Bolivia, con bosques y energía solar para enfrentar el cambio climático

Insumos para la propuesta de INDC de Bolivia

 

 Elaboración: equipo Fundación Solón

 

  1. ¿Qué son los INDCs?

Es una sigla en ingles que significa “Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional” y que debe ser presentada por cada país hasta septiembre del 2015 en el marco de las negociaciones de cambio climático para la COP21 en Paris. Los INDCs incluyen propuestas de reducción de gases de efecto invernadero de cada país para el año 2030. Por ejemplo la Unión Europea ha hecho llegar su propuesta diciendo que reducirá para el 2030 el 40% de sus emisiones de gases de efecto invernadero tomando como año base sus emisiones de 1990. Esto quiere decir que sus emisiones de 5,6 millones de toneladas de CO2e en el año 1990 deben reducirse como a 3,3 millones de toneladas de CO2e para el 2030.

¿Que son las emisiones de efecto invernadero?

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son aquellos cuya presencia en la atmósfera contribuyen al calentamiento global. Estos gases han aumentado dramáticamente desde la revolución industrial debido a la actividad humana, generando un desequilibrio en la naturaleza y produciendo la actual crisis climática.

En las negociaciones sobre Cambio Climático realizadas por Naciones Unidas, se reconocen principalmente 6 Gases de Efecto Invernadero:

  • dióxido de carbono ( CO2)
  • metano (CH4 )
  • óxido nitroso ( N2O)
  • 3 flurocarbonados con alto potencial de calentamiento atmosférico: ( HFCs, PFCs y SF6).

Al ser emitidos de distintos lugares y con la finalidad de calcular la cantidad real de gases de efecto invernadero, se ha establecido como medida universal el dióxido de carbono equivalente (CO2e). El CO2 “equivalente” expresa en términos de CO2 el nivel de calentamiento global que tienen los otros gases de efecto invernadero. (Ejemplo: 1 tonelada de Metano CH4 es equivalente a 25 toneladas de CO2e). La utilización de CO2 sólo comprende al gas dióxido de carbono. El empleo de CO2e comprende al CO2, CH4, N2O y los gases fluorados.)

¿Cuales son los diez países que emiten mayor cantidad emisiones de CO2e?

Las emisiones de los 10 países más contaminantes del mundo representan alrededor del 69% del total de las emisiones mundiales.

10 EMISORES MUNDIAL

Fuente: CAIT wri, historical, 2012 Elaboración: Fundación Solón

 

¿Existe un formato único para la presentación de INDCs por cada país?

No. Hay países que presentan sólo contribuciones de reducción de emisiones (mitigación) otros incluyen medidas de adaptación, necesidades económicas o tecnológicas.

¿Todos los países deben utilizar el mismo año base para sus propuestas de reducción de emisiones?

No. A diferencia del Protocolo de Kioto donde todos utilizaban como año de referencia base 1990 ahora las propuestas presentadas hasta la fecha incluyen como referencia el 1990, el 2000, el 2005, el 2013 e incluso años futuros como el 2030 cómo veremos mas adelante. El año base es importante porque no es lo mismo reducir X% de 1990, cuando tus emisiones eran menores, que reducir el mismo porcentaje de tus emisiones del año 2005 cuando tus emisiones crecieron durante 15 años.

¿Qué tipos de INDCs se han presentado hasta la fecha?

 

 

Podemos decir que hay tres tipos de INDCs presentados hasta el momento.

 

  1. Los que proponen reducciones de emisiones absolutas a partir de un año base. Ej. Unión Europea o EE.UU. que dice que va a reducir entre el 26 y el 28% para el 2030 pero tomando como año base el 2005)
  2. Los que dicen que van a reducir la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de Producto Interno Bruto tomando como referencia un año base. Ej. La China dice que reducirá para el 2030 entre el 60% y el 65% del dióxido de carbono (CO2) PERO por unidad de PIB tomando como año de referencia el 2005. Esto significa que de 817 toneladas de CO2 que emitía la China por unidad de PIB en el año 2005 bajará a 326 toneladas por unidad de PIB para el año 2030.
  3. Los que plantean reducir sus emisiones en relación a una trayectoria futura que le denominanBussines As Usual (BAU)” ó “negocios como de costumbre”, que representa una proyección de sus emisiones sino hicieran nada hasta el año 2030. Ej. México dice que reducirá el 25% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero de lo que emitiría sino hiciera nada (BAU) e indican que eso seria 1.110 MtCO2e en el año 2030. En otras palabras en vez de emitir esa cantidad dicho año emitirán 25% menos, es decir 832 MtCO2e.

