Mujeres Mayas: No hay diálogo cuando está en juego la vida y el territorio

 

Mujeres Mayas: No hay diálogo cuando está en juego la vida y el territorio

Por Nelton Rivera  -Prensa Comunitaria

mayasGuatemala: en el mes de septiembre el gobierno y las empresas profundizaron la conflictividad en la región norte del departamento de Huehuetenango, especialmente en el territorio del pueblo Maya Q’anjob’al.  El presidente Otto Pérez Molina insiste en realizar una “Mesa de Diálogo en ese territorio”, espacio conformado por varios ministros de su gobierno -especialmente los de Energía y Minas, Recursos Naturales, Gobernación y Defensa-.  El presidente guatemalteco respalda como un “actor” del diálogo a la empresa española Ecoener Hidralia Energía – Hidro Santa Cruz,  pese a todas las violaciones de Derechos Humanos que ha cometido la empresa para avanzar en su fase de instalación. Representantes de los pueblos, y comunidades son claros en rechazar esta propuesta, pues aducen que cualquier espacio de reunión entre gobierno y pueblos no se puede considerar “diálogo”, sencillamente porque no hay condiciones para ello, rechazo que se generaliza con la presencia del empresario de Galicia, Luis Castro Valdivia.

Otros actores buscan tener protagonismo en esta conflictividad, como el obispo de Huehuetenango Álvaro Ramazzinni y el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque, convocados como testigos de honor frente a un proceso que arroja más dudas que soluciones.

Varios son los conflictos provocados por empresas nacionales y transnacionales: proyectos de construcción de hidroeléctricas, minería, petróleo, interconexión eléctrica entre otros. Frente al rechazo de los pueblos, estos proyectos aumentan aceleradamente los conflictos en las comunidades, no solo es la española Hidro Santa Cruz en Barillas, sino que muchas más pretenden instalarse en todo el territorio.

Frente a este falso diálogo, son las mujeres las que están jugando un papel importante desde la organización y resistencia comunitaria. Para comprender de mejor manera el papel de las mujeres en los territorios en lucha y Resistencia por la territorio y la vida, realizamos entrevistamos a lideresas de la región.

María Guadalupe García Hernández, es mujer Maya Mam, forma parte de la Organización de Mujeres Guatemaltecas Mama Maquín.
Alicia López, es representante de la Red de Mujeres Mayas de Aguacatán, Huehuetenango.
Blanca Faustina Jiménez Gómez, es parte de la Junta Coordinadora del Movimiento de Mujeres Mayas.
Hermelinda Simon Diego, es parte de la Asociación de Mujeres  Akabal de Santa Cruz Barillas.

Todas forman parte del Movimiento de Mujeres Mayas de Huehuetenango, en donde se integran representantes de los nueve pueblos lingüísticos que conviven en este departamento.

María Guadalupe García

¿Cuál es el análisis y el posicionamiento político que hacen las mujeres mayas del departamento sobre la intencionalidad de una “Mesa de Diálogo” promovida por este gobierno?

Hemos tenido nuestros espacios de análisis y de reflexión como mujeres mayas sobre estas propuestas de las mesas de diálogo. Creo que lo que se planteó, cuando llegó el Presidente Otto Pérez Molina a Barillas, para que se hiciera una mesa de diálogo en Huehuetenango, no ha sido decisión de las comunidades, de los pueblos que están en resistencia y que exigen el respeto a las Consultas Comunitarias.

Por ejemplo, nosotras en análisis y con las representantes de las mujeres de los nueve pueblos mayas en Huehuetenango, decimos NO a las mesas de diálogo, no sólo ahora. Nosotras decimos no rotundamente, porque sabemos que detrás de esas mesas de diálogo lo que quieren lograr es negociar y nosotras hemos dicho como pueblos y como mujeres no a la negociación.

No, porque hemos hecho nuestras consultas comunitarias, por ejemplo: en Barillas en el año 2007 se hizo la consulta comunitaria en el mes de junio, en donde más de 45 mil personas dijeron un NO a la minería y a los mega proyectos. Hemos realizado 28 consultas comunitarias sólo en el departamento de Huehuetenango.

Aparte de las consultas comunitarias de buena fe, hemos declarado territorios libres de licencias de minería y de megaproyectos, el territorio Q’anjob’al, Akateco, Chuj por el norte, el territorio Huista, en el territorio Mam. Hemos tenido ya tres declaraciones.

Nosotras estamos claras como pueblo, que hemos dicho NO. Los que no están claros son las instituciones de gobierno o los gobiernos. Pero nosotras sí tenemos claro que no  negociamos la madre tierra, si no al contrario, la defendemos porque es parte primordial de nuestra vida, ella nos da los alimentos, nos da el agua, nos da el aire, pero además sobre ella se construye nuestra historia, nuestra identidad como pueblos y es por eso que decimos NO.

¿Desde la Cosmovisión del pueblo Maya qué es Dialogar?

Como mujeres  y como pueblos tenemos una concepción de la vida en donde nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron que nosotros somos una parte más de la naturaleza, todos los elementos que coexistimos en el planeta todos somos importantes y debemos vivir en armonía y en equilibrio con ella. Eso es lo que nosotros estamos de mandando y construyendo en los territorios en donde vivimos, ésa es la voz de las mujeres mayas en Huehuetenango.

Dialogar por ejemplo es lo que han mostrado nuestras consultas comunitarias, pero siempre y cuando se toma en cuenta de verdad el sentir. Dialogar es ponernos de acuerdo, es que todos y todas lleguemos a consenso, pero que nadie nos imponga.

En este caso, ¿quién tomo la decisión?, ¿será que el pueblo dijo que sí queremos dialogar, queremos implementar una mesa de dialogo?, ¿será que los pueblos dijeron quiénes van a estar, quienes no van a estar y cuantos van a estar?.

Ellos (gobiernos y empresas) dicen… cuando y donde. Ellos imponen  y no toman en cuenta lo que realmente dice la población.

En cambio desde la cosmovisión maya, el diálogo es información transparente, es el análisis, la discusión, la reflexión y es el consenso. En donde todos y todas, podemos expresar libremente lo que sentimos, lo que pensamos y por esa razón hemos hecho las consultas comunitarias.

¿Qué son las Consultas Comunitarias desde los pueblos originarios?

Las consultas comunitarias son una práctica desde nuestros ancestros para tomar decisiones. Son ellas quienes dieron apertura a la participación de las mujeres, son los que dieron apertura a la participación de la juventud y de la participación de la niñez, como un ejercicio de su participación.

En realidad, por eso nosotros valoramos esas prácticas ancestrales, pero también no sólo son prácticas ancestrales, si no que están respaldadas en la Constitución Política, en las leyes de Descentralización, en Código Municipal, en el Convenio 169, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas,  está el derecho a la consulta. Hay que consultar y hay que informar.

Pero entonces ellos también se quieren apropiar de la palabra diálogo, pero un diálogo impuesto, eso es lo que nosotros no queremos. “Nosotros decimos la madre tierra no esta en venta, no se puede negociar, porque la madre tierra es la vida.”

