Conflictividad socioambiental en México: Despojo, extractivismo, dominación y resistencia

vía Movimiento M4

En los últimos diez años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio mexicano por la disputa en torno al acceso, control y gestión de los bienes comunes naturales, pero también por los efectos negativos de la extracción, producción, circulación, consumo y desecho la riqueza social convertida en mercancía en el marco de la acumulación del capital.

 

Se trata de un nuevo giro en la extracción de bienes naturales renovables y no renovables, de la mano del desarrollo de numerosos proyectos de infraestructura carretera, portuaria y enclaves turísticos. A lo que debemos sumar, el impulso de un nuevo sistema agroalimentario, en manos de grandes transnacionales, a costa de la exclusión masiva de los pequeños productores rurales.

Esta reconfiguración ha sido impulsada por las políticas del capital privado y la participación de los gobiernos en sus diferentes ámbitos y niveles, a través de un amplio abanico de estrategias jurídicas, de cooptación, disciplinamiento y división de las comunidades, represión, criminalización, militarización y hasta contrainsurgencia, para garantizar a cualquier costo la apertura de nuevos espacios de explotación y mercantilización. Desde está lógica podemos comprender las detenciones de Juan Carlos Flores y Enedina Rosas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Morelos-Tlaxcala contra el Proyecto Integral Morelos, que incluye el despojo de las tierras de decenas de comunidades para la construcción de dos centrales termoeléctricas, un gasoducto, una línea eléctrica y un acueducto. O el caso del comunero Marco Antonio Suástegui del emblemático Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), reconocido por la férrea resistencia campesina que logró durante once años bloquear dicho proyecto hidroeléctrico. Un común denominador de todas estas aprehensiones es la opacidad e irregularidades en el debido proceso legal.

Así, y a partir de la revisión de múltiples conflictos socioambientales en México, vemos que las estrategias de dominación del Estado y capital operan sobre la base de por lo menos cuatro aspectos que buscan ocultar y disfrazar el verdadero carácter del despojo:

  • Los proyectos de despojo se presentan como medios para el desarrollo, progreso y bien común. Sin embargo, este desarrollo no es igual para todos; al contrario, hay poblaciones y territorios que son sacrificados y desechados y que su vida es transformada radicalmente. Aquí, el Estado aparece como un árbitro neutral y autónomo de la lógica económica. En su aparente búsqueda por garantizar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, despliega una legalidad que en nombre de la igualdad jurídica favorece a los poderosos, consagrando el despojo y manteniendo la desigualdad de propiedad.
  • Si bien sabemos que las ganancias del desarrollo de unos cuantos son a costa del sacrificio de otros, para evitar la oposición de las comunidades “afectadas” se les promete desarrollo local, crecimiento económico y prosperidad social. Sin embargo, esta narrativa desarrollista es la mayoría de las veces una apariencia, debido a que estos proyectos al funcionar con una lógica de enclave -es decir, sin una propuesta integradora de las actividades primario-exportadoras al resto de la economía y la sociedad-, no promueven los mercados internos, ni generan los empleos prometidos. Lo cierto es que profundizan las condiciones de desigualdad y miseria, debilitan o desmantelan la cohesión, el arraigo y apego comunitario, y generan un proceso de desposesión y expulsión que orilla a la migración y búsqueda de oportunidades, principalmente en las ciudades.
  • Todos aquellos que se oponen al interés general de las mayorías se presentan como intransigentes, instigadores del orden y opositores del progreso, con lo que se busca justificar el uso de la violencia para mantener el control social y no poner en riesgo las jugosas inversiones del capital.
  • Existe una guerra contra las formas comunitarias –que en la mayoría de los casos son indígenas y campesinas- consideradas como prescindibles, intrascendentes y en algunos casos inexistentes. La narrativa desarrollista se impone sobre un único modo de pensamiento y de vida, el resto de formas son pre-modernas o primitivas.

No obstante, pese a las condiciones tan asimétricas a las que se enfrentan las comunidades, se han logrado acuerpar decenas de resistencias en todo el territorio mexicano. La investigadora María Fernanda Paz (2012), ha publicado que hasta 2011 se registraron 95 conflictos relacionados al despojo de bienes comunes naturales, distribuidos en 21 estados del país. Si bien, no todos los procesos de resistencia registrados han logrado la plena defensa de sus territorios, lo cierto es que muchos de ellos han sido capaces de obstaculizar momentáneamente el despojo, mediante el retraso o directa paralización de la implementación de los megaproyectos.

Sin lugar a dudas, ante la creciente intensificación de la violencia para la extracción de recursos naturales con las reformas anunciadas y recientemente aprobadas, como dice la feminista Silvia Federici estas experiencias se vuelven fundamentales, “pues son luchas que ponen un freno, un alto al avance de las relaciones capitalistas. Si estas luchas se pierden, todos enfrentaremos un futuro todavía más duro”.

Y es que en definitiva, La supervivencia y protección de los bienes comunes constituye una condición fundamental para la continuidad de la vida, que puede seguir y potencialmente estar en manos de sujetos comunitarios a partir de formas de autoregulación social que incorporen entre sus principios, frenos y controles que eviten la sobreexplotación, degradación o agotamiento de los recursos. Una cuestión central para la sobrevivencia humana frente a la crisis civilizatoria que el mundo vivo enfrenta.

Fuentes consultadas:
NAVARRO, Mina Lorena/ Linsalata, Lucia, “Crisis y reproducción social: claves para repensar lo común. Entrevista a Silvia Federici”, realizada junto con Lucía Linsalata, Revista OSAL, No. 35, Buenos Aires, 2014. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20140506032000/OSAL35.pdf

PAZ, María Fernanda, “Deterioro y resistencias. Conflictos socioambientales en México”, en: Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil, ITESO, Guadalajara, 2012. http://www.publicaciones.iteso.mx/libro.php?id=221

*Doctora en Sociología y Profesora-investigadora del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ‘Alfonso Vélez Pliego’ de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Ha acompañado procesos organizativos orientados a la defensa del territorio en México. Activista e integrante de Jóvenes en Resistencia Alternativa. mina.navarro.t@gmail.com

Fuente: La Jornada de Oriente

Comunicado M4: posición frente a los daños a la salud que provoca la minera GoldCorp

MOVIMIENTO M4

Hoy nuevamente nos hemos reunido mujeres y hombres de los pueblos hermanos de Guatemala, Honduras y México para discutir y analizar los graves daños y consecuencias a la salud y al ambiente ocasionado por la minería en nuestros territorios.

Denunciamos que la empresa minera GoldCorp es un cáncer irreparable que se ha instalado en nuestros territorios mesoamericanos tal como sucede ya en San Miguel Ixtahuacan Guatemala, Valle de Siria Honduras y Carrizalillo, Guerrero, México, en donde para ocultar su verdadera identidad y evadir responsabilidades, utiliza nombres diferentes para cada proyecto.

Tanto en San Miguel Ixtahuacan como en Valle de Siria y Carrizalillo, Guerrero la voracidad de esta empresa ha provocado daños irreversibles en la salud de la población como enfermedades de la piel, en los ojos, pelo, uñas y los pulmones. Problemas sociales como la división comunitaria, la prostitución, alcoholismo. Existen testimonios de cómo se ha incrementado la muerte de bebés a causa de abortos y partos prematuros, al igual que el aumento de los nacimientos con deformaciones de diferentes características.

