VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHIAPAS: CRONOLOGIA 2003

A partir de la toma de posesión en diciembre del 2000 del gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, en Chiapas la violación a los derechos humanos no ha cambiado y en otros aspectos se ha agudizado. Esta cronología de los primeros seis meses del año 2003 es tan sólo una muestra, un botón…

Seguir leyendo el artículo: VIOL2003.pdf

JORNADA DE RESISTENCIA EN HONDURAS: REPRESAS, PPP Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

Entre los días 18 al 24 de Julio del 2003 se llevaron a cabo la confluencia de procesos sociales mesoamericanos de mucha importancia. La III Semana por la Diversidad Biológica y Cultural, y el II Foro Mesoamericano contra las Represas se llevaron a cabo en La Esperanza, Intibucá, Honduras, del 18 al 20 de julio con la participación de más de 800 personas de todos los países de la región representando a más de 150 organizaciones civiles, campesinas, indígenas, afrodescendientes, urbanas, etc.

Seguir leyendo el artículo:  ENREDMESOAMII.pdf

MESOAMERICA Y EL MUNDO INVITAN AL EZLN ¡VAMOS A CANCUN!

Durante las Jornadas de Resistencia llevadas a cabo en Honduras del 18 al 24 de Julio de 2003 se llevaron a cabo la III Semana por la Diversidad Biológica y Cultural; el II Foro Mesoamericano contra las Represas y el IV Foro Mesoamericano por la Autodeterminación de los Pueblos y la Resistencia contra el Pan Puebla-Panamá. Más de 1,600 representantes de organizaciones sociales, indígenas, campesinas, magisteriales, sindicales, de derechos humanos, ecologistas, de mujeres, entre otros muchos sectores provenientes de 15 países de Mesoamérica, El Caribe, Sudamérica, Africa y Europa, decidieron invitar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

Seguir leyendo el artículo:  MESANCUN.pdf

VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHIAPAS: CRONOLOGIA 2001

Durante el primer año del autollamado “gobierno de la esperanza”, las organizaciones civiles, indígenas y campesinas mantuvieron un cierto silencio ante la expectativa del nuevo gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, cuya alianza de partidos derrota en el 2000 al Partido Revolucionario Institucional (PRI) encaramado en el poder luego de muchos años.

Seguir leyendo el artículo: VIOL001.pdf

I ENCUENTRO HEMISFERICO FRENTE A LA MILITARIZACION

Con total éxito se llevó a cabo el I Encuentro Hemisférico frente a la Militarización en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, del 6 al 9 de mayo de 2003 (www.desmilitarizacion.org). Pese al contexto del combate al terrorismo del gobierno estadounidense, del cierre de fronteras, del control y represión contra la movilización social, de la guerra en Irak y de la aguda militarización y paramilitarización que se vive en Chiapas, 996 personas participaron en este encuentro provenientes de 272 organizaciones de 35 países.

Seguir leyendo el artículo:  ENHEMCONMILIT1.pdf

Segunda Parte: “PARA CALLAR LAS ARMAS, HABLEMOS LOS PUEBLOS” 2

Tercera Parte:  “PARA CALLAR LAS ARMAS, HABLEMOS LOS PUEBLOS” y 3

III ASAMBLEA CONTINENTAL DE LA COMPA

Del 21 al 24 de Noviembre del 2002 se llevó exitosamente a cabo la III Asamblea Continental de la Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA), en la ciudad de La Habana, Cuba. Hasta el mes de Noviembre del 2002, más de 130 organizaciones campesinas, indígenas y sociales, así como redes, frentes, colectivos, sindicatos, etc., integran la COMPA provenientes de 17 países, entre ellos: México, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, Curazao, Haití, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.

Seguir leyendo el artículo:   ACONCOMPAIII.pdf

EL ESTADO CIERRA TODAS LAS PUERTAS A LA PAZ: RECHAZO A LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

El viernes 6 de septiembre del 2002 el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó las Controversias Constitucionales que se presentaron contra la llamada «Ley Bartlett-Cevallos» referente a los derechos y cultura indígenas. Esto ha provocado fuertes reacciones de diversos sectores de la sociedad, aunque el EZLN sigue en silencio estremecedor. Pero, ¿qué fue lo que pasó?