¿Qué se defiende con las Consultas Comunitarias?

No sólo es la vida de los pueblos, estamos luchando por la vida de todos y todas que coexistimos en este planeta, humanidad, animales, plantas, por la biodiversidad. La biodiversidad mantiene el equilibrio de la vida, si ésta se destruye, automáticamente estamos destruyendo la vida de la humanidad.

Por eso decimos desde la cosmovisión de nuestro pueblo que solamente somos una parte más de la naturaleza y la humanidad no está en el centro, si no que solo somos una parte más. Por esa razón tenemos que vivir en armonía, en equilibrio. Por eso nuestros pueblos han vivido miles y miles de años. Pero si nos ponemos a pensar, el “desarrollo” que ellos han planteado, ha entrado en choque con esta armonía y con este equilibrio, por eso ellos muchas veces convencen a la población con este discurso de supuesto desarrollo. ¿Pero qué es el desarrollo? ¿para quién es el desarrollo? Un desarrollo que lo quieren a costo de la humanidad y a costo de la madre tierra.

Por eso, con toda claridad nosotras rechazamos estos planes. Creo que fue muy clara la posición el día de hoy 19 de septiembre, que no queremos diálogo porque generan conflicto, división, masacres de las comunidades.

Estamos claros que nuestra lucha tiene que seguir, para defender el territorio que es nuestro. El territorio que nuestros abuelos y abuelas lo han mantenido, así como nosotros ahora estamos luchando, mujeres, pueblos, jóvenes y así lo seguirán, nuestros hijos, hijas, nietos, nietas, bisnietas y bisnietos.

Esa sabiduría y esos conocimientos, esa es la herencia más importante de nuestros ancestros.

Alicia López

¿Qué sucede cuando el gobierno llama a diálogo pero impone la presencia de la empresa Hidro Santa Cruz?

Cuando un diálogo no parte de un consenso y de una decisión colectiva, desde ese momento ya vienen con una intención de negociaciones de los poderes económicos y políticos. Por eso decimos que NO aceptamos los diálogos que van en razón de negociaciones. Éstas son estrategias políticas de cómo reprimir a la población, en este caso a los pueblos y desde este punto están negando el derecho de las comunidades y de los pueblos en sus formas de organización. Es decir el Estado los está escogiendo y no está integrando a la totalidad de la participación organizativa que tenemos como pueblos, que al final lo establece la Constitución Política en su Articulo 66.

Cómo es posible que vamos a dialogar con la empresa que esta atentando contra  nuestra vida. Nadie puede ser juez y parte en un diálogo, en una conversación o en una toma de decisiones. Prácticamente ahí es donde desestabiliza esta unidad y existe la división, justamente decimos que  su presencia es más que suficiente para decir NO.

Frente a la empresa ¿cómo van a tomar decisiones si aquí estoy?. Entonces la mirada aquí esta, los oídos aquí están,  y por supuesto las palabras aquí están. Entonces se reprime a la población en su expresión, se le está negando esa libertad de expresarse.

Considero que desde el otro punto, esas entidades económicas que son del poder político internacional, también no tienen el derecho de estar en un dialogo que es del pueblo, del país y en función del país. Si vemos en materia legal, considero que eso no es legal, mucho menos legítimo, porque de hecho cuando estamos hablando del derecho a la vida, considero que no hay dialogo sobre eso. Una vez se ha demostrado científicamente, políticamente, económicamente que esto está haciendo daño, entonces ya no es considerable decir: “vamos a diálogo y en que acuerdos quedamos”.

¿Qué estaríamos haciendo?,  es como preguntarle a alguien: ¿Quieres que te mate? ¿Quién va a decir que sí? Así de simple es como nos contrapone el gobierno en función de estas empresas, considero que eso es la peor indignación y la peor muestra que  lo que se quiere es exterminar a la población, no solo indígena si no de quienes vivimos en lo rural del país. Eso es lo que están demostrando, aunque aquí estamos,  pero para ellos no existimos.

¿Qué está pasando en los territorios con la criminalización de las mujeres?

Estadísticamente la mayoría de las personas que cohabitamos el país en cada uno de los departamentos, somos mujeres. Desde un análisis que hemos hecho como mujeres mayas, si hay una ola de violencia, las que salimos más afectadas somos nosotras la mujeres y los niños. Si existe un espacio de participación, pues las menos visibilizadas y escuchadas somos nosotras las mujeres. Nos cuesta tanto el lograr hacerles entender a la población en general y máxime al gobierno que nosotras existimos y que somos sujetas de derecho, que  no sólo estamos formando un numero en la toma de decisiones de un país.

Vemos que para las consultas, para las manifestaciones o en este caso los diálogos o los encuentros, las primeras en aparecer son las mujeres.

El poder económico ha visualizado que en las organizaciones de mujeres ellos pueden entrar, porque ya se les tiene hecho el trabajo de agrupar, organizar, entonces ellos ya sólo tienen que cooptar a esas organizaciones.

Lo mismo hacen con las propagandas o los mítines políticos, lo mismo hacen las empresas buscan a las organizaciones de mujeres,  para darles “proyectos” o “capacitaciones”. Nos ven como  si fuéramos nosotras el medio exacto para introducir sus ideas a la población. Y lo hacen porque las mujeres obviamente compartimos nuestras actividades, nuestro quehacer colectivo, nuestro quehacer comunitario, lo compartimos en la vida con nuestra familia.

Prácticamente el pensamiento y las practicas machistas históricas, quizás desde la colonia, eso ha generado que las mujeres vayan a reuniones, pero tienen que dar una explicación sobre a qué fueron,  qué función tienen todas esas actividades o qué les regalaron. Existe también ese cuestionamiento, hay muchas expresiones que al final, cohíben muchísimo la participación de las mujeres.

Las mujeres somos las principales que nos damos cuenta de la importancia de la madre naturaleza, porque nos relacionamos demasiado y somos parte de ella, pero también de ella vivimos y como nos da vida, como nos ve crecer; así es como nosotras vamos multiplicando, somos dadoras de vida, por nuestros hijos, nuestros nietos. Tenemos funciones distintas, pero nosotras consideramos que tenemos ese don, de dar vida, como también de recocer que es una labor grande que la madre naturaleza hace con todos.

¿Qué papel esta jugando la Iglesia Católica frente a la conflictividad en Huehuetenango?

mayasCon el tema del miedo, por cómo se ha estructurado la defensa de lo nacional, nos hacemos la pregunta ¿en función de que y para quienes se está fortaleciendo?.  Desde la  seguridad, ahí es donde se introduce el miedo. Yo pensaba cuando el Presidente dio el mensaje de que la Iglesia sería testigo de honor del proceso del dialogo. La iglesia católica, o las iglesias en sí, representan un poder o un estatus social, donde nos pintan ese pensamiento de que allí esta la verdad y la justicia, y como esa no hay otra, porque vienen desde la palabra de Dios.

