PRIMERA SEMANA POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

El impacto que tienen y que tendrán los tratados de libre comercio sobre la biodiversidad, así como los megaproyectos (carreteras, presas, gasoductos, etcétera), el Plan Puebla Panamá, el uso de agro tóxicos; la producción, comercio y consumo de alimentos transgénicos; la biopiratería que realizan las empresas transnacionales del conocimiento, la herencia milenaria de los pueblos y del patrimonio mundial; la pobreza y el impacto ambiental irreversible que causan, entre otras, los monocultivos como la Palma Africana, el Hule y el Eucalipto; fueron las realidades que motivaron a convocar a la «Primera Semana por la Diversidad Biológica y Cultural» del 14 al 17 de junio del año 2000, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Seguir leyendo el artículo:  SADIIOCULTI.pdf

LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

En el año 2000 vivimos oscuridades y luces provocadas por las múltiples transiciones que marcarán las líneas y el futuro de nuestro país para los próximos años. Al nivel internacional los Estados Unidos tendrán elecciones presidenciales y nuestro vecino país de sur, Guatemala, ya estrenó presidente. Presidentes nuevos vemos también en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Seguir leyendo el artículo: LADII.pdf

Segunda parte: LADIII.pdf

EL AMI: LA INJERENCIA EXTRANJERA Y LA AUTONOMIA INDIGENA

Poco o nada hemos reflexionado en Chiapas sobre lo que significa el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI), el impacto que tendría no solo para la entidad sino para el país, y la relación que tiene este con el proceso del diálogo y negociaciones entre el EZLN y el Gobierno Federal en el marco de la autonomía, el territorio y la injerencia de la inversión extranjera directa (IED).

Seguir leyendo el artículo:  DIGENA.pdf

CONSTRUYENDO ESCENARIOS DE ESPERANZA. II FORO NACIONAL INDÍGENA PERMANENTE

Del 23 al 25 de julio, en el Aguascalientes II, Oventic, municipio de Larráinzar, Chiapas, se llevó a cabo el II Foro Nacional Indígena Permanente (FNIP) con la presencia de 44 organizaciones indígenas del país y 135 delegados reales de diversos estados de la República, entre ellos: Puebla, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Veracruz y Chiapas. Además de los asesores y comandantes del EZLN, entre ellos el Comandante David. De igual modo, se contó con la presencia de observadores internacionales de diversos países

Seguir leyendo el artículo: CONSINDIG.pdf