Se ha generado suficiente información y análisis científico que incluye laboratorios de universidades de Europa y los Estados Unidos de Norteamérica sobre la contaminación de las aguas vinculadas a la operación de la mina Marlin, sin embargo el gobierno ha hecho caso omiso para atender esta problemática, a la vez que ni siquiera implementa las medidas cautelares promovidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Exigimos rendición de cuentas a las empresas mineras, en este caso a GoldCorp porque la falsedad de su Responsabilidad Social Corporativa está cimentada en el despojo del territorio de los pueblos, se basa en la contaminación y el agotamiento de los bienes naturales, se apuntala en el fomento de la división comunitaria, la intimidación y cooptación como estrategias centrales para implantar sus proyectos. Otro modelo de desarrollo es posible.

¡FUERA LAS MINERAS CON SU FALSO DESARROLLO
Y PROGRESO DE GUATEMALA, HONDURAS, MÉXICO Y MESOAMÉRICA!

¡POR TERRITORIOS LIBRES DE MINERÍA!
¡DE PANAMÁ A CANADÁ LA MINERÍA NO VA!

¿Cómo plantarnos frente a la industria minera?

Fuente: Radio Progreso, desde Honduras

La minería es riqueza. Sin embargo, su explotación está estructurada para que esa riqueza se vaya fuera del país. Es fuente de corrupción y beneficios para funcionarios y políticos locales, al tiempo que es generadora de desastres ecológicos, ambientales y una amenaza creciente para la vida de las comunidades. La explotación minera y los proyectos hidroeléctricos van unidos por el mismo modelo extractivo, depredador, consumista y contaminador y concentrador de bienes y recursos. Es una explotación basada en la lógica del consumo infinito sobre un mundo con recursos limitados. La riqueza mineral deja miseria y desastre ambiental en contraposición a la creciente vida de lujo y derroche de los propietarios de las compañías mineras.

La industria minera ha alcanzado tan alto nivel tecnológico que requiere cada vez de muy poca mano de obra y de menos tiempo para la explotación de una mina, dejando como secuelas un acelerado desastre ambiental y destruidas las formas comunitarias tradicionales de vida. Una comunidad tocada por la explotación minera nunca volverá a ser la misma, sus tejidos culturales quedan rotos, y la explotación minera conlleva, promueve e incentiva la división y la corrupción.

En la industria minera existen sin duda dos cosmovisiones, es decir, dos maneras de ver y de relacionarse con el mundo. Una primera manera es la que mira la naturaleza y la tierra como una madre, como fuente vida y don sagrado para pueblos y comunidades. Las comunidades indígenas dan testimonio que “la tierra es nuestra madre y las mineras la tienen destrozada, le han partido el corazón y eso es un atentado contra Dios”. Una segunda manera de ver la naturaleza es la de los mineros y empresarios extractivistas. Las montañas y las minas, el agua y los bosques son negocios, dinero, crecimiento, desarrollo, bienestar económico. Todo hay que convertirlo en capital.

La industria minera extractiva, íntimamente unida a los proyectos hidroeléctricos contaminantes, es tan criminal que está provocando un fenómeno creciente de resistencia de comunidades muy articuladas con organizaciones ambientalistas y populares. Como contrapartida, las mineras en alianza con empresarios nacionales y autoridades públicas, amenazan, persiguen, secuestran y asesinan a dirigencias y comunidades.

Las compañías mineras se confabulan con los diputados para aprobar figuras jurídicas con el propósito de criminalizar las luchas de resistencia contra la explotación minera y las concesiones de agua. También han articulado alianzas con comunicadores para controlar la información, desfigurar las luchas y presentar la industria extractiva y contaminante como “bondadosa” para las comunidades, el Estado y la sociedad.

Las comunidades y organizaciones ambientales se apoyan en medios de comunicación alternativos y en las redes sociales, sin alcanzar todavía capacidad para contrarrestar el cerco mediático. Las compañías mineras han construido un escenario de conflicto y de polarización. Ellas tienen bien definido su objetivo: convertir toda la riqueza natural en dinero. Las comunidades, organizaciones ambientales, ecologistas y populares y las iglesias que buscan ser fieles al Evangelio, no tenemos ningún otro camino que articularnos en una lucha común por la paz y la vida a partir de la defensa y protección de nuestros bienes naturales.

La tragedia de los mineros en el Corpus no es única, es la expresión de la trágica realidad de la minería, y hemos de articularnos y movilizarnos porque la Vida es un Don de Dios y lo hemos de defender en pie de testimonio, desde la lucha organizada, popular, pacífica y no-violenta. Hoy estamos a tiempo, mañana será demasiado tarde.

Cañón del Sumidero: a pesar de la clausura temporal, la mina Cales y Morteros sigue excavando

Marie-Pia Rieublanc, Otros Mundos AC/Chiapas
VIDEO al final

Desde 1963, la mina Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V. extrae cal en la parte oriente del Cañón del Sumidero, en la localidad de Ribera Cahuaré, en Chiapa de Corzo (Chiapas, México). Sus actividades afectan tanto la salud de los pobladores  como el medio ambiente.

La minera ha cavado un gigante hueco arriba de la pared oriente de este sitio que fue clasificado área natural protegida en 1980. Al usar explosivos para dinamitar piedras, ha provocado fracturas que cualquier turista puede observar desde su lancha al recorrer el Cañón. Dejó de usar ese método en enero de este año, tras una decisión de la Secretaría de la Defensa nacional.

Recientemente, bloques de roca se desprendieron de la pared y cayeron a la orilla del río Grijalva. La situación es tan preocupante que el 23 de Julio, todas las autoridades ambientales del estado y del país (Semahn, Profepa, Semarnat, Conanp) dieron por primera vez una conferencia de prensa junta en Tuxtla. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia natural (Semahn) de Chiapas, Carlos Morales, reconoció públicamente que las actividades de la mina dañaban el Cañón. Anunció que había clausurado de manera temporal el banco de extracción de material pétreo del sitio.

Los trabajadores siguen extrayendo piedras calizas

En realidad, esta decisión fue tomada el 9 de julio y todavía los empleados de Cales y Morteros siguen extrayendo cal en el sitio. El día de la grande conferencia de prensa, es decir 14 días después de la clausura oficial, un grupo de habitantes de Cahuaré subió al sitio de extracción y observaron que camiones estaban echando un liquido sobre las rocas. “Lo que está haciendo esta pipa es mojar la piedra para que allí puedan rasparlas con maquinaria”, explicó Angélica Espinosa Interiano, miembro del Movimiento Salvemos al Cañón del Sumidero. La empresa usa ese método llamado brazo hidráulico para esquivar la prohibición de explotar las piedras usando dinamita.

En respuesta al anuncio de la Semahn, el Movimiento organizó su propia conferencia de prensa el 25 de julio en Tuxtla. “Nosotros constatamos que siguen trabajando en el banco de arena”, denunció Laura Santiago Molina, exigiendo “que se garantice que esa clausura se va a llevar a cabo como debe de ser”.

María Alejandra Aldama Pérez, rescató la responsabilidad de la Procuraduría federal de Protección al Ambiente (Profepa). “Es la instancia a la cual incumbe clausurar las actividades de Cales y Morteros” pero “no lo está haciendo, no está aplicando la ley”, insistió la vocera. “También la Secretaría de salud (del estado de Chiapas) nos ha emitido dos diagnósticos, diciéndonos que estábamos enfermos y de qué estábamaos enfermos” pero que “no está haciendo nada”.

