Avances del Tratado de la ONU para reducir la impunidad de las transnacionales y las violaciones de derechos humanos

Pronunciamiento de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) – Ginebra, Suiza, a 30 de octubre 2017

Amigos de la Tierra Internacional recibe con beneplácito la conclusión positiva de la tercera sesión (23-27 octubre) del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG, por su sigla en inglés) sobre el tratado de la ONU en materia de empresas transnacionales y derechos humanos, tras importantes discusiones sobre el contenido, la participación notable y diversa de los movimientos sociales y una presencia sin precedentes de 101 Estados miembro.

Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, sostuvo: “Amigos de la Tierra Internacional recibe con beneplácito las recomendaciones del informe de la presidencia y se compromete a continuar involucrados activamente en el camino hacia la cuarta sesión de negociaciones en 2018. A pesar del intento de la Unión Europea de socavar el proceso hacia un tratado legalmente vinculante, el liderazgo constructivo de la presidencia posibilitó llegar a una conclusión positiva en la tercera sesión del IGWG. Esperamos ahora con ansias el borrador cero de la presidencia y las negociaciones del año próximo”.

Hemantha Withanage de Amigos de la Tierra Asia Pacífico dijo: “Estamos listos para refrenar la impunidad de las empresas transnacionales y llevar el Tratado al próximo nivel. Llegó la hora de desmantelar la impunidad de las empresas transnacionales”.

Lucia Ortiz, coordinadora del programa internacional de Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional dijo: “Durante toda la semana, la presencia y las voces de las comunidades afectadas, los movimientos sociales y los pueblos indígenas que defienden sus territorios, medios de vida y bienes comunes, nos dieron la fuerza para combatir y desmantelar los muros de la impunidad y el colonialismo”.

Alberto Villarreal de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) dijo: “El tratado vinculante debe reflejar los reclamos de los pueblos y la supremacía de los derechos humanos por sobre los acuerdos de comercio e inversiones, tal como propone la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y los elementos del Tratado presentados por Ecuador“.

Apollin Koagne Zouapet de Amigos de la Tierra África dijo:

“Las tantas víctimas, actuales y futuras, exigen el derecho a ver que su humanidad se restablece y preserva, el derecho a creer en la justicia, el derecho a tener acceso a un tribunal internacional. Las tantas comunidades que representamos exigen un ‘tribunal por la vida’ y seguiremos presionando a favor de él.”

Durante las negociaciones, los representantes de la UE argumentaron que hay problemas procedimentales y técnicos en el tratado y por lo tanto no estaban seguros de si podían continuar apoyando que el proceso continúe.

Anne van Schaik de Amigos de la Tierra Europa declaró: “La amenaza de la UE de bloquear el proceso, ocultándose detrás de excusas técnicas y procedimentales, es totalmente inaceptable. La Comisión siempre se mostró reticente a ser parte de un proceso para el establecimiento de un tratado que mejore el acceso a la justicia para los pueblos afectados cuando hay muchas empresas europeas involucradas en violaciones de derechos humanos y ambientales fuera de la UE. Esto representa un marcado contraste con sus esfuerzos para hacer avanzar el Tribunal Multilateral de Inversiones, donde se estima que contribuirá anualmente con 5.400.000 de euros en concepto de costos operativos. ¿Por qué no invertir este dinero, tiempo y energía en el establecimiento de un tratado vinculante en el marco de la ONU?”

{YOUTUBE}vl_8MPgJhOQ{/YOUTUBE}

Durante la semana de movilizaciones en Ginebra, más de 200 organizaciones de la sociedad civil de 80 países se movilizaron en Ginebra y buscaron el apoyo de las capitales y los parlamentos, lo que tuvo como resultado una victoria en la protección del proceso del tratado. A Amigos de la Tierra Internacional le enorgullece ser parte de este creciente movimiento imparable que tiene como fin acabar con la impunidad de las empresas y defender los derechos colectivos.

Portavoces:

Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional: +598 98 707 161 o chair@foei.org

Lucia Ortiz, coordinadora del programa internacional de Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional: +55 48 99915 0071 o lucia@foei.org

Por consultas generales de medios: press@foei.org

Audios de Radio Mundo Real sobre el tema:

Lamentable: Reacción de Vía Campesina Internacional a accionar de UE en negociaciones de tratado sobre transnacionales y DDHH

Fue por los pueblos: Avanza proceso en ONU por tratado legal sobre transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos

Por derechos básicos: La posición del sindicalismo latinoamericano: graves denuncias contra transnacionales en América Latina

Más lectura sobre el tema:

Termina la semana de negociaciones de la ONU hacia un Tratado Vinculante sobre empresas y Derechos Humanos

Afectados por las empresas transnacionales alertan sobre el bloqueo a un tratado vinculante en la onu que proteja sus derechos humanos

La propuesta de texto de la Campaña Global

Declaración del Movimiento Global por un Tratado Vinculante

Informe: Los derechos de los pueblos frente al poder empresarial en América Latina

Termina la semana de negociaciones de la ONU hacia un Tratado Vinculante sobre empresas y Derechos Humanos

Nota informativa de Otros Mundos A.C. – Última actualización: Viernes 27 de octubre 2017

Del 23 al 27 de octubre, cientos de organizaciones y movimientos sociales, entre los cuales la federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), se movilizaron en Ginebra (Suiza) en el marco de la tercera ronda de negociaciones hacia la adopción de un nuevo Tratado Vinculante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se están llevando a cabo en el Palacio de las Naciones, sede del Consejo de Derechos Humanos de la institución. Este texto obligaría a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos, poniendo un fin a las normas voluntarias que las empresas se autoaplican sin temer ninguna sanción. Denominación oficial de este Tratado impulsado por los gobiernos de Ecuador y Sudáfrica: “Instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos”.

Las agrupaciones sociales, aglutinadas en la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad, reclamaron durante toda a semana a los 95 países miembros de la ONU participantes en este proceso que se comprometan y realicen avances sustanciales en las discusiones. Organizaron una conferencia de prensa el 23 de octubre frente al Palacio, en la Plaza de las Naciones de Ginebra, para exigir que las negociaciones tomen en cuenta la palabra de los pueblos y no se dejen influenzar por el cabildeo de las transnacionales.

“Este instrumento que se está negociando hoy en Naciones Unidas es el que va a permitir que las comunidades, de una vez por todas, puedan denunciar las violaciones de derechos humanos que acontecen a diario en sus territorios y que les niegan sus derechos fundamentales”, dijo Karin Nansen, presidenta de ATI, en entrevista con Radio Mundo Real después de la conferencia. “Por eso exigimos a los países que hoy están negociando y están aquí presentes que se comprometan con este Tratado Vinculante para que tengamos en la cuarta sesión de negociaciones un instrumento vinculante sobre la mesa que nos permita avanzar. Hoy tenemos elementos ya que consideramos sumamente importantes. Vemos que la propuesta de Ecuador ha recogido mucho de los elementos que han planteado las organizaciones y movimientos sociales. De todos modos, nosotros como Campaña Global y como ATI, vamos a seguir proponiendo y planteando nuestros propios elementos porque pensamos que es fundamental que la justicia y todos los instrumentos jurídicos respondan a las demandas de los pueblos.”

Entrevista completa de Karin Nansen:

{YOUTUBE}cCqizwaxCmc{/YOUTUBE}

Pablo Fajardo, representante de la Unión de Afectados por Chevron recordó que “los pueblos víctimas de los crímenes corporativos, que se producen en todo el mundo, somos testigos que en la actualidad quienes más violan los derechos humanos son las Transnacionales. El tratado vinculante es una herramienta para proteger de forma real y practica los derechos humanos de los pueblos víctimas.”

El miércoles 25 de octubre, la Campaña Global presentó su propia propuesta de texto en un evento público organizado en paralelo a las discusiones. Según Erika González, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), la propuesta de texto de la Campaña Global tiene tres ideas fundamentales:

– “Fortalecer la idea de un derecho internacional desde abajo, un uso alternativo del derecho construido por organizaciones y movimientos sociales, por sectores críticos de la Academia y por las Comunidades afectadas por las empresas”;

– “Poner limites al enriquecimiento de las elites económicas: tiene que haber un acuerdo que deje fuera de la acumulación de capital los derechos humanos, medioambientales y laborales”;

– “Invertir la pirámide jurídica internacional por la cual se pueda expresar claramente que el derecho internacional de los derechos humanos es jerárquicamente superior a las normas de comercio e inversión.”

La activista denunció que “las políticas económicas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, de Bancos Regionales y otros organismos financieros de la propia Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuyen a la construcción de la arquitectura jurídica de la impunidad de la que gozan las transnacionales y son además responsables directas de la violación de derechos humanos.”

Dentro de las propuestas del texto, podemos destacar:

1) La creación de una Corte Internacional sobre las Empresas Transnacionales y sus Directivos. Tendrá la competencia de recibir, investigar y juzgar las quejas contra las Transnacionales y sus directivos por violaciones o infracciones a los derechos humanos. Las decisiones y sanciones de la Corte son directamente aplicables y jurídicamente vinculantes.

2) La creación de un Centro Internacional de Monitoreo de las Empresas Transnacionales encargado de evaluar, investigar e inspeccionar las actividades y prácticas de esas corporaciones y tiene que emitir recomendaciones en base a sus investigaciones. La composición de este Centro debe asegurar el control público y la participación social, siendo gestionado de forma conjunta por Estados, movimientos sociales, comunidades afectadas y organizaciones de la sociedad civil.

>> Leer la propuesta de texto de la Campaña Global <

Desde el inicio de esta tercera ronda, la Unión Europea (UE) adoptó una posición crítica hacia el proceso, despreciando el liderazgo de Ecuador y Sudáfrica que presiden el Grupo de Trabajo encargado de hacer avanzar las negociaciones, por su desconocimiento de los procedimientos y retraso en los plazos por ejemplo. También cuestionaba el sentido del Tratado argumentando que no solo las empresas transnacionales violan derechos humanos sino también empresas nacionales. El viernes 27 de octubre en la mañana, antes de concluir la ronda de negociaciones, el representante de la UE, Jérôme Bellion-Jourdan, convocó a la sociedad civil a una reunión donde se le pidió comprometerse a apoyar el proceso. Pero no lo hizo, explicando que la UE no tiene influencia política en este grupo de trabajo de la ONU y que otros países estaban bloqueando el proceso.

“Muchas comunidades, personas afectadas y activistas de los países del Sur vinieron a explicar sus casos de los cuales muchos tienen que ver con empresas europeas que violan derechos humanos y ambientales. Por ello es totalmente inaceptable que la Unión Europea esté ahora amenazando con bloquear este proceso por razones burocráticas cuando en realidad se trata de un proceso político”, denunció hoy Anne Van Schaik, miembro de Amigos de la Tierra Europa. “Quedó clara la posición de la UE de trabajar con las empresas y que las inversiones son mucho más importantes que las comunidades afectadas”, observó con indignación Tchenna Masso, representante del Movimiento de Afectados por las Presas de Brasil (MAB) y Vía Campesina Internacional.

