Center for International Environmental Law (CIEL): Senior Campaigner

POSITION TITLE: Senior Campaigner
PROGRAM: People, Land & Resources LOCATION: Washington DC
SUPERVISOR: People, Land & Resources Program Director SALARY: D.o.E.

To Apply: Please send a resume, cover letter, two references, and a writing sample to info@ciel.org (include «People, Land & Resources Senior Campaigner» in subject line). The writing sample should represent the applicant’s own, unedited writing. Note that CIEL does not sponsor visas of any kind. You must have authorization to work in the US in order to be considered for this position.

Application Deadline: Accepted on a rolling basis. Only shortlisted candidates will be contacted. Ideal start date for this position is September 2018.

SUMMARY DESCRIPTION:

CIEL’s People, Land, and Resources (PLR) Senior Campaigner will be a skilled advocacy expert and seasoned campaigner. The PLR program uses environmental and human rights standards and tools in innovative ways to: strengthen legal protections, equip communities to use international law and instruments to defend their rights and protect their environment, ensure international financial flows safeguard the environment and human rights, and increase corporate accountability.

The ideal candidate has knowledge of and demonstrated experience with human rights, environment and/or international development finance, as well as creating and mobilizing local and international campaigns to support case work. Responsibilities include: providing policy analyses and other technical support; preparing reports, briefing notes, and other documents; organizing workshops; participating in and contributing to advocacy efforts and coalition-building; and undertaking other programmatic work as assigned. The Senior Campaigner will develop communications and campaign materials that respond to and build upon local and international advocacy efforts of partner organizations and communities challenging harmful development projects and defending their rights. Effective communication and public speaking with diverse stakeholders, and extensive experience working in collaborative processes, and fluency in both English and Spanish are required for this position. The position also requires significant international travel.

The Senior Campaigner will work with the PLR Program Director and other CIEL staff to develop and implement campaigns, strategies, and activities to achieve the program objectives. This includes collaborative work to support the Early Warning System (EWS), a web platform and advocacy tool that centralizes information on development projects funded by multilateral development banks that are most likely to negatively impact human rights worldwide. The Senior Campaigner will report to the Program Director frequently, at least bi-weekly.

RESPONSIBILITIES:

Programmatic Responsibilities:

1. Develop, lead, and implement campaigns and strategies that achieve measurable progress towards CIEL’s strategic priorities and programmatic objectives, ensuring the highest quality work product. a. Maintain a working knowledge of relevant political and regulatory frameworks and issue areas;
  b. Assist in the research and drafting of briefing documents, written comments and publication-ready materials for submission to governments, NGO partners, and communities;
  c. Organize, coordinate, and participate in events to support the project goals;
  d. Assist in the design and implementation of strategies to educate and mobilize various constituencies about project issues and goals;
  e. Assist in the development of fact sheets, press releases, online communication materials and other informational materials to educate, inform and engage CIEL funders, supporters, and the public through traditional and social media;
  f. Represent CIEL in coalitions, public meetings, hearings, workshops, and other processes;

2. As directed by the Program Director, assist in the development of workplans and budgets, in line with agreed project objectives;

3. Establish and maintain effective working relationships with relevant partner organizations, agencies, intergovernmental organizations, and other NGOs to achieve CIEL’s project related goals;

4. Assist in information flow within the program, as well as with other CIEL programs.

5. Perform other job related duties as requested or assigned by the Program Director.

Administration:

1. Assist in the preparation of annual project and program plans, and operating budgets in line with both short term and long term goals and objectives;

2. Meet periodically as requested with the President, Director of Finance and Administration, Director of Communications, and other team members;

3. Assist in timely preparation of proposals and reports to funders;

4. Maintain timesheets contemporaneously and submit them on time;

5. Participate in weekly staff meetings and other organizational activities, including an annual staff performance evaluation.