Riesgos de cáncer del pulmón

En efecto, en un estudio epidemiológico realizado en octubre de 2013 en Ribera Cahuaré y en Santa Cruz, otra localidad cercana de la mina, la Secretaría de Salud del estado alerta que “un 40% (296) de los habitantes refirió padecer alguna enfermedad, de ellas el 25.9% (192) de los pacientes presentaron comorbilidad a infección respiratoria aguda (IRA)”. “La presencia esparcida de cal en las viviendas es un factor de riesgo ambiental determinante para el desarrollo de enfermedades respiratorias agudas”, añade el documento.

El doctor Eduardo Alberto Vargas Domínguez, presente a la conferencia de prensa, recordó que « la diseminación de partículas » de piedras durante las actividades extractivas son muy « peligrosas ». « Pueden producir una silicosis, una antracosis, y esto puede derivar en la presencia de cáncer del pulmón ».

Ahora, los habitantes de Cahuaré están esperando que la Semahn lleve a cabo un nuevo monitoreo de la calidad del aire en su poblado. Si se comprueba que está contaminado por las actividades de la calera, la Secretaria podría exigir su clausura definitiva. Mientras tanto, Cales y Morteros continua sus actividades, como si no pasara nada.

VIDEO:

Cales y Morteros sigue dañando el Cañon del Sumidero

https://www.youtube.com/watch?v=NrzzQf7Ow74

Frenan a Cales y Morteros del Grijalva, SA de CV, casi 50 años después de daños en 23 hectáreas

Por Isaín Mandujano, chiapasparalelo.com

A casi 50 años de operación y depredación del área natural protegida del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, por fin este miércoles el gobierno estatal y federal, declararon clausurada la empresa Cales y Morteros del Grijalva SA de CV, propiedad del Grupo San Roke, del empresario veracruzano de ascendencia española, Domingo Muguira Revuelta.

Tras afectar de forma irreversible unas 23 hectáreas de superficie del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, un atractivo turístico internacional de Chiapas ubicado entre la capital del estado y Chiapa de Corzo, en la Carretera Panamericana Km 1096, Ribera de Cahuaré, este día varias dependencias federales del sector ambiental estatal y federal dieron a conocer el cierre e la empresa que dejó daños a la salud a sus habitantes y que por varios años reclamaban su salida.

La Secretaría de Medio Ambiente Natural e Historia (SEMANH), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dieron a conocer las acciones legales contra la empresa que producía cales para su venta en todo el estado de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

Además de dedicarse a la industria del café de exportación, el Grupo San Roke fundó en Chiapas Cales y Morteros del Grijalva, considerada la segunda fábrica de cal más grande del sureste -con proyecto de crear una más en Villa Flores, Chiapas. Además es propietario del Hotel City Express en la capital chiapaneca, así como El Molino de la Alborada en San Cristóbal de las Casas, en donde pretende desarrollar un campo de golf y un fraccionamiento sobre 45 hectáreas.

El poder económico de Muguira Revuelta ligado a los hombres del sistema político mexicano priísta, había impedido que la empresa Cales y Morteros del Grijalva, SA de CV, pero este miércoles 23, los titulares y delegados de estas dependencias federales dieron a conocer que le han sido cancelado todos los permisos a la empresa para extraer material pétreo, caliche, y que ya no puede procesar tampoco en su planta.

Carlos Morales Vázquez de la SEMANH, Amado Ríos Valdez de la Semarnat, Joaquín Zebadúa de la Conanp y Jorge Constantino Kanter de la Profepa, dieron a conocer que se le canceló el permiso para seguir extrayendo material pétreo y se le inició un proceso por la contaminación ambiental al emitir partículas que dañaban a la salud de los habitantes en sus alrededores.

La empresa sólo era posesionario del predio, ubicado dentro del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, la escritura que presentó como de su posible propiedad no ha sido certificada. Además el último registro ante las dependencias federales para seguir operando data de 1996.

La empresa dejó una oquedad en unas 23 hectáreas que desde el aire contrastan con la belleza natural del Cañón del Sumidero. De hecho, derivado de las explosiones para extraer material pétreo, la pared derecha del Cañón del Sumidero sufrió agrietamientos, según un estudio del Instituto de Geofísica de la UNAM.

En esa pared del Cañón del Sumidero se observa que han caído lajas o registrado desprendimientos de piedras de forma paulatina en los últimos años.

Los habitantes de las colonias en sus alrededores desde hace más de una década habían demandado el cierre de la empresa que por tráfico de influencia al más alto nivel de su propietario permanecía intocable.

En la conferencia de prensa señalaron que la empresa deberá retirar desmantelar su maquinaria de procesamiento de material pétreo y cerrar definitivamente para que no dañe más el medio ambiente y tampoco la salud de los chiapanecos.

Joaquín Zebadúa de la CONANP dio a conocer que existe una denuncia penal ante la PGR en contra de la empresa por despojo y daños, por lo que seguirá su proceso legal en la que las partes harán lo que le corresponde.

Pronunciamiento REMA por el Día Mundial contra la Minería

EL MODELO EXTRACTIVO MINERO VULNERA LA DIGNIDAD HUMANA

 La reforma energética profundizará las injusticias socioambientales

La REMA continuará desplegando acciones colectivas contra la minería

 22 de junio del 2014

remaEn todo el mundo, el actual «modelo extractivo minero» ha demostrado ser altamente devastador. En México, la amenaza de la minería sobre comunidades, ejidos, pueblos y millones de hectáreas de territorio es inminente e inconmensurable. Los daños asociados a ella son notables: militarización del territorio, violaciones a los derechos humanos, división de comunidades, atentados contra la integridad y criminalización de defensores y luchadores sociales además de la contaminación de la tierra, del agua y del aire, erosión y desertificación, pérdida de soberanía alimentaria y biodiversidad, así como altísimas contribuciones al cambio climático, afecciones a la salud y empleos precarios, son algunos de ellos cuando las mineras hacen su aparición. Debido a su extraordinaria capacidad depredadora, la minería constituye uno de los ejes de conflictividad social más significativos a tener en cuenta en los próximos años en nuestro país.

Pese a todo, la reforma energética impulsada por el gobierno federal y validada -desde el PACTO POR MÉXICO– por las principales fuerzas políticas de la República, perfeccionará un modelo de desarrollo que -frente a la satisfacción de necesidades- continúa apostando por la reproducción, acumulación y centralización del capital profundizando con ello las injusticias socioambientales, las violaciones a los derechos de los pueblos en los terrotorios de extracción y los desequilibrios de poder realmente existentes en una sociedad que -al operar bajo el principo de que tener el poder es tener la razón- coloca a cada vez más personas en una situación de vulnerabilidad obstaculizando su acceso a las condiciones de vida que hacen posible la dignidad.

Por ello, en el contexto del DÍA MUNDIAL CONTRA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO, las comunidades, luchas y organizaciones que conformamos la RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA (REMA) ratificamos nuestro compromiso con la defensa del territorio a través de diveras estrategias orientadas a impedir la instalación de obras y/o proyectos contrarios a nuestros intereses y a construir autonomías locales que favorezcan la satisfacción de nuestras necesidades vitales. La intensa actividad que nuestros grupos han desplegado en los últimos meses dan cuenta de ello. A continuación recojemos algunas de las acciones más significativas:

En el área Educativa,
·         La organización Otros Mundos Chiapas / Amigos de la Tierra México, editó el manual LA MINA NOS EXTERMINA que supone un conjunto de herramientas a disposición de los afectados o potenciales afectados por la minería para “detener este Modelo Extractivista y construir otros mundos posibles”.
Manual http://otrosmundoschiapas.org/materiales/2013/11/la-mina-nos-extermina-manual/

·         En la misma línea, la organización Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), viene trabajando una GUÍA PARA LAS RESISTENCIAS dirigida a quienes “están o pretenden estar en procesos para la defensa y resistencia en contra de las empresas mineras de capital nacional o extranjero”.

