San Juan Sacatepéquez: una lucha comunitario-popular abrazada en la ciudad

Movilizaciones en Guatemala

Por: Gladys Tzul Tzul  [1]

ComunitariaPress

El día sábado 13 de junio de 2015 las tramas comunales de San Juan Sacatepéquez se abrazaron emotivamente con las tramas populares de la ciudad de Guatemala, su abrazo mostró su potencia y fuerza cuando evitaron que la policía reprimiera y capturará a dirigentes comunales de San Juan Sacatepéquez. Ese día se realizaba otra gran marcha que llamaba a destituir al presidente Otto Pérez Molina, y las comunidades de San Juan Sacatepéquez, acuerparon esta jornada de lucha comunitario-popular que ha venido produciendo una fuerza que ha logrado remover a la que era vicepresidenta, misma situación que ocurrió con varios ministros más. Así, ese día de San Juan Sacatepéquez salieron tres buses repletos de mujeres, hombres, niños y niñas que llegaron a la ciudad de Guatemala y se unieron al río humano que empuja la destitución de Molina y que de manera más amplia interpela el orden de mando colonial y racista sobre el que se sostiene la acumulación capitalista en Guatemala. [2]

Todas y todos sabemos que las comunidades san juaneras, por más de cinco años han luchado contra la imposición de la Cementera Progreso; esas comunidades conocen por experiencia concreta los efectos de la dictadura del gobierno del Partido Patriota y del capital nacional que a fuerza, por despojo y por muerte quiere imponer y construir el anillo periférico y la cementera San Gabriel, (ampliación de la empresa Cementos Progreso), han vivido masacres como la ocurrida en septiembre del año pasado en los Pajoques; han vivido dos estados de sitio, luchan por liberar a varios comunitarios encarcelados, han llorado varias vidas y se enfrentan a una serie de mecanismos que imponen la división y fragmentación de las 12 comunidades. Esa lucha es conocida en las comunidades guatemaltecas y también en las comunidades de Argentina, Perú, México, San Salvador, entre varias más, y han enseñado como se lucha por la vida.

La lucha sanjuanera es un acontecimiento importante para entender las álgidas protestas que están ocurriendo en Guatemala por estos días. En este texto reconstruyo y sugiero una interpretación que puede ser ampliada con las variadas y plurales ideas que ya se están realizando al respecto. Me detendré en San Juan Sacatepéquez, por el acontecimiento del día sábado, pero sabemos que en las comunidades ixiles, q’anjobales, k’ich’es, en los territorios de Xalapán, La Puya, Sayaxché se fraguan una serie de luchas que nos alimentan y que permanentemente interpelan y frenan a los proyectos de muerte.

Los hechos, primero: Ese día, 13 de junio l@s sanjuaneros después de participar en la marcha, puestos regresar a sus comunidades salieron aproximadamente a las seis de la tarde del centro de la Ciudad de Guatemala, punto la protesta. Pero la policía nacional civil lo impidió, porque atravesó una patrulla en la 31 avenida 21-77 de la zona 7 (casi en las salidas de la Ciudad de Guatemala) y detuvo a uno de los tres buses, montó un operativo con un más de 400 policías, antimotines, agentes de particular, algunos fuertemente armados detuvieron al bus que tenía placa de circulación No. C483BMQ[3]. Así, quedaron atrapados dentro de la camionetas madres con sus hijos y varios hombres que hacían un total de 60 personas; la policía primero argumentó que habían recibido una llamada porque en ese bus se estaba perpetrando un asalto, como es versión fue desmentida, argumentaron que dentro del bus viajaban personas que tenían ordenes de captura y exigían que todas las personas se identificaran con su Documento Personal de Identificación (DPI). Lo que la policía exigía era completamente ilegal. Las mujeres, estudiantes y jóvenes que primero acudieron a apoyar y proteger a las comunidades lo denunciaron tenazmente por la radio, por las redes sociales y por entrevistas. Esta fuera de la ley realizar órdenes de captura después de las seis de la tarde.

Segundo: Se activó el mecanismo comunal de información, las mujeres y los hombres que estaban dentro del bus, se comunicaron con sus familias, quienes a su vez avisaron a los estudiantes de la USAC que estaban participando en las manifestaciones para que apoyaran y los protegieran. Y así fue, con el paso del tiempo, cientos de hombres y mujeres llegaron a acuerparlos y formaron una cadena humana que impidió que la policía ingresara al bus y evito que la policía obligara a bajarlos del bus. Jóvenes mujeres y hombres universitarios se acordonaron y no se soltaron las manos, mientras algunos abogados comprometidos con las luchas de sus comunidades producían estrategias jurídicas para exigir que se hicieran mostrar las órdenes de captura y las cuales nunca fueron presentados y demandando exhibiciones personales.

Tercero: Parte de la ciudad se volcó. Los vecinos de la zona siete (lugar donde estaba retenido el bus) hizo parte de la cadena humana, y comenzaron a reunir alimentos para adultos y para niños, agua para beber; el bus llevaban retenido más de cuatro horas, y eran necesarios tener pañales para cambiar a los bebés y l@s vecinos de la séptima zona los juntaron y los entregaron. Las comunidades y sus autoridades se volcaron, pues los hombres ixiles con sus varas de autoridad juntos con varias mujeres luchadoras y defensoras de territorios produjeron la negociación con los policías y dieron ánimo y seguridad a l@s retenidos que quienes estaban afuera no los dejaría solos y que los estaban cuidando. Cuando las comunidades de San Juan se enteraron que habían retenido a sus compañeros, regresaron a liberarlos. A esas alturas el abrazo ya había logrado acordonar a la policía y lograban la liberación y evitando la violencia. Hubieron varios momentos en los que la policía estuvo a punto de reprimir, pero las mujeres, las autoridades indígenas y los estudiantes lograron frenarlo con ese cálculo político que se forja al calor de la experiencia cotidiana de cuidar y proteger la vida.