QUALIFICATIONS:

Minimum Qualifications:

1. Bachelor degree in a relevant field;

2. Four to seven years of experience in designing and leading effective advocacy campaigns in an international human rights or environmental context;

3. Strong organizational skills and ability to manage multiple tasks simultaneously;

4. Exceptional research, writing and communication skills; demonstrated ability to write clearly and compellingly for a variety of audiences, including policy makers and the general public;

5. Demonstrated experience working with a diversity of people, groups, local communities and organizations;

6. Experience with a variety of communication technologies and formats, including social media;

7. Ability to work both independently and in close coordination with a team;

8. Has necessary immigration status or permit to work in the United States; and

9. Ability to travel frequently and for extended periods.

10. Proficiency working in both English and Spanish.

Desired Qualifications:

1. Experience in human rights or environmental issues (strongly preferred);

2. Graduate degree or other advanced training in a relevant field (e.g., human rights, international environmental policy, international development)

3. Proficiency in two or more foreign languages.

About CIEL:

For almost 30 years, CIEL has used the power of law to protect the environment, promote human rights, and ensure a just and sustainable society. CIEL’s dynamic team of international attorneys and experts work together in a collaborative and supportive work environment to tackle some of the most interesting and challenging issues facing people and the planet. CIEL is an equal opportunity employer.

Fundación Heinrich Böll: Apoyo a la coordinación del proyecto «Política Climática y Transformació socioecológica en América Latina»

La Heinrich Böll Stiftung es una fundación política alemana independiente, cuya tarea principal es la educación política en el ámbito nacional e internacional y está orientada a promover la democracia, la justicia y la sustentabilidad.

Objetivo General del Puesto

Buscamos a una persona que nos apoye en la coordinación del proyecto «Política climática y transformación socioecológica en América Latina 2017-2019”, que será desarrollado por las oficinas de la Fundación Heinrich Böll de Región Cono Sur, Colombia, Brasil, México y Región América Central. El proyecto se centra en el análisis crítico del proceso post-París y en difundir ampliamente la idea de una transformación socioecológica y alternativas de desarrollo.

El lugar de trabajo será en la Ciudad de México, en la oficina de la Fundación Heinrich Böll México, como parte de la Coordinación de Programas del Eje Recursos Naturales, Energía y Transformación Socioecológica.

La persona será responsable de:
• Coordinar los flujos de información entre las cinco oficinas involucradas
• Dar seguimiento de contenido y al presupuesto del proyecto
• Dar seguimiento al plan de actividades del proyecto
• Recopilar la información y documentación de las actividades del proyecto
• Elaborar los informes (tanto de contenido como administrativo financieros)
• Preparar las reuniones del proyecto

Requisitos:
• Conocimientos del debate sobre recursos naturales
• Conocimientos de administración
• Experiencia en planeación y gestión de proyectos
• Manejo de software de oficina (Windows, Office) e Internet
• Experiencia laboral previa en organizaciones de sociedad civil
• Nivel mínimo de Licenciatura
• Manejo de inglés hablado y escrito
• Conocimiento básico de portugués (deseable)
• Excelente comunicación oral y escrita

Capacidades y habilidades:
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organización y
Flexibilidad y disponibilidad para el desarrollo de sus funciones
• Sensibilidad social
Capacidad para trabajar en equipo y en un contexto multicultural

Se ofrece:
• Buen ambiente de trabajo
• Espacio para desarrollo de capacidades y habilidades
• Contraprestación de acuerdo con los estándares internos de la Fundación

¿Cómo aplicar?
Favor de enviar los siguientes documentos a Dolores Rojas Rubio, Coordinadora de Programas: dolores.rojas@mx.boell.org
1. Carta de intención de no más de una 1 cuartilla
2. Currículum Vitae de no más de 2 cuartillas.

Disponibilidad:
• Fecha de ingreso: Julio de 2017
• Tiempo completo

Cierre de la Convocatoria: Jueves, 15 de junio de 2017

ProDESC: Integrante del Área de Desarrollo Institucional

Ver la convocatoria en la página de ProDESC

ProDESC es una organización no gubernamental fundada en 2005, ubicada en la Ciudad de México, que tiene como objetivo defender los derechos económicos, sociales y culturales, para contribuir a su vigencia, justiciabilidad y exigibilidad para mejorar la calidad de vida de las personas. ProDESC acompaña a comunidades agrarias e indígenas en la defensa de su tierra, territorio y bienes naturales, así como a colectivos de trabajadoras y trabajadores que defienden sus derechos humanos laborales.

Descripción del puesto

La persona que ocupará el puesto de integrante del Área de Desarrollo Institucional participará en la implementación de la estrategia de la sostenibilidad financiera de la organización, así como en el proceso de fortalecimiento institucional. Parte de su labor, será realizar propuestas de nuevas formas de financiamiento, de mecanismos de monitoreo y evaluación de las actividades de ProDESC, así como fortalecer la comunicación interna y externa con aliadas y aliados estratégicos. Quien se integre al área de Desarrollo Institucional aportará asimismo desde su experiencia y conocimientos a la construcción del análisis colectivo y a la estrategia para el trabajo de promoción y protección de los derechos humanos que realiza ProDESC.