>> Ver la reacción de Anne Van Schaik (en inglés) <<

{YOUTUBE}vl_8MPgJhOQ{/YOUTUBE}

En la tarde, la delegación de Ecuador presentó el informe de la tercera ronda de negociocianes, que debe servir de base para la redacción del futuro Tratado Vinculante. La representación de la UE intentó paralizarlo en varias ocasiones, acusando a Ecuador de haber hecho modificaciones al texto sin consulta, pero el texto fue aprobado y se acordó que el Grupo de trabajo tendrá una cuarta ronda de discusiones en el 2018. Próxima reunión: marzo.

Más trabajos de Radio Mundo Real sobre el tema:

Lamentable: Reacción de Vía Campesina Internacional a accionar de UE en negociaciones de tratado sobre transnacionales y DDHH

Fue por los pueblos: Avanza proceso en ONU por tratado legal sobre transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos

Por derechos básicos: La posición del sindicalismo latinoamericano: graves denuncias contra transnacionales en América Latina

“No se puede ser tan hipócrita”: Europarlamentaria española cuestionó duramente posición de UE en negociaciones de ONU sobre transnacionales y DD.HH.

Más lectura sobre el tema:

Afectados por las empresas transnacionales alertan sobre el bloqueo a un tratado vinculante en la onu que proteja sus derechos humanos

Ecuador presenta texto para avanzar en tratado para controlar multinacionales

Tratado vinculante de la ONU sobre empresas y derechos humanos: urge que los Estados hagan avanzar las discusiones

Declaración del Movimiento Global por un Tratado Vinculante

Informe: Los derechos de los pueblos frente al poder empresarial en América Latina

El Escaramujo 70: CEMEX VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO PALESTINO

Portavoces de ATI disponibles toda la semana en Ginebra:

– Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional: +55 48 99915 0071 o lucia@foei.org

– Anne van Schaik, Amigos de la Tierra Europa (Países Bajos): +31 6 243 43968 o anne.vanschaik@foeeurope.org

– Juliette Renaud, Amigos de la Tierra Francia: +33 6 37 65 56 40 o juliette.renaud@amisdelaterre.org

– Alberto Villarreal, campañista de comercio e inversiones, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (Uruguay): +598 98 556 360 o comerc@redes.org.uy

– Khalisah Khalid, Amigos de la Tierra Asia Pacífico (Indonesia): +62813 1118 7498 o sangperempuan@gmail.com

– Apollin Koagne Zouapet, Amigos de la Tierra África (Camerún): +237 754 18644 o akoagne@cedcameroun.org

– Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional: +598 98 707 161 o chair@foei.org

Tratado vinculante de la ONU sobre empresas y derechos humanos: urge que los Estados hagan avanzar las discusiones

Comunicado de la federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), de la cual forma parte Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México – A 19 de octubre 2017

Con motivo de la próxima ronda de negociaciones en materia de un tratado de las Naciones Unidas sobre empresas transnacionales y derechos humanos en Ginebra, del 23 al 27 de octubre de 2017, Amigos de la Tierra Internacional urge a los Estados a que participen de forma constructiva en las negociaciones para el establecimiento de un tratado vinculante que obligue a las empresas transnacionales a rendir cuentas por las violaciones de derechos humanos y ambientales que cometan.

Lucia Ortiz (Amigos de la Tierra Internacional), dijo:

   “Existen actualmente cientos de acuerdos legalmente vinculantes que protegen los intereses comerciales de las empresas transnacionales en el extranjero, pero ninguno que las haga rendir cuentas en materia de derechos humanos. Necesitamos un tratado vinculante que refrene las violaciones. Sobre la mesa se encuentran actualmente elementos concretos del tratado que proporcionan una base mínima para la negociación, pero es necesario proteger el proceso de la ONU de la influencia indebida de las grandes empresas y evitar los conflictos de intereses que implica la participación de actores no estatales.”

Según Amigos de la Tierra Internacional y sus grupos miembro de todo el mundo, las empresas transnacionales impulsan las crisis mundiales climáticas, alimentarias, financieras y humanitarias y es necesario acabar con su menosprecio hacia el medioambiente y la intimidación de los activistas locales que lo defienden.

Apollin Koagne Zouapet (Amigos de la Tierra África) sostuvo:

   “Para las miles de comunidades afectadas por la impunidad de las empresas en África y en todas partes del mundo, un tratado ofrecería el derecho a la justicia a través de un tribunal internacional. En algunos casos, la supervivencia misma de determinados pueblos indígenas locales depende de ello.”

Alberto Villarreal (Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe) afirmó:

   “Las empresas transnacionales devastan nuestros territorios con el fin de impulsar sus ganancias aún más, pero se esconden detrás de cientos de identidades nacionales y sus cadenas de suministro para escapar de la responsabilidad por los impactos de sus decisiones. Este velo empresarial debe levantarse y los responsables políticos de las empresas deben rendir cuentas.”

Khalisah Khalid, Amigos de la Tierra Asia Pacífico, dijo:

   “Las instituciones financieras internacionales y las empresas transnacionales gozan actualmente de inmunidad que las protege de ser demandadas legalmente. El tratado debe permitir a las partes afectadas hacer que las empresas rindan cuentas en tribunales locales e internacionales. También debe proteger a los/as defensores/as del medioambiente, especialmente a las mujeres, que son más vulnerables a la presión que sufren cuando defienden sus territorios contra la codicia de las empresas.”

Anne van Schaik, Amigos de la Tierra Europa, declaró:

   “La Comisión Europea (CE) continúa reticente a participar en este proceso. Sin embargo, los ciudadanos europeos y el parlamento europeo se han manifestado varias veces y apoyan el tratado. Francia adoptó recientemente una ley sin precedentes relativa al deber de diligencia de las empresas multinacionales en 2017, que podría servir de inspiración. La CE debe aprovechar esta oportunidad y demostrarle a sus ciudadanos que le importan los derechos humanos.”

Esta será la tercera sesión del grupo de trabajo intergubernamental (IWG por su sigla en inglés) sobre empresas transnacionales y otras empresas en materia de derechos humanos. Se espera que se negocie un borrador de los elementos del Tratado y las organizaciones ambientales, las comunidades afectadas y los movimientos sociales de todo el mundo se movilizarán para monitorear el proceso de la ONU y sus resultados.

Una delegación de Amigos de la Tierra Internacional estará presente en la sesión, entre ellos activistas que trabajan por la justicia ambiental, defensores/as de los derechos humanos y representantes de comunidades afectadas de: Brasil, Camerún, Colombia, El Salvador, Finlandia, Francia, Honduras, Hungría, Indonesia, Mozambique, Países Bajos, Nigeria, Rusia, Sri Lanka, Suecia y Uruguay.

Más información:

–  Informe: Los derechos de los pueblos frente al poder empresarial en América Latina

– Sitio web oficial del grupo de trabajo intergubernamental sobre empresas transnacionales y otras empresas en materia del respeto de los derechos humanos

– Declaración del Movimiento Global por un Tratado Vinculante

– Sitio web de la Semana de movilizaciones en Ginebra, llevada a cabo por los grupos miembro de Amigos de la Tierra y aliados

Portavoces disponibles toda la semana en Ginebra:

– Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional: +55 48 99915 0071 o lucia@foei.org

– Anne van Schaik, Amigos de la Tierra Europa (Países Bajos): +31 6 243 43968 o anne.vanschaik@foeeurope.org

– Juliette Renaud, Amigos de la Tierra Francia: +33 6 37 65 56 40 o juliette.renaud@amisdelaterre.org

– Alberto Villarreal, campañista de comercio e inversiones, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (Uruguay): +598 98 556 360 o comerc@redes.org.uy

– Khalisah Khalid, Amigos de la Tierra Asia Pacífico (Indonesia): +62813 1118 7498 o sangperempuan@gmail.com

– Apollin Koagne Zouapet, Amigos de la Tierra África (Camerún): +237 754 18644 o akoagne@cedcameroun.org

– Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional: +598 98 707 161 o chair@foei.org

Informe: Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina

Informe de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), grupo regional de la federación internacional Amigos de la Tierra Internacional, de la cual forma parte Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México – Octubre 2017

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

>> IN ENGLISH <<

INTRODUCCIÓN

La demanda por el control del poder que ejercen las empresas transnacionales a nivel global no es nuevo. Fue el tema del discurso de Salvador Allende ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1972, a menos de un año de su muerte el 11 de septiembre de 1973, cuando el definitivo golpe militar implementó la dictadura de Pinochet, contando con Milton Friedman como consejero para asuntos económicos. Fue el inicio del Neoliberalismo en América Latina.

Desde 2014 está nuevamente en el horizonte de la ONU un proceso de elaboración, por sus Estados miembro, de un Tratado internacional jurídicamente vinculante sobre Transnacionales y otras empresas con respecto a los Derechos Humanos. Ahora, este proceso de negociación se desarrolla en un contexto de nueva ofensiva ultra neoliberal sobre los pueblos de nuestra América; de escalada de violencia sobre defensores y defensoras de los territorios y de la vida; de mayor concentración del poder del capital trasnacional para violar derechos humanos y cometer crímenes ambientales en todo el mundo, y de avance de la arquitectura de impunidad que construye muros de resguardo de las ganancias e intereses de las empresas transnacionales, a través de acuerdos de “libre” comercio y de protección de inversiones que atentan contra los derechos, la soberanía de los pueblos y las políticas públicas estatales.

Esta publicación presenta casos de violación sistémica y sistemática de los derechos humanos, ambientales y de pueblos afectados en ocho países de la Región. Son luchas vivas descritas por miembros de Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe, de las cuales se extraen denuncias, enseñanzas desde las resistencias y propuestas concretas para avanzar, desde abajo, en la ley internacional sobre Derechos Humanos y para desmantelar el poder empresarial. Por estas propuestas estaremos movilizados desde el nivel local y nacional hasta el internacional, dándole seguimiento a las negociaciones de un nuevo instrumento vinculante, que empieza con un texto borrador en la mesa a partir de este año del 2017 en el ámbito del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas.

CASO 1 – BRASIL – CRIMEN SIN FIN: LA LAMA DE BHP BILLITON Y VALE NO DEJA DE ESCURRIR

Por Arthur Viana – Amigos da Terra Brasil

Cuatro y media. La caldera olvidada sobre el fuego grita con el agua caliente para el café. Demasiado tarde: hirvió, y en algún momento siempre hierve. Abro la ventana y veo la lama.

Pasados casi dos años del más grande crimen ambiental de la historia de Brasil, los juicios se suspenden y Samarco, joint-venture de BHP Billiton y Vale, planea el retorno de las actividades. La historia de la rotura de la represa de Fundão, en la localidad de Bento Rodrigues, ciudad de Mariana, en el estado brasileño de Minas Gerais, no empieza aquí ni ahora. Para que viniera la lama, tuvo que romperse la represa, y una represa no se rompe fácilmente – o al menos no debería. Esta, la de Fundão, de responsabilidad de la empresa Samarco S.A., colapsó el 5 de noviembre del 2015, configurando uno de los más grandes crímenes socio ambientales de la historia de la humanidad, el más grande ya registrado en Brasil y el más importante relacionado a la minería en el mundo.

Al mirar por la ventana, es eso lo que veo, y haga el esfuerzo de imaginárselo: 62 millones de metros cúbicos de lodo con desechos de minería, cantidad que se calcula que haya escurrido de los depósitos rotos de Samarco, viniendo hacia mi, hacia mi casa, mis animales, mi ciudad. Confieso que me asusta. Mejor correr – pero correr para dónde?