En cuanto a la Articulación y Organización,
·         En febrero pasado el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan en coordinación con la organización Bios Iguana, realizó en la Comunidad Indígena de Zacualpan en Colima el FORO NACIONAL DE AFECTADOS POR LA MINERÍA.

·         Igualmente, el Consejo Tiyat Tlali organizó en el mes de marzo en Zautla, Puebla el ENCUENTRO DE PUEBLOS EN RESISTENCIA CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO, al que asistieron más de 500 personas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero.

·         Como desde el 2012, mantenemos una estrecha colaboración con organizaciones y luchas de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Canada a través del MOVIMIENTO MESOAMERICANO CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO (M4).

En la Prevención,
Hemos iniciado un intenso proceso con el objetivo de blindar territorios de cualquier actividad minera al generar DECLARATORIAS DE TERRITORIOS LIBRES DE MINERÍA. En este proceso dos casos destacan:

·         Los acuerdos logrados por la Asamblea de Bienes Comunales de Zacualpan, Municipio de Comala en Colima por el que MANIFIESTAN SU OPOSICIÓN Y RECHAZO A QUE EN SU COMUNIDAD SE LLEVEN A CABO TRABAJOS DE EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y EXTRACCIÓN DE CUALQUIER TIPO DE MINAS PARA EXTRAER CUALQUIER MINERAL, EN EL PRESENTE COMO EN EL FUTURO. Esta decisión comunitaria ha sido ratificada en sentencia firme por el Tribunal Unitario Agrario de Distrito N° 38 en la que consta que “el cuidado de su entorno, costumbres, tradiciones y medio ambiente es más valioso que la contraprestación económica que pudieran recibir”. Este acto es inédito porque por primera vez en la historia de este país un Tribunal jurisdiccional reconoce un Territorio como Libre de Minería.

·         La generación de un acta de colectiva firmada ante Notario Público por 56 comunidades, ejidos y organizaciones de los municipios de Tapachula, Motozintla, Huehuetán, Cacahoatán, Mazapa, Comalapa, Chicomuselo y Tuzantán por la que DECLARAN SUS TERRITORIOS LIBRES DE MEGAPROYECTOS

En lo Jurídico,
·         La Comunidad San Miguel del Progreso, Mpio. de Malinaltepec, Región Montaña, Guerrero, acompañada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” interpuso una demanda de amparo en la que se señaló que el procedimiento administrativo que derivó en la entrega de los títulos de concesión minera en su territorio indígena, contravino la Constitución y los Tratados Internacionales que el Estado mexicano ha ratificado. En la acción legal se solicitó que se analice si las disposiciones de la Ley Minera son constitucionales y compatibles con la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El 12 de febrero de 2014 fue notificada una sentencia histórica: el Juez de Distrito consideró que efectivamente habían sido violados los derechos de esta comunidad Me’phaa, al haberse entregado sin consulta, las concesiones mineras dentro de un territorio indígena, invocando para ello los derechos contenidos en tratados internacionales que México ha firmado y ratificado como el Convenio 169 de la OIT, así como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH).

·         En el mismo sentido, las organizaciones Colectivo de Abogados y Acción Colectiva Socioambiental están actualmente coordinando cinco procesos semejantes en diferentes Estados de la República.

Por todo lo anterior, vale insistir en que la REMA actúa fundamentalmente inspirada por la idea de que el poder para decidir reside en los propios ciudadanos. Esta convicción, indispensable para asegurar que el control sobre los territorios y la reproducción de la vida no quede subordinada a las respectivas autorizaciones técnicas o a la voluntad de los operadores jurídicos, políticos y/o económicos ha hecho posible que, en una época en la que muchos referentes sociales de validez colectiva se ven constreñidos para articular medios y fines, las luchas y organizaciones de la REMA continúen impulsando –no sin dificultades- una política encaminada a transformar la realidad.

 RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA (REMA)

¡NO AL MODELO EXTRACTIVO MINERO!

¡FUERA LAS MINERAS DE NUESTROS TERRITORIOS!

¡DE CANADA A PANAMA LA MINERÍA NO VA!

*****************************************************************************
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)

www.remamx.org

El costo económico de los conflictos socio-ambientales en la minería

Las industrias extractivas se constituyen bajo la premisa de que es posible la generación de riqueza a expensas de la destrucción -en muchos casos irreversible- de una parte del medioambiente. Es por lo tanto una fuente de conflictos cuya resolución definitiva pasa por replantear la lógica desde donde las partes observan la situación-problema.

 

Recientemente, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos lanzó un estudio llamado Conflict translates enviromental and social risk into business costs, donde a través de entrevistas a profesionales de distintas áreas que trabajan en esta industria se analizan 50 proyectos mineros de envergadura (17 de ellos localizados en Latinoamérica) en los que se presentaron conflictos con las poblaciones locales. El objetivo del estudio es comprender el alcance que estas situaciones tienen sobre la capacidad de operación y los costos de las empresas.

Según el informe elaborado por Lorena R. Schrott del Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales (OCRN) en relación al mencionado estudio, se destaca que:

Si bien en el contexto de una situación crítica existen mecanismos y oportunidades propicios para el diálogo, se observa una creciente tendencia a enfocar las estrategias de lucha en el empleo de la acción directa, lo que conlleva a una escalada en violencia de los conflictos: en el 48% de los casos se produjeron heridos; en el 42%, muertes; y en el 34%, daños o destrucción de infraestructura, debiendo suspenderse o abandonarse, entre 2001-2012, el 30% de los proyectos.

Schrott nos hace notar también que “uno de los principales hallazgos que surge es que la suspensión o abandono prematuro de los proyectos se materializa cuando las empresas se encuentran determinando su factibilidad, o bien durante la fase de construcción, caracterizada por la experimentación de dramáticas transformaciones ambientales al tiempo que se produce un gran flujo de trabajadores temporarios.”

Las etapas iniciales constituyen el período de mayor vulnerabilidad para los proyectos, debido a que es en torno a esos puntos decisivos que las comunidades planifican sus campañas y actúan con expectativa de éxito, encontrándose en posición de ejercer a su favor una influencia gravitante que puede llevar a la decisión de suspender o abandonar un determinado proyecto.

Por último, la pormenorizada revisión de los casos permite apreciar que, ante un eventual escenario conflictivo, las empresas deberán contemplar la asignación de cuantiosos recursos financieros para estar en condiciones de hacer frente a contingencias como retardos de naturaleza logística, la pérdida de productividad asociada a las pausas operacionales voluntarias o impuestas, y la repercusión negativa en el estado moral, físico y psíquico de su personal.