He reconstruido estos tres puntos porque a mi entender resultan fundamentales para habilitar la comprensión de lo que producen nuestras luchas políticas; porque no podemos pensar la lucha política sólo como un objetivo final, también hay que pensarla como la capacidad de ir produciendo horizontes amplio, plurales y abarcativos que nos transformas a nosotras y nosotros mismos.

Para hacerme comprender mejor, quiero aclarar a qué me refiero cuando digo tramas comunales-populares, hago uso de esos términos cuando quiero nombrar a las mujeres y hombres que producen relaciones sociales para vivirse comunalmente, quienes no viven del trabajo ajeno o explotan a otros, esos seres humanos que todos los días trabajan por cuidar, alimentar a sus familias, que defienden sus territorios; los y las vendedoras informales, las y los trabajadores de maquila que se organiza para vivir en condiciones de dignidad y con anhelos compartidos de no permitir más la represión Esas mujeres y hombres que por años mediante levantamientos y movilizaciones han abierto posibilidades de reapropiación colectiva de la riqueza material que producimos para que funcionen los hospitales y las escuelas[4].

Como dice Raul Zibechi: La emancipación es producción de vínculos. Para nuestro caso, el abrazo con l@s sanjuaner@s nos da esa esperanza emancipatoria.

NOTAS:

[1] K’iche’ de Guatemala, doctorante en sociología por la ICSYH de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, adscrita al área de investigación: Entramados comunitarios y formas de lo político. Su tesis doctoral se denomina: Comunidad Indígena: Una genealogía de los sistemas de gobierno en Chuimekena’. Actualmente, vive en el Ecuador,  donde realiza una estancia doctoral sobre los levantamientos indígenas de la década de los 90 desde el Centro de Investigación de Movimientos Sociales del Ecuador. –CEDIME-.

[2] Estas reflexiones son parte del seguimiento día este acontecimiento el cual fue alimentado de conversaciones y discusiones con varias amigas, verdaderas hermanas.

[3] Datos obtenidos de los reportes de Prensa Comunitaria el día 13 de junio de 2015.

[4] Debo esta definición de lo comunitario popular Raquel Gutiérrez Aguilar, se puede profundizar más en Horizonte Comunitario Popular. Antagonismo y producción de lo común en América Latina. Ediciones de la Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos y Autodeterminación Ediciones.

Guatemala: Movilización consciente y con propuestas

Por: Marisol Garcés
Prensa Comunitaria

En Guatemala, desde hace muchos años, parecía que nada nos indignaba, pues a pesar de la criminalización de los pueblos que defienden territorios, del encarcelamiento de líderes indígenas, del debilitamiento de la institucionalidad de DDHH y de las mujeres, de la impunidad, de la cooptación del sistema de justicia por intereses oscuros, y del cierre de espacios de participación política; nada se movía. La indiferencia y el miedo era el común denominador de una ciudadanía complaciente con los factores de poder, con la corrupción, con el abuso y la explotación.

Desde que comenzaron las movilizaciones, algunos sectores se han dedicado a difundir la idea que estas marchas y plantones son pagados y movidos por intereses de grupos económicos o de partidos, que son desestabilizadores de la gobernabilidad y atentan contra la institucionalidad. Ejemplo de esto es una declaración dada por el diputado Luis Chávez, sub jefe de la bancada del partido Líder, el día 14 de mayo, afirmando que ya tenían identificados a unos de los organizadores de la manifestación y que seguirían un proceso penal contra ellos y aseguró que son manipulados por la UNE y la USAC. También durante la semana pasada, en Facebook y Twitter, muchas personas denunciaron que les habían llamado para decirles que no asistieran a la manifestación del 30 de mayo porque la organizaban guerrilleros o gente manipulada por Sandra Torres, y hasta se creó una denuncia en la página listaspam.com, donde se manifestó el mismo reclamo.

También funcionarios de gobierno, y el mismo presidente Otto Pérez Molina han desestimado las movilizaciones diciendo que se trata de “un grupito”, y posteriormente en declaraciones públicas señaló que “No voy a ponerme a competir, como lo pudiera hacer… integrantes del Partido Patriota (PP) me han ofrecido apoyo para realizar manifestaciones a mi favor… que han provenido de diferentes alcaldías, de diferentes municipios, de diferentes gentes… me han ofrecido llenar la Plaza de la Constitución”, pero insistió en que él no quiere hacer movilizaciones.Con esto se evidencia la desvalorización y tergiversación que hacen de la multitudinarias movilizaciones que han habido en Guatemala y en la mayoría de departamentos del país.
LEER COMPLETA

Declaración de la Segunda Asamblea Social y Popular

CUANTO MÁS PROFUNDO ES EL POZO, CON MÁS FUERZA SALE EL AGUA.
Los niveles de la crisis actual y las posibilidades que nos ofrecen

Guatemala. Indígenas y campesinos exigen la renuncia del gobierno y proponen una asamblea constituyente.

Guatemaltecos se movilizan para exigir renuncia del Presidente.
Exigieron la renuncia de Pérez Molina y cambios a las leyes electorales para prohibir la reelección de diputados y alcaldes en las próximos comicios generales de septiembre.

Guatemala: ¿Quiénes y por qué le teme a un proceso de Asamblea Constituyente Popular?
En estas últimas semanas, ante las veladas crisis política y económica que evidencian el colapso institucional y jurídico del Estado, sectores indígenas y campesinos, frente a la ausencia de propuestas de indignados citadinos movilizados, plantean la “refundación de un Estado plural mediante un proceso constituyente popular”.

Primer Foro Social sobre Democracias otras, Autonomías, Autogobiernos y Refundación de lo político en México

La emergente geografía autonómica: democracias contra-hegemónicas, autogobiernos y alternativas

Fecha: 27, 28 Y 29 de mayo de 2015. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

EJES DE DIÁLOGO
-Autonomía y construcción de autogobiernos en el sureste de México
-Autonomía y geografías de las resistencias contra el despojo neo-extractivista
-Democracias directas y radicales de los pueblos
-Violencia, narcopolítica y fin de la hegemonía del Estado
-Escenarios geopolíticos y post democracia: iniciativas constituyentes desde los pueblos ¿quiénes son los constituyentes?
-Medios libres frente a las experiencias autonómicas y de autogobierno.