Antes de todo, es necesario nombrar a los personajes de esta historia. Al nombrar a la empresa Samarco S.A. se habla en realidad de BHP Billiton, empresa anglo-australiana, y de Vale S.A., brasileña privatizada bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso en 1997. Estas empresas reparten las acciones de Samarco en una join-venture, 50% para cada una.

La gigante anglo-australiana llegó a Brasil en 19843 y además de la actuación a través de Samarco, actúa hoy también en el sector de aluminio, con participación del 14,8% en la minera de bauxita MRN (Mineração Rio do Norte)4 y participaciones en la empresa Alumar (Consórcio de Alumínio do Maranhão). Según un ranking elaborado en 2017 por la consultora PwC, BHP Billiton es la minera más grande del mundo; Vale es la quinta. En 2014, un año antes de que se rompiera la represa, BHP Billiton tuvo facturación de US$13,8 mil millones (apenas para el primer semestre y en dólares); la Vale, de casi mil millones de reales, en un alta de 729% en relación al año de 2013. Y aun así, sin importar sus tamaños o sus ganancias, fallaron en lo crucial y expusieron sus crímenes: no oyeron a Joaquim. Me explico:

Estamos en 2014 y la represa de Fundão todavía está allá, tapando toda la lama de desechos que derramaría sobre las ciudades y que acabaría con la cuenca de todo un río. El fin del Río Doce, en ese entonces, no es ni siquiera imaginable. En una inspecciЧn a las instalaciones de Samarco (acéerdense: BHP Billiton y Vale), el ingeniero Joaquim Pimenta de Ávila – que se diga de paso fue el que proyectó la represa años antes y ahora ofrecía servicios de consultoría – detectó fisuras, verdaderas aperturas, en las obras que modificaron la pared lateral izquierda de la represa de Fundão. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

CASO 2 – MÉXICO – LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE EN CHIAPAS

CONTRA DEFENSORES DE LOS TERRITORIOS Y DE LA VIDA

Por Gustavo Castro Soto  – Otros Mundos, A.C./Amigos de la Tierra México

Según el Departamento de Recursos Naturales de Canadá (NRCAN por sus siglas en inglés), 52% de las empresas mineras en el mundo cotizan en las bolsas de valores de Canadá. México se ubica en segundo lugar en el mundo en términos de los bienes mineros canadienses fuera de Canadá. En 2015, 11.3% o CAD$19.4 mil millones de los bienes mineros canadienses fuera de Canadá se radicaron en México en manos de 125 empresas mineras, superado solamente por los Estados Unidos con 14.5%. Según la Secretaría de Economía de México, hasta 2013, las empresas mineras canadienses representaban 69% de las empresas mineras extranjeras operando en México.

En el estado de Chiapas existen 99 concesiones mineras – de diversas empresas entre ellas canadienses – activas en 16 municipios que abarcan un millón de hectáreas (25% de la superficie territorial de la entidad). Entre los años 2007 a 2010, la empresa minera Blackfire Exploration, con sede en Calgary, Canadá , y su filial Blackfire Exploration México S. de R. L., se encontraban en operación en el municipio de Chicomuselo para la extracción de barita, a través de la mina Payback/La Revancha, misma que se encuentra ubicada en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo. Para llegar al Ejido Grecia y a la mina se requiere pasar por el ejido Nueva Morelia. El municipio de Chicomuselo cuenta con casi 40 mil habitantes y con el 90% de la población en pobreza con actividades de agricultura y ganadería de subsistencia.

El líder ambientalista y coordinador local de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Mariano Abarca Roblero, fue criminalizado y posteriormente privado de la vida el 27 de noviembre de 2009 como consecuencia de su actividad en contra de los efectos negativos de la actividad de la mina Paypack/La Revancha, propiedad de la empresa canadiense Blackfire Exploration. Abarca está marcado por su trabajo en defensa de la tierra, a un medio ambiente sano y contra los efectos negativos de la mina y sistemáticas violaciones a los derechos humanos. Sufrió sucesivas amenazas y ataques físicos provenientes de personas vinculadas a la empresa, denuncias penales llevadas a cabo por él sin que prosperaran y concluyeran en castigo a los responsables. Por el contrario, sí prosperaban, y con extraña agilidad, acusaciones penales interpuestas por la empresa Blackfire, con el respaldo de la embajada canadiense, en contra de Mariano Abarca por delitos inverosímiles, usualmente utilizados para contrarrestar la actividad de defensores de derechos humanos, como la asociación delictuosa, delincuencia organizada y ataques al Estado, entre otros, que justificaron su detención, arraigo y posterior liberación. La impunidad para con quienes amenazaron y atacaron su integridad física, y su detención por el estado, fortalecen la presunciЧn de que su asesinato correspondió a una decisión última llevada a cabo por los dirigentes de la empresa en connivencia con las autoridades del gobierno del estado de Chiapas, que a la vez había sido presionada por la embajada canadiense a favor de los intereses de la empresa. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

CASO 3 – HONDURAS – CASO AGUA ZARCA: FMO (HOLANDA), FINNFUND (FINLANDIA)

Y EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) VERSUS COPINH

Por Martha Alejandra Canales Silva y Mario Ernesto Zavala Garay – Movimiento Madre Tierra / Amigos de la Tierra Honduras

En Honduras, para los próximos 10 años, se ha previsto que el Estado invierta 88 mil millones de lempiras (cuatro mil millones de dólares), destinados para la ejecución de proyectos de extracción metálica, no metálica y de hidrocarburos. Hasta la fecha se estima en 155 el número de concesiones de explotación, que abarcan la tercera parte del territorio hondureño, equivalentes a 35 mil kilómetros cuadrados; un territorio mayor que la superficie de El Salvador.

El proyecto Hidroeéectrico Agua Zarca queda ubicado en el municipio de San Francisco de Ojuera en la zona noroccidente de Honduras, proyecto que de forma inconsulta se establecóo en las zonas de Rio Blanco, sobre el Rio Gualcarque comunidad lenca a la cual no se consultó en clara violación al convenio 169 de la OIT, como una apuesta colonialista y bajo la idea de “energía limpia” en Honduras, desde que se dio el golpe de Estado de 2009, se han concesionado alrededor de 200 proyectos hidroeléctricos y mineros que están amparados por la Ley General de Aguas, decretada en 2009. A partir del golpe de Estado de junio de 2009, se acentóo la tendencia de los gobiernos para desmontar todas las prohibiciones legales para concesionar proyectos, como el de Agua Zarca.

La empresa de capital hondureño Desarrollos EnergОticos S. A de C.V (DESA), desde el ñno 2009, pretende construir la represa Agua Zarca en el río Gualcarque, en la frontera de la reserva de vida silvestre Montaña Verde, con una capacidad de producción de 21.3 MW de energía. “Para la construccón e instalación del proyecto, en el 2012, el Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó a DESA un préstamo entre 24.4 y 25 millones de dólares” y ha ganado hasta la fecha 381 millones de dólares, significando que aumentó 15 mil veces su capital social inicial, una de las razones por las que la MACCIH investiga a esta empresa.

DESA se instala en un contexto critico en el país, un golpe de Estado, del cual se logra colocar el gobierno de facto de Roberto Micheletti, que durante su mandato aprobó leyes lesivas como “el decreto 233 que deroga todos los anteriores decretos que prohibían proyectos hidroeléctricos en áreas protegidas”. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

 

CASO 4 – URUGUAY – LA DEMANDA DE PHILIP MORRIS  CONTRA URUGUAY

Por Alberto Villarreal  – REDES / Amigos de la Tierra Uruguay

Philip Morris (PMI), la empresa tabacalera más grande del mundo cuya sede administrativa se encuentra en Lausana, Suiza (aunque es originalmente una transnacional estadounidense) desplegó una ofensiva contra las políticas en materia de salud pública que diversos países –entre ellos Uruguay- promulgaron y aplicaron en consonancia con sus obligaciones asumidas en el marco del Ьnico convenio multilateral vinculante de protección de la salud en la órbita de la Organización Mundial de la Salud (OMS) – el Convenio Marco sobre el Control de Tabaco (CMCT).

La tabacalera presentó una demanda ante el foro de arbitraje internacional CIADI (Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones) que funciona bajo la Оgida del Banco Mundial, impugnando las medidas y leyes adoptadas por el gobierno uruguayo para proteger a sus ciudadanos/as frente a los riesgos probados que conlleva para la salud el consumo de productos del tabaco, alegando incumplimiento del Acuerdo de Promocóon y Protección Recíproca de las Inversiones entre Suiza y Uruguay firmado en 1988 (y ratificado en 1991). El CIADI es uno de los principales foros de solución de diferencias inversionista-Estado, sus fallos son inapelables y ha sido incluido en numerosos tratados de libre comercio e inversiones, ofreciendo a las empresas un mecanismo de coacciЧn que les permite imponer sus intereses a los Estados. Cuando las empresas presentan una demanda contra el Estado amparándose en Tratados de Libre Comercio (TLC) y Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI o TBI-tratados bilaterales de inversiones), se conforma un tribunal ad hoc compuesto por tres árbitros que pertenecen a un selecto nЬcleo de empresas de arbitraje internacional y que actúan a veces como jueces y otras como abogados de las ETN, e incluso algunos han sido miembros de la Junta de grandes Empresas Transnacionales, por lo que tienen intereses sesgados.

Las normas y procedimientos de protección de las inversiones extranjeras incluidas en los APPRI o TBI y en los capítulos de inversiones de los TLC, son un arma poderosa de la que se valen las empresas transnacionales para hacer prevalecer su afán de lucro en detrimento de los derechos de los pueblos. Tanto los APPRI, los TBI y los TLC son resultado de la doctrina económica neoliberal impuesta contra la voluntad popular en las últimas décadas del siglo pasado y que provocó las múltiples crisis que han afectado y aún afectan a las grandes mayorías, al tiempo que benefician a unos pocos que concentran más y más recursos. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

CASO 5 – ARGENTINA – EL CIADI Y EL AGUA EN ARGENTINA:

IMPACTOS EN  LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES

Por Natalia Salvático  – Amigos de la Tierra Argentina

En el año 2006, luego de 13 años de privatización, el Estado Argentino recuperaba su mayor empresa de provisión de agua potable y cloacas, hoy llamada Aguas y Saneamiento sociedad anónima (AySA). Había sido el sistema de saneamiento dado en concesión más grande del mundo, con 6 millones de usuarios.

La empresa de Aguas tuvo relevancia desde su fundación en 1912, cuando se crea con un objetivo de salud pЬblica: detener las epidemias de fiebre amarilla que asolaban la ciudad de Buenos Aires desde finales del 1800. Obras Sanitarias de la Nación centralizó como empresa estatal los servicios para todo el país hasta 1980, cuando la gestión del servicio se vuelca a las provincias, y la empresa conserva la prestación de servicios para la ciudad capital y el área metropolitana. Desde los años 90, se trasnacionalizó la economía argentina mediante la entrada masiva de capitales que accedieron a concesiones de servicios pЬblicos, entre ellos el agua y el saneamiento en varias ciudades, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, y también otras provincias como Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba. En 1993, en entonces presidente C. Menem decreta privatizar completamente Obras Sanitarias de la Nación. Se cedieron todos los derechos a la empresa Aguas Argentinas S.A por 30 años. El pasivo y las deudas de la empresa no fueron asumidos por la privatizadora y quedaron a cargo del Estado. Los socios mayoritarios de esta nueva empresa eran Suez Lyonaisse des Eaux-Dumez y el grupo nacional Soldati.