Seguir leyendo el artículo: ELESASLCHACO.pdf

CRONOLOGÍA CONTRAINSURGENTE Y DE LA RESISTENCIA ZAPATISTA

Chiapas vive hoy una emergencia y estado crítico que podría explotar con más gravedad en cualquier momento. Los recientes asesinatos de zapatistas en manos de grupos paramilitares han causado fuerte tensión en Chiapas y gran movilización de ambos ejércitos, tanto del Ejército Mexicano como del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Con el fin de mostrar el proceso ascendente de violencia en los últimos 18 meses, presentamos aquí una cronología elaborada por Enlace Civil con un resumen de las cartas de denuncias de los Municipios Autónomos de los años 2001 y lo que va del 2002, durante los primeros meses del gobierno de Vicente Fox y del gobernador del estado Pablo Salazar Mendiguchía.

Seguir leyendo el artículo:   CRNTRAINSTAI.pdf

Segunda Parte: CROCONTRAIAPII.pdf

CRONOLOGÍA CONTRAINSURGENTE Y DE LA RESISTENCIA ZAPATISTA

Chiapas vive hoy una emergencia y estado crítico que podría explotar con más gravedad en cualquier momento. Los recientes asesinatos de zapatistas en manos de grupos paramilitares han causado fuerte tensión en Chiapas y gran movilización de ambos ejércitos, tanto del Ejército Mexicano como del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Seguir leyendo el artículo:  CRONOI.pdf

Segunda parte: CRONOII.pdf

ATENCO, ANTES DEL DIÁLOGO

1. SE NECESITA OTRO AEROPUERTO
Veinte años atrás, ya se pensaba en la construcción de otro aeropuerto para la Ciudad de México, con más capacidad y seguridad. En el 2001 surgieron alternativas, siendo más viables las opciones de Tizayuca, Hidalgo, o Texcoco, en el Estado de México. Por fin, el 22 de octubre de ese año, el Gobierno de la República decretó que para bien de la nación, el nuevo aeropuerto sería construido en cinco mil hectáreas de la región de Texcoco, muy próxima al Distrito Federal, expropiando a trece comunidades, entre ellas el Ejido San Salvador Atenco.

Seguir leyendo el artículo:  ATENCOANTES.pdf

Segunda Parte: ATENCO, DESPUÉS DEL DIÁLOGO

DECLARACIONES DE JALTIPAN, XELA, PENINSULA DE YUCATÁN, XALAPA Y MANAGUA CONTRA EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ

En los últimos meses se han llevado a cabo al menos cinco Foros donde se ha expresado un claro rechazo al Plan Puebla-Panamá (PPP). Son los espacios de análisis, reflexión y participación que la sociedad civil ha realizado y que los gobiernos no han querido escuchar, aunque manifieste que está haciendo consultas con la sociedad civil y sobre todo con los pueblos indígenas. Reproducimos aquí cinco declaraciones importantes: la Declaración de Jáltipan de septiembre del 2001; la Declaración de Xela de noviembre del 2001; la Declaración de Yucatán de diciembre del 2001; la Declaración de Xalapa de junio del 2002 y la Declaración de Managua del 2002

Seguir leyendo el artículo:  ENOTROS.pdf

II SEMANA POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

Nadie hubiéramos esperado que luego de la I Semana por la Diversidad Biológica y Cultural llevada a cabo hace un año en Chiapas (ver Boletines «Chiapas al Día» del 2001), los temas tan importantes como la problemática de la soberanía alimentaria, el maíz y la producción transgénica, el Plan Puebla-Panamá, entre otros aspectos; las organizaciones sociales, indígenas y campesinas las hubieran incorporado con tanta fuerza en su agenda social de lucha y resistencia.

Seguir leyendo el artículo:  SEMDIBIOCULTII.pdf