 

 

 

 

 

 

Ver – Descargar PROGRAMA COMPLETO

Sedes del Foro:
Aula Magna la Facultad de Derecho | UNACH
[Calle Miguel Hidalgo 8, Centro, 29200 San Cristóbal de las Casas]

El Paliacate | Centro Cultural
[Calle 5 de Mayo 20, Centro, 29240 San Cristóbal de las Casas]

Convoca
Observatorio sobre democracias otras: sur de México y Centroamérica 
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)

Miles de campesinos claman contra el presidente de Guatemala

Los manifestantes rechazan la corrupción y piden la renuncia de Otto Pérez tras la defenestración de la vicepresidenta Baldetti
elpais.com

El grito de “Otto Pérez, renuncia” fue el más coreado este martes por una manifestación de campesinos que, desde las 6.00 de la mañana, recorrió las principales vías de acceso a la capital de Guatemala. Los manifestantes acusaron al presidente de corrupción. Aunque concurrida —entre 12.000 y 15.000 participantes, en su mayoría indígenas—, el número quedó lejos de los 60.000 que habían adelantado los organizadores.

A las demandas que han caracterizado al movimiento —rechazo a la corrupción y la petición de renuncia de Otto Pérez tras la defenestración de la vicepresidenta Baldetti—, los campesinos claman porque no se reduzca a “un cambio de caras”, sino que se proceda a una reforma profunda del Estado, y que se convoque a una asamblea constituyente que redacte una Carta Magna más acorde a la nueva realidad de Guatemala. Añaden pedidos más acordes con sus necesidades, como la nacionalización de la energía eléctrica y la prohibición de la minería a cielo abierto.

Este clamor, no obstante, se vio eclipsado por un nuevo escándalo de corrupción. La cúpula entera del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) fue capturada después de que el Ministerio Público (Fiscalía) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) destaparan un escándalo de tráfico de influencias que permitió que los tratamientos de hemodiálisis para enfermos renales se adjudicaran a una empresa que no cumplía los requisitos mínimos. Hasta 17 pacientes han muerto, y más de 100 sufren serios quebrantos de salud como consecuencia de los medicamentos administrados.

Entre los detenidos se encuentra el Presidente del Seguro Social, Juan de Dios Rodríguez, quien hasta su nombramiento para ese cargo se desempeñó como secretario privado de la Presidencia, y el presidente del Banco de Guatemala (central), en su calidad de asesor económico. Como la mayoría de altos cargos, ambos fueron nombrados por Pérez Molina.

En una rueda de prensa, el comisionado de la Cicig, el jurista colombiano Iván Velásquez, explicó el procedimiento anómalo para otorgar el contrato a una empresa claramente no calificada, pero por el que las autoridades del IGSS cobraron una comisión que oscila entre el 15% y el 17% del monto total del contrato.

Pérez Molina dijo que los funcionarios por él nombrados traicionaron su confianza. “No admitiré culpa. Los que fallaron fueron ellos”, expresó, y añadió que respetará “la independencia de poderes, por lo que el desenlace solo corresponde a los tribunales de justicia”.

-Medios libres cubriendo movilización en Guatemala

Berta Cáceres: “Vamos a profundizar la lucha contra el modelo saqueador”

Entrevista a dirigente histórica del Copinh galardonada con prestigioso premio ambiental.

El 20 de abril, en San Francisco, California, Berta Cáceres, incansable luchadora indígena Lenca y actual coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), recibió el Premio Ambiental Goldman 2015, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente.

 

Entre las motivaciones para otorgarle el premio, la Fundación Ambiental Goldman destaca el minucioso trabajo de organización de las comunidades lencas en Honduras, así como la exitosa lucha contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca[1], situado en la zona de Río Blanco, sobre las aguas del sagrado río Gualcarque.

 

 

Promovido por la empresa de capital hondureño Desarrollos Energéticos S.A. de C.V. (DESA) y ejecutado, entre otros, por la poderosa compañía constructora de capital chino Sinohydro, el proyecto Agua Zarca nunca pudo avanzar debido a la férrea resistencia de las comunidades indígenas de la zona organizadas en el Copinh.

 

Ni el constante acoso y las amenazas, la militarización del territorio, la criminalización y judicialización de la protesta, ni la brutal represión que ha dejado un saldo trágico de muertos y heridos, pudieron doblegar su espíritu de lucha.

 

Durante su conversación en exclusiva con La Rel, la dirigente indígena Berta Cáceres explicó que este importante premio internacional es un reconocimiento a la defensa indómita de los bienes comunes, ante la implementación de un modelo extractivista que privatiza y saquea recursos naturales, acapara territorios y desplaza poblaciones.

-¿Qué significado tiene para ti, para el Copinh y para las comunidades lencas este premio?

-Es un reconocimiento a los 22 años de lucha colectiva del Copinh y a la lucha de resistencia de más de 200 comunidades lencas, en defensa de los bienes de la naturaleza, del territorio, de la cultura.

 

Asimismo, contribuye a que el mundo ponga nuevamente sus ojos en Honduras, abriendo un espacio internacional donde poder denunciar lo que en realidad ocurre en el país en cuanto a la implementación del modelo extractivista, que siempre lleva consigo políticas de militarización, represión y saqueo.

 

Hay un avance acelerado de la transnacionalización y de un proyecto más amplio de dominación que se está imponiendo a nivel regional.

 

En Honduras se da a través de varios instrumentos, como la creación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) o “ciudades modelo”, la instalación de nuevas fuerzas de tarea y bases militares norteamericanas y la implementación de programas como la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.

 

En este sentido, el Premio Goldman 2015 representa un verdadero reto, que nos exige más compromiso y dedicación en un contexto muy difícil.