A partir de la privatización, la empresa se caracterizó por sostener una operación negligente del servicio, que produjo desbalance hídrico y ascenso de las napas freáticas lo cual contribuyó a contaminar el Acuífero Puelche, del cual se proveen los usuarios sin conexión de agua corriente de vastas zonas de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo por este sistema la empresa fue responsable de proveer agua potable deteriorada (por exceso de cloro, turbiedad, etc.) utilizando al Río de la Plata como fuente de provisión de agua y a la vez de desagüe cloacal, generando riesgos sanitarios. También fue responsable de no realizar obras esenciales como la cuarta cloaca máxima y la planta de tratamiento de efluentes en la ciudad de Berazategui. La cobertura del área asignada se realizaba según la capacidad de pago de los usuarios, generando exclusión en amplios segmentos de la población y baja presión de agua en otros. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

CASO 6 – EL SALVADOR – PUEBLO SALVADOREÑO VENCE A MINERA TRANSNACIONAL

Por Ana María Vásquez  – CESTA / Amigos de la Tierra El Salvador

La empresa Oceana Gold cuenta con activos en Filipinas, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Tiene operaciones en la Mina de Oro y Cobre Didipio ubicada en la isla de Luzón en Filipinas. En la isla norte de Nueva Zelandia, opera la mina de oro Waihi, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, opera la mina de oro más grande del país en el Macraes Goldfield que está compuesto por una serie de minas a cielo abierto y el Frasers underground mía. En Estados Unidos está construyendo actualmente la mina de oro Haile, un activo de alto nivel ubicado en Carolina del Sur a lo largo del Terrane de Carolina.

La presencia de esa empresa en el país, inicia con los estudios para reabrir la mina El Dorado en San Isidro Cabañas, comenzaron en 1993, la concesión de exploración fue otorgada a la Canadiense Pacific Rim Mining Corp, en 2002, la empresa encontró en el subsuelo de la zona norte del país un aproximado de 1.2 millones de onzas de oro de alta pureza y más de 7.5 millones de onzas de plata. Además de otras 558 mil onzas de oro y 1.2 millones de plata de menor calidad. En el 2004 Pacific Rim solicitó permiso al Estado salvadoreño para la explotación de los metales preciosos, el cual le fue denegado ante el incumplimiento de observaciones en el Estudio de Impacto Ambiental hechas por el Ministerio del Ambiente.

Ante la negativa de no autorizarle la explotación, Pacific Rim inicia una demanda contra el Estado salvadoreño en El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). La petición pedía que se le pagara $77 millones de dólares por el monto invertido en la etapa de exploración, la exigencia fue incrementada a $ 301 millones y finalmente se redujo a $ 250 millones. Pacific Rim se declaró en quiebra en el 2013 y vendió sus acciones a la transnacional Australiana Oceana Gold por 10.2 millones de dólares, quien continuó diligentemente el proceso de la demanda.

El proceso de litigio de la Pacific Rim en el CIADI contra el Estado salvadoreño se hizo en dos etapas: la primera demanda hecha en 2009, la empresa se había acogido al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Domincana (CAFTA-DR), en junio de 2012 el tribunal desestima la petición por tratarse de una empresa canadiense; en la segunda etapa presenta una demanda en marzo de 2013 amparados en la Ley de Inversión nacional de El Salvador.

La fuerte denuncia y protesta de las organizaciones y movimientos sociales, lleva a que el gobierno salvadoreño presente a finales del 2012 una iniciativa de ley denominada “Ley Especial para la suspensión de los Procedimientos Administrativos relacionados a Proyectos de Exploración y Explotación de Minería Metálica”. Este instrumento permite suspender la exploración y explotación de la minería en el país. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

CASO 7 – COSTA RICA – EL MONOCULTIVO DE LA PIÑA: UNA HISTORIA IRRESPONSABLE EN EL PAÍS MÁS INTOXICADO DEL MUNDO

Por Mariana Porras – COECO Ceiba / Amigos de la Tierra Costa Rica

Costa Rica es actualmente el mayor exportador de piña del mundo. La piña fresca, el jugo procesado y la piЦa cortada son comercializados en grandes mercados como el de Estados Unidos y el Europeo; segЬn el censo agropecuario las extensiones de piña entre el período de 1984- 2014 crecieron en casi 1500% en ese período.

Dos multinacionales con sede en Estados Unidos, Del Monte y Dole, dominan el comercio de esta fruta a nivel mundial, y tres cuartas partes de las piñas en las estanterías europeas ahora provienen de Costa Rica. Se estima que la producción costarricense de piña está en un 75.8% en manos de cuatro empresas y sólo un 20% está en manos de 1.191 pequeños productores, que a su vez vende la piña a estas grandes empresas para su exportación.

Empresas como Dole, Chiquita o Del Monte que se benefician del jugoso negocio de las piЦas son las mismas que protagonizaron el boom bananero, el cual trajo impactos ambientales y a la salud de trabajadores/as sin que estas compaЦТas asumieran responsabilidades, esto se repitió no solo en Costa Rica sino en otros países latinoamericanos donde estas empresas tienen plantaciones.

El crecimiento del monocultivo de la piЦa, ha sido el de mayor crecimiento en el país en los últimos 20 años. Los datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) revelan un crecimiento del 300% en la exportación de este producto en el periodo que va del año 2002 al 2012 llegando a 1.876.000 toneladas. En términos de divisas, los datos de PROCOMER muestran que se exportaron 121 millones de dólares ($) en el año 2000 mientras que en el 2012 esta suma se eleva a $791 millones lo que representa un crecimiento de más del 650%. A pesar del incremento en las exportaciones, esta actividad no paga aranceles nacionales y municipales así como tampoco lo hace sobre materias primas y recibe incentivos para la exportación. Con esta exención de pagos de impuestos, se imposibilita el mejoramiento de las condiciones socio-econЧmicas de los territorios donde se ubican estos monocultivos. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

CASO 8 – COSTA RICA – GUATEMALA – LA RESISTENCIA DE LA COMUNIDAD DE IXQUISIS, SAN MATEO IXTATÁN, HUEHUETENANGO, A LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS POJOM I, POJOM II Y SAN ANDRÉS A CARGO DE LA EMPRESA PROMOCIÓN Y DESARROLLO HÍDRICO, S.A. (PDHSA)

Por Eric Hernández Palacios, Basilio Tzoy Grijalva, Ruben Herrera y Elías Raymundo Raymundo  – CEIBA / Amigos de la Tierra Guatemala  – Asamblea de Pueblos de Huehuetenango – ADH

La empresa PDHSA se presentó en el año 2010 en las comunidades de la microrregión de Ixquisis, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, dando a conocer que establecería tres proyectos hidroeléctricos de su propiedad: Pojom I, Pojom II y San Andrés. La responsable de su construcción sería la empresa SolelBoneh Ltda. La generación/producción de electricidad por parte de esas hidroeléctricas fueron concesionadas a las subsidiarias: Generadora San Mateo, Sociedad Anónima, y Generadora San Andrés, Sociedad Anónima, respectivamente.

La empresa PDHSA fue inscrita en el Registro Mercantil en diciembre de 2007. La sede que en acta consta, se ubica a la Oficina 1101 de la Torre Oeste del Centro Corporativo Muxbal, a la par de la oficina donde fueron creadas las empresas Generadora San Mateo (GSM), Generadora del Río (GR) y Generadora San Andrés (GSA).

La instalación de estos proyectos está asentada en la cuenca de Pojom, y abarca los ríos Pojom, Negro, Primavera Yalhuitz, Varsovia, Tercer Arroyo y Palmira. La empresa que pretende instalar estos proyectos tienen financiamiento de organismos internacionales como la Corporación Interamericana de Desarrollo (CII), instancia financiera del Banco Interamericano de Desarrollo BID, como también, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Ixquisis es una microrregión del municipio San Mateo Ixtatán, conformada por las comunidades Yulchen Frontera, Bella Linda, Ixquisis, Pojom, El Platanar, Nuevo San Mateo, y los caseríos San Francisco, Varsovia/Primavera, Concepción y El Rincón. El municipio forma parte del departamento de Huehuetenango, que se sitúa en la parte noroccidental de Guatemala, en Centro América.

San Mateo Ixtatán se compone de 59 aldeas y 7 caseríos, y 29 de estas aldeas no cuentan a la fecha con energía eléctrica. El 21 de mayo del año 2009, organizado por la municipalidad de San Mateto Ixtatán, se realizó la Consulta Comunitaria con los habitantes de las 59 aldeas y 7 caseríos. Se llevó a cabo un día jueves, y participaron 25,646 personas, el resultado fue contundente, el 99% de la población rechazó los proyectos extractivos, mineros e hidroeléctricos en este municipio.

Pese a ello, el Estado de Guatemala, aprobó la implementación de los proyectos hidroeléctricos Pojom I, Pojom II y San Andrés en la microrregión de Ixquisis. Ingresar a la microrregión e iniciar con la construcción de Pojom I, lo hizo la empresa a través del engaño, la falsedad y la desinformación. Pocos meses después de realizada la consulta comunitaria, a una de las aldeas llegaron personas foráneas haciéndose pasar por delegados de la ElectrificaciЧn Nacional, y utilizando a un presidente del Comité Regional de Ixquisis y representante regional ante el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE), informaron a las comunidades que tenían varios proyectos en sus manos, y ofrecieron a las comunidades proyectos que traerТan muchos beneficios y desarrollo para la aldea. Hablaron principalmente de un proyecto de luz. (…)

>> DESCARGAR EL INFORME COMPLETO <<

Transnacionales: Organizaciones piden un tratado vinculante de la ONU ante aumento de violaciones a derechos humanos

Nota informativa de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México

La Organización de Naciones Unidas (ONU) sigue trabajando sobre la elaboración de un tratado vinculante que obligaría a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos, en gestación desde el 2014. Por su lado, organizaciones sociales de México y el mundo hacen todo para que este texto no se reduzca a principios de carácter voluntario que no permitirían que los crímenes corporativos fueran condenados.

La federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), de la cual forma parte Otros Mundos A.C., estuvo presente en la 35º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organizada del 6 al 23 de junio en Ginebra, Suiza, junto con otros miembros de la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad. Se trata de una etapa importante de la génesis del texto, que se da a cuatro meses de la tercera sesión de negociaciones, cuando las delegaciones gubernamentales discutirán un primer borrador del tratado.

“Estos días de trabajo en Ginebra fueron sumamente importantes para fortalecer nuestras propuestas, nuestros planteos, respeto a la necesidad urgente de un tratado vinculante que permita llevar a juicio a las empresas multinacionales cuando cometen violaciones de derechos humanos y poder acabar con la impunidad de una vez por todas”, dijo la presidenta de ATI, Karin Nansen, en entrevista con Radio Mundo Real.

