EL ESCARAMUJO 40: LA GUERRA DE BAJA INTENSIDAD CONTRA LAS COMUNIDADES EN RESISTENCIA CONTRA LA REPRESA EL ZAPOTILLO (Primera Parte)

EL ESCARAMUJO año 7 Número 40

LA GUERRA DE BAJA INTENSIDAD CONTRA LAS COMUNIDADES EN RESISTENCIA CONTRA LA REPRESA EL ZAPOTILLO (Primera Parte)

Marco Von Borstel
Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México
13 de Septiembre de 2013, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

LEER COMPLETO: EL ESCARAMUJO 40: La Guerra de Baja Intensidad contra las comunidades en resistencia contra la represa El Zapotillo  (10 págs. PDF – 353Kb)

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”
Karl Marx

1- INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción
Esta investigación pretende ser un ejercicio de praxis, es decir, comprender de mejor manera la relación entre la práctica social de la resistencia contra la presa El Zapotillo (Jalisco, México) y las concepciones que engendran las estrategias de dominación, fundamentadas en el intervencionismo; aprender de la experiencia de lucha, las formas que toman las tácticas de la autoridad y profundizar teóricamente, para así tener mayores elementos para la cualificación de las estrategias y acciones.

Ante una investigación que puede ser abordada desde diferentes bases teóricas, no fue posible profundizar en todas las aristas y se intentó enfocar la línea de investigación, haciendo síntesis de los tópicos estudiados con ejemplos concretos, hilados por reflexiones que encadenaron los diferentes capítulos. Para el estudio, durante un periodo de más de un año, se desprendieron diversos temas inherentes a la investigación, bastante específicos y con una amplia diversidad de fuentes accesibles, por lo que se consultaron varios textos para cuestiones concretas de referencias, ejemplificación, fundamentación, datos específicos o como marco general, que en muchas ocasiones ya no se citaron en referencias directas, dentro de la investigación. Fue complicado acotar la investigación y al mismo tiempo darle el contenido necesario a los diversos capítulos, para buscar sustentarlos adecuadamente, pero creemos que se logró plasmar una visión suficientemente concreta acerca de lo que es la doctrina de la Guerra de Baja Intensidad, su proceso histórico en el contexto regional y el conflicto por el territorio, que se desarrolla en Jalisco, contra la presa el Zapotillo.

El desarrollo del presente documento, parte de los supuestos que dieron origen y algunas de las definiciones del concepto de Guerra de Baja Intensidad (GBI), para después abordar los temas de la violencia y el miedo como tácticas para reprimir a los movimientos sociales y normalizar dichos actos ante la opinión pública. En seguida, se hace una breve visión retrospectiva del contexto histórico de la GBI, para centrarnos inmediatamente en algunos ejemplos de sus manifestaciones en México. Como parte fundamental para entender la relación entre el caso concreto y la doctrina GBI, hacemos una revisión de los megaproyectos y los procesos de intervención, con los planes militares de América Latina, señalando algunos de los preceptos claves del modelo actual extractivista y su especificidad en el caso de las represas. A su vez se hacen algunas menciones, a modo de ejemplificar, de cómo la represión ha sido utilizada para imponer estas obras de infraestructura.

Para finalizar la presentación de contenidos, hacemos un breve resumen de la lucha y la resistencia de la comunidad de Temacapulín contra la presa el Zapotillo y se presenta una síntesis de datos relevantes del caso. Posteriormente exponemos un ejercicio de sistematización cronológica, que ubica por un lado, las acciones de resistencia y por otro, los actos de hostigamiento, categorizados por la forma en que se expresan en la práctica concreta. El análisis de dicha tabla y el entrecruzamiento con los componentes que caracterizan a la doctrina GBI, generan una conclusión que aunque aclara algunas de los cuestionamientos iniciales, abre más aspectos que investigar y profundizar.