Y es que cuando de cifras se trata las empresas mineras resienten los efectos del conflicto. Un ejemplo paradigmático es -según cuenta el estudio- el del consorcio Newmont-Minas Buenaventura. Durante 2010, a causa de un conflicto con una comunidad adyacente, este consorcio perdió cerca de 750 millones de dólares como consecuencia de un retraso de 9 meses en el proceso de construcción del proyecto Minas Conga en Perú. Esto equivale a aprox. 2,7 millones de dólares por cada día/calendario que se dejó de operar. El documento cita también otros ejemplos de menor magnitud pero igual efecto descalabrante.

Otras típicas fuentes de pérdidas relacionadas a conflictos son:

  • Los costos de oportunidad, que se generan a partir de la imposibilidad de avanzar en las metas propuestas y/o aprovechar ocasiones para expansión, reinversión o venta.
  • Los costos administrativos. Normalmente se pasa por alto el costo que se produce al requerirse una dedicación adicional de tiempo por parte de directivos, consultores y personal ejecutivo en general al dedicar mayor atención al conflicto.
  • El incremento en el precio de los seguros y los créditos.

En resumen, las empresas mineras que ignoren o no interpreten adecuadamente el impacto que su actividad podría causar al ambiente y las comunidades, corren serio riesgo de ver sus proyectos suspendidos o descartados antes incluso de comenzar a operar, y sin por ello evitar enormes pérdidas económicas que atentan contra su supervivencia, y que -de haber sido invertidas en innovación para mejorar la calidad y limpieza de sus operaciones- bien podrían haber evitado el conflicto en primer lugar.

Sin dudas la minería practicada de manera convencional pone en peligro no solamente la sostenibilidad de los ecosistemas donde opera (y las comunidades que los habitan) sino que también arriesga su propia sostenibilidad como negocio.

Sin embargo, la extracción de recursos naturales con fines económicos es un hecho que no va a cambiar en el corto o mediano plazo. La minería seguirá siendo fundamental para el desarrollo de todos los países del mundo. Latinoamérica continuará basando gran parte de su economía de las próximas décadas en esta industria. Nuestras sociedades se construyen en base a la extracción y transformación de los recursos naturales en tecnológicas que nos permiten sobrevivir, ser saludables y prosperar.

Urge entonces plantearnos un cambio substancial tanto de prácticas como de los marcos regulatorios. Urge hacer de las industrias extractivas una actividad económica que vaya más allá de la responsabilidad social corporativa; que sea un modelo ético de creación de riqueza basado en la dignidad humana, la inclusión económica y el cuidado de los recursos naturales.

 

Vía Movimiento M4

 

Manual del Radialista Antiminero

Vía Movimiento M4

Compartimos audios realizados especialmente para las luchas antimineras. Son 30 cuñas con datos e informaciones sobre esta devastadora actividad y 10 más que refieren a las acciones de la trasnacional minera canadiense GoldCorp.

¡Para que el mundo sepa, los radialistas tiene que saber! Este manual del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- está dedicado a todas y todos los programadores de radios comunitarias conscientes de la importancia de informar al pueblo sobre los impactos de una de las industrias más nefastas del mundo: la minería.

Usa millones de litros de agua, privando a a las poblaciones de sus reservas hídricas naturales, libera productos químicos y metales pesados en el suelo, aire y agua contaminando el medio ambiente y dañando la salud de las comunidades aledañas a las minas.

Les invitamos a compartir estos audios, indispensables para conocer el peligro que representa el modelo extractivista, hoy más activo en nunca.

¡Para que todos y todas digamos NO a la Minería!

Ver/Descargar librito del Manual para Radialistas Antimineros

AUDIOS:

…..

DESCARGAR VIDEO: AQUÍ (elige formato)

Mineras de Canadá compran autoridades y ejercen “su gobierno” en zonas indígenas de Chiapas, acusan líderes

Por: Xanath Lastiri. Revista SINEMBARGO.MX

En noviembre de 2009, Mariano Abarca Roblero, representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), en Chicomuselo, Chiapas, fue asesinado frente a su hogar, tras haber participado en una serie de enfrentamientos con trabajadores de una empresa canadiense que extraía minerales cerca de la zona. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna persona ha sido sancionada conforme a lo que marcan las leyes mexicanas cuando se comete un asesinato, denunció José Luis Abarca Montejo, hijo del activista.

El lunes pasado, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) determinó que empresas mineras canadienses, donde se encuentra la compañía Blackfire Exploration, incurrieron en violaciones a los derechos humanos en Sonora, Chiapas y en varios países de Latinoamérica, según anunció el jurado en su veredicto preliminar.

En 2009, Blackfire Exploration y su filial Blackfire Exploration México S.A., operaban en el municipio Chicomuselo y en 12 mineras más en el estado chiapaneco.

Habitantes de Chicomuselo notaron en aquel año que el Río Yayahuita, cercano a la localidad, estaba contaminado por residuos de aceite y gasolina, producidos por la actividad minera de la región, además de que camiones pesados de la firma canadiense dañaron sus hogares durante la transportación de materiales hacia la zona de obra, por lo que decidieron cerrar el acceso a los vehículos, narró para SinEmbargo, Abarca Montejo.

Encabezados por Mariano Abarca, los pobladores bloquearon las principales vialidades de acceso a la localidad y exigieron a las autoridades municipales y estatales que detuvieran las operaciones por parte de la empresa, que no sólo estaba dañando al medio ambiente sino también amenazaba a los pobladores y depositaba grandes cantidades de dinero en la cuenta personal del entonces regidor del municipio, Julio César Velázquez Calderón.

Los habitantes bloquearon las rutas en junio de 2009. Un mes después el gerente de relaciones publicas de Blackfire interpuso una demanda a nombre de la empresa “por los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, ataques a las vías e comunicación, daños al patrimonio de la empresa y atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado”. El 17 de agosto del mismo año, Abarca fue detenido y liberado diez días después. Al salir de la cárcel continuó la lucha contra la minería, recibió amenazas y fue asesinado el 27 de noviembre de 2009.

Desde el lunes pasado, el TTP determinó que Blackfire además de incurrir en violaciones a los derechos humanos en el marco de sus actividades mineras, también violó la ley canadiense sobre la corrupción de agentes públicos, por haber ofrecido dinero al presidente municipal de Chicomuselo.

Desde 2009, la empresa fue retirada en Canadá luego de que el caso llegará a las autoridades norteamericanas, sin embargo, su concesión continuó operando en México y, como el caso Blackfire, a la fecha, existen otras compañías extranjeras, –principalmente de Canadienses– que aunque dejaron de operar, realizaron daños que a la fecha siguen causando estragos, además de haber otorgado concesiones que continuaron afectando a la zona a los pobladores.

CANADIENSES INVADEN CHIAPAS

De acuerdo con Gustavo Castro Soto, coordinador de la organización Otros Mundos –integrada en Rema–, el daño que hacen las empresas que trabajan en la actividad minera en Chiapas –sean nacionales o extranjeras– causan grandes afectaciones al ambiente así como a los ejidatarios al explotar sus tierras; sin embargo, destacó que “el gran problema de que dichas compañías no sean sancionadas se debe a la corrupción mexicana”.

Empresas extranjeras han llegado y se han ido, pero sus concesiones se quedan en el territorio mexicano para continuar explotando la tierra con la extracción de oro, zinc, plata y barita, pero nadie conoce el nombre de estas firmas porque no existe una regulación en los registros que debería realizar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “todo es parte de la misma red de corrupción”, explicó Castro Soto.

El activista detalló que en Chiapas, concesiones entre 2010 y 2012 han sido otorgadas inicialmente a un total de 51 propietarios diferentes. De todos ellos, 41 son mexicanos y el resto extranjeros entre Canadá y Chile.