 

¿Los INDCs que presentan los países cubren todos los gases de efecto invernadero contemplados en la Convención de Cambio Climático?

 

Si, en algunos casos como el de la Unión Europea. En otros como el de China cubren principalmente el dióxido de carbono. También hay países como México que hacen compromisos específicos de reducción de contaminantes de corta vida en la atmosfera como el hollín o carbón negro.

 

Lea más: Propuesta del INDC de Bolivia desde la sociedad civil 

 

¿Los INDCs que presentan los países tienen condiciones?

 

 

Hay países que condicionan sus INDC o reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero a apoyo económico, transferencia de tecnología, a que existan mercados de carbono o a que los otros países hagan un mayor esfuerzo de reducción. En algunos casos dicen que reducirán X% incondicionalmente y que incrementarán ese porcentaje si se cumplen ciertas condiciones.

 

¿Cuáles son los pros y los contras de los INDCs?

 

 

El aspecto más positivo es que incentiva a que los países internamente discutan como reducir sus emisiones y para ello abren un escenario de discusión sobre como transformar las fuentes de energía, la situación de los bosques, la industria, el transporte, la agricultura, el tema de la basura y otros que son fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, China dice que en el marco de su compromiso para el año 2020 ampliará su cobertura de bosques en 40 millones de hectáreas, lo que en extensión es casi el 80% de los bosques de Bolivia pero obviamente de calidad muy diferente ya que se trata de plantaciones y no de bosques nativos.

 

El aspecto más negativo de los INDCs es que son contribuciones voluntarias que cada país hace sin que estas estén en concordancia con una meta mundial para limitar el incremento de la temperatura a 1,5ºC o 2ºC. Una vez que todos los países hagan llegar sus INDCs, en el mes de octubre, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático hará una sumatoria de todas las contribuciones y verá donde estamos. Hasta el 16 de septiembre 34 miembros de la Convención de cambio climático han hecho llegar sus INDCs, entre estos figura la Unión Europea que agrupa a 28 Estados (http://cait.wri.org/indc/). Estos países representan el 59.5% de las emisiones mundiales actuales y la tendencia clara es que los países que faltan harán contribuciones de reducciones mucho mas débiles. Expertos en cambio climático ya han hecho proyecciones a partir de los INDCs presentados y muestran que la brecha de emisiones para el año 2030 puede ser de mas de 25 millones de toneladas de CO2e. Es decir que para el año 2030 las emisiones mundiales anuales deberían bajar a 35 millones de toneladas de CO2e y con los INDCs estarán en alrededor de 60 millones de toneladas de CO2e.

 

En síntesis el año pico de emisiones a nivel mundial debió haber sido el 2014 y con los actuales INDCs este año pico de emisiones no se producirá hasta el año 2030. Esto es extremadamente grave ya que significa que la temperatura subirá este siglo entre 4 y 8ºC.

 

II ¿CUÁLES SON LAS EMISIONES DE BOLIVIA?

 

 MAPA LAT

 

¿Cuanto emite Bolivia?

 

Según datos del World Resource Institute, el año 2012 Bolivia emitió 136,47 Millones de toneladas de C02e, lo que representa el 0,28 % de las emisiones mundiales y nos coloca en el puesto 48 de 186 países.

 

Si se divide las emisiones de Bolivia por la población del país, las emisiones per capita de Bolivia son altas (13 toneladas de CO2e) y colocan al país en el puesto 28 de 186.

 

 

¿En que sectores y como se encuentran repartidas las emisiones de Bolivia?