Allá, ATI y otros representantes de la sociedad civil global organizaron un panel en el que varias defensoras y defensores dieron sus testimonios sobre el impacto de “las actividades de las empresas transnacionales en los territorios sin el consentimiento de las comunidades y lo que implican las posteriores violaciones a derechos humanos a partir de la imposición de estas actividades económicas”. Cabildearon para que el tratado sea realmente vinculante, a pesar de que por parte de muchos países, en particular de la Unión Europea, “la presión sigue estando muy fuerte para que se trate de principios rectores de carácter voluntario, es decir para que nadie pueda forzar a las empresas a cumplir con dichos principios”, explica Karin Nansen.

Según la activista uruguaya, “es hora de avanzar con un instrumento vinculante”, dado la urgencia de la situación actual en América latina y el mundo: “Estamos viendo como las violaciones de derechos humanos se están recrudeciendo y la persecución también de quienes defienden sus territorios y los derechos de los pueblos es cada vez más atroz”.

Aquí en México, organizaciones civiles como la Red Mexicana de Afectados por la minería (REMA), de la cual es parte Otros Mundos A.C., reportaron 68 casos de violaciones a derechos humanos por empresas durante la visita del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU al país entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre 2016 (los pueden consultar en el informe “México: Empresas y Derechos Humanos”).

Nueve meses después de dicha visita, ese mismo Grupo de Trabajo acaba de presentar su “Informe sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas acerca de su misión a México”, en el marco de la 35º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Destaca seis casos de violaciones de derechos humanos perpetrados por empresas en el país:

  • la construcción de un parque eólico en El Espinal y Juchitán de Zaragoza, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, por Energía Eólica del Sur: falta de consulta previa, libre e informada;
  • la autorización de la siembra de soya transgénica otorgada a Monsanto en comunidades mayas de Campeche y Yucatán: falta de consulta previa, libre e informada; contaminación de las fuentes de agua con herbicidas; deforestación; repercusiones en la apicultura;
  • la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan en el estado de México por el Grupo Higa: falta de consulta a la comunidad otomí-mexica de San Francisco Xochicuautla; acoso e intimidación de miembros de la comunidad que han protestado contra el proyecto; no respeto al orden de suspensión; destrucción de viviendas;
  • la construcción del acueducto Independencia en territorio yaqui en Sonora: falta de consulta; intimidaciones, detenciones, agresiones a miembros de la comunidad; desapariciones forzadas;
  • el derrame de 40.000 m3 de sulfato de cobre en el río Sonora (Sonora) por el Grupo México en agosto 2014: cerca de 22.000 personas afectadas directamente / 250.000 personas de siete municipios afectadas de manera indirecta; efectos en el ganado y los cultivos; arbitrariedad en la manera de fijar las indemnizaciones; falta de transparencia sobre el nivel de contaminación y los planes para la rehabilitación del río; incumplimiento por la empresa de los compromisos contraídos para la construcción de plantas de tratamiento de agua y de una clínica de salud;
  • el vertido de las aguas residuales de más de 300 empresas del corredor industrial de Ocotlán-El Salto en el río Santiago (Jalisco): potencial afectación a los 7,5 millones de personas que viven en la cuenca fluvial; aumento en la incidencia de diversos trastornos de salud, como la leucemia, los abortos espontáneos y las anomalías congénitas.

Desde la península de Yucatan, las comunidades mayas de Hopelchén y Tenabo (Campeche) que resisten a la siembra de soya transgénica emitieron un comunicado el 12 de junio en el marco de la sesión en Ginebra, alertando que “las violaciones a [sus] derechos continúan escalando”.

En 2015, lograron la cancelación de la autorización otorgada a Monsanto por falta de consulta previa, pero las autoridades iniciaron una consulta esperando conseguir el consentimiento de la población y una nueva autorización. La consulta está actualmente en su primera fase y se da en un contexto de hostigamiento a las comunidades y con muchas irregularidades. “Externamos nuestra preocupación por las intimidaciones, amenazas, falta de libertad, de seguridad y de buena fe, así como de los intentos de dividir a las comunidades por parte de las autoridades en la consulta ordenada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, escriben las comunidades mayas en su mensaje.

El hostigamiento que están sufriendo las comunidades mayas no es un caso aislado en México, donde las empresas nacionales y transnacionales son expertas en agredir e intentar dividir comunidades en resistencia. Mineras canadienses como Almaden Minerals en la Sierra Norte de Puebla o Fortuna Silver Mines en Oaxaca han estado agrediendo y hostigando a las comunidades que rechazan sus proyectos, sin ser condenadas.

Aquí en Chiapas, los miembros del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS) han sido víctimas del contubernio entre autoridades y empresas mineras al punto de ser intimidados por el ejército mexicano el pasado 8 de mayo, por resistir a la minería en la zona costa. En nuestra entidad la impunidad corporativa se ilustró de manera trágica, con el asesinato en el 2009 del defensor Mariano Abarca, miembro de la REMA, por personas vinculadas a la minera canadiense Blackfire. Fue el blanco de la empresa por oponerse a su mina de barita La Revancha en Chicomuselo, Chiapas. Hasta la fecha, no se ha hecho justicia.

Materiales:

AUDIO: Campaña por Tratado legal sobre transnacionales y derechos humanos entra en etapa de propuestas concretas de contenido (entrevista a Karin Nansen)

Comunicado de las comunidades mayas de Hopelchén y Tenabo, a 12 de junio

Despojar pueblos y atacar resistencias: las otras actividades de las empresas mineras

Informe sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas acerca de su misión a México

México: Empresas y Derechos Humanos

A siete años de impunidad en el asesinato de Mariano Abarca Roblero

El tratado de la ONU sobre empresas transnacionales y derechos humanos avanza

Comunicado de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) – A 13 de marzo 2017

En la agenda del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la semana pasada una vez más figuró el tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos. Aun cuando sólo se tratara de la presentación del informe de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG por su sigla en inglés), este fue un paso importante hacia la tercer sesión de negociaciones que tendrá lugar en octubre de 2017, cuando las delegaciones gubernamentales discutirán un primer borrador del tratado.

Tal y como expresaron muchos Estados y organizaciones de la sociedad civil, el informe que presentó el 9 de marzo la Presidenta del IGWG, Embajadora María Fernanda Espinosa de Ecuador, refleja un rico caudal de propuestas de Estados, la sociedad civil, comunidades afectadas, académicos, expertos de la ONU y otros actores planteadas en el curso de los dos últimos años, cuyo propósito es establecer una serie de normas internacionales de carácter vinculante para las empresas más grandes y poderosas del mundo, que las obligue a respetar los derechos humanos.

Una vez más, Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se hizo presente con una delegación en Ginebra que compartió las inquietudes y demandas de la sociedad civil. Apenas un par de días después del primer aniversario del asesinato de Berta Cáceres, los/as representantes de ATI les recordaron oportunamente a los Estados que son necesarias acciones urgentes frente a la criminalización de y la violencia perpetrada contra los/as defensores/as de derechos humanos y del medioambiente que defienden sus derechos y sus territorios de las empresas que vienen a usurpárselos.

“Las violaciones sistemáticas de los derechos económicos, sociales y culturales de muchas comunidades que se ven privadas de sus tierras y sus recursos que les dan sustento, son posibles y facilitadas debido a la participación o el apoyo y respaldo de muchos inversionistas y empresas a quienes la legislación internacional no obliga de manera vinculante a respetar los derechos humanos.” – Apollin Koagne Zouapet, abogado principal, CED/Amigos de la Tierra Camerún

“No se puede lograr una protección efectiva de los derechos humanos y los/as defensores/as del medioambiente si no se encara y más bien se evade la responsabilidad que tiene en esos hechos uno de los principales sectores perpetradores de tales violaciones. Se necesita un tribunal internacional y mecanismos efectivos de sanción de las empresas transnacionales a fin de evitar que las grandes empresas se escondan detrás de acuerdos de protección de inversiones y la personería jurídica de sus filiales para seguir operando con impunidad.” – Juliette Renaud, campaña de responsabilización de las empresas, Amigos de la Tierra Francia

Fue alentador escuchar las intervenciones de respaldo de muchos países en desarrollo al proceso del Tratado, especialmente de Túnez en representación del Grupo Africano, seguida de alocuciones de bienvenida por Botsuana, Nigeria y Sudáfrica. A diferencia del año pasado, en su declaración por escrito esta vez la UE le agradeció a la Presidenta del IGWG por su informe. El proceso del Tratado ahora está tomando velocidad.

“No podemos depender de medidas voluntarias solamente, ya que estas no consiguen que las empresas se hagan responsables. En Europa ha habido avances prometedores recientemente, tales como la ley francesa sobre el deber de vigilancia de las grandes empresas y la ley holandesa de vigilancia debida en casos de trabajo infantil. Esperamos que estos ejemplos ayuden concitar apoyo para el Tratado de la ONU. Pero somos testigos de que las grandes empresas se resisten a cualquier iniciativa de reglamentación vinculante. Por eso es esencial que protejamos las discusiones sobre el Tratado de cualquier intento de cooptación empresarial”. – Anne Van Schaik, campaña frente al sector financiero, Amigos de la Tierra Europa

El 2017 debe ser un año de movilización más robusta de todos los sectores que pujan por un proceso sólido de negociaciones en el IGWG en torno a la formulación de los elementos y estructura de este nuevo Tratado vinculante de la ONU. Amigos de la Tierra Internacional y sus grupos miembro en 75 países se ha comprometido a apoyar a los/as defensores/as del medioambiente y los derechos humanos en todo el mundo, quienes requieren protección urgente de sus derechos, acceso a la justicia, y la posibilidad de responsabilizar y exigirles cuentas a las empresas transnacionales por sus violaciones de derechos.

Imagen © Víctor Barro

Más lecturas sobre el tema:

Primer paso histórico hacia una mejor protección de los derechos humanos y ambientales

En el marco del año del asesinato de Berta Cáceres, proceso en ONU para legislar sobre violaciones de DDHH por parte de transnacionales “se acelera” (AUDIO)

La semilla de un nuevo tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos ha sido plantada

Comunicado de Prensa

Amigos de la Tierra Internacional

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) celebra el rápido aumento del apoyo, el interés y la movilización en Ginebra esta semana (del 24 al 28 de octubre de 2016), durante las conversaciones destinada a establecer un tratado nuevo y sin precedentes sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos [1].

La creación de un conjunto de reglas internacionales y vinculantes tendrá profundas implicaciones para las empresas más grandes del mundo, obligándolas a respetar los derechos humanos como nunca antes habíamos conocido. [2].

“El presente Tratado siempre ha querido tener como destino establecer reglas vinculantes para frenar en el comportamiento de las empresas transnacionales y sus cadenas de suministro. El hecho de que tantos países -dirigidos por Sudáfrica y Ecuador- expresaran su apoyo inequívoco a normas jurídicamente vinculantes, pone el acento en la necesidad de una negociación ambiciosa y de largo alcance”. Dijo, Lucía Ortiz, de Amigos de la Tierra Internacional y coordinadora del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de ATI.

 

ATI celebra ver un número creciente de países, incluyendo la Unión Europea y los estados-miembros que participan en un intercambio positivo y constructivo, junto con organizaciones de la sociedad civil, abogados y otros. Miembros de ATI han pedido a sus gobiernos nacionales que participen en este importante proceso, ya que supone una oportunidad histórica para la justicia y para acabar con la impunidad corporativa.

Anne van Schaik, de Amigos de la Tierra Europa ha manifestado: “Estamos contentos de ver finalmente en la sala a la UE y a algunos estados miembros. En respuesta a la petición de 90.000 ciudadanos europeos que pidieron intensificar los esfuerzos para crear un Tratado que coloque a los derechos humanos por encima de los intereses corporativos.