“Sin embargo, hay que tomar en cuenta que muchas concesiones ya expiraron, otras empresas han cambiado de nombre y otras empresas o particulares han vendido sus respectivos permisos”, dijo.

“Entre el 2000 y el 2006 se llevaron a cabo muchas concesiones para explorar en Chiapas. A partir del 2006, el gobierno federal modifica la ley minera que permitiría obtener una sola concesión por exploración y explotación”, explicó la organización Otros Mundos en su informe “La actividad minera en Chiapas, un recuento del 200 al 2012”.

En el caso de Chicomuselo, la empresa Blackfire dejó estragos que los pobladores continúan sufriendo, como son el derrumbe de sus casas por la maquinaria utilizada, la contaminación de sus ríos, deslaves por las obras que también dañaron el agua, además de la deforestación, entre otros, agregó el activista.

Además comentó que en la mayoría de los casos, aparte de las afectaciones al medio ambiente, los derechos de los terratenientes no son respetados, pues “no les pagan lo que les prometieron, los despojan de sus tierras, además de que los empresarios provocan división social”.

El TPP dio a conocer desde el 29 de mayo que los megaproyectos mineros eran la principal causa de generar cerca de 200 conflictos sociales, de los cuales cerca de 90 implicaban a compañías canadienses, por lo que el Tribunal anunció que revisaría los casos que involucraban a las empresas de ese país en la violación a los derechos humanos y del medio ambiente.

Uno de los impactos sociales a los que se refiere el activista es al descontento por parte de la población que demanda justicia “ y eso es lo que los impulsa a cerrar vialidades como ocurrió en el caso de Chicomuselo, donde fue asesinado Mariano Abarca” tras manifestarse en varias ocasiones y hacer evidente la corrupción municipal y estatal que se vive entorno a la actividad minera.

Además, la minera Excellon Resources también fue acusada de violar el derecho a la libertad de asociación sindical, el derecho a la negociación colectiva y a la reunión pacífica en La Platosa, en Durango. Dante López, de la organización ProDESC (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) presentó el caso ante los jueces y relató las dificultades que la sección 309 del sindicato enfrenta, según datos brindados por Rema.

En octubre de 2012 más de 200 miembros de uno de los sindicatos patronales de la empresa, armados con palos y piedras, llegaron a un campamento donde miembros del sindicato de trabajadores Sección 309 estaban reunidos con habitantes de una comunidad aledaña para protestar contra la empresa.

IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN

“Le han querido dar el carpetazo, y aunque hubo una averiguación previa y cinco detenciones desde 2009 (la última detención hace tres meses) nadie hace nada por la gran corrupción que hay”, denunció José Luis Abarca, hijo del activista que fue asesinado en 2009 en Chicomuselo, Chiapas.

José Luis Abarca, también integrante de Red Mexicana de Afectados por la Minería, denunció que en ejido donde habita hay impunidad por parte de las autoridades y al igual que Gustvo Castro, coincidió que con la corrupción que impera en el estado, poco se puede avanzar en materia de derechos humanos.

En 2009, la empresa Blackfire fue allanada por las autoridades canadienses luego de que tras una investigación se determinara que incurrió en actos corruptos durante su operación en México.

“El presidente municipal dijo que el dinero que estaba percibiendo por parte de Blackfire era para la feria del pueblo, que por eso la empresa le depositaba directamente a su cuenta personal”, comentó José Luis Abarca, quien detalló que esos datos fueron obtenidos de las oficinas de telégrafo y de la tesorería municipal.

Además, la familia Abarca pidió al órgano de fiscalización que se realizara una auditoría al Presidente municipal Julio César Velázquez Calderón, y no lo hizo.

Posteriormente, José Luis logró obtener pruebas de organismos internacionales de que la empresa sí otorgó grandes cantidades de dinero al presidente municipal, por lo que con ayuda de diversas organizaciones de México e internacionales, la Policía Real Montada de Canadá ordenó el cese de Blackfire.

Sin embargo, el problema no terminó con detención de las actividades de la compañía canadiense, pues sus concesiones continuaron y tanto el caso de corrupción como el homicidio de Mariano Abarca quedaron impunes por las autoridades mexicanas.

Además, la reciente respuesta que ha dado el TPP “sólo es simbólica, moral”, así lo calificó el integrante de Otros Mundos, quien explicó que lo que hace el Tribunal Permanente de los Pueblos es evidenciar las violaciones a los derechos humanos a través de líderes de opinión que ejercen “presión social” para que los países implicados se responsabilicen. Sin embargo, no cuenta con una capacidad legal para poder sancionar, explicó el activista.

De acuerdo con el veredicto preliminar del TPP, “el Tribunal Permanente de los Pueblos escuchó en estas audiencias [realizadas del 29 de mayo al 1 de junio] el testimonio de numerosas víctimas [entre ellas el caso de Mariano Abarca], además de especialistas y expertos, lo cual le ha permitido desentrañar una práctica de las empresas mineras canadienses, del Estado canadiense y los Estados de destino de las inversiones de las primeras, ignorantes de cualquier valor humano y social y, en no pocas oportunidades, de la misma vida”.

A través de un comunicado detalló: ”Este Tribunal pone de manifiesto relevantes violaciones de estos derechos humanos, y el Tribunal considera probado, con cargo a la documentación de imputación y los testimonios de corroboración recibidos que las empresas mineras canadienses radicadas en México, Honduras, Guatemala y Chile, cuya actuación ha sido examinada durante las sesiones de este proceso, han incurrido manifiestamente en violaciones a múltiples derechos que, como fue planteado en la Acusación, pueden ser agrupados en tres campos”.

Castro Soto agregó que quien debe responder por el homicidio y por las afectaciones colaterales en cualquier caso de daños causados por actividades mineras son las autoridades federales, mientras que por el caso de corrupción por parte de la empresas extranjeras sí corresponden directamente a autoridades del país de donde pertenezcan.

“Que respondan por el homicidio, por los actos de corrupción, no nos vamos a cansar por pedir justicia”, agregó José Luis Abarca, quien en distintas ocasiones, al igual que su padre, ha exigido una respuesta por las autoridades estatales de Chiapas y aún no la obtiene.

CARTA A ZACUALPAN PRIMER TERRITORIO LIBRE DE MINERÍA EN MÉXICO

OTROS MUNDOS AC/AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO

SALUDA AL PRIMER TERRITORIO LIBRE DE MINERÍA EN MÉXICO

A menos de un año de que las autoridades del estado de Colima anunciaran la posibilidad de extraer entre 3 y 5 gramos de oro por tonelada en Colima, los indígenas del territorio de Zacualpan logran que las autoridades decreten al territorio de Bienes Comunales de Zacualpan libre de minería, con la Sentencia dictada por el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 38.

De este modo, Profepa, Semarnat, el RAN, la Procuraduría Agraria, la Sedatu, el presidente municipal de Comala y el gobierno de Colima, deben acatar, reconocer y respetar la resolución del Tribunal del pasado 27 de Mayo de 2014, así como garantizar la paz y la seguridad de los comuneros del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan así como de los integrantes de la organización Bios Iguana, ya que durante este proceso han sido objeto de difamaciones, presiones, intentos de sobornos y corrupción por parte del empresario minero Rigoberto Verduzco Rodríguez que ostenta la concesión minera 201872; hasta de hostigamiento y amenazas de muerte por parte de abogados y funcionarios de la Procuraduría Agraria de Colima y del depuesto comisariado Carlos Guzmán.