 

Honduras, un país récord en asesinatos políticos
El país más peligroso para los activistas ambientales

 

-De acuerdo con un informe de Global Witness, en 2014 fueron asesinados 116 activistas ambientales y de la tierra a nivel mundial. Honduras aparece como el cuarto país más afectado después de Brasil, Colombia y Filipinas.
-Es una tragedia que las autoridades pretenden ocultar. Según el informe “¿Cuántos más?”, las tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Sudamérica, y Honduras fue el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra.

 

El 40 por ciento de estas víctimas era indígena y las principales causas de su muerte fueron la industria hidroeléctrica, la minería y la agroindustria. El informe destaca también que, entre 2002 y 2014, en Honduras se produjeron 111 asesinatos de defensores ambientales y de la tierra.

 

Una tragedia que debemos denunciar y que hay que detener.

 

-El pasado 1 de abril se cumplieron dos años de resistencia en Río Blanco. ¿Cómo sigue la lucha contra el proyecto Agua Zarca?
-De hecho el proyecto nunca pudo desarrollarse. Sinohydro abandonó la zona y la Corporación Financiera Internacional (CFI), institución del Banco Mundial, retiró su financiamiento. Sin embargo, DESA pretende ahora ejecutarlo 1,5 kilómetros aguas arriba del punto original, generando nuevas tensiones con las comunidades lencas.

 

Paralelamente estamos denunciando que la transnacional de capital estadounidense y canadiense Blue Energy quiere desarrollar un proyecto hidroeléctrico sobre el río Cangel, también sagrado para el pueblo lenca.

 

El Copinh y las comunidades se han movilizado y han denunciado la flagrante violación del Convenio 169 de la OIT y del derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, así como los primeros actos de hostigamiento contra la población y los intentos para dividir a las comunidades.

 

-Es una lucha que parece no tener fin…
-Tanto el pueblo lenca como los demás pueblos originarios de Honduras nos enfrentamos a un proyecto hegemónico impulsado por el gran capital nacional y transnacional, que tiene sus intereses puestos en el sector energético, la minería y la agroindustria. Todo eso implica la privatización de territorios y fuentes de agua, y constituye una amenaza muy grave.

 

Ya hemos presentado una denuncia formal ante las diferentes instancias del Estado contra docenas de proyectos hidroeléctricos, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta favorable. A esto hay que agregar no menos de cien proyectos mineros que se están gestionando en territorio lenca.

 

-¿Crees que haber llevado esta situación ante los ojos del mundo será un elemento de disuasión?
-Tomando en cuenta el nivel de agresividad mostrado por el gobierno de Honduras y las empresas, y considerando la impunidad con que actúan, no creo que se vaya a generar algún cambio espontáneo.

 

El gobierno de Juan Orlando Hernández trata ahora de vincular los asesinatos de defensores ambientales y de la tierra con la violencia común, pero hay suficientes elementos para demostrar que existe una política dirigida, planificada, estructurada y financiada para la criminalización de la lucha de todos los movimientos sociales y populares.

 

La instalación y expansión de proyectos transnacionales en los territorios no sólo genera conflictividad, sino múltiples formas de violación de los derechos humanos, incluso asesinatos.

 

Ojalá me equivoque, pero creo que en lugar de disminuir, la persecución contra las y los luchadores va a recrudecer.

 

Terrorismo mediático
Una lucha invisibilizada por la prensa corporativa

 

-Prácticamente ningún medio de comunicación corporativo nacional ha informado sobre el premio que te han entregado. ¿Te sorprendió?
-Para nada. Hay toda una política y una estrategia de estos medios de silenciar tanto los logros y las victorias del movimiento social y popular, como el avance de los proyectos emancipadores de los pueblos.

 

Ocultar las luchas de liberación de los territorios frente a la presión impuesta por el modelo neoliberal es parte del terrorismo mediático, que ya hemos experimentado a partir del golpe de Estado de 2009.

 

Prueba de ello fue la total invisibilización en Honduras de mi presencia en el Vaticano durante el encuentro entre el papa Francisco y los movimientos sociales y populares del mundo.

 

-La Rel-UITA reitera su solidaridad con la justa lucha del Copinh y te felicita por este importante premio.
–Les agradezco por su solidaridad y por estar siempre pendientes de todas las causas de los pueblos en Latinoamérica.

 

-¿Qué es lo que viene ahora para el Copinh?
-En estos días me estoy reuniendo con varios actores de la política estadounidense y con instancias internacionales con sede en Washington.
Ya me reuní con varios senadores y congresistas, con el director para Centroamérica y México del Banco Mundial, así como con los asesores en temas ambientales de la Casa Blanca, con la Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CAO) de la CFI, y con las autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

Durante estos encuentros y reuniones he podido presentar la grave situación que estamos viviendo las y los hondureños.

 

Pronto voy a regresar a mi tierra y voy a reincorporarme a la lucha diaria del Copinh. Vamos hacia un proceso de fortalecimiento de la organización, de mayor articulación a nivel nacional e internacional, de profundización de la lucha contra este modelo saqueador.

 

Notas
– [1] Comunidades indígenas lencas en defensa de ríos y territorios y Ni balas ni machetes detendrán nuestra lucha por el agua y la tierra

 Fuente: Rel-UITA

LA TRIBU YAQUI CONVOCA A LA CARAVANA NACIONAL “POR LA DEFENSA DEL AGUA, EL TERRITORIO, EL TRABAJO Y LA VIDA”

El lunes 11 y martes 12 de mayo la Caravana de la Tribu Yaqui estará en Chiapas (Pijijiapan, Tonalá, Tuxtla, San Cristóbal y Comitán)

Frente a la ola de reformas estructurales capitalistas que están poniendo en peligro la existencia de nuestra Nación, despojándonos de nuestro propio territorio y poniendo en riesgo la vida misma con los llamados megaproyectos, la militarización, la inseguridad y la privatización de los bienes comunes, la Tribu Yaqui, junto con decenas de pueblos originarios, organizaciones campesinas y urbanas, no partidistas, afectados ambientales, usuarios del agua y la energía eléctrica, sindicatos, universidades, maestros, jóvenes, ecologistas, comunidades eclesiales de base y organismos de derechos humanos.