Tareas a desarrollar:

  • Elaboración de proyectos para las y los donantes actuales de ProDESC, elaboración de informes y seguimiento a la comunicación. Proponer nuevas formas de recaudación de fondos. Apoyo en la elaboración de materiales institucionales de promoción y en organización de actividades públicas.
  • Apoyo en la organización del plan de capacitación interna.
  • Apoyo en la implementación de acciones de fortalecimiento institucional.
  • Participación en reuniones internas de análisis y de coordinación.
  • Participación en reuniones con otras organizaciones, así como aliadas y aliados estratégicos de ProDESC.
  • Mantenimiento de los archivos internos del área y seguimiento a los compromisos adquiridos por ProDESC con las instituciones de financiamiento que apoyan el trabajo de defensa y promoción de los derechos humanos que impulsamos.

Capacidades y habilidades indispensables:

  • Experiencia en gestión de proyectos y procuración de fondos para organizaciones no gubernamentales.
  • Conocimiento de herramientas de planeación, monitoreo y evaluación.
  • Conocimiento en derechos humanos (con perspectiva de género, preferible) y capacidad de análisis crítico sobre el contexto social y político en México.
  • Excelente redacción y capacidad de comunicación tanto en español como en inglés.
  • Trabajo en equipo.
  • Excelente organización en el trabajo  y gestión.
  • Manejo de la paquetería básica de Word, Excel, Power Point.

Condiciones de contratación:

  • ProDESC ofrece un salario competitivo en el mercado laboral mexicano, con un nivel senior, que integra las prestaciones conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Requisitos para postularse a la vacante:

  • Currículum vitae que muestre con claridad la experiencia requerida para este puesto. Carta en la que exprese sus motivos para integrarse al equipo de ProDESC.
  • Dos cartas de recomendación actuales y que expliquen sus capacidades y habilidades para este puesto. Las cartas deberán incluir los datos de contacto de las personas que lo/la recomiendan.
  • Por favor absténgase de realizar llamadas telefónicas. En caso de ser seleccionado/a para pasar a la primera etapa del proceso, le avisaremos para verificar las fechas de disponibilidad para una entrevista.

Toda la documentación deberá enviarse antes del 5 de junio de 2017 al siguiente correo electrónico: desarrolloinstitucional@prodesc.org.mx

Convocatoria para la Coordinación del Area de Incidencia Internacional de Tlachinollan

CONVOCATORIA DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA «TLACHINOLLAN»

PARA LA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE INCIDENCIA INTERNACIONAL

HASTA EL 24 DE MARZO

  • Sobre Tlachinollan

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con sede en Tlapa, Guerrero, es una organización de la sociedad civil dedicada desde hace 22 años a la defensa y promoción de los derechos humanos de la población indígena Me’phaa, Naua, Nnancué Ñomnda y Na Savi. Su centro de acción se ubica en la Montaña de Guerrero, región conformada por 19 municipios y más de 600 pequeñas comunidades, donde se ubican algunos de los municipios más empobrecidos de México. Por su labor, Tlachinollan ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio MacArthur para las Instituciones Creativas y Efectivas, el Premio Robert. F. Kennedy y los premios otorgados a su fundador como son el VI Premio de los Derechos Humanos de la sección Alemana de Amnistía Internacional y el Reconocimiento por la Igualdad y la No Discriminación 2015, otorgado por la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Para más información ver:  http://www.tlachinollan.org

  • Descripción del puesto

La persona coordinará y dará seguimiento a las actividades del área de incidencia internacional a fin de definir e implementar – junto a las otras áreas involucradas – las estrategias de incidencia y defensa integral a nivel local, nacional e internacional del Centro de Derechos Humanos.

  • Lugar de trabajo

Las tareas se desempeñan desde la oficina principal de Tlachinollan en Tlapa de Comonfort, Guerrero; así como en otras regiones del Estado y la Ciudad de México cuando es necesario.