Sin embargo, esperábamos ver una participación más activa en el debate y que los estados estuvieran más preparados. Pero al menos están en la sala. Ahora deben centrarse en la colaboración con la sociedad civil y las personas afectadas en todo el mundo, para iniciar la elaboración de los elementos concretos necesarios para un Tratado fuerte y eficaz “.

El Tratado también proporcionaría un contrapeso justo y muy necesario para enfrentar el continuo incremento en el número de acuerdos cada vez más controvertidos sobre inversiones y “libre” comercio, los cuales  promueven los derechos de las empresas transnacionales a expensas de los pueblos y el medio ambiente, haciendo que incluso puedan demandar directamente a los países en tribunales secretos [3].

Los debates de esta semana en Ginebra también destacaron por estar rodeados de una fuerte y creciente movilización de la sociedad civil, [4] con muchas aportaciones de las comunidades afectadas en todo el mundo que fueron formalmente invitadas a participar: se presentaron a los gobiernos los casos de violaciones de los derechos humanos por parte de empresas como Shell, Vale y Jindal África a los gobiernos. Los miembros de la red global de ATI contribuyeron formalmente con diez presentaciones e intervenciones detalladas [5].

“Más de un centenar de activistas de 29 países estuvieron presentes durante esta sesión en Ginebra, el movimiento de un tratado vinculante que coloca los derechos humanos por encima de los beneficios empresariales es ya una gran bola de nieve. La fuerza de la sociedad civil se puso de manifiesto en las actividades públicas al exterior, y en el interior, donde se realizaron intervenciones y propuestas concretas sobre el contenido. También estuvimos juntos mostrando nuestra solidaridad con el pueblo brasileño que desafía al actual gobierno ilegítimo en Brasil.” añadió Lucía Ortiz.

Amigos de la Tierra Internacional espera con interés la próxima fase de este proceso fundamental, cuando Ecuador, Presidente de la mesa, iniciará un proceso de negociaciones formales. Esperamos que habrá participación aún más amplia de todos los gobiernos en la ONU-en especial con más países de África, Asia y América Latina y el Caribe-que puedan beneficiarse de un mecanismo que aumente su capacidad para controlar las actividades de las empresas transnacionales, sobre todo cuando las amenazas y la criminalización de líderes sociales que defienden sus derechos y territorios de los intereses corporativos está alcanzando niveles de violencia sin precedentes.

También es importante seguir resistiendo a las empresas ‘que intentan influir en el proceso y debilitarlo, por ejemplo, restringiendo la participación de las compañías debido a los evidentes conflictos de interés.

La semilla por tanto ha sido plantada esta semana: ahora tenemos que crecer y nutrir este Tratado, para darle la fuerza-reglas y mecanismos- efectivos que permitan restringir y controlar los grandes negocios, y para disuadir y sancionar las violaciones de los derechos humanos por parte de las empresas más grandes del mundo.

Notas:
[1] En la actualidad existe un vacío en la arquitectura jurídica internacional que significa que las empresas transnacionales no pueden ser procesados directamente por abusos de derechos humanos. Este es el objeto de discusión en el Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (IGWG) sobre las empresas transnacionales y otras empresas respecto de los derechos humanos, que se reunió por segunda vez esta semana en Ginebra. Para obtener más información, véase: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/WGTransCorp/Pages/Session2.aspx

[2] Para obtener una amplia gama de materiales relacionados que incluyen  de noticias, documentos de antecedentes, enfoques políticos y vídeos, consulte: http://www.foei.org/what-we-do/UN-treaty-on-TNCs . Para la presentación formal de ATI durante la segunda sesión del IGWG, que aborda el alcance y el contenido potencial del Tratado, incluyendo la atención a las transnacionales y las cadenas de suministro, el acceso a la justicia y la reparación para las víctimas, y la petición para una Corte Mundial de las transnacionales y derechos humanos, ver: http://www.foei.org/wp-content/uploads/2016/10/UN-Treaty-TNCs-submission-English.pdf

[3] Por ejemplo, en Europa-debido a la preocupación pública generalizada sobre estos tribunales secretos que benefician a intereses corporativos- las negociaciones sobre un comercio e inversión de Asociación Transatlántica (TTIP) están en un punto muerto (para más información véase: http: // www.euractiv.com/section/trade-society/news/germany-says-ttip-dead-in-the-water/); negociaciones similares sobre un acuerdo económico y comercial global entre Canadá y la UE también han fallado durante el proceso de ratificación (para más detalles ver: http://www.foeeurope.org/Belgium-CETA-deal-challenges-corporate-courts-in -Trade-deals).

[4] ATI es un participante activo en la campaña para desmantelar el poder corporativo (http://www.stopcorporateimpunity.org/concrete-proposals-6-points-included-un-binding-treaty-human-rights-transnational-corporations- ETN /) y la plataforma Alianza por el Tratado que agrupa numerosas organizaciones de la sociedad civil (http://www.treatymovement.com/), ambas están luchando por un nuevo Tratado jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y derechos humanos.

[5] Los siguientes participantes de ATI han hecho aportaciones oficiales de la segunda reunión del IGWG, y pueden ser contactados en cualquier momento para más información:

 

 

  • Lucia Ortiz, Amigos de la Tierra Internacional: declaración de apertura en relación con las expectativas de Amigos de la Tierra Internacional para la semana.
  • Ricardo Navarro, Amigos de la Tierra El Salvador / CESTA: Visión general de las violaciónes sistemáticas de los derechos humanos y los delitos ambientales por las ETN – Ejemplos de Centroamérica.
  • Juliette Renaud, Amigos de la Tierra Francia / Amis de la Terre: ejemplos de legislaciones nacionales – el caso de la ley francesa de “devoir de vigilance”
  • Apollin Koagne Zouapet, Amigos de la Tierra Camerún / CED: La necesidad de que el futuro Tratado incluya las obligaciones extraterritoriales de los Estados de proteger a las víctimas, los ambientalistas, activistas de derechos humanos y denunciantes.
  • Khalisah Khalid, Amigos de la Tierra Indonesia / WALHI: La necesidad de que el futuro Tratado cubra toda la cadena de suministro de las empresas transnacionales, así como sus financiadores – el caso de Wilmar y Bumitama en Indonesia.
  • Syeda Rizwana Hassan, Amigos de la Tierra Bangladesh / BELA: Estudio de caso – la impunidad de la industria de desguace de buques en Bangladesh.
  • Godwin Ojo, Amigos de la Tierra Nigeria / ERA: Las dificultades enfrentadas en el litigio contra las transnacionales – el ejemplo de Shell en Nigeria.
  • Anne van Schaik, Amigos de la Tierra Europa: Mesa redonda sobre el alcance del futuro Tratado
  • Arturo Pablo Juan, Amigos de la Tierra Guatemala / CEIBA: los problemas en el acceso a los recursos y a la justicia – el caso de Hidralia en Guatemala.
  • Gizela Zunguze, Amigos de la Tierra Mozambique / JA !: la falta de acceso a la justicia – los ejemplos de Vale y Jindal en Mozambique.

 

 

México: 67 casos documentados de abusos de empresas a derechos humanos

México: 67 casos documentados de abusos de empresas a derechos humanos exhiben situación en el país ante la visita del Grupo de Trabajo

Más de 100 organizaciones y movimientos sociales en México se unieron en el marco de la visita oficial a México del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos para documentar casos de abusos a derechos humanos de diferentes sectores (minería, energético, hidrocarburos, agroindustrial, construcción, entre otros).

Business & Human Rights Resource Centre

Los casos se documentaron con base en el Cuestionario de Documentación del CIEDH y la Red DESC.

El informe concluye que los abusos más comunes son al derecho a la tierra y el territorio; la falta de información sobre actividades y proyectos empresariales, e impactos negativos a la salud y al medio ambiente por la actividad empresarial.

Además, es importante señalar que en más de 50% de los casos documentados hubo intimidaciones y amenazas contra personas y comunidades opositoras a las actividades de las empresas.

 

México: Empresas y Derechos Humanos

 

Autor(a): Coalición de más de 100 organizaciones; compilación del CIEDHd

…Más de 100 organizaciones de la sociedad civil, grupos, comunidades y académicos que trabajan en la defensa de los derechos humanos, interesados en el tema de la responsabilidad de las empresas en derechos humanos, preparamos de forma coordinada los siguientes insumos para el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU, en el marco de su visita oficial a México, que tendrá lugar del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2016.

El objetivo de este informe es dar una perspectiva de la situación de empresas y los derechos humanos a nivel nacional. Con base en los 67 casos documentados, se identifican patrones de violaciones y de abusos a los derechos humanos por parte del Estado y de las empresas de diferentes sectores, incluyendo el energético, el extractivo, la construcción, la agroindustria, la maquila, entre otros. Dicha información, también nos permite vislumbrar el grado de implementación de los Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos por parte del Estado mexicano y de las empresas que realizan actividades en el país.

El informe se estructura de la siguiente forma: 

A)   Temas prioritarios en materia de empresas y derechos humanos en México que consideramos importante tener en cuenta a manera de contexto;

B)   Patrones y abusos más frecuentes relacionados con la actividad empresarial;

C)   Conclusiones y recomendaciones para el Estado y las empresas;

D)   El compendio de 67 fichas de casos que evidencian problemas de derechos humanos vinculados con empresas en donde se describen los abusos cometidos por parte de las empresas y el Estado y la falta de acceso a remediación para las víctimas.

Descargue todo el documento aquí

CIDH presenta informe sobre industrias extractivas y derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el informe “Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo”. El informe destaca el alcance y la complejidad de las problemáticas causadas por las actividades extractivas y de desarrollo en la región, y procura avanzar un marco jurídico integral de estándares de derechos humanos del sistema interamericano aplicables a este tema.

Las actividades extractivas y de desarrollo, que están en aumento en la región, son generalmente implementadas en los territorios ocupados históricamente por los pueblos indígenas y las comunidades afro-descendientes, áreas que albergan una gran cantidad de recursos naturales. La CIDH no desalienta estos proyectos y reconoce la importancia que tales emprendimientos pueden tener para la prosperidad y el desarrollo económico de los países de América. Sin embargo, el desarrollo económico de los Estados Miembros no puede realizarse en detrimento de sus obligaciones fundamentales de respetar y garantizar derechos humanos.

 

Los Estados receptores y los Estados de origen de las empresas que ejecutan estos proyectos tienen obligaciones específicas en esta área. El informe desarrolla cuáles son estas obligaciones con miras a garantizar que el desarrollo económico no se realice a expensas de los derechos humanos fundamentales de las comunidades indígenas y afro-descendientes. Los Estados receptores deben adoptar las medidas apropiadas para prevenir, investigar, castigar y reparar las violaciones a los derechos humanos que resulten de la ejecución de estos proyectos. Asimismo, deben cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos, mediante la adopción de políticas, legislación y regulaciones adecuadas, y la garantía de un efectivo acceso a la justicia.

La obligación de los Estados incluye el deber de prevención de violaciones a los derechos humanos, es decir, se aplica desde antes de autorizar una actividad y otorgar permisos, así como durante la implementación y el ciclo de vida del proyecto bajo examen mediante medidas de supervisión y fiscalización. Esta obligación incluye la necesidad de evaluar eficazmente los riesgos a los derechos humanos internacionalmente reconocidos inherentes a la operación de actividades extractivas y de desarrollo antes de que sean autorizadas.