Con esta expresión y con esta postura, entonces decimos “bueno hay que hacerles caso entonces”. Es una forma de estrategia y política de cómo manipular a la mayoría, desde la Colonia viene todo esto, el miedo se introdujo a través de todo esto, desde los frailes que decían: “Si hacen esto es pecado es malo”,  “Si reclaman por tal cosa, también están haciendo algo malo”,  “Mejor estar callados, el refrán lo dice callado te defiendes mejor.” Estas prácticas son históricas, todo esto se fue introduciendo y se internalizó demasiado desde la otra parte,  desde la educación también se ha venido dando.

Puede ser que exista un poco mas de claridad, desde cada uno de quiénes desempeñan un papel desde la estructura de la iglesia. Sin embargo existe esa condición: “doy mi opinión pero tampoco me comprometo”, considero que ese es el papel que ha jugado la iglesia.

¿No pueden hacer tal cuestión porque atenta contra la dignidad? O ¿no pueden hacer porque atenta con la espiritualidad?, atenta con todo, contra las buenas practicas. Creo que desde el fondo de esas expresiones para nosotras va mas allá, no es solamente ese hecho de no pelearse, porque al final ellos (gobiernos y empresas) son los que pelean contra el pueblo, y no es el pueblo el que esta peleando, si no que,  es el pueblo el que se está defendiendo.

Al final hay muchos hechos que deben de ser profundizados y desde esa parte yo creo que sí genera duda cuál va a ser la postura pública de Ramazzinni, pero que también cuál es en realidad a fondo la intervención de la iglesia. Porque pensamos también incluso que estratégicamente el gobierno utilizó, utiliza o quiere utilizar a la iglesia para apaciguar este momento y decir “como me están diciendo que soy y que sigo siendo genocida, entonces ¿por qué no utilizo a la iglesia como escudo?, para que no lleguemos a cuestiones mas allá, avanzando en la justicia internacional. Que digan que también yo tengo conciencia y que quiero hacer las cosas pacíficamente”.

Yo desde allí lo concibo, y habría que ver cual es la postura de Ramazzini en cuanto al planteamiento, porque yo  veo es que lo están utilizando, ahora lo que  nos queda ver es si él se deja utilizar de alguien.

Blanca Faustina Jiménez Gómez

Sobre la criminalización, quiero agregar el papel que jugamos las mujeres mayas, desde la base en donde nos encontramos, desde ahí reafirmamos el sentir y el accionar.  No sólo tenemos el discurso, sino que tenemos las acciones, tenemos esa relación como mujeres mayas con la madre tierra, estamos constantemente en esa relación con ella.

Esto nos enriquece, nos da vida, porque venimos de la tierra y regresamos a la tierra. Las acciones nos enriquecen y hemos logrado obtener de las compañeras, de las hermanas, de las abuelas y los abuelos esos conocimientos. Es el sentir propio de nosotras y lo intercambiamos con las compañeras.

Lamentablemente, hay grupos, hay asociaciones de mujeres que con facilidad las utilizan, provocando división y manipulación, con eso  no estamos de acuerdo, porque las utilizan los partidos políticos y el gobierno.

Nosotras a través de la cosmogonía reafirmamos esos sentimientos que llevamos adentro y como Movimiento de Mujeres Mayas, nos permite un poder político cuando yo reafirmo que soy una mujer maya Mam y si domino mi idioma nos reafirma en ese poder. Tal vez no es un poder económico ni material,  pero es un poder espiritual que llevamos por dentro. Nos sentimos tan bien que genera mucho más animo para las demás compañeras, para las más jóvenes, principalmente a las mujeres jóvenes y las niñas.

Como personas la criminalización sí nos toca,  tenemos emociones encontradas en muchas ocasiones y también las experiencias vividas. Habemos mujeres que hemos vivido el conflicto armado, han sido tocada nuestra dignidad, nuestras familias, entonces nos hace revivir todo esto.

La unidad, la colectividad nos da fuerza.  Al estar con la naturaleza, con la madre tierra, con el agua, con los árboles, compartimos también esas emociones que son negativas y también compartimos las alegrías, las emociones positivas. Todo eso nos da fuerza para seguir adelante, no tenemos los recursos materiales como lo hemos dicho, para estar presentes con cada una de las compañeras que sufren directamente, físicamente.

Hermelinda Simón Diego

¿Qué alternativas quedan entonces frente a los planteamientos del gobierno y de las empresas?

Lo  fundamental debido a toda la situación que ocurre actualmente, es la unidad; unificarse entre nosotras las mujeres, como pueblos, pero también que tenemos que plantear la forma de estar unidas, porque cada vez nos dividen las empresas, lo hacen a través de los programas de gobierno. En las comunidades o en los pueblos en donde hay presencia de las empresas, el gobierno siempre llega con sus programas, supuestamente con el desarrollo, para decir que esta contribuyendo y decir que esta con el pueblo.

Como comunidades y como pueblos lo que toca es la unidad que debe de haber entre nosotros y nosotras. Para las mujeres es un reto más complejo, porque como mujeres somos excluidas en varios espacios y  somos mucho mas excluidas en estos espacios en donde se toman decisiones.

Estamos claras  que cuando se trata de la madre tierra y de la madre naturaleza, nosotras tenemos que estar allí, hemos estado y vamos a seguir estando. Es un trabajo y nos toca como mujeres mayas, es lo que estamos retomando, hablando, dialogando.

Como lo menciona María Guadalupe, es ése el consenso de que vamos hacer, cuál es nuestra posición frente a todo esto, porque cada día es diferente lo que esta pasando. Por ejemplo el caso de Santa Cruz Barillas: el 17 de julio nuevamente fueron capturados dos compañeros que fueron presos políticos, el 3 de septiembre llega Otto Pérez al municipio a burlarse del pueblo de Barillas, con todo lo que fue a decir y después de esa semana, sucede la sentencia de los acusados, los que mataron al líder comunitario el 1 de mayo 2012  ahora están libres.

Tenemos que trabajar, analizar  y estamos claras cuál es el camino que debemos seguir, qué queremos. Pero nos toca vivir  la criminalización y  la persecución, cada vez que decimos con lo que no estamos de acuerdo,  como respuesta está la persecución hacia nosotros y nosotras.

María Guadalupe García

¿Cuáles son los retos para las mujeres en la defensa del territorio en estos momentos?

Los retos, los desafíos, son bastante grandes. Como decían las compañeras, la construcción de la unidad, la organización, y también la información. Porque si la información llega manipulada hacia nosotras ¿qué hacemos?, pues nosotras también tenemos deber y compromiso de informarnos, de hacer nuestro propio análisis de lo que esta pasando en nuestras comunidades, alrededor, en nuestro país y en el exterior. Pero desde el sentir, pensar y la mirada de las mujeres mayas. Entonces desde allí también nos estamos formando, porque a través de la formación tenemos que hacer las propuestas, de cómo realmente nosotros queremos vivir, de fortalecer y practicar los principios y valores. Armonía, equilibrio y reconocernos también que somos mujeres diversas, pero esa diversidad nos da la fuerza para seguir adelante. Relacionarnos, contactarnos nuevamente con la madre tierra, porque allí esta la fuerza.