Aunque bajo esta modalidad en que un Tribunal Agrario lo resuelve es el primer caso en el país, el avance de los territorios libres del Modelo Extractivo Minero se van consolidando. En Chiapas fueron decretados territorios libres de minería por 56 organizaciones campesinas, indígenas y sociales, así como autoridades ejidales y comunales, el pasado diciembre de 2013. En el 2012 el Ejido de Benito Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua, decretaran moratoria a la actividad minera por cien años. En Guerrero cientos de comunidades vigilan sus territorios de la incursión de las empresas mineras. En Oaxaca las resistencias se despliegan por todo su territorio en resistencia contra las empresas transnacionales. En Puebla por la vía de los hechos lograron expulsar a empresas chinas. Pero existen muchos casos más en los estados de Jalisco, Veracruz y otras entidades del país. Así, la defensa por la vida y la dignidad de los pueblos sigue en pie en el momento en que el gobierno federal pretende con la Reforma Energética arrebatar los bienes comunes naturales, los territorios y la vida de los pueblos en manos del gran capital.

Nos solidarizamos con la lucha del pueblo de Zacualpan y saludamos otro territorio libre en Mesoamérica del Modelo Extractivo Minero.

OTROS MUNDOS, A.C./Amigos de la Tierra México
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 14 de junio de 2014

VER CARTA en PDF

Neoextractivismo, el camino equivocado

Pese a ser América Latina una región bendecida con abundantes riquezas naturales, la explotación de esos recursos se convierte en una maldición que atrapa a los países en dinámicas de las que es muy difícil salir, que benefician a las élites y marginan y criminalizan a los directamente afectados; los campesinos y los pueblos indígenas, los más pobres y vulnerables que se resisten a ser despojados de sus territorios.

Observatorio de Conflictos Mineros -OCMAL

Más de una veintena de académicos y activistas latinoamericanos y europeos acudieron a un debate convocado por la Fundación Heinrich Böll, cercana al Partido de Los Verdes, que discutió el retorno de los países de América Latina al modelo de explotación y exportación de materias primas como motor de desarrollo.

Los organizadores cuestionaron si este camino ofrece una solución a las demandas sociales, como afirman incluso los gobiernos de centroizquierda de la región, o si es más bien una ‘maldición’ que profundiza la brecha de desigualdad, mina la participación política y anula las conquistas sociales ancladas en las reformas constitucionales. Neoextractivismo: una trampa

“Es un debate muy polémico en América Latina hoy en día. Los gobiernos llamados progresistas, desde los que se autodenominan revolucionarios hasta los socialdemócratas, Uruguay, Argentina y Brasil, han acentuado la lógica extractivista para responder a las demandas sociales de la gente que votó por ellos. Aunque en algunos casos se ha reducido la pobreza, la desigualdad, y hay políticas de mayor acceso a la educación y a la salud, el problema es hasta qué punto es posible concebir este ‘neoextractivismo’ como una etapa que puede ser superada”, afirma el sociólogo venezolano Edgardo Lander, encargado de abrir la conferencia con un repaso sobre el papel histórico de América Latina como proveedor de materias primas en la división internacional del trabajo desde el surgimiento del capitalismo.

“Se argumenta, con lo que estoy de acuerdo, que el extractivismo no es sólo una forma de producción sino que es una forma de organización de la sociedad. Crea relaciones sociales, instituciones, formas de organización del Estado, crea escenarios imaginarios y expectativas, intereses, trabajadores y sindicatos. Estas lógicas tienen una inercia de autorreproducción y de autodefensa que profundizan este modelo bajo nuevas condiciones históricas, en donde la producción está dirigida hacia otros mercados, ya no hacia Estados Unidos y Europa sino crecientemente hacia China y el sur Asiático”, afirma Lander.

El intelectual venezolano, que participa activamente en los movimientos sociales que se opusieron al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), mencionó como ejemplo a su país, que lleva cien años en esa lógica ‘rentista’, pero también lamentó el caso de Ecuador. “Venezuela está atrapada en una lógica rentista de la que no encuentra una salida. Es muy lamentable que Ecuador, un país que tiene una historia petrolera de décadas, pero que no tiene historia minera, abra la minería como paso hacia una sociedad post extractivista, con la instalación de un orden social que posteriormente será extraordinariamente difícil de romper”, advierte.

Muchos recursos al Mundial

La activista brasileña Julianna Malerba, representante de las organizaciones FASE (Federación de Órganos para la Asistencia Social y Educacional) y RBJA (Red Brasileña de Justicia Medioambiental), recordó que su país ha invertido millones de dólares de recursos provenientes de la industria extractiva para la organización de la Copa Mundial de Fútbol, pero las condiciones de vivienda, de salud, de educación y de movilidad en las ciudades son muy precarias. La activista cuestionó lo que llamó ‘visión occidental desarrollista hegemónica’.

“El modelo de desarrollo urbano e industrial está mostrando sus limitantes en las ciudades, es ahí donde se ven las aspiraciones de la gente a tener su propio coche, casa, y más bienes de consumo”. Malerba mostró un mapa con la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, recortada por gasoductos, oleoductos y puertos que sirven a ese modelo extractivo, que tiene un impacto sobre la vida de la población urbana y de los pescadores que viven de la bahía. La activista destacó que las fuerzas sociales, ya sea desde el campo o desde las ciudades, deben incidir en las decisiones sobre el uso de los recursos naturales y los modelos de gestión del suelo urbano.

Comunidades que resisten

En el debate fueron presentados casos de comunidades que se han resistido a la presión de las autoridades y consorcios trasnacionales, rechazando la entrada de proyectos de megaminería. Uno de ellos fue el caso de la comunidad Me’phaa de San Miguel del Progreso, en Guerrero, México, presentado por María Luisa Aguilar, representante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Los Me’phaa es una comunidad tlapaneca que habita desde tiempos prehispánicos una región de la Montaña Alta de Guerrero. En esa región está concentrada la población indígena con los niveles más bajos de desarrollo de México. Pese a que logró el reconocimiento de sus tierras comunales y su carácter eminentemente indígena en 1994, sus pobladores no fueron consultados sobre una concesión minera otorgada a minera Hochschild Mining con sede en Perú, especializada en la extracción de plata. Se enteraron por ‘rumores’.

Asistida por Tlachinollan la comunidad interpuso una demanda de amparo ante las instancias jurídicas de la entidad. Según Tlachinollan, la concesión otorgada contraviene la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta a comunidades indígenas. “Se concedió la suspensión y hasta que no se decida sobre el caso no puede haber ninguna actividad”, dijo María Luisa Aguilar, que destacó el negativo impacto de la minería, que destruye el tejido social en la región, lo que permite la entrada a grupos criminales en un Estado en donde crecen las redes de narcotráfico.

 Argentina: ¡Famatina no se toca!

En Argentina el cerro de Famatina, en el noroeste del país, es orgullo de sus pobladores que disfrutan verlo en las mañanas, que atraiga turismo ecológico y que sea destinado a la producción de frutas. Ana Di Pangracio, representante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), contó la lucha de sus pobladores contra un proyecto de megaminería otorgado a la multinacional canadiense Barrick Gold, la mayor a nivel mundial especializada en la extracción de oro.

