó los desarrollos de los movimientos campesinos, con su propuesta de soberanía alimentaria y agroecología. El sistema agro alimentario imperante es responsable de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernardero a nivel mundial. Para la representante de FASE las políticas públicas brasileñas deben reconocer mucho más el rol fundamental de los campesinos, que alimentan al mundo de forma sustentable, en lugar de estar apoyando a los agronegocios.

VIDEO:

 

Video: La historia de REDD – Una solucion real contra la deforestacion?

La historia de REDD – Una solucion real contra la deforestacion?

“Vídeo producido por FERN con el apoyo de la Asociación de Aprendizaje Grundtvig “¿El Comercio de Carbono puede salvar los bosques?”

Para más información:
http://otrosmundoschiapas.org/materiales/redd-la-codicia-por-los-arboles/
http://www.otrosmundoschiapas.org/index.php/redd.html?start=7

Libro MERCADOS DE CARBONO

MERCADOS DE CARBONO

La neoliberalización del clima

de Larry Lohmann

Ediciones Abya-Yala
Alberto Acosta y Esperanza Martínez, editores

Quito-Ecuador, 2012
Auspiciado por la Fundación Rosa Luxemburg
DESCARGAR: Mercados-de-carbono-FINAL.pdf (3.7 Mb)

PRÓLOGO

mercado carbonoLa historia de los mercados de carbono arrancó con los esquemas de tope y trueque de contaminación (la expresión inglesa original es cap and trade). Los topes o supuestos límites que los gobiernos imponen a las industrias contaminantes, lo hemos visto, lejos de ser una herramienta para reducir la contaminación se han convertido en un estímulo para incluso contaminar más. Con serios antecedentes de tráfico de influencias, los gobiernos distribuyen permisos de emisiones prácticamente de manera gratuita y en muchos casos sobrepasando los límites reales de emisiones, con lo cual los grandes contaminantes son premiados cuando tienen entre manos permisos excedentes que pueden comercializar.
Paralelamente se puso en marcha un complejo sistema financiero en el que se estableció el valor de cambio del CO2. Así aparecieron los mercados de carbono, creándose una serie de equivalencias falsas entre las emisiones industriales y la absorción de carbono de los ecosistemas.

(…)

A esto se suma que las cuotas o permisos de contaminación que se asignan lo hicieron en base al récord histórico de las industrias. Se ha comprobado que se repartieron demasiados derechos particularmente entre las industrias de producción de energía y calor, refinerías de petróleo, plantas metalúrgicas y acería, fábricas de papel e industrias con alta intensidad energética.
Lohmann se pregunta si este desfase fue realmente un error o una prueba más de la siempre creciente influencia del capital transnacional en el diseño de mercados –incluso ficticios y por supuesto inútiles– y de las políticas que los alientan. Decimos inútiles, pues mientras el mercado del carbono florece, la contaminación, en cambio, no mengua, con lo cual se evidencia una gran contradicción con el objetivo de neutralizar el cambio climático.

DESCARGAR: Mercados-de-carbono-FINAL.pdf (3.7 Mb)

Documental: Un Verde Mas Oscuro: REDD y El Futuro de Los Bosques

Un Verde Mas Oscuro: REDD y El Futuro de Los Bosques

Mientras las politicas y programas para Reducir las Emisiones de Deforestacion y Degradacion (REDD), y para aumentar almacenaje de carbono en los bosques (REDD+) estan promovidos alrededor del mundo por los elites globales y nacionales, pueblos indigenas y otras comunidades que dependen de los bosques estan sonando alarmas que estas programas tendran serios impactos nagativos — y no reducirán las multiples amenazas de la crisis climatica. Este documental de 28 minutos presenta las varios preocupaciones sobre REDD desde la perspectiva de la gente mas impactada. Con entrevistas y testimonios de México, Brasil, Panama, Filipinas, Indonesia, Nepal, Uganda, India, y California.

Producción: Global Justice Ecology Project

Documental completo: 29 min. VER;