Hay muchas cosas por hacer  y en eso pues vamos caminando las mujeres, recordando que tenemos claro que cada vez más estamos reivindicando nuestros derechos: a la vida, la vida de nuestros pueblos, el territorio y nuestras consultas comunitarias, eso es lo que nos da la fuerza.

Invitamos a los otros pueblos, a nuestras comunidades a seguir luchando. Sabemos pues que estos planes de saqueo no es solamente para Guatemala, esos son planes transnacionales, la lucha nuestra será la lucha de los pueblos, de Mesoamérica pero también de otros pueblos. Entonces unámonos pues en esta lucha, la madre tierra es la vida, sin ella nosotros no seriamos nada. Hacemos ese llamado a que todos y todas defendamos el territorio y la vida.

Feminismo para cambiar el mundo

Feminismo para cambiar el mundo

9º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres

MMMDesde el pasado 25 de agosto se está desarrollando en la ciudad de Sao Paulo en Brasil, el 9º Encuentro de la Marcha Mundial de las Mujeres. Esta actividad convoca a más de 1500 mujeres de 39 países para debatir y elaborar agendas comunes bajo la consigna “Feminismo para cambiar el mundo”.

La guatemalteca Sandra Morán integrante del Comité Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres expresó que este “es un movimiento que está en marcha, está caminando” en ese sentido destacó “estamos discutiendo, como nos vamos formando políticamente más, cómo vamos fortaleciendo la participación”.

Sobre la agenda de lucha que se construye en el encuentro Sandra Morán puntualizó “nuestra identidad feminista se construye con otros” y aclaró “no es solo una agenda de mujeres, nuestra agenda es una propuesta al mundo para cambiar el mundo”.

Fuente: Convergencia de Medios de los Movimientos Sociales – ALBATV – MMM

Resistiendo la ola conservadora

Con Miriam Nobre, Coordinadora del Secretariado Internacional de la MMM

Radio Mundo Real entrevistó a la Coordinadora del Secretariado Internacional de la MMM, Miriam Nobre, de Brasil. En el marco de la inauguracion de la MMM, ella hizo un discurso muy emocionante sobre las orígenes y el camino que había cumplido el movimiento desde sus principios.

http://www.radiomundoreal.fm/7038-resistiendo-la-ola-conservadora

Feminismo diverso y emancipatorio

Con Sandra Morán (Guatemala): mujeres en revolución; mujeres construyendo la paz

Radio Mundo Real entrevistó a Sandra Morán, activista feminista guatemalteca que intervino durante la primera conferencia para evocar la situación y el rol de las mujeres en los procesos revolucionarios de América Latina y en los procesos de construcción de paz.

http://www.radiomundoreal.fm/7040-feminismo-diverso-y-emancipatorio

 

Lorena Cabnal: “Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violencia sexual es una incoherencia”

“Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violencia sexual es una incoherencia”

Lorena Cabnal, feminista comunitaria, portavoz del pueblo xinka de Guatemala.

LorenaLorena Cabnal se define como feminista comunitaria y representa a las mujeres maya-xinka. Creó la Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán, Jalapa y relata la resistencias de su pueblo contra las multinacionales mineras y contra la violencia sexual.

Tamara de Gracia/ Diego Jiménez* . Bilbao/ A Coruña
Periódico DIAGONAL

Lorena Cabnal se autoidentifica como mujer maya-xinka, feminista comunitaria. En su cuerpo y en su sentir se cruzan distintas opresiones, a la vez que nacen rebeldías diversas. Fundadora de la Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán, Jalapa (AMISMAXAJ), no elude la crítica cruda tanto del capitalismo y el colonialismo que somete a su pueblo, como del patriarcado que sigue arraigado en las comunidades.

Las mujeres organizadas son un pilar fundamental en la resistencia que el pueblo xinka ha levantado frente a la invasión por parte de las empresas mineras de unos territorios que han mantenido su autonomía desde hace siglos. En el seno de este movimiento -no siempre aceptado y comprendido por las autoridades tradicionales- no sólo se denuncia el despojo que implica para los pueblos el modelo de la globalización, sino que también se viene construyendo, desde la teoría y desde la práctica, un nuevo imaginario político y de lucha que se centra en el cuerpo de las mujeres como primer territorio a defender, pero también como el nudo que da coherencia a los procesos comunitarios.

Porque el Buen Vivir como paradigma alternativo a la globalización occidental, no puede surgir únicamente como respuesta al modelo capitalista y colonial, sino también como oposición al patriarcado, presente también en las sociedades indígenas contemporáneas.

¿Cómo definirías el momento actual para los pueblos indígenas?

Estamos en un momento histórico fundamental porque los pueblos indígenas estamos planteando alternativas frente a la crisis civilizatoria mundial, buscando formas de resistencia contra los efectos del capitalismo en su forma neoliberal: contra el colonialismo, el patriarcado y la globalización. Ahora otros pueblos en el mundo están mirando nuestras propuestas, como una forma de vida diferente que da pie a retomar el paradigma originario del Buen Vivir.

Creo que son procesos profundos de consciencia plena, de recordar cómo los pueblos en algún momento han tenido la posibilidad de armonizarse para la vida.

Hay otros pueblos que hoy se plantean la decadencia: el consumismo y la alienación los ha llevado a darse cuenta de que han tenido una prolongada irresponsabilidad en el uso de los elementos de la naturaleza. Y el planeta nos está pasado la factura con el calentamiento global. Hoy por hoy, la propuesta de los pueblos originarios y en especial de mujeres indígenas en el mundo están generando y revitalizando la propuesta, el movimiento, la acción y la vida. Cada vez se nos hace más necesario escribir nuestras experiencias para aportar a la construcción global de la propuesta y de acción.

¿Cuáles son entonces los retos en esta coyuntura?

Procesos tan importantes e históricos como el proceso de cambio en Bolivia nos hacen ver que hay posibilidades de articularse, para buscar el camino a la emancipación desde otras vías. Pero nos queda el reto de reconocer el horizonte de utopía, porque si nos quedamos pensando solo en que los procesos de elección popular nos dan la posibilidad de poner candidatos para llegar al poder y nos quedamos ahí, topamos con un nudo. Si el proceso de cambio no se reconoce como importante, pero transitorio para llegar a algo más, nos bloqueamos. Si la plurinacionalidad se institucionaliza y desde ahí se construye todo, vamos a tener patas cojas.

Otro reto imprescindible es la autocrítica que es necesario realizar para lograr visibilizar dentro de los movimientos indígenas y de los movimientos sociales del mundo que tenemos que resolver graves problemáticas internas. Estoy hablando de formas muy propias de manifestaciones patriarcales. En el movimiento indígena por ejemplo, no podemos negar la existencia del patriarcado y por lo tanto del machismo indígena, que no tiene nada que ver con el colonialismo occidental. Creo que no podemos hacer una lucha parcial, no es posible despatriarcalizarnos sin eliminar fundamentalismos étnicos y esencialismos que subyugan a las mujeres indígenas. Y sólo la institucionalidad no nos va a resolver la despatriarcalización.

¿Puedes ayudarnos a comprender la visión del territorio desde tu visión como mujer maya-xinka, feminista comunitaria?