Alguna de la información recabada, datos y constataciones fueron omitidas del texto por intentar cuidar no poner en riesgo, al hacer pública la información, algún proceso, táctica o persona del movimiento, ya que es una lucha que sigue viva, ha sido objeto de muchos actos de represión y como se verá más adelante está, en enero del 2012, en un momento de mucha tensión y muy probablemente cercano a definirse el destino de las tres comunidades amenazadas por la inundación, Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

1.2. Objetivos y ejes iniciales de la investigación
A continuación presentamos los objetivos y ejes con los que inicialmente se planteó la investigación, que serán evaluados brevemente en las conclusiones, pero que sirven para entender desde que subjetividad y con que enfoque se desarrolló el proceso de recopilación e interpretación de la información.

OBJETIVOS:
-Esta investigación busca profundizar el conocimiento de las estrategias, métodos y expresiones de la guerra de baja intensidad (GBI) y su relación con las implementadas por el estado mexicano para imponer el proyecto de la presa El Zapotillo, ante la resistencia de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y las organizaciones que las acompañan.

-Entender la relación entre las estrategias “civiles” de GBI, delineadas en los ochentas por los militares de Estados Unidos, para el intervencionismo en Centroamérica y otras latitudes, con las utilizadas actualmente por las autoridades mexicanas en este caso en particular. Dicha relación enmarcada en el contexto actual mexicano y desde una base conceptual del ecologismo popular, referenciando la experiencia con las múltiples luchas socio-ambientales del continente, que son producto de las expresiones actuales de explotación y apropiación de las riquezas y territorio de los pueblos, por parte de las multinacionales, con la complicidad y la subordinación de los gobiernos locales.

-Acotar y enfocar adecuadamente el proceso de sistematización e investigación, de manera que sean útiles, tanto el artículo, como la compilación de información, para la construcción colectiva de conocimiento y las redefiniciones constantes que se hacen de las estrategias y tácticas de
defensa y lucha. A su vez está propuesta puede servir para ver desde otra óptica los conflictos internos, las debilidades y fortalezas y la visión retrospectiva del proceso comunitario de resistencia. El proceso de reflexión permitirá a los miembros de comunidad tomar distancia de los actos de hostigamiento y mirarlos desde una perspectiva más objetiva, para así distinguirlos y generar estrategias de contención.

-Aportar elementos para las definiciones de la reestructuración organizativa y traslado de liderazgos que se está dando, en el movimiento, comité y organizaciones que acompañan, desde la “radicalización” de las acciones de la comunidad, el 8 de noviembre del 2010, cuando se hizo el llamado a la Revolución del Agua.

EJES TEMÁTICOS

-Tácticas y estrategias opresivas, consecuencias y efectividad.
-Alternativas de acción y minimización de daños.
-La ecología popular y las formas de despojo del intervencionismo.

1.3. Consideraciones y metodología
Para esta investigación se recurrió a diversas fuentes y formas de obtener información, búsqueda de bibliografía referente, entrevistas con expertos y expertas del tema y pobladores de la comunidad. Tomando en cuenta la ventaja de que he sido parte del movimiento desde el 2008, tuve acceso a todo el archivo de documentos y prensa con el que se cuenta y el cual es muy amplio, pero eso implicó, por lo mismo, un ejercicio de síntesis muy complejo. Otra complejidad obvia, fue el estar demasiado involucrado, no solo en el movimiento, sino en el tema de la investigación, por haber sido uno de los tantos objetivos de las acciones de hostigamiento y amenaza, implementados por la autoridad. Esto me da una postura claramente subjetiva, pero que a través del mismo ejercicio dialéctico de la investigación, me ha permitido tomar distancia de la práctica concreta, para poder mirar los hechos desde una perspectiva sistémica e interconectada con otros procesos de lucha y una dimensión de carácter más estructural.