 

Las emisiones de Bolivia por el cambio de uso de tierras, principalmente debido a la deforestación y las quemas, representan el 66% del total de las emisiones de Bolivia. Esta es la explicación de porque las emisiones de Bolivia comparativamente a otros países de similar población y economía son altas.

 

EMISIONES POR SECTOR

Fuente: CAIT wri, historical, 2012 Elaboración: Fundación Solón

 

 

El segundo sector en importancia es la agricultura con 18%. En síntesis la deforestación y la agricultura suman un 84% de las emisiones totales de Bolivia. El tercero en importancia es el sector de la energía con un 14%. El sector de energía según estos datos estadísticos comprende electricidad/calefacción (24%), transporte (32%), industria y construcción (9%), otras combustiones (21%) y emisiones fugitivas (14%).

 

EMISIONES POR SUB SECTOR

Fuente: CAIT wri, historical, 2012 Elaboración: Fundación Solón

 

 

III ¿QUE DEBERIA INCLUIR LA PROPUESTA DE INDC DE BOLIVIA?

 

 

Para formular el INDC de Bolivia es necesario ver primero que pasará con las emisiones de cada sector los próximos 15 años. En esta propuesta nos concentraremos en el sector de cambio de uso del suelo y bosques y electricidad por su importancia y posibilidades.

 

Bosques

 

En el año 2001 Bolivia tenía 60 millones de hectáreas de bosques que cubrían el 55% del territorio nacional.  En el 2013 esa cifra bajo a 51,4 millones de hectáreas, oséa sólo el 46% del territorio, lo que significa una perdida de 8,6 millones de hectáreas de bosques en 13 años.

 

MAPA BOSQUES

Mapa Bosques Bolivia 2013 Ministerio de Medio Ambiente y Agua

 

Según datos oficiales la deforestación promedio anual del período 2010-2013 es de 162.000 hectáreas. A este ritmo perderemos casi 2.5 millones de hectáreas de bosques entre el 2015 y el 2030.

 

DEFORESTACIÓN BO

Datos: Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal y Autoridad de Bosques y Tierra Elaboración propia Fundación Solón

 

El tema de la deforestación está muy ligado al tema del chaqueo, las quemas, la tala de arboles y un mal manejo de la agricultura y la ganadería. En el año 2014 las quemas de matorrales, pajonales y bosques abarcaron una superficie de 1,9 millones de hectáreas.

 

TAB 1

 

El tema central en una propuesta de INDC de Bolivia es bosques. Bolivia debería proponer una reducción absoluta de emisiones de gases de efecto invernadero por reducción de deforestación y quemas usando como referencia los datos de deforestación y superficie quemada del país del año 2013.

 

En términos de deforestación, habría que reducir la deforestación a cero totalmente hasta el 2020, tal como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su punto 15.2. Está reducción de la deforestación debe hacerse manera gradual y sostenida empezando ya a bajar los porcentajes de deforestación en el presente año. Si se cumple con este compromiso podremos preservar mas de 50 millones de hectáreas de bosques nativos.

 

Tomando en cuenta que una hectárea de bosques desforestada genera entre 500 y 550 toneladas de CO2 y utilizando como referencia los datos de emisiones del año 2012 se podrían reducir alrededor de 80 millones de toneladas de CO2 anuales para el año 2020, lo que representaría una reducción de dos tercios (66%) de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero de Bolivia.

 

Electricidad

 

En el año 2001 casi el 60% de la producción bruta de electricidad provenía de hidroeléctricas y el 40 % de termoeléctricas. Esta tendencia se ha invertido para el año 2014 y actualmente el 69% proviene de termoeléctricas (GN+Diesel) y el 30 % de hidroeléctricas.

 

GRÁFICO 4

 

Según el Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia-2025, la demanda de electricidad en el 2014 fue de 1298 MW (7,478 GWh) y el gobierno prevé que esta se incrementará para el 2025 a 3,138 MW (19,254 GWh).

 

SIN ENER

 

Para atender este crecimiento de la demanda el gobierno plantea el desarrollo de proyectos hidroeléctricos que generarían 1.599 MW, termoeléctricos 1.108 MW y de energía alternativa 183 MW haciendo un total de 2.890 MW, que sumados a la actual capacidad de generación de 1614 MW (fines del 2014) daría un total de 4.504 MW para el año 2025 lo que cubriría por demás la demanda proyectada de 3.138 MW y permitiría exportar 1.366 MW.