No es lo mismo cuando dentro de un imaginario ciudadano se habla de territorio (la unión entre el espacio geográfico, las leyes y la población), que cuando lo definimos desde la cosmovisión indígena. Por ello hemos decidido volver a nombrar qué es para nosotras territorio, desde nuestro pensamiento.

Para nosotras territorio es un espacio para ser y para estar. Antes y ahora, en los tiempos y en relación con el cosmos. Todo esta tan integrado que está planteado desde el lugar desde donde construyes significados, desde el espacio en el construyes con las otras y con los otros, donde recreas relaciones y también conectas con el espacio, con el cosmos.

Tiene que ver con lo material, pero también con lo inmaterial. Transciende de lo concreto: incluye la subjetividad, las afectividades, los vínculos con la tierra. Es algo integral.

¿Y cuando hablan del concepto de territorio-cuerpo?

Esa es otra de las cosas que aportamos como feminista comunitarias, un concepto que  construimos en 2008. Lo que para nosotras comenzó como una consigna política se ha convertido en una categoría dentro del feminismo comunitario que tiene que ver con la defensa y recuperación del territorio cuerpo-tierra.

En 2008 se levanta toda la lucha contra la minería en la montaña [de Xalapán, territorio del pueblo xinka] y vimos que dentro del movimiento indígena nacional se plantea la defensa del territorio-tierra como algo integral. Después nos empezamos a dar cuenta de que con esta defensa del territorio-tierra pareciera que empieza a ensombrecerse la lucha histórica que mujeres y feministas hemos hecho para erradicar la violencia contra la mujeres. Entonces ahí nosotras nos planteamos dónde quedaba nuestro territorio-cuerpo dentro de esta integralidad cosmogónica de la que hablábamos. Necesitábamos enunciarla.

La defensa del territorio–tierra para que esté libre de minería está muy generalizada pero dentro de éste viven los cuerpos de mujeres que están viviendo opresiones y violencias. De ahí nace el planteamiento de recuperación y defensa del primer territorio que es el territorio-cuerpo. Nos negamos a hablar de armonización con la Madre Tierra si no existe una relación armónica entre las mujeres y los hombres. Planteamos que defender un territorio-tierra ancestral contra las 31 licencias de exploración y explotación de minería que están planteadas sin defender los cuerpos de las mujeres que están viviendo la violencia sexual, es una incoherencia cósmica y política.

Todas estas luchas va inevitablemente unidas a  la liberación de las personas pero también tienen un componente importante de sufrimiento. ¿Por qué que la haces, que quieres conseguir, que sueñas?

El Nuevo B’aktu’n es la entrada en una nueva era y necesitamos construir un nuevo horizonte de utopía,  porque este modelo ya caducó. El orden simbólico establecido no funciona.

Por ello reivindicamos las maneras plurales y creativas de aportar a esta construcción. Reivindicamos la alegría sin perder la indignación, la sanación como apuesta política, romper la lógica dicotómica de vernos en competencia política, la posibilidad de construir un mundo nuevo en el que valga la pena vivir y juntarnos con gente de otros lugares que también están viviendo los efectos de este modelo neoliberal de desarrollo, para crear un mundo donde sea posible seguir apostándole a la vida.
 
*Tamara de Gracia participa en la ONGD vasca Mugarik Gabe y Diego Jiménez, en la Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas (CODPI)

LAS ABEJAS CELEBRAN EL DIA DE LA MUJER

LAS ABEJAS CELEBRAN EL DIA DE LA MUJER

Centenas de mujeres Abejas, acompañado por sus esposos, y unos internacionales marcharon de Yabteclum hasta Acteal, una marcha de mas de 3 horas

Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México

8 de marzo de 2013
Al Ejército Mexicano

actealAquí les venimos a decir:
A nosotras las mujeres nos afecta la presencia de los militares en nuestras tierras, porque desde la llegada del ejército en nuestras comunidades violaron y embarazaron a compañeras de comunidades no abejas , faltan el respeto y nos persiguen cuando caminamos solas, por el solo hecho de ser mujer.

El día de la masacre nos robaron muchas cosas, fuimos despojadas de nuestras casas. Nosotras las mujeres no tenemos miedo, por eso decimos al gobierno que no es justicia lo que está haciendo ahora, trata de comprar nuestra dignidad.

Ante el regreso de los paramilitares nos causa mucho enojo, tristeza y dolor porque murieron nuestros familiares, estamos viviendo con amenazas frecuentes; sin embargo, no tememos, al contrario nos da más valentía para seguir.

Como sobrevivientes no olvidamos lo que paso y seguimos en pie, aquí estamos para demostrarles que no tenemos miedo, aunque el gobierno no nos tome en cuenta, seguimos aquí, no nos cansaremos de exigir justicia.

El gobierno no da un alto ante el regreso de los paramilitares, y les decimos a los gobiernos que las mujeres nos levantamos para exigir justicia.

¡¡Fuera ejército de nuestras comunidades!!
¡¡Fuera ejercito de Chiapas!!
¡¡Queremos Paz y no la guerra!!

Atentamente

Las Mujeres de la Sociedad Civil las Abejas

Fotos y más información: espoirchiapas

actealactealactealacteal

Del cacao al chocolate: las mujeres olvidadas de las multinacionales

Del cacao al chocolate: las mujeres olvidadas de las multinacionales

Un informe de Oxfam denuncia las condiciones de «desigualdad», «trato injusto» y «abandono» que sufren las trabajadoras de la cadena de suministro de este fruto que abastecen a grandes empresas como Nestlé, Mondelez y Mars

LUCÍA VILLA – publico.es

Arti gana apenas 5,25 dólares al día en una fábrica de exportación de cacao en Makassar, en la región de Silawesi (Indonesia) donde trabaja sin contrato mientras su supervisor le insulta, reprende y le llama «animal». Agnes Gabriel, de 37 años, transporta agua en las plantaciones de cacao de Ayetoro-Ijesa (Nigeria), extrae los granos durante la cosecha, los carga y colabora en el secado por poco más de 3 dólares diarios, menos de la mitad que los hombres que trabajan en la misma finca. Bado, una cultivadora de 50 años de una pequeña localidad al este de Costa de Marfil, no puede acceder a los beneficios de la cooperativa que preside su cuñado «hasta que él lo decida».   

Son sólo algunos ejemplos de la situación de las mujeres que trabajan en la cadena de suministro del cacao de los principales países productores de este fruto (ver fotogalería). Aunque no son empleadas directas, las grandes multinacionales del chocolate, con ganancias millonarias en un mercado que sigue en auge, se abastecen en su mayor parte gracias a ellas. Una investigación de Oxfam elaborada sobre el terreno en cuatro países (Costa de Marfil, Nigeria, Indonesia y Brasil) da cuenta de la «desigualdad», el «trato injusto» y el «abandono» que padecen estas trabajadoras.