“Se organizaron, resistieron ataques de la empresa y de las autoridades, fueron víctimas de espionaje y de causas judiciales contra los líderes de la resistencia, y una militarización de la zona con el objetivo de intimidar la protesta. Al final, Barrick Gold, acabó retirándose”.

Estos movimientos de resistencia fueron calificados por Edgardo Lander como luz de esperanza. “Todos los grandes proyectos de minería a cielo abierto en América Latina están encontrando resistencia, igual está ocurriendo con las grandes represas hidroeléctricas o la expansión de la frontera petrolera. Este modelo extractivo afecta territorios de pueblos campesinos, indígenas, de pequeñas comunidades urbanas. La defensa del territorio y la protección en términos ambientales y sociales ante la invasión de esta lógica depredadora extractiva es la mayor luz de esperanza”.

Minería: 5 empresas canadienses declaradas responsables de violaciones de derechos humanos en América Latina por el TPP

Marie-Pia Rieublanc. Otros Mundos AC/Chiapas

Tras tres días de audiencias especiales sobre los impactos de la industria minera canadiense en América latina, el Tribunal Permanente de los pueblos (TPP) dio a conocer su veredicto este domingo 1ero de junio. Desde la ciudad de Montreal, Quebec, el jurado compuesto de ocho representantes de organizaciones canadienses, peruana, francesa, española e italiana, incriminó a cinco empresas canadienses por haber violado los derechos humanos en el marco de sus actividades mineras en varios países del continente latino.

“El Tribunal Permanente de los Pueblos declara la responsabilidad de las empresas Barrick Gold y su filial Nevada SpA, Gold Corp y su filial Entre Mares, Tahoe Resources y su filial San Rafael S.A., Blackfire Exploration y su filial Blackfire Exploration México S.A. de C.V. y Excellon Resources Inc. y su filial Excellon de México S. A. de C. V. por incurrir en la violación de los derechos humanos», anuncio el jurado en su veredicto preliminar.

Las empresas no son las únicas culpables, insistió el jurado, estimando que «se puede vislumbrar la responsabilidad del Estado canadiense y los Estados latinoamericanos», que fallaron «en su deber de proteger los derechos humanos, previniendo y sancionando sus violaciones, y en particular las procedentes de las empresas mineras canadienses.»

Asesinato y corrupción en Chiapas

Blackfire Exploration y su filial Blackfire Exploration México S.A. de C.V. está acusada de haber violado el derecho a la vida por su implicación en el asesinato de Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y opuesto a la mina de barita de Blackfire en su municipio de Chicomuselo (Chiapas, México). El 27 noviembre de 2009 por la mañana, el activista fue matado por balas delante de su domicilio. El hijo de Mariano Abarca, José Luis Abarca Montejo, quien dio su testimonio en el TPP, acusa a empleados de la minera de haber matado a su padre, asegurando que él y su padre habían recibidos amenazas de muerte de parte de ellos antes del acontecimiento. Hasta la fecha, cinco personas fueron detenidas tras el asesinato pero todas fueron liberadas.

Además, la empresa Blackfire violó la ley canadiense sobre la corrupción de agentes públicos, ofreciendo dinero al presidente municipal de Chicomuselo en esa época. Documentos publicados en la prensa mostraron que el funcionario recibió alrededor de 20 000 dolares en su cuenta personal de parte de Blackfire Exploración México entre marzo 2008 y abril de 2009.

Trabajadores amordazados en Durango

En cuando de Excellon Resources Inc. y de su filial Excellon de México S. A. de C. V., que explotan el sitio minero de la Platosa en Durango (México) desde 2005, están acusadas de haber violado el derecho a la libertad de asociación sindical, a la negociación colectiva y a la reunión pacifica. En octubre de 2012, más de 200 miembros de uno de los sindicatos patronales de la empresa, armados con palos y piedras, llegaron en un campamento pacifico donde empleados de la mina miembros del sindicato de trabajadores Sección 309 estaban reunidos con habitantes de una comunidad aledaña para protestar contra la empresa. Esta represión fue coordinada por el director de las operaciones de Excellon. Tres mes después, alrededor de 50 mineros que habían participado a la manifestación fueron licenciados.

Glaciares en peligro en Chile

Barrick Gold y su filial Nevada SpA están acusadas de haber violado el derecho al agua y a un medioambiente sano en el valle de Huasco (Chile), una zona andina glaciar donde inició las operaciones de construcción de su proyecto minero Pascua Lama en 2009. Estas actividades, que fueron suspendidas por la corte suprema de Chile en abril de 2013, «han tenido impactos significativos sobre los recursos hídricos y naturales» del valle, indicó el TPP en su lista de acusaciones. Tres glaciares, Toro1, Toro2 y Esperanza, han visto su superficie disminuir bajo el efecto de los polvos y escombros que se depositaban sobre sus paredes cuando la minera perforaba y dinamitaba el suelo.

Además, Barrick Gold violó el derecho a la autodeterminación de las comunidades aledañas a la mina. La comunidad Diaguita de los Huascualtinos, que vive en el valle, nunca fue consultada sobre la realización de estas operaciones en su territorio. En vez de esto, la empresa estableció un acuerdo con la organización campesina local, la Junta de vigilancia del valle de Huasco, ofreciéndole 60 millones de dólares sobre un periodo de 20 años en para indemnizarle por los impactos eventuales de la mina sobre la producción agrícola.

Metales pesados en la sangre en Honduras

Goldcorp y su filial Entre Mares violaron también los derechos al agua y a un medioambiente sano durante sus operaciones en la mina San Martin, en el valle de Siria (Honduras), entre 2000 y 2007. Análisis detectaron altos niveles de metales pesados en la sangre de la población aledaña a la mina (plomo, arsénico, mercurio, hierro, cadmio). Los impactos en la salud se tradujeron por enfermedades de la piel, problemas respiratorios, enfermedades gastro-intestinales e incluso abortos involuntarios.

Represión contra manifestantes pacíficos en Guatemala

Tahoe Resources (que pertenece a 40% a la empresa Goldcorp) y su filial San Rafael S.A. están acusadas de haber violado el derecho de los pueblos al consentimiento libre en el marco de las actividades del proyecto minero Escobal en el departamento de Jalapa (Guatemala). Fueron otorgadas un permiso de explotación en 2013 y iniciaron sus operaciones de extracción en enero de 2014 mientras las comunidades aledañas al proyecto lo habían rechazado en varias ocasiones. Por ejemplo, en noviembre de 2012, más de 1000 habitantes de la Villa de Mataquescuintla dijeron NO a la mina durante un referéndum municipal. Tras las quejas de la población, la corte de apelaciones guatemalteca ordenó la suspensión de las actividades de Escobal en julio de 2013, pero Tahoe Resources nunca hizo caso de esta decisión.

Además, Tahoe Resources violó el derecho de reunión pacífica y el derecho a la seguridad de la persona el 27 de abril de 2013, cuando guardias de seguridad de la mina abrieron el fuego contra los habitantes de la comunidad San Rafael las Flores que estaban manifestando pacíficamente contra la mina. 6 manifestantes fueron heridos durante el ataque. Tras esa represión, el jefe de seguridad de la empresa en ese momento, Alberto Rotondo, acusado de haber dado el orden del ataque, fue arrestado mientras estaba tratado de huir el país. Se encuentra todavía en la cárcel en Guatemala.

LEER o DESCARGAR: VEREDICTO DEL TPP CANADÁ (.PDF)