 

CUADRO 23

 

CUADRO 26

 

25

 

Además de estos proyectos el gobierno se plantea ejecutar los siguientes mega proyectos hidroeléctricos para generar 5.552 MW adicionales llegando a un total de 10.056 MW con un excedente exportable para el año 2025 de 6.918 MW.

 

24

 

Además de estos mega proyectos se está considerando el proyecto de la hidroeléctrica binacional (Bolivia-Brasil) en el rio Madera que generaría 3.000 MW de los cuáles 1.500 MW corresponderían a Bolivia.

 

Otro elemento muy importante a destacar es la propuesta de construcción de una central nuclear para la generación de energía eléctrica de la cual no existen datos de generación de electricidad en informes oficiales disponibles al público.

 

Desde el punto de vista económico el Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia 2025 señala que el total de las inversiones alcanza “16.929,4 millones de dólares, de los cuales 8.043 millones de dólares están destinados a la ejecución de proyectos en generación para cubrir la demanda interna (59%), la integración de nuevos hogares al servicio de electricidad (25%) y líneas de transmisión asociadas y sistemas aislados (17%). Asimismo, se ha previsto un presupuesto estimado de 8.886,4 millones de dólares para proyectos de gran envergadura.”

 

Bolivia es un país privilegiado en cuanto a radiación solar. Es absolutamente insostenible que solamente se proponga según este documento oficial desarrollar proyectos sólo por 20 a 25 MW. Esta cifra representan tan sólo el 0,2 % de la generación eléctrica proyectada para el 2025. El costo de instalación de plantas de generación de energía solar ha decaído en los últimos años y seguirá bajando. Actualmente ya se aproxima a una relación de 1 millón de dólares por 1 MW. En el Brasil se van a generar 553 megavatios (MW) de energía solar con una inversión de 600 millones de dólares (http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=3058796). Chile a fines del 2014 tenía ya en operación 402 MW de energía fotovoltaica y en construcción tiene otros emprendimientos por 833 MW.

 

Chile: Energías Renovables No Convencionales

 

CHILE ENERGÍAS REN

 

Bolivia debe apostar por la energía solar y avanzar a tener un 25% de generación eléctrica a base de radiación solar (aproximadamente 450 a 500 MW) para el año 2025. Cifra que comparada a la de los vecinos países es absolutamente factible y representaría que casi 300.000 toneladas de CO2 se dejarían de emitir.

 

Para el año 2030 Bolivia debe proponerse cubrir el 45% de su demanda de electricidad a base de energía solar (aproximadamente 1.600 a 1.700 MW) lo que significaría que mas de un millón de toneladas de CO2 anuales se dejarían de emitir en el 2030.

 

Es importante destacar que el desarrollo de energía solar en Bolivia debe seguir un modelo comunitario y familiar y no devenir en el despojo de tierras para la instalación de mega plantaciones de paneles solares. El desarrollo de la energía solar puede permitir la democratización de la generación de electricidad haciendo que esta actividad, que antes era exclusivamente controlada por el sector privado y/o el Estado, pase a contar con la activa participación de la sociedad en su conjunto.

 

De otra parte la energía eólica es igualmente marginal en la proyección del Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia-2025: 53 MW hasta el año 2020 (0,5%). Países como Chile a fines del 2014 ya tenían en operación 836 MW.

 

Los mega proyectos hidráulicos contenidos en el Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia-2025 tienen un gran impacto medioambiental e inciden directamente sobre la deforestación debido a la magnitud de sus embalses que en casos como el Bala pueden llegar a las 200.000 hectáreas generando emisiones no sólo de CO2 sino también de metano CH4 por la descomposición de los bosques inundados.

 

En términos económicos es mucho mas apropiado invertir en energía solar y eólica que en mega represas hidráulicas o energía nuclear para evitar los graves impactos ambientales y sociales de estos proyectos.

Dejar una respuesta