«Las mujeres suelen ser el principal objetivo de las campañas publicitarias de estas empresas. Sin embargo, las que trabajan en las plantaciones y plantas de procesamiento de cacao sufren una desigualdad y discriminación considerables. Y mientras las mujeres ocupan, cada vez más, puestos de poder en las sedes de las empresas de alimentación y bebidas; a las que forman parte de las cadenas de suministro de estas empresas en los países en desarrollo se les siguen negando unas mejoras similares en relación a su salud, su situación y sus oportunidades», cita el informe.

El estudio forma parte de la campaña Tras la Marca, que evalúa el impacto social y medioambiental de las diez mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo (Associated British Foods (ABF), Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PepsiCo y Unilever). En sus conclusiones relata que todas muestran «un desinterés generalizado por los problemas que enfrentan las mujeres del sector», no habiéndose comprometido, ninguna de ellas, a eliminar la discriminación de las mujeres en su cadena de suministro. En el caso de las tres grandes del chocolate (Nestlé, Mondelez y Mars) ni siquiera llegan al aprobado, con calificaciones de un 4, un 2 y un 1, respectivamente. Tampoco ninguna de las tres ha suscrito los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas.

cacao«Las empresas nos han rebatido echando la culpa a las comercializadoras intermedias y argumentando que nada de lo que hacen es ilegal en el país de origen, pero nosotros creemos que eso no las exime de su responsabilidad. Sabiendo que muchas de ellas se abastecen de estos intermediarios, lo que les pedimos es que utilicen el enorme poder que tienen para presionar y que se mejoren las condiciones de las trabajadoras», dice a Público Teresa Cavero, responsable de informes de Oxfam.

Todas las grandes entidades han sido informadas de la investigación, su metodología y sus resultados. Algunas han colaborado aportado información adicional, aunque por lo general justifican su labor a través de las actividades de responsabilidad social corporativa. «Esperamos cambios, pero sabemos que es un proceso lento y que no van a cambiar sus prácticas hasta que no sientan la presión de los consumidores», añade Cavero.

Desigualdad y discriminación endémicas

Según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura es la única fuente de ingresos de alrededor del 70% de la población rural de menores ingresos de mundo. En África subsahariana y el Caribe, hasta un 80% de los alimentos básicos son producidos por las mujeres; un 60% en el caso de Asia meridional y sudoriental. Sin embargo, asegura la organización, «las mujeres afrontan limitaciones por falta de capital de financiación y de acceso adecuado a recursos productivos. Por lo tanto tienden a tener bajos niveles de mecanización y de insumos tecnológicos, lo que se traduce en una escasa productividad».

En el caso del cacao, entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo dependen de su producción para ganarse la vida. En los casos analizados por Oxfam en su investigación, la ONG lamenta que las millones de trabajadoras que desempeñan una papel fundamental en la producción de este producto (plantan y cuidan los árboles, rompen las cáscaras recolectadas y se ocupan de la fermentación y secado del grano) están en una situación de «desigualdad y discriminación endémicas».

En concreto, destaca que estas mujeres reciben un salario inferior al de sus compañeros hombres, «si es que reciben alguno», no suelen ser propietarias de la tierra que trabajan toda su vida, las que sufren acoso y discriminación no tienen manera de quejarse o combatirlo, no tienen las mismas oportunidades de acceder a información agrícola y financiera y apenas consiguen obtener crédito o préstamos, independientemente de lo mucho que trabajen.

Las lamentables condiciones de vida de los trabajadores del cacao no afecta sólo a las mujeres. Como señala el estudio, el trabajo infantil «sigue siendo habitual en el sector» y en las regiones productoras son escasos los servicios básicos como agua corriente, electricidad y sanitarios. En Nigeria, por ejemplo, donde sólo entre 2010 y 2011 se produjeron 240.000 toneladas de cacao, se estima que un 57% de los hogares de la principal región productora del país sufren inseguridad alimentaria. Otro tanto ocurre en Indonesia, tercer mayor productor de cacao mundial, donde el porcentaje de niños y niñas con retraso en el crecimiento por una dieta inadecuada y deficitarias condiciones de salud llega al 40%.

Sin embargo, esta situación podría mejorar sustancialmente si se invierte para revertir la situación de desigualdad de las trabajadoras. La FAO estima que si se diese a las mujeres el mismo acceso a los recursos agrícolas del que disponen los hombres, el número de personas que pasan hambre en el mundo podría reducirse en 150 millones.

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres para el Día Internacional de las Mujeres de 2013

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

Día Internacional de las Mujeres, 2013

Nosotras, mujeres del mundo, transformamos nuestro dolor en fortaleza.

MMMNosotras, mujeres de todos los pueblos, edades, clases y sexualidades, hacemos frente a la creciente criminalización de nuestras protestas y propuestas y de nosotras mismas. ¡La calle y demás espacios públicos son nuestros! Nos organizamos en movimientos sociales, sin doblegarnos ante la presión para que nos mantengamos en el espacio doméstico. Seguimos en la lucha por leyes progresistas que refuercen nuestros derechos, a pesar de la violencia gubernamental e instituciones religiosas a la que nos enfrentamos. ¡Todas somos mujeres en resistencia y celebrando los avances que logramos! ¡Todas somos mujeres filipinas, celebrando el avance de la ley sobre la salud reproductiva!

Decimos “Basta” a las violencias hacia nosotras las mujeres. Una y otra vez tomamos la iniciativa y las calles para protestar ante toda forma de violencia y su normalización en nuestras sociedades. Denunciamos la violencia como elemento estructural del sistema patriarcal, neocolonialista y capitalista y herramienta de control de nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras sexualidades. ¡Todas somos mujeres indias y bangladeshís, haciendo frente a violaciones y violencia sexual, así como a la posterior impunidad de los perpetradores! ¡Todas somos mujeres mayas rompiendo el silencio en las cortes exigiendo justicia! ¡Todas somos mujeres mozambiqueñas, en la lucha exitosa para aprobar la ley sobre violencia doméstica!

Nosotras, mujeres indígenas, seguimos luchando, movilizándonos en masa a nivel local e internacional. Usando de forma creativa las herramientas de lucha de las que disponemos, exigimos a nuestros gobiernos que respeten nuestros derechos y los de nuestros pueblos y territorios. ¡Todas somos mujeres B’laan filipinas y mujeres mayas, xincas y mestizas guatemaltecas protegiendo nuestros territorios – nuestras tierras y nuestros cuerpos – de la industria minera e hidroeléctrica! ¡Todas somos militantes de Idle no More y todas somos mujeres de los pueblos originarios de Canadá, haciendo frente a la discriminación e injusticias a las que se enfrentan los pueblos indígenas desde tiempos inmemoriales!

Nosotras, niñas y jóvenes, resistimos a las ofensivas del patriarcado: en nuestras propias familias – donde las ideas de “apropiado” y “correcto” coartan nuestros movimientos -, y en la sociedad en general – donde el acceso a la educación, salud reproductiva y salud pública de calidad se nos niega o es limitado… Seguimos desafiando estas restricciones, organizándonos, debatiendo, movilizando y respaldando nuestras luchas. Seguimos dando dinamismo a nuestra lucha. ¡Todas somos jóvenes paquistaníes yendo a la escuela a pesar de las amenazas físicas a las que nos enfrentamos! ¡Todas somos estudiantes chilenas gritando “no” ante la privatización del sistema educativo y reclamando una educación gratuita y de calidad!