CONVOCAMOS A
La Caravana Nacional por la Defensa  del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida
Que se llevará acabo del 11 al 22 de mayo de 2015

La Caravana tendrá los siguientes objetivos:
•Visibilizar las múltiples crisis del agua, el territorio, el trabajo y la vida que se están profundizando en todos los estados de la República.
•Fortalecer y articular las luchas de resistencia popular en contra del modelo neoliberal y sus reformas estructurales haciendo frente a la creciente criminalización y represión de la protesta social en nuestro país.
•Abrir un proceso nacional de organización y articulación en torno a la defensa del agua, su reapropiación por parte de la población y contra la propuesta de ley privatizadora del mal gobierno.

Ver info en la página web: http://caravanaporlavidamx.blogspot.mx/

III FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO

días 24, 25 y 26 de Abril del 2015

en el Centro Yakjxonax ubicado en el Polvorín, Petapa, Oaxaca

PRESENTACIÓN

En el Istmo de Tehuantepec vivimos desde hace 10 años una verdadera invasión del capital trasnacional. Las empresas extranjeras principalmente españolas se han apoderado de cerca de 15,000 hectáreas de tierras ejidales y comunales y ya operan en nuestra región 21 parques eólicos. Empresas canadienses tratan de imponer a toda costa proyectos mineros en San Miguel Chimalapa, Ixtepec, San Dionisio del Mar, Zanatepec y en otras comunidades de la región. Desde el año pasado el Gobierno federal anuncio el megaproyecto Corredor Transistmico, el cual incluye la construcción de  gasoductos, la reconfiguración de la refinería de Salina Cruz y una planta gasificadora en Salinas del Marques, megaproyecto que incluye inversiones chinas, canadienses, inglesas y norteamericanas.

Esta invasión esta significando un gigantesco despojo de tierras comunales y ejidales, también se ha venido persiguiendo y criminalizando a los defensores comunitarios, y se han impuesto autoridades locales además de provocar profundas divisiones al interior de nuestros pueblos. Los gobiernos al servicio de los extranjeros les han brindado todo tipo de facilidades y han violando los derechos históricos de las comunidades istmeñas.

Sin ningún tipo de información ni de Consulta, miles de hectáreas han sido concesionadas a particulares, y manifestaciones de impacto ambiental hechas a modo han permitido graves daños al medio ambiente. El grupo gobernante le da prioridad a los negocios y pasa a toda costa por encima de los derechos de nuestros pueblos.

En 1996 cuando el Presidente Ernesto Zedillo anuncio el arranque del Megaproyecto del Istmo, decenas de pueblos y organizaciones de nuestra región y otras solidarias de diferentes estados convocamos y participamos en lo que llamamos el Foro Nacional el Istmo es Nuestro, en el cual acordamos defender la soberanía y los derechos de nuestros pueblos. En Marzo del 2007 llevamos a cabo el II Foro Nacional el Istmo es Nuestro, con la realización de estos eventos logramos frenar en cierta medida el despojo masivo que impulsaba el citado megaproyecto.

III FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO

Durante estos últimos años nuestros pueblos se han movilizado frente al despojo que significan la imposición de los megaproyectos, sin embargo muchas de las resistencias se han expresado de manera aislada y han sido derrotados. La unidad de nuestros pueblos y organizaciones han demostrado que somos capaces de enfrentar exitosamente a las grandes empresas extranjeras y a sus socios gubernamentales, el mejor ejemplo es el triunfo logrado ante el consorcio internacional Mareña Renovables.

Frente a la nueva Invasión que sufren nuestros pueblos, los estamos invitando a reunirnos, intercambiar nuestras ideas y propuestas y a tomar acuerdos para movilizarnos de manera conjunta, es por ello que los estamos convocando al III Foro Nacional el Istmo es Nuestro a realizarse los días 24, 25 y 26 de Abril del 2015 en el Centro Yakjxonax ubicado en el Polvorín, Petapa, Oaxaca, bajo los siguientes temas:

–       Megaproyecto Eólico. Experiencias y alternativas.

–       Minería Toxica. Organizando la resistencia.

–       El Corredor Transistmico. Impactos sociales y ambientales de la industria de hidrocarburos.

–       El derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indios.

–       Mujeres y territorio

El Foro iniciara con un ritual tradicional y una Conferencia Magistral y se trabajara en plenaria y grupos de trabajo. Además llevaremos a cabo Talleres sobre Derecho Ambiental, Cambio Climático entre otros.

El Centro Yakxonax se encuentra a 6 kilómetros al Norte de Matías Romero, en El Polvorín, Petapa, y hay un buen servicio de transporte.

En el marco del Foro, proyectaremos videos y tendremos un concierto, exposición artesanal; medicina tradicional entre otras actividades.

Necesitamos nos informen sobre sus requerimientos. Se sugiere que puedan traer toalla, sabana y casa de campaña.

INFORMES  A LOS TELÉFONOS:  01 972 72 2-18-77   01 972 72 2-16-46    045 951 54 7-20-98

FRATERNALMENTE

Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, MAIZ-Veracruz, Coordinadora de Colonias Unidas de Salina Cruz, Radio Huave (San Francisco del Mar), Frente Nacional contra el Fracking, Radio Totopo (Juchitán); Frente de Pueblos del Bajo Mixe-Choapam; Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco; Presidencia Municipal de San Francisco del Mar; COMCAUSA, MAIZ-Oaxaca; Frente Indígena y Campesino de México, Pobladores A.C. LAVIDA, EDUCA, Barca DH; Radio Las Voces de los Pueblos (Petapa,Oax.); Comisariado de Bienes Comunales de San Mateo del Mar; Cooperativa de Producción Pesquera Santa Rosa; CNPA-MN; Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI; Red de Organizaciones Civiles; UPREZ; Grupo Solidario La Venta; Mungier Dyuck A.C. Defensores del Mar, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Puebla, Morelos y Tlaxcala; Espiral; Consejo Autónomo Regional Zona Costa-Chiapas, CIARENA A.C., Radio Ciudad Principal (Tehuantepec, Oax.), Encuentro Y Jornadas Nacionales en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, “Coordinadora de Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica” (CROISZ),”Unidad Indígena Totonaca Náhuatl” ( UNITONA), Coordinadora de Movimientos Populares-línea de Masas. A.C. (CONMOPO-LM).