  • Perfil Solicitado
  • Licenciatura en derecho o áreas de ciencias sociales afines (relaciones internacionales, ciencia política, etc.), preferentemente con formación en derechos humanos y/o derecho internacional.
  • Bilingüe Español-Inglés (indispensable); con excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en ambos idiomas.
  • Con experiencia previa en el ámbito de la defensa y promoción de los derechos humanos, de preferencia mediante la colaboración con organizaciones internacionales y órganos intergubernamentales de derechos humanos.
  • Conocimiento en el uso de mecanismos de protección convencionales y no convencionales del Sistema Interamericano y Universal.
  • Conocimiento del contexto estatal y nacional sobre la situación de derechos humanos.
  • Con habilidades y disponibilidad para redacción y traducción de informes, escritos legales, boletines y otros documentos en español e inglés.
  • Interés, compromiso ético y sensibilidad para la atención de personas, especialmente de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y marginación.
  • Capacidad de análisis socio-político desde la perspectiva de los derechos humanos.
  • Disponibilidad para vivir y trabajar en Tlapa de Comonfort, en la región de la Montaña de Guerrero por al menos un año.
  • Disponibilidad para realizar viajes y trabajar en días inhábiles.
  • Procedimiento para la selección:

La persona interesada deberá enviar al correo electrónico internacional@tlachinollan.org antes del miércoles 24 de marzo de de 2017, lo siguiente:

  • Currículum vitae
  • Carta de exposición de motivos
  • Dos cartas de recomendación (una de ellas, de preferencia, deberá ser de su último lugar de trabajo)
  • Copia de algún texto corto propio en inglés para conocer las capacidades en el idioma o en su defecto, redactar carta de exposición de motivos en inglés.

Las y los aspirantes seleccionadas/os para entrevistas serán notificadas/os sobre los resultados e invitadas/os para acudir a Tlachinollan a partir del 3 de abril.

Inicio de actividades: Inmediato, con posibilidad a conversar mecanismos de integración en meses próximos.

Coordinador/a de medios, relaciones públicas y celebridades para OXFAM México

Convocatoria lanzada por Oxfam México

Visitar la página de Oxfam México

Otras vacantes en Oxfam México

OBJETIVO DEL EQUIPO

Contribuir a la estrategia de Public Engagement de la organización a través de acciones innovadoras de comunicación para posicionar a Oxfam México ante nuestras audiencias como el referente mexicano en combatir la desigualdad, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género.

OBJETIVO DEL PUESTO

Establecer relaciones estratégicas entre Oxfam México y los medios de comunicación y prensa e implementar en conjunto con la gerencia de Comunicación, el plan de relaciones públicas con celebridades y/o figuras públicas, influencers, líderes de opinión, entre otros.

RESPONSABILIDADES ESTRATÉGICAS

  • Construcción y seguimiento de estrategias de relaciones públicas específicas para temas y/o momentos clave de la institución; incluyendo relaciones con celebridades, periodistas e influencers.
  • Construcción del plan de medios de la organización, aportando valor a las estrategias de redes sociales, campañas, programas y recaudación de fondos.
  • Establecer relaciones y participar en los grupos de trabajo de Celebridades y Medios de Oxfam a nivel internacional.

Descarga los términos de referencia

INFORMACIÓN ADICIONAL

Las personas interesadas en aplicar a esta vacante deberán presentar los siguientes documentos:

  • Curriculum vitae.
  • Carta donde nos expliques como tu experiencia profesional empata con la vacante en al que estas aplicando.
  • Propuesta económica.
  • 3 contactos de referencia (nombre, teléfonos y correo electrónico).

Toda la información debe mandarse a los correos:  rrhh@oxfammexico.org y vacantesoxfam@kcsm.mx ANTES DEL 22 DE FEBRERO

¿Por qué elegir Oxfam México?

Hemos comenzado un camino muy emocionante aquí en Oxfam México; ¡Estamos creciendo! Por eso estamos construyendo un ambiente de trabajo fresco e innovador, con posibilidades de crecimiento y para personas trabajadoras y motivadas, que quieran desarrollarse profesionalmente o simplemente mejorar sus habilidades profesionales.

Estamos orgullosxs de haber creado un lugar de trabajo donde te ayudamos a desarrollar tu potencial, con capacitación y aprendizaje continuo, un lugar donde tu desempeño es reconocido y recompensado.

Integrante del equipo del Área de Educación del Centro Prodh

Convocatoria del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C. (Centro Prodh)

Visitar la página del Centro Prodh

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C. (Centro Prodh), organización de la sociedad civil dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en México con más de 28 años de trayectoria, convoca a aspirantes a postular como integrantes del equipo del Área de Educación.

El propósito del área es contribuir activamente al fortalecimiento de actores para la promoción y defensa de los derechos humanos a través de acciones educativas, la articulación y el apoyo para la consolidación de procesos sociales que impacten en la construcción de una sociedad más justa y una cultura de los derechos humanos.