(…)

2- ¿QUÉ ES LA GUERRA DE BAJA INTENSIDAD?
2.1. Concepción y fundamentos de la doctrina de la GBI
El concepto de Guerra de Baja Intensidad es ampliamente conocido en Centroamérica a partir del proceso de intervencionismo de los EEUU en la región, que se dio durante la década de los 80 y al cual en México, se le dio amplia difusión, a partir del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de Chiapas, en 1994 y sus denuncias ante las tácticas represivas del gobierno. Posteriormente diversos movimientos sociales como la APPO en Oaxaca y luchas en defensa del territorio como San Salvador Atenco en el Estado de México y la Parota en Guerrero, también son objeto de prácticas similares, no únicamente de violencia física y judicial, ejercida por parte de los cuerpos de seguridad del estado, sino también sujetos a un sin número de tácticas de violencia simbólica, psicológica y de intimidación, que utilizan las diversas autoridades y las corporaciones militares y policiales en contra de la movilización popular, la reivindicación de los derechos humanos o cualquier manifestación que este en contra de los intereses del propio estado y las corporaciones que lo gestionan.

Actualmente en México existe una campaña permanente de las organizaciones de derechos humanos en contra de la criminalización de la protesta6, ante las diversas manifestaciones de violencia ejercidas en contra de los movimientos sociales y defensores y defensoras de derechos humanos, como lo son el alarmante aumento en asesinatos, desapariciones, encarcelamientos de miembros de movimientos populares, activistas, periodistas y miembros de organizaciones sociales, más la criminalización mediática y judicialización de conflictos sociales y sus actores populares. A su vez, el movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia, en reacción por la gran cantidad de población civil desaparecida y asesinada, vinculada a la guerra contra el crimen organizado implementada por el actual gobierno mexicano, ha movilizado a gran parte de la ciudadanía en contra de la violencia y la estrategia del estado en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

Habrá que aclarar que para efectos de este documento, utilizaremos los conceptos de estrategia y táctica de manera diferenciada, en el sentido que para estrategia nos estaremos refiriendo al diseño de un camino para lograr un objetivo en específico y por táctica nos estaremos refiriendo a los diferentes mecanismos concretos, en los que se expresa dicha estrategia. Es decir, si la estrategia implica los pasos para imponer la construcción de una represa en cierta región, las tácticas serían las instrumentaciones concretas, por las cuales la autoridad busca alcanzar ese objetivo. Cada táctica tiene sus propios objetivos, que en conjunto abonan para el logro mayor.

(…)

Francisco Pineda en resumen, define la GBI en un plano más general como:
“Una noción clave de la actual estrategia militar de Estados Unidos, para combatir las revoluciones, movimientos de liberación o cualquier conflicto que amenace sus intereses.”

José Rodolfo Castro y Deborah Barw en su artículo La guerra de baja intensidad y la militarización de Centroamérica sostienen:
El cuerpo de pensamiento doctrinario de la GBI se elabora a partir de la interpretación sociopolítica de la “desobediencia civil”, la “insurgencia” y el “movimiento popular” o “revolución”. El aspecto político-ideológico es al que se le ha asignado una mayor importancia. En el caso de este tipo de guerra la esencia de la propuesta (en términos técnicos-metodológicos) es la de usar contra ellos las mismas tácticas de los movimientos de liberación, y así garantizar una política que opere en los mismos planos donde tiene influencia el movimiento en el nivel local, nacional e internacional. (José Rodolfo Castro y Deborah Barw, 1987)

Es decir, a través de la doctrina de la GBI, los estrategas civiles y militares de los EEUU estudian las tácticas empleadas por la guerra de guerrillas y los movimientos revolucionarios y buscan formular caminos más efectivos para combatirlos con sus propias herramientas, sofisticando los procedimientos, prolongando los conflictos, pero disminuyendo los riesgos para sus propias fuerzas militares, por lo que: “El conflicto de baja intensidad no admite soluciones puramente militares. Requiere una aproximación multidisciplinaria que reconozca la interrelación de factores sociales, económicos, políticos y militares.” Por sobre todas las cosas, subyace el principio de apuesta a resultados a mediano y largo plazo, con instrumentaciones políticas, económicas y psicológicas entre otras, donde los tiempos de combate directo entre fuerzas armadas, sea el menor y represente el menor riesgo y costo para los EEUU.

LEER COMPLETO: EL ESCARAMUJO 40: La Guerra de Baja Intensidad contra las comunidades en resistencia contra la represa El Zapotillo  (10 págs. PDF – 353Kb)

VER TODOS LOS ESCARAMUJOS

Dejar una respuesta