Descrecimiento, buen vivir y justicia ambiental

Joan Martínez Alier, La Jornada

Estos términos tienen distinto origen, pero señalan un camino común. La décroissance es una palabra nacida en Francia hacia 1972 de boca de André Gorz, repetida en el libro de Georgescu-Roegen de 1979 que se llamaba Demain la décroissance. Se ha difundido muchísimo a partir de 2002 de la pluma de Serge Latouche y otros autores. Cuatro grandes conferencias se han realizado en Europa desde mayo de 2008 llamando al descrecimiento o post-crecimiento, la última en Leipzig en septiembre de 2014 con 3 mil participantes. En la editorial Routledge de Londres recientemente ha aparecido, compilado por Giacomo d’Alisa, Federico Demaria y Giorgos Kallis, un Diccionario del descrecimiento, que saldrá en castellano en abril de 2015 en la editorial Icaria en Barcelona. Emula el famoso diccionario del post-desarrollo que publicaron Wolfgang Sachs, Ashish Nandy, Gustavo Esteva, Arturo Escobar… hace 20 años.

Lo que el descrecimiento propone es una economía y una sociedad que, en lo ecológico, baje su consumo de energía y materiales y, en lo social, ponga en vigor principios de organización basados, no en las prioridades del mercado, sino en la autonomía, en el cuidado de las personas, la reciprocidad, la convivialidad. Mucho de eso procede de Iván Illich y de Cornelius Castoriadis. La décroissance es una idea europea que en Estados Unidos tiene un paralelo en la “economía del estado estacionario”, que Herman Daly viene proponiendo desde 1973, parecida a la de “prosperidad sin crecimiento” de Tim Jackson en Inglaterra y a la “simplicidad voluntaria” de Ted Trainer en Australia. En Alemania le llaman Post-Wachstum, post-crecimiento.

Pero se puede preguntar en México o en cualquier país del Sur: ¿cómo se atreven ustedes a proponer el descrecimiento con la pobreza cruel que persiste en África, la India, América Latina? Una respuesta sería que el descrecimiento es solamente para los países ricos y debe ir junto con un crecimiento económico en el Sur y con la redistribución en todas partes. Otra respuesta mejor, que complementa o modifica la anterior, es que el descrecimiento no es un invento europeo; tiene otras raíces, también debe ir junto con el buen vivir, el sumak kawsay. Esta expresión quechua se usó en 2008 en la Constitución de Ecuador como una alternativa al desarrollo económico uniformizador, como una manifestación de la anticolonialidad.

No hace falta recurrir al quechua; la idea de vivir con lo que es suficiente para una vida buena, sin acumular, es lo que los jain llaman aparigraha desde hace miles de años en la India, o es la eudaimonia de Aristóteles, es decir, la felicidad, la plenitud del ser, el florecimiento de las propias capacidades sin acumular posesiones. Tal vez sumak kawsay se haya dicho ya, aunque no se haya escrito, desde hace muchos centenares de años, con total independencia de Aristóteles. En América se encuentran ya las ideas que necesitamos para una ética del buen vivir que encaje perfectamente con los postulados del descrecimiento. Y a eso hemos de añadir la justicia ambiental.

En economía ecológica insistimos en la imposibilidad de un crecimiento económico que sea sostenible. En economías industriales no existe ni puede existir un “crecimiento verde”. Y en ecología política estudiamos los conflictos ecológico-distributivos. Y redescubrimos los movimientos de justicia ambiental que luchan contra el “racismo ambiental”, por la justicia climática, la justicia hídrica. Si dibujamos un mapamundi de industrias contaminantes, veremos cómo sus impactos y las protestas contra ellos, no están distribuidas de forma aleatoria. Muchas de estas actividades han sido colocadas en lugares donde habita gente pobre, pueblos indígenas, gente del color de la tierra.

Por tanto han nacido redes internacionales por la justicia climática, por la justicia hídrica, por la conservación de las semillas campesinas, por el ciclismo urbano, contra las plantaciones de eucaliptos y palma de aceite, por la conservación de los manglares, contra la minería a cielo abierto y contra el fracking, denunciando el comercio ecológicamente desigual y reclamando las deudas ecológicas y los pasivos ambientales de las empresas papeleras, mineras o petroleras por los daños producidos.

Y esas tres ideas, una del Norte y dos de ellas del Sur, a saber, el descrecimiento, el buen vivir y la justicia ambiental, se refuerzan mutuamente. Quienes en Europa, más allá de experimentar nuevas formas de vida comunitarias en las ciudades o en el campo disminuyendo su consumo energético y material, aumentando la intensidad de sus cuidados mutuos y su interés por la vida pública, se sumen a la vez a las denuncias contra la represión contra los ambientalistas y los pueblos indígenas del Sur que protestan contra el extractivismo, estarán apoyando a la vez la justicia ambiental, el buen vivir y el descrecimiento.

*Catedrático de la ICTA-Universitat Autònoma de Barcelona

Pronunciamiento del Encuentro de Experiencias de Consulta ante Proyectos de Infraestructura y Desarrollo

El día de hoy, 10 de abril de 2015, nos reunimos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, representantes de pueblos indígenas y campesinos, organizaciones e integrantes de la sociedad civil, de los estados de Oaxaca, Puebla, Chiapas, Tabasco, Jalisco, Nayarit, Colima, Veracruz y Distrito Federal que en el marco de la 2a Jornada Por los Pueblos, el Agua, la Vida y la Tierra, convocamos al Encuentro de Experiencias de Consulta ante Proyectos de Infraestructura y Desarrollo, para discutir y analizar el ejercicio de nuestro derecho a decidir sobre medidas legislativas o administrativas y proyectos de “desarrollo” que afectan nuestras tierras y territorios, poniendo en peligro nuestras formas de vida.