MMMNosotras, feministas, seguimos luchando por la autonomía de nuestros cuerpos, sexualidad y fertilidad. Exigimos la legalización del aborto en aquellos países en los que se nos criminaliza por ejercer nuestro derecho a no ser madres. No aceptamos retrocesos en materia de aborto ni de derechos reproductivos conseguidos con nuestras luchas en las últimas décadas. ¡Todas somos las miles de mujeres de la Turquía, levantándonos ante las acusaciones gubernamentales que nos tachan de asesinas! ¡Somos todas jóvenes europeas luchando contra las ofensivas contra el derecho al aborto en todo el continente! ¡Todas somos mujeres uruguayas, celebrando la legislación del aborto en nuestro país y, al mismo tiempo, manteniéndonos alerta ante el control ejercido sobre las mujeres que deciden ejercer este derecho y ante posibles restricciones del mismo!

Nosotras, activistas en sindicatos y partidos políticos, desafiamos el sexismo y misoginia manifestados por nuestros hermanos en la lucha, al presionar permanentemente por introducir nuestro feminismo anticapitalista y anticolonialista y de base en debates, declaraciones y luchas. De forma colectiva, seguimos reforzándonos, reforzando nuestras alianzas y nuestras demandas feministas. ¡Todos somos mujeres presentes en los espacios de convergencia de los movimientos sociales – por ejemplo, en el Firenzi 10+10, Italia – afirmando nuestros análisis y demandas feministas!

Nosotras, todas las mujeres, somos cada vez más rebeldes ante la ofensiva conservadora y fundamentalista y ante la militarización de nuestras comunidades. ¡Todas somos mujeres de Mali, desafiando la opresión islámica al montar en moto, al abandonar nuestros hogares para desarrollar nuestra vida diaria en espacios públicos, y al luchar contra la violación, la violencia sexual y la impunidad de los agresores! ¡Todas somos europeas desafiando nuestros gobiernos al hacer frente a medidas de austeridad! ¡Todas somos mujeres egipcianas desafiando las amenazas graves de violencia sexual que nos enfrentamos al volver una y otra vez para protestar en la Plaza Tahrir! ¡Todas somos mujeres de Tunes luchando por la realización de las reivindicaciones de la revolución – el trabajo, la libertad, la dignidad y la ciudadanía –, y contra las tentativas de imponer mecanismos de discriminación hacia las mujeres desde la infancia (la pré-escuela no mixta, el uso del velo en la pré-escuela y la incitación al casamiento precoz)!

Nosotras, mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, estamos marchando este 8 de marzo de 2013, como millares de nosotras lo hicimos durante las 24 Horas de Acción Feminista a través del Mundo el 10 de diciembre. ¡En una olla de acción en todos los continentes, estamos transformando nuestro dolor en fortaleza!

Marcha Mundial de las Mujeres

FORO ENCUENTRO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

FORO ENCUENTRO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

CIEN MUJERES REFLEXIONAN LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

KINAL ANTSETIK A.C.,

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. CHIAPAS.

Este sábado, 24 de noviembre y en el contexto de las jornadas previas a la celebración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, K´inal Antsetik realizará un Foro con la asistencia al mismo de integrantes y representantes de los diferentes grupos de mujeres indígenas con los que trabaja en las regiones Altos, Norte y Selva del estado de Chiapas. Este Foro, centrado en la temática de la violencia de género, es el resultado de meses previos de trabajo en el marco de la iniciativa para el fortalecimiento de la red de monitoras en derechos de la mujer en la que K´inal Antsetik viene trabajando de manera sistemática.

Más de cien voces de mujeres reflexionarán y analizarán la situación de violencia que vivien las mujeres en sus respectivos municipios y regiones, organizadas en cinco mesas (tzotzil, tseltal, chol, zoque y español) y plenaria, desde las 9:30 am y a lo largo de toda la jornada.

K´inal Antsetik A.C.

DENUNCIA FEMINICIDIOS EN CHIAPAS: AUDIOS CONFERENCIA DE PRENSA Y MARCHA 14 DE MAYO

DENUNCIA FEMINICIDIOS EN CHIAPAS: AUDIOS CONFERENCIA DE PRENSA Y MARCHA 14 DE MAYO

fuente: komanilel.org
feminicidiosEl Lunes 7 de Mayo se ha llevado a cabo en San Cristobal de las Casas Conferencia de Prensa en el Café Museo en la que una coalición de familiares, artistas, grupos de derechos humanos y organizaciones de mujeres han realizado la invitación a  informarse y sumarse a la exigencia de Justicia ante la dramática y repudiable violencia hacia mujeres y feminicidios que se están dando en diversos lugares de México y en concreto en Chiapas.
(Ver Comunicado)

La protesta es detonada por el brutal asesinato de Itzel Janet Méndez Pérez hace tres semanas y por una serie de feminicidios ocurridos en Chiapas en los últimos meses y con consideración a los numerosos acontecidos los últimos años de los cuales pocas y pocos tenemos conocimiento dado que las administraciones de la policía, de la salud y justicia públicas poco apoyan en el acompañamiento, la investigación, búsqueda de justicia y conteo de casos de estas dolorosas situaciones.

Ver info completa y audios:
http://www.komanilel.org/2012/05/denuncia-de-feminicidios-en-chiapas.html

8 de marzo: defensoras de la vida y la naturaleza

 

8 de marzo: defensoras de la vida y la naturaleza

www.salvalaselva.org

mujeresEste 8 de marzo queremos recordar y acompañar luchas activas de mujeres. Modos de organización, resistencias, coraje, amor y sensibilidad para con las circunstancias a transformar. A menudo enfrentan duras luchas. La violencia y la injusticia asoman en cada rincón, amenazando con truncar la acción femenina. Son muchas las que trabajan para que esto no suceda más. Algunas mujeres a la luz pública. Otras de manera anónima. Pero igual de comprometidas.

Son mujeres fuertes, mujeres trabajadoras, mujeres luchadoras. Con sus hijas e hijos de la mano, sus bebés a la espalda, comida preparada al alba bajo el brazo, para aguantar las horas de trabajo, reuniones, discusiones, manifestaciones. La necesidad de perseguir -y alcanzar- la justicia y la igualdad se transforma en acción, creación, defensa de la vida y la naturaleza.

La Organización de las Naciones Unidas ONU señala la importancia fundamental de las mujeres para la sostenibilidad mundial e indica que “la persistente desigualdad entre los géneros tiene que ser atendida en especial como parte de todo cambio real hacia el desarrollo sostenible”.

ONU Mujeres es la entidad creada hace ahora un año por las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Para alcanzar estos objetivos ONU Mujeres debe escuchar la voz de las mujeres del mundo acerca de los temas que consideramos fundamentales. Y este es nuestro reto para el 8 de marzo de este año 2012. Firma ahora la carta a la ONU completando con tu nombre, localidad, país y correo electrónico el sencillo formulario bajo la carta (en el recuadro blanco).