Además, el deber de actuar con debida diligencia requiere que los Estados adopten un marco regulatorio apropiado para la protección del medio ambiente y de los derechos humanos que contemple de forma adecuada la operación de compañías extranjeras en la jurisdicción de un Estado, con un enfoque extraterritorial de los derechos humanos. Dicha obligación también incluye el deber fundamental de consultar a pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes que pueden verse afectadas; la garantía de mecanismos de participación efectiva y de un adecuado acceso a información facilitadora del ejercicio de derechos; la obligación de supervisar y fiscalizar las actividades de las empresas y otros actores no estatales; el deber de prevenir actividades ilegales y otras formas de violencia; y medidas para asegurar un adecuado acceso a la justicia a través de la investigación, sanción y reparación plena de las violaciones de derechos humanos en estos contextos.

Esta obligación de alcance amplio también comprende la consideración de impactos diferenciados y adversos sobre grupos específicos como líderes, autoridades y defensores indígenas o afrodescendientes, mujeres, niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

El informe concluye con una lista de recomendaciones prácticas, tanto generales como específicamente adaptadas para la protección de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Este conjunto de recomendaciones procura promover que los Estados desarrollen un marco normativo y regulatorio adecuado para que puedan cumplir con su obligación de actuar con debida diligencia, adoptando medidas apropiadas para prevenir, investigar, castigar y reparar violaciones a derechos humanos y el acceso a la justicia en este ámbito. La Comisión insiste de forma particular en la necesidad de adoptar e implementar legislación doméstica para proteger los derechos humanos y el establecimiento de sistemas de monitoreo, control y supervisión de las actividades de compañías extractivas y de desarrollo. El informe incluye recomendaciones orientadas hacia los Estados receptores (donde se ejecuta el proyecto) y los de origen (donde tiene sede la empresa).

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Leer/descargar informe completo (.pdf)

Vía Movimiento M4

 

Como las multinacionales privan a los Mexicanos de un acceso al agua potable

por Marie-Pia Rieublanc, basta!

Nueve millones de Mexicanos viven sin acceso al agua potable. El gobierno está por reforzar la política de liberalización del sector, en parte responsable de la situación actual. Las multinacionales tienen inmensas concesiones de agua y sus actividades generan contaminación, escasez de los recursos hídricos y conflictos sociales. Las empresas francesas no están extrañas al problema: Suez y Veolia gestionan de manera controvertida varios sistemas de distribución de agua y la petrolera Total está interesada en entrarle a la extracción de gas de lutita en el país, una actividad ultra contaminante. Una coalición ciudadana está luchando para poner un fin a la privatización, el acaparamiento y la sobreexplotación del agua. Pero la batalla será ruda. Investigación.

 

Este articulo fue publicado, al principio, en francés.

Nueve millones de Mexicanos – de una población de 121 millones – no tienen acceso al agua potable. La situación está empeorando en el país: en 50 años, la disponibilidad de agua por habitantes en México cayó de un 64% [1]! Una de las causas es la liberalización del mercado del agua iniciada en el 1992, que permitió la venta de las aguas nacionales a empresas privadas o a particulares en forma de concesiones. Esta liberalización dejó entrar el sector privado en la gestión de los sistemas municipales de abastecimiento de agua y de drenaje. Además, hay sectores económicos consumidores de mucha agua, como las embotelladoras, que poseen ahora importantes concesiones, unas de las cuales se encuentran en zonas en riesgo.

Al respecto, la Coca-Cola tiene el derecho de extraer 33.7 millones m3 de agua por año en México, lo que corresponde al consumo anual mínimo de 20 000 personas. El grupo estadounidense explota 50 acuíferos, de los cuales 15 están sobreexplotados [2]. A menor escala, la trasnacional suiza Nestlé extrae 9 millones m3 de agua cada año en el país aprovechando 16 acuíferos, de los cuales 6 están sobreexplotados.

Las aguas de México están a la venta

La industria minera, así como la extracción de gas y de petróleo, tiene un impacto aún más importante. Consume millones de litros de agua diarios. La mina de oro a cielo abierto Los Filos en Carrizalillo, Guerrero, en el sur del país, usa 418.8 millones de litros de agua cada día sólo para su proceso de lixiviación (cuando las toneladas de minerales extraídos están regados con agua y cianuro de sodio para separar el oro de los residuos) [3]. Esta mina, ubicada en una zona infestada por el narcotráfico, está explotada desde el 2007 por Goldcorp, primera compañía minera de las Américas y segunda a nivel mundial. Prevé extraer 200 toneladas de oro en Los Filos en los próximos años para realizar un volumen de negocios de 7 mil millones de dólares. La empresa canadiense se instaló en este territorio gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los productos que usa tal como el cianuro tienen graves impactos sobre el medioambiente y la salud de las poblaciones.

A esos excesos se suman numerosos incidentes, como el derrame de 40 000 m3 de sulfato de cobre en agosto del 2014 en el norte del país en el río Sonora, cuyas aguas se volvieron naranjas a lo largo de más de 150 kilómetros después de la ruptura de una presa de jales de una mina de cobre explotada por el Grupo México. 20 000 habitantes fueron privados de agua, otras decenas se enfermaron y todas siguen esperando reparación de parte de la empresa de Germán Larrea, segundo hombre más rico del país después de Carlos Slim. Al origen de esas derivas se encuentra la reforma agraria diseñada en el 1992 por el presidente liberal Carlos Salinas de Gortari, del Partido revolucionario institucional (PRI) [4]. Para facilitar la entrada del capital extranjero, impulsó la conversión de las tierras de “propiedad social” en propiedades privadas y simplificó la concesión del usufructo de las tierras colectivas a las empresas, dándole un golpe de gracia a la herencia de Zapata.

La producción de energía hidroeléctrica también necesita, por definición, mucha agua. La multiplicación de las concesiones otorgadas a este sector agudiza las tensiones sociales ya que la construcción de represas desregula los ecosistemas de los ríos y puede inundar centenas de hectáreas de tierras habitables y cultivables. En el estado de Guerrero, los habitantes de La Parota llevan once años resistiendo a la construcción de una presa diseñada para generar luz para la gran ciudad de Acapulco, en perjuicio de los pescadores y agricultores del pueblo.

Arsénico, plaguicidas e hidrocarburos

En consecuencia de esas reformas liberales y del crecimiento de la población, el país se acerca un poco más cada año del estrés hídrico, que empieza cuando sólo hay 1700 m3 de agua disponible al año para cada habitante. De las 37 regiones hídricas que cuenta el país, tres podrían pasar por debajo de este umbral de allí al año 2013 si la tendencia sigue igual: la región del Río Bravo (907 m3), la Península de Baja California (780 m3) y el Valle de México (127 m3).

El otro gran reto que enfrenta el país es el desigual acceso a los sistemas de agua potable a través del territorio. Las poblaciones más marginadas se encuentran en zonas rurales, en donde cinco millones de personas no tienen acceso a este recurso. En Guerrero, el estado más afectado por el problema, una de cada tres personas está en ese caso; en Veracruz una de cada cuatro y en Tabasco, Chiapas y Oaxaca una de cada cinco personas.

Por si eso fuera poco, 21 cuencas estaban fuertemente contaminadas en el 2009 (de las 1471 que cuenta el país). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró la presencia de arsénico, plaguicidas, hidrocarburos, metales pesados, componentes fármacos y antibióticos, así como bacterias. Una parte de esta contaminación es de origen industrial: los derrames petroleros son innumerables en México. Un informe de la Procuradoría federal de protección al medioambiente (Profepa) contabilizó más de 7000 incidentes en 15 años provocados por la empresa paraestatal Petroleos Mexicanos (Pemex) [5]. O sea 1.3 incidentes cada día! La actividad minera, además de ser regularmente responsable de derrames de productos tóxicos en los ríos, causa la dispersión de metales pesados en el ambiente, resultado de las explosiones con dinamita. La fumigación de químicos en la agricultura es también una plaga. Pero la contaminación doméstica no se puede ignorar en este país donde 11 millones de habitantes, de los cuales 7.8 millones viven en zonas rurales, no están conectados a un sistema de drenaje y alcantarillado.

Gaz de lutita y fractura hidráulica, la nueva amenaza

Frente a esta situación crítica, el expresidente mexicano Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN) añadió en el 2012 el derecho al agua en la Constitución, dos años después de su reconocimiento por las Naciones Unidas: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, dice ahora el artículo 4. Desde ese entonces, el Congreso mexicano tiene la misión de garantizar el respecto de este nuevo derecho modificando la Ley de Aguas Nacionales de 1992, heredada del gobierno de Carlos Salina de Gortari y carente de visión ecológica y social. El gobierno del actual presidente Enrique Peña Nieto (PRI), quien sucedió a Felipe Calderón en el 2012, prometió realizar esta reforma antes del fin de su mandato. ¿Por fin pondrá la población al centro de la política del agua? Desgraciadamente, está tomando la dirección opuesta. Su reforma energética del 2014 acabó con el monopolio de la empresa Pemex en el sector de los hidrocarburos, instaurado en el 1938. La extracción y la distribución de gas y petróleo ahora están abiertas a empresas privadas nacionales y extranjeras – implicando un incremento de las necesidades en agua.

Uno de los objetivos de esta reforma es abrir la puerta a la explotación de hidrocarburos “no convencionales” como el gas de lutita, que se extrae mediante la controvertida técnica de la fractura hidráulica, o fracking en inglés. Cada fractura requiere entre 15 y 20 millones de litros de agua [6], y los productos químicos que se usan penetran en los mantos acuíferos. Importantes yacimientos de lutita se encuentran en la frontera con Estados Unidos, en las regiones más áridas del país. Su explotación a gran escala podría crear nuevas zonas de conflictos relacionados con el agua.

La empresa francesa Total, involucrada en la extracción de gas de lutita en Tejas en Estados Unidos (tiene cuotas en los yacimientos de la empresa norteamericana Chesapeake), está interesada en este nuevo mercado. En abril del 2014, su expresidente Christophe de Margerie (hoy fallecido) acompañó al jefe de Estado francés François Hollande durante una gira en México. Regresó a su país con un acuerdo firmado con Pemex sobre “un intercambio de tecnología en la exploración y la producción de hidrocarburos” así como “una evaluación de las futuras oportunidades en los sectores no convencionales, como el gas de lutita”.

Una nueva Ley de Aguas que viola los derechos humanos

En marzo del 2015, la Conagua, organismo que depende de la Secretaria del medio ambiente y recursos naturales (Semarnat), presentó su proyecto de reforma de Ley de Aguas. Un texto totalmente contrario al supesto objetivo oficial y que “viola el derecho humano al agua”, denunciaron varios investigadores y ONGs [7]. El texto limita el mínimo vital diario de agua por habitante a 50 litros mientras la Organización mundial de la salud (OMS) la define entre 50 y 100. El mismo, según especialistas, promueve la privatización de este recurso y limita el mínimo vital diario de agua por habitante a 50 litros mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define entre 50 y 100 litros al día.