A partir del 1992, se han generado los tratados de integración económica a nivel mundial y continental de los cuales México es parte y que, a su vez, han implicado la modificación del marco normativo interno. Estas llamadas “reformas estructurales”, incluyen la modificación del Artículo 27 Constitucional, la Ley Minera, la Ley de Inversión Extranjera, la reciente Reforma Energética y ahora la iniciativa de Ley General de Aguas, que agudiza la privatización del agua.

El resultado son leyes que no protegen los derechos humanos, que tienen como fin despojarnos del control de nuestros territorios, favoreciendo los intereses de grupos de poder mexicanos y transnacionales, a costa de comunidades enteras, que son perjudicadas con políticas de desarrollo y megaproyectos dañinos para nuestras tierras, territorios, bienes comunes naturales y culturas.

A lo largo y ancho de México, los pueblos y comunidades indígenas y campesinas nos encontramos, ante la realidad de políticas públicas y proyectos que ya están en ejecución o próximos a ejecutarse en nuestras tierras y territorios, como la veda para el uso del agua en los Valles Centrales de Oaxaca; la presa El Zapotillo en Jalisco, los proyectos eólicos en del Istmo de Tehuantepec, los proyectos hidroeléctricos Las Cruces en Nayarit y Paso de la Reyna en Oaxaca, el Acueducto Independencia en Sonora; las presas de autoabastecimiento eléctrico en Puebla y Veracruz; el Plan de Aprovechamiento Territorial del Río Usumacinta en Chiapas y Tabasco, entre muchos otros.

Todos estos proyectos han sido impuestos por empresas y Estado sin respetar los derechos de los pueblos y comunidades afectadas, en particular el derecho a la consulta que tiene que ser libre, previa, informada y de buena fe, como está reconocido en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y demás instrumentos de derechos humanos a nivel regional y universal.

Hoy el Estado Mexicano está impulsando una serie de consultas que no respetan los estándares internacionales en la materia, sino por lo contrario se dan en un clima de hostigamiento a las y los defensores comunitarios que se oponen a dichos proyectos. La información que nos llega es parcial y sesgada y no nos permite tener un entendimiento claro de cuales son los impactos y afectaciones de dichos proyectos. Además, el procedimiento que se sigue está amañado ya que no hay garantía de imparcialidad, lo que nos lleva a tener consultas simuladas. Asimismo, denunciamos la injerencia de poderes facticos y de grupos armados ligados a las empresas en los procesos de consulta.

Como dijo el entonces Relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, “el proceso [de consulta] trata de un proyecto cuyas características ya están definidas, los pueblos indígenas tienen derecho a la participación en distintas fases del objeto de la consulta y no sólo en la forma de implementación de un proyecto aceptado y preferido por la empresa o el Estado”.

Según el derecho internacional vigente y aplicable, todos los tratados de derechos humanos tienen rango constitucional en México, la obtención del consentimiento de las comunidades afectadas por los programas y proyectos es el objetivo último que debe perseguir toda consulta que respete la normatividad internacional, de manera que si la búsqueda del consentimiento no es el objetivo real de los procesos de consulta estos tampoco serán válidos.

El derecho de consulta tiene su fundamento en el más amplio derecho a la libre determinación ya que es el procedimiento que garantiza la participación plena y efectiva de los pueblos en todos los niveles de toma de decisiones, ya sea órganos de carácter político, legislativo, y los procesos que afecten directa y potencialmente nuestros derechos.

Frente a estos procesos, y con fundamento en el mismo derecho a la autodeterminación, los pueblos tienen el derecho a realizar autoconsultas según sus propias formas de gobierno y sus instituciones para tomar decisiones que el Estado tiene la obligación de respetar.

Exigimos:

    Que se respete la voluntad de los pueblos y comunidades sobre sus tierras y territorios y que se les consulte, de forma apropiada y en el pleno respeto de sus derechos, cada vez que se quiera implementar un proyecto que les afecte. La consulta no puede limitarse a ser un procedimiento formal sino un proceso tendiente a obtener el consentimiento de los pueblos y comunidades, lo cual implica también que el Estado acepte y respete un rechazo;

    Que no se criminalicen los defensores y defensoras comunitarios y de derechos humanos y se les garantice protección frente al hostigamiento y las agresiones de los cuales son víctimas;

    Cancelación de todos los megaproyectos que atentan en contra de la vida de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas;

La libertad de las personas injustamente presas por su trabajo de defensa de sus tierras y territorios.

¡Ríos para la vida no para la muerte!
¡Agua y energía no son mercancía!
¡Ríos libres, pueblos libres!

Oaxaca de Juárez, a 10 de abril de 2015

Movimiento Mexicano de Afectados/as por las Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER); ADABI de México; Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de Tierra y Territorios (APIIDTT); Asamblea Popular del Pueblo de Juchitán (APPJ); Bios Iguana A.C.; Consejo de Comunidades Unidas de Centla (CCUC); Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.; Comité Ciudadano por un Veracruz Limpio A.C. (COCIVEL); Códice A.C.; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CODIGO DH); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuántepec A.C.; COCEI – Movimiento Nacional de Poder Popular; Colectivo de Abogados/as; Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre; Comité Salvemos Temaca Acasico y Palmarejo; Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Agua (COPUDA); Consejo de Pueblos Unidos en defensa del Río Verde (COPUDEVER), Consejo Indígena Nayeri; Consejo Tiyat Tlali; Fondo Mundial para la Naturaleza; Foro Permanente de Abogados A.C., Fundación Yansa; Grupo Ecológico Manglar A.C.; Habitat International Coalition – América Latina (HIC-AL); Hijxs de la Tierra; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC); Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca; Maderas del Pueblo A.C (Chimalapas); Otros Mundos Chiapas A.C.; Oxfam México A.C.; Red de Género y Medio Ambiente; Servicios para la Educación Alternativa A.C. (EDUCA); Thomas J. Watson Fundation; Todos Unidos Como Pueblo; Tribu Yaqui.

