LAS MAQUILADORAS: CARCEL DE MUJERES

En Chiapas no han llegado las maquiladoras tan rápido como se esperaba ni al mismo ritmo tan acelerado como la está siendo la migración de indígenas y campesinos hacia los Estados Unidos; ni al mismo ritmo como el crecimiento tan fortalecido de la autonomía indígena.

Seguir leyendo el artículo:  LASMAQUILCARCEL.pdf

FEMINICIDIOS EN CHIAPAS

La violencia contra las mujeres ha crecido de manera alarmante desde Chiapas hasta Chihuahua, a todo lo largo del país. Pero también en Guatemala en el 2004 más de 300 asesinatos de mujeres se han registrado. CIEPAC quiere mostrar su más honda solidaridad con lucha de las mujeres por lograr justicia y se une al reclamo de las voces que exigen alto a la violencia e impunidad. A continuación reproducimos los excelentes análisis de las mismas organizaciones de mujeres.

Seguir leyendo el artículo:  FEMINIIAPAS.pdf

LAS MUJERES Y EL ALCA

El presidente Bush quedó alarmado por el fracaso de la V Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Septiembre del 2003 en Cancún, donde miles de manifestantes protestaron contra lo que pretendían ser las nuevas reglas para la agricultura en el mundo. También estuvieron presentes mujeres indígenas provenientes de Chiapas como del llamado “Primer Mundo”.

Seguir leyendo el artículo:  LASMUJERALCA.pdf

LAS MUJERES MEXICANAS EN CANCUN

Conocieron por primera vez el inmenso mar como inmensa es su esperanza y lucha por su inclusión en la historia. Algunas de las mujeres indígenas de Chiapas que ahí estuvieron también lo estaban por primera vez en una marcha mundial para algunos “globalifóbica” y para otros “altermundista”. De cualquier forma significaba para ellas una lucha por su dignidad, por su tierra, por su campo.

Seguir leyendo el artículo:  LASMUJEREMEANCUN.pdf

LAS MUJERES DEL MUNDO EN CANCUN

La participación social y política de las mujeres siempre es necesaria destacar. No podemos hablar de la lucha contra la globalización neoliberal sin la participación de las mujeres, mucho menos cuando hablamos de propuestas y alternativas. En el contexto de la V Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que reunió a sus 146 países miembros en Cancún del 10 al 14 de septiembre de 2003, se llevó en el mismo lugar el Foro Internacional de las Mujeres “Los Derechos de las Mujeres en los Acuerdos Comerciales”.

Seguir leyendo el artículo: LASMUJCANCUN.pdf

VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS

Previo a las elecciones federales del 6 de julio para renovar a los diputados del país, los partidos políticos despliegan campañas plagadas de desprestigios mutuos y acusaciones a otros partidos de lo mismo que han hecho o propuesto en el pasado. La hipocresía reina en las campañas electorales. Al parecer ganará nuevamente el abstencionismo ya que los partidos políticos como la democracia formal electoral han perdido credibilidad.

Seguir leyendo el artículo:  VIOLAND.pdf

LA VOZ CIUDADANA DE LAS MUJERES

Las mujeres participantes en el Foro Internacional LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LA OMC consideramos que la situación que se va derivando de la política económica impuesta a nuestros pueblos es inhumana por injusta, violenta y porque genera nuevas formas de relaciones inequitativas entre mujeres y hombres, así los derechos laborales de las mujeres son cada vez más inalcanzables…

Seguir leyendo el artículo:  LASUJERES.pdf

PREOCUPACIONES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN CHIAPAS

En las últimas semanas, indígenas de diversas comunidades y regiones han externado sus preocupaciones que se recogen de talleres de análisis con organizaciones y comunidades indígenas en Chiapas con el objetivo de reflexionar juntos la realidad política, social y económica en que vivimos, en el contexto de la globalización del modelo económico y militar neoliberal, y buscar alternativas y propuestas para construir la paz y la justicia. Queremos ahora compartir algunas de esas reflexiones y preocupaciones…

Seguir leyendo el artículo:  PREONICHIAPAS.pdf

UNA LECTURA DE LA COYUNTURA NACIONAL Y CHIAPANECA

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con fecha del 14 de junio del 2001, Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), instancia de análisis y reflexión de algunas personas que formaron la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) y otros asesores y colaboradores cercanos, elaboró un documento fruto de la reflexión interna. Dicho documento titulado «Notas hacia una nueva estrategia» fue luego difundido en la prensa nacional. Este documento lo reproducimos y lo comentamos para entender su contexto.

Seguir leyendo el artículo:  UNANECA.pdf

LOS PUEBLOS EN LUCHA

Por su importancia, reproducimos textualmente las declaraciones fruto de dos encuentros: el «Movimiento por la Democracia y por la Vida» y el «Primer Congreso de Pueblos Originarios del Anáhuac», realizados el 25 de noviembre del presente año. En estas declaraciones de las organizaciones indígenas, campesinas y sociales, se definen sus diagnósticos sobre la situación del país y sus demandas.

Seguir leyendo el artículo:  LOMOVIMIENTOCIALA .pdf

LA ZONA FRONTERIZA DE CHIAPAS Y EL FLUJO DE MIGRANTES

Presentamos en este ensayo, estimado lector, una descripción general de la zona fronteriza en el estado mexicano de Chiapas. No diremos muchas novedades sobre este tema tan atendido en la investigación social, simplemente trataremos de presentarlo de otra manera, desde otro ángulo que colabore en la percepción de los problemas fronterizos.

Seguir leyendo el artículo: LAZONIGRANTES.pdf

LAS PROMESAS DE FOX PARA CHIAPAS Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Durante su campaña, Vicente Fox Quesada, ahora nuevo presidente de la República a partir del 1º de diciembre del presente año, se comprometió con Poder Ciudadano a una Agenda Nacional en materia económica, política y social para el país (ver Boletín «Chiapas al Día» No. 202). Además, hizo otras promesas para Chiapas y los pueblos indígenas.

Seguir leyendo el artículo:  LAAHIAPASENAS.pdf