En junio del 2015, los diputados enterraron (temporalmente) este polémico proyecto de ley [8], que incita a construir más represas hidroeléctricas, a usar las aguas nacionales “para la extracción de cualquier sustancia y para cualquier proceso de transformación”, facilitando así mismo la extracción de hidrocarburos como el gas de lutita y también la actividad minera que ocupa ya un 13% del territorio según datos de la Secretaria de Economía. “El proyecto de la Conagua está claramente vinculado a la reforma energética porque facilita la apropiación de los recursos hídricos para la extracción de combustibles y la producción de energía en el país”, explica Gerardo Alatorre, profesor e investigador en la Universidad de Veracruz.

La desastrosa gestión del agua de Veolia y Suez

El proyecto de Ley de la Conagua incita a las autoridades locales a “promover” la participación del sector privado en los servicios municipales de gestión del agua y de alcantarillado, que se vuelve una obligación y ya no sólo una opción. Sin embargo la apertura de los sistemas de agua públicos ha sido muy controvertida en México. “Desde la descentralización de la gestión del agua y del alcantarillado en los años 1980, los gobernadores de los Estados reciben fondos que manejan como se le dan las ganas”, explica María Luisa Torregrosa, doctora en sociología y coordinadora de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias. “Hay una falta de profesionalización del personal y de continuidad política en los proyectos que cambian en función de los presidentes municipales”, precisa.

En Aguascalientes, en el centro del país, el sistema de agua está gestionado desde el 1993 por Proactiva Medio Ambiente CASAA, sucursal del grupo francés Veolia y de ICA, empresa mexicana dirigida por Carlos Slim. Resultado: la red nunca ha sido ampliada porque CASAA ha tenido problemas económicos que le ha impedido financiar nuevas infraestructuras. Las tarifas han subido y son unas de las más altas del país (22 pesos por m3 mensuales, cuando el precio promedio a nivel nacional es de 12.3 pesos), mientras que el servicio no está satisfactorio y el agua siempre falta en ciertas colonias de la ciudad [9].

En Saltillo, en el estado de Coahuila (norte del país), el servicio está operado por la empresa Aguas de Barcelona (Agbar), filial del grupo francés Suez Environnement. Las tarifas fueron multiplicadas por tres mientras que el 70% de la población sigue en la imposibilidad de tomar el agua de la llave. Sin embargo, Agbar acaba de ganar un contracto de 30 años con la ciudad de Veracruz (Golfo de México) para gestionar su sistema de abastecimiento de agua y de alcantarillado, junto con la compañía brasileña Odebrecht. No cabe duda de que Veolia y Suez, líderes mundiales del mercado del agua, beneficiarán de la reforma propuesta por la Conagua si ésta termina por ser votada.

Poner un fin a la privatización, el acaparamiento y la sobreexplotación del agua

Pero la resistencia se está organizando frente a la privatización de la gestión del agua y de los recursos hídricos. Gerardo Alatorre coordina el colectivo Agua para Todos, Agua para la Vida que reúne a 420 investigadores y organizaciones de todo el país. El colectivo trabaja desde el 2012 a la elaboración de una propuesta de reforma ciudadana de la Ley de Aguas. Ésta fue entregada a los diputados el 12 de febrero del 2015 pero pronto eclipsada por el proyecto de la Conagua.

El texto del colectivo ciudadano “reconoce el agua como un bien común de la Nación, proveniente de la naturaleza, a ser manejada sin fines de lucro”. Opuesto a la multiplicación de las represas, propone un manejo de los recursos hídricos cuenca por cuenca, por instancias participativas comunitarias y ciudadanas. Preve “desmontar el sistema de concesiones que ha resultado en la privatización, acaparamiento y sobreexplotación del agua”. Y prohibir el “uso de aguas nacionales para factura hidráulica o la minería tóxica”.

El proyecto ha recolectado unas 60 000 firmas. Varios senadores de la oposición prometieron respaldarla, asegura Gerardo Alatorre, quien espera una fuerte movilización popular en el caso de que el proyecto inicial de la Conagua sea votado. Pero el gobierno mexicano sabe muy bien pasar reformas polémicas a escondidas. En el 2014, la reforma energética fue adoptada durante la Copa del Mundo de fútbol. Además, las elecciones de junio de este año permitieron al PRI engrosar sus filas en la Cámara de diputados. Ésta fue encargada de adoptar un nuevo texto lo más pronto posible. ¿Será parecido al que fue enterrado?

Marie-Pia Rieublanc

Notas

[1De 18 035 m3 en 1950 a 11 500 m3 en 1955 y 4 312 m3 en 2007. Fuente.

[2Según el economista mexicano Gian Carlo Delgado, en su libro Apropriación del agua, medioambiente y obesidad : los impactos del negocio de bebidas embotelladas en México (UNAM, CIICH, Colección Alternativas).

[3Manifestación de impacto ambiental del proyecto minero Los Filos, 2005

[4La reforma del artículo 27 de la Constitución mexicana puso un fin al reparto agrario instaurado después de la revolución de 1910. Este no era conveniente a la hora de firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

[5Informe publicado en el 2007 por la Procuraduría federal de protección al medioambiente (Profepa) que registró entre el 1993 y el 2007 7279 accidentes en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa paraestatal encargada de la extracción y producción de hidrocarburos en México.

[6Según un informe de la ONG Food and Water Watch. La fractura hidráulica consiste en forar el suelo hasta varios kilómetros de profundidad para inyectar una mezcla de agua, arena y centenas de productos químicos y así fracturar la roca de lutita y liberar el gas que contiene.

[7Carta abierta de unos treinta investigadores y organizaciones civiles incluso Greenpeace. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad en México fustiga también esta propuesta de Ley que “promueve la privatización del agua al considerarla principalmente un bien económico y no un bien cultural y social”, lo que “potencia la desigualdad social en el acceso al agua por el aumento de tarifas y compromete la disponibilidad de ésta”.

[8El texto fue aprobado el 5 de marzo en dos comisiones de la Cámara de Diputados en el marco de un proceso acelerado que escandalizó a la opinión pública y a parte de la oposición. Al final nunca fue examinado en plenaria.

[9Balance realizado en junio de este año por la Comisión ciudadana de agua potable y de alcantarillado de Aguascalientes. Fuente.

Dueños del Agua: escalofriante documental sobre Nestlé

Los dueños del agua es un documental de investigación de DW sobre el abuso de la multinacional NESTLÉ sobre los países en desarrollo, un monopolio que deja sin agua potable a miles de personas, un bien básico y público, y con el que NESTLÉ empobrece los recursos naturales causando daños irreversibles al medio ambiente. Al mismo tiempo, NESTLÉ se enfreta a querellas por fraude por embotellar agua del grifo y hacerla pasar por agua mineral.

Ver online:

https://vimeo.com/121438883

 

Activistas realizan campaña en la ONU a favor de tratado vinculante de derechos humanos

COMUNICADO DE PRENSA

Amigos de la Tierra Internacional – 2 de julio de 2015

Ginebra (Suiza) 2 de julio de 2015 – Defensores de los derechos humanos y ambientales que participarán en una importante reunión de la ONU encargada de redactar un tratado vinculante que reglamente las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas están instando a todos los países a que trabajen para lograr protecciones efectivas de los derechos humanos.

La primera sesión del ‘Grupo de Trabajo Intergubernamental’ sobre empresas transnacionales se celebrará en Ginebra del 6 al 10 de julio de 2015.[1]

Amigos de la Tierra Internacional y otros activistas de la Campaña para Desmantelar el Poder de las Empresas y la Alianza del Tratado, una creciente alianza mundial de grupos de la sociedad civil, están realizando campaña para lograr un tratado internacional legalmente vinculante para prevenir e indemnizar las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas. [2]

Hace diecinueve años Ken Saro-Wiwa y otros líderes del pueblo Ogoni fueron ejecutados en Nigeria por movilizarse y oponerse al impacto de las empresas petroleras que operan en Ogonilandia, entre ellas Shell. Hasta ahora no se ha hecho justicia. Un nuevo tratado vinculante de derechos humanos haría mucho para prevenir una injusticia como esa en el futuro”, afirmó Godwin Ojo, director ejecutivo de Amigos de la Tierra Nigeria / Environmental Rights Action.

Las directrices voluntarias existentes sobre las empresas y los derechos humanos no brindan acceso a la justicia ni indemnización a las víctimas de violaciones cometidas por empresas, según Amigos de la Tierra Internacional, que defiende un sistema jurídicamente vinculante que coloque a los derechos humanos por encima de los privilegios de las empresas y de la impunidad que otorgan los regímenes de ‘libre comercio’ y los derechos a los inversores.

Esta reunión podría ser fundamental para lograr normas jurídicamente vinculantes para las empresas trasnacionales y para poner fin a la actual impunidad si los Estados miembros de la ONU demuestran una clara voluntad política. Los delitos de las empresas no deberían quedar impunes. Se necesita urgentemente un tratado vinculante para brindar indemnización a las víctimas y restablecer su sustento y sus ecosistemas dañados por las empresas trasnacionales. También debemos responsabilizar jurídica y penalmente a las empresas y sus directores por las violaciones de los derechos humanos”, afirmó Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional.

Miles de personas se están movilizando en todo el mundo a favor de este tratado. Del 6 al 9 de julio representantes de movimientos sociales y pueblos afectados ocuparán la Plaza de las Naciones en Ginebra para ser testigos de qué países defenderán los derechos humanos y cuáles protegerán a toda costa a las empresas trasnacionales que los violan”, añadió.

La Unión Europea (UE) se ha opuesto a elaborar un tratado vinculante desde que se presentó una resolución para hacerlo ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y ha señalado públicamente que no participará en el debate. A pesar de que el Parlamento Europeo emitió una declaración de apoyo al proceso del grupo de trabajo intergubernamental para establecer normas vinculantes para las empresas, la UE ha impuesto condiciones que deben cumplirse antes de participar. Esto contrasta con el modo agresivo en que la UE defiende los derechos de las empresas a través de tratados de libre comercio, por ejemplo en las negociaciones de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos. A pesar de ello, muchos países participarán en la reunión histórica que se celebrará del 6 al 10 de julio, entre ellos Suiza y la mayoría de los países de América Latina.

Campañistas de Amigos de la Tierra Internacional que están observando la reunión en Ginebra están a disposición para realizar comentarios sobre los acontecimientos de la reunión de las Naciones Unidas. Una delegación de representantes de Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, El Salvador, España, Francia, Holanda, Indonesia, Nigeria, Suiza y Uruguay participarán en la semana de movilizaciones en Ginebra, organizada por la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder de las Empresas. [3]

El miércoles 8 de julio de 13 a 15 horas, Amigos de la Tierra Internacional organizará un evento paralelo denominado “Delitos ambientales y violaciones sistémicas de los derechos humanos cometidos por las empresas trasnacionales” en la Sala IX del Palais des Nations en Ginebra.

NOTAS

[1] http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/WGTransCorp/Pages/IGWGOnTNC.aspx

 

Durante el 26° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrado en junio de 2014 se creó un grupo de trabajo intergubernamental sobre el establecimiento de un instrumento jurídicamente vinculante sobre las empresas trasnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos. El grupo tiene el mandato de elaborar “un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos” (res 26/9).

 

[2] Para más información: http://www.treatymovement.com/statement

[3] Para más información: http://www.stopcorporateimpunity.org/?p=6699