Oaxaca: 2da Jornada por los pueblos, el agua, la vida y la tierra

Educa Oaxaca

En el marco del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, organizaciones civiles convocan a la “2da Jornada por los pueblos, el agua, la vida y la tierra”. El encuentro tendrá lugar en la Ciudad de Oaxaca los días 9 y 10 de abril. Actividades de la Jornada:

 

Presentación Campaña Nacional ¡Conagua Negocia con el Agua!, jueves 9 de abril en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca-IAGO en punto de las 12 horas.

 

 

El 10 de abril, a las 9:30 am, se realizará un “Encuentro de experiencias de consulta ante proyectos de infraestructura y desarrollo”, en el Aula Mariano López de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, ubicada en el antiguo Callejón San Pablo.

 

Otra actividad contemplada para el 10 de abril a las 17hrs es la Mesa Redonda, “Derechos Humanos y Proyectos de Desarrollo e Infraestructura” , que tendrá lugar en la Capilla del Rosario de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

 

 

Entre los convocantes a evento firman: el Movimiento de Afectado por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC), el consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde (COPUDEVER), Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C., colectivo de Abogados, Coalición Internacional para el Hábitat – Oficina para América Latina (HIC-AL), Comité Salvemos Temacapulin y el Foro Permanente de Abogados A.C. 

Escuchar los spots: Spot 2da JORNADA POR LOS PUEBLOS – 9 ABRIL y Spot 2da JORNADA POR LOS PUEBLOS – 10 ABRIL

Reunión del Tumin San Cristóbal: Sábado 14 marzo

A los miembros del Tumin, la moneda comunitaria, y para los que quieran información o quieran formar parte, les invitamos a una reunión:

EL SABADO 14 DE MARZO 2015
En la Cafetería Relax (Diego de Mazariegos 19), Centro Histórico, en San Cristóbal de Las Casas.

¿Sabías que la cafetería Relax acepta hasta el 100% de tumin en el consumo? Sabias que en El Espinal, Veracruz, las autoridades aceptan Túmin para el pago del agua al municipio? Sabías que cada vez más comunidades, regiones y estados van sumándose al Túmin?

Toda persona que tenga algo que ofrecer está invitado a formar parte. Cualquier productor o prestador de servicios. Por ejemplo, quien vende pan, tortillas, comida, artesanías, café, miel, huevo, frutas, plantas, ropa, muebles, paletas, pasteles, libros, pinturas, esculturas, pósters, publicaciones (revistas, periódicos, etc.), impresiones, camisetas, serigrafía, carne, quesos, tamales, comida, medicina tradicional, plantas, pollos, gallinas, conejos, abonos, los frutos de tu patio, etc., etc.. O quien presta servicios; lavandería, carpintería, taxista, doctor, enfermería, inyecciones, sastrería, traducciones, veterinaria, mecánico, limpieza, chofer, soldadura, pintura, guía de turistas, asesoría, papelería, consultoría, diseños, reparaciones, albañilería, talleres, jardinería, relojería, cuida perros, cursos de lo que sea, ediciones, fotografía, arreglo de compus, diseño de webs y blosgs, diseño gráfico, clases de idiomas o de cualquier cosa, peluquería, tatuajes, cuida niñas-niños, chofer, plomería, electricista, hospedaje, fletes, servicios religiosos, consultas (médicas, psicológicas, masajes, acupuntura, legales, etc.), renta de sillas, espacios para eventos, o cualquier cosa; etc. etc.

Es para todos y todas que deseen sumarse a la Economía Solidaria frente a la crisis actual que vivimos.

Puedes venir a preguntar e informarte sin compromiso. También pueden traer lo que desean vender en Tumin.
Pasa la voz y avísale a tus amigos, amigas, parientes…

http://www.tumin.org.mx/

TE ESPERAMOS!

TUMIN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

 

 

CONVOCATORIA SEGUNDO FORO UNIVERSITARIO: REALIDADES EMERGENTES EN MÉXICO

CONVOCATORIA SEGUNDO FORO UNIVERSITARIO: REALIDADES EMERGENTES EN MÉXICO.
“Nuevos conocimientos y viejos compromisos desde las ciencias sociales”

Los diversos acontecimientos que actualmente se presentan en distintos escenarios sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales nos obligan a hablar, criticar pero también a proponer nuevos rumbos y alternativas. Por ello, el segundo foro universitario ha surgido desde este nuevo amanecer ideológico, plasmado y rodeado de la “emergencia nacional”, haciendo un llamado desde nuestro espacio particular hasta llegar más allá de nuestros alcances. Unidos todos por el afán de ser escuchados, expresar y crear espacios de debate, visualizando a la realidad desde distintas perspectivas. Explorando también los caminos del conocimiento mediante estrategias diseñadas y propuestas por cada uno de nosotros.

 

En el marco del SEGUNDO FORO UNIVERSITARIO: REALIDADES EMERGENTES EN MÉXICO. “Nuevos conocimientos y viejos compromisos desde las ciencias sociales”, se pretende crear un espacio de expresión para los jóvenes universitarios y académicos, comprometidos con el campo de la investigación científica-social en México, para que estos puedan participar y crear un diálogo interactivo con los distintos actores sociales que en él participen.
Generar el intercambio académico, con el fin de abrir a la discusión y el debate de las diferentes temáticas que se expongan. Dar a conocer entre la comunidad participante, las problemáticas sociales en diferentes contextos y momentos históricos. Coadyuvar al ejercicio del replanteamiento en las ciencias sociales, pensadas desde nuestros contextos. Generando rupturas y coyunturas históricas.
Además abrimos este espacio de reflexión y debate de las diversas temáticas y problemáticas generadas en los distintos niveles: locales, nacionales e internacionales.

Lugar y fechas:
Facultad de Ciencias Sociales C-III, UNACH, Colonia Revolución San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Todas las actividades se llevaran a cabo a partir de las 09:00 am a las 14: horas y de las 16:00 horas a las 20:00 horas de los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2015.

Para mayor información sobre esta convocatoria enviar mensaje al correo electrónico forouniversitariomexico2015@gmail.com

DESCARGAR CONVOCATORIA COMPLETA pdf

Página en facebook