Reporte de Mujeres Defensoras

Mujeres en Colombia

Mujeres en Bolivia

Entra y envía la carta: https://www.salvalaselva.org/mailalert/854/8-de-marzo-defensoras-de-la-vida-y-la-naturaleza

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres. Día Internacional de la Mujeres 2012

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

Día Internacional de la Mujeres 2012

mujeresEste 8 de marzo, nosotras, las mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, seguimos marchando, resistiendo, y construyendo un mundo para nosotras, los otros, los pueblos, los seres vivientes y la naturaleza. Estas acciones continúan enfrentándose a los embates del paradigma mortal del capitalismo con sus falsas salidas a las crisis y de una ideología fundamentalista conservadora.

Vivenciamos un crisis del sistema capitalista, racista y patriarcal que, para sostenerse, impone brutales “medidas de austeridad” que obligan a nosotras, los pueblos, a pagar por una crisis que no hemos provocado: son recortes presupuestarios de todos los servicios sociales, disminución de salarios y de pensiones, estimulo a guerras y avance de la mercantilización de todas las esferas de la vida. Nosotras las mujeres pagamos el precio más alto: somos las primeras que seremos despedidas y que, además de las tareas domésticas más habituales, somos obligadas a asumir las funciones antes cubiertas por los servicios sociales. Tales medidas cargan el peso de la ideología patriarcal, capitalista y racista y son expresión de políticas de incentivo para que volvamos a la casa, que estimulan además el avance de la prostitución y la venta de las mujeres, el aumento de la violencia contra nosotras, el trafico y las migraciones.

Denunciamos la continua imposición de acuerdos de libre comercio, que intentan transformar los bienes comunes como la salud, la educación y el agua en mercancías, y generar un mercado de  explotación de la mano de obra barata en los países del sur. Rechazamos la cultura del consumo que va empobreciendo más las comunidades, generando dependencia y exterminando las producciones locales.

Nos solidarizamos con las mujeres en lucha en Europa, especialmente en Grecia pero también en Portugal, Galicia, Estado Español, Italia y Macedonia, que se están organizando para resistir la ofensiva neoliberal y retrógrada promovida por las instituciones financieras y políticas, y sus propios gobiernos, a servicio de intereses de las corporaciones transnacionales. Nos solidarizamos también con todas las mujeres del sur que enfrentan hambrunas, empobrecimientos, esclavitud laboral y violencia pero que siguen construyendo su resistencia.

Denunciamos el avance de la militarización en todo el mundo como estrategia de control de nuestros cuerpos, vidas, movimientos y territorios y garantía para la neocolonización, el nuevo saqueo y apropiación del capital sobre los recursos naturales y la manutención del enriquecimiento de la industria armamentista en frente a la crisis. Constatamos con temor la amenaza de retorno de lo militarismo y del autoritarismo como valores en la sociedad en distintos países alrededor del mundo, como en: el Medio Oriente, en Tunicia, Libia y Egipto, donde las mujeres y los pueblos continúan a luchar contra todo tipo de dictadura fundamentalista y por verdadera democracia; en Palestina donde las mujeres luchan contra el colonialismo y el sionismo en diversos países Africanos – como en Senegal donde el gobierno se utiliza de la fuerza del ejercito por intereses electorales, o en Mali donde grupos armados aterrorizan la populación civil en su lucha por controle da la región norte; en Honduras, México, Guatemala y Colombia donde hay procesos de re-militarización; y en diversos países en Asia-Oceanía donde refuerzan la presencia de las tropas militares de Estados Unidos.

Nos solidarizamos con las mujeres y los pueblos en resistencia y lucha en todos los territorios que están en guerra, bajo control militar y en riesgo de serlo, o viviendo los impactos nefastos de una presencia militar extranjera. A pesar de ello, nosotras las mujeres continuamos defendiendo nuestro territorio, cuerpo y tierra de la explotación de los ejércitos regulares e irregulares, estatales y privados.

Denunciamos la estrategia concertada de los medios de comunicación globalizados que busca revitalizar los dogmas y valores conservadores y que ponen en riesgo los logros o avances de las mujeres en el mundo. Se cierran espacios de participación, se criminaliza la protesta, y se cercea el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Nuestra autodeterminación reproductiva está amenazada donde la hemos conquistado, como, por ejemplo, en diversos países de Europa (como en Portugal y España) y de Norte América donde el aborto es legalizado, pero donde este derecho es atacado en la práctica por cortes de los presupuestos públicos que tienen como blanco los hospitales y los servicios de interrupción del embarazo. En muchos otros países, como en América Latina y varios países de Asia-Oceanía, las mujeres que abortan siguen siendo criminalizadas, como en Brasil, Japón y Vanuatu. En México se legaliza el aborto en el Distrito Federal y se criminaliza en el resto del país. En Honduras, la píldora contraceptiva de emergencia ha sido prohibida. En Nicaragua, el aborto mismo en situaciones de riesgo de vida para la madre o de violación se convierte en un delito a través de una Reforma Constitucional.  Rusia sigue su ejemplo con la mujer del presidente al frente de campañas para prohibir el aborto en cualquier situación. Grupos auto-intitulados “pro-vida” defienden en realidad la muerte de las mujeres, nos insultan y a las profesionales de salud en Norte América, presionan en parlamento para rever la ley en Sudáfrica e impiden cualquier discusión en Pakistán.

Nos solidarizamos con todas las mujeres que continúan luchando y enfrentando los embates de la policía, los servidores públicos y de la justicia injusta, así como a las que enfrentan la violencia en su contra.

Frente a estas situaciones, estamos en las calles, tenemos alternativas y las estamos viviendo. Reiteramos que seguiremos fortaleciéndonos desde nuestros cuerpos y territorios en resistencia y defensa de los mismos, profundizando nuestros sueños de transformaciones estructurales en nuestras vidas y ¡marchando hasta que todas seamos libres!

Llamamos a la articulación de nuestros movimientos y a las alianzas con los otros movimientos, pues solo así construiremos un mundo en libertad.

En el Mundo, 8 de marzo de 2012

Las Abejas de Acteal: Invitación a marchar este 8 de Marzo

Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires
Acteal, Chiapas, México

2 de Marzo del 2012

marcha mujeresA todas la Organizaciones Sociales  y Políticas
A todos los defensores de los Derechos humanos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública

Las mujeres de Las Abejas y sobrevivientes de la masacre:

Ante esta pesadilla que estamos viviendo en nuestro país, las mujeres de la Organización Sociedad Civil las Abejas de Acteal invitamos:
A las mujeres, hombres, jóvenes y niñ@s que ya no queremos más violencia contra las mujeres de nuestro país a acompañarnos este 8 de marzo a dar junt@s alto a la violencia y la impunidad que tiene agonizando a nuestro país México.
Les esperamos este 8 de marzo a las 8:00 am a marchar juntos desde Polhó hasta Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal.
Atentamente
Coordinadoras de las mujeres de las Abejas
Zenaida Hernández Gómez
Catarina Pérez Ruíz