Propósito del puesto: participar activamente en la construcción de herramientas y estrategias a través de la capacitación y el acompañamiento a procesos educativos con organizaciones de la sociedad civil, grupos sociales, locales y comunitarios, y personas interesadas en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Responsabilidades:

• Diseñar e implementar actividades educativas en torno al tema de derechos humanos.
• Coordinar foros, encuentros, seminarios y talleres.
• Acompañar casos acorde con la metodología de defensa integral, propia del Centro Prodh.
• Acompañar procesos educativos en derechos humanos con organizaciones de la sociedad civil en diversas del país.
• Redacción de documentos, elaboración y revisión de material educativo.
• Conocer y actualizarse constantemente sobre los temas, herramientas y estrategias que implican el desarrollo de los dos programas del Centro Prodh: Justicia Democrática y Justicia Territorial.

Perfil:

• Estudios terminados en educación, ciencias sociales o áreas afines (pedagogía, derecho, psicología, sociología, antropología, etc.). Es indispensable poseer el título correspondiente que acredite dichos estudios.
• Formación en derechos humanos y experiencia en el análisis y práctica de la educación popular en derechos humanos.
• Compromiso en la promoción de los derechos humanos, especialmente de los sectores en condiciones de vulnerabilidad y marginación.
• Experiencia y/o conocimiento a favor de la defensa y promoción de los derechos humanos de los sujetos prioritarios del Centro Prodh: indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social.
• Experiencia en acompañamiento de procesos sociales y comunitarios.
• Experiencia en la coordinación de grupos.
• Conocimiento sobre los procesos de defensa de la tierra y el territorio.
• Conocimiento de la cosmovisión indígena en sus diversas manifestaciones.
• Conocimiento de derecho agrario.
• Sensibilidad a los procesos sociales locales y a las necesidades institucionales.
• Inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo del trabajo.
• Capacidad de análisis y síntesis; y de comunicación oral y escrita.
• Relacionarse de manera sana y madura con las y los compañeros de trabajo.
• Responsabilidad y puntualidad.
• Disponibilidad para viajar.
• Trabajo en equipo.
• Resolución de problemas.
• Manejo de paquetería básica (Word, Excel, Power Point) e Internet.

Procedimiento para la selección de aspirantes al puesto:

1. Recepción de solicitudes: del 7 al 28 de febrero de 2017.
2. Revisión de solicitudes y selección de aspirantes al puesto: del 1 al 3 de marzo de 2017.
3. Entrevistas con candidatas y candidatos seleccionados: del 6 al 10 de marzo de 2017.
4. Análisis y definición de la persona a quien se propondrá el puesto: del 13 al 15 de marzo de 2017.
5. Selección y contratación de una candidata o candidato, quien deberá pasar por un periodo de probación de tres meses, a partir del 3 de abril de 2017, tiempo en el que la institución la o lo conocerá y él o ella conocerá si el trabajo que se le ofrece está dentro de sus aspiraciones, experiencia, capacidades y habilidades.
6. Contratación definitiva.

Las personas interesadas deberán enviar al correo electrónico desarrollo1@centroprodh.org.mx con copia a educacion@centroprodh.org.mx, señalando en el asunto: CV para Área de Educación 2017, los siguientes documentos:

• Curriculum Vitae.
• Carta de intención explicando las razones por las cuales le interesa colaborar en el área de educación del Centro Prodh (no más de una cuartilla).
• Artículo propio que permita conocer su capacidad de redacción.
• 2 cartas de referencia.

Sólo se considerarán las postulaciones completas.

Se confirmará la recepción de la información a todas las personas el 28 de febrero. Tras la valoración, únicamente serán contactadas las personas que sean consideraras, con el fin de agendar una cita en las fechas antes indicadas.

Técnico de captación de fondos: Centre d’Estudis per la Pau

TÈCNIC DE CAPTACIÓ DE FONS
del Centre Delàs d’Estudis per la Pau


FUNCIONS
Elaboració i implementació d’una estratègia de captació de fons privats, prestant especial
atenció als següents aspectes:
– Fundacions privades locals i internacionals
– Empreses, seguint el codi ètic de l’entitat
– Captació de socis
– Donatius
Organització, planificació i gestió dels arxius i documents per les subvencions de l’entitat
Suport tècnic a altres activitats i tasques que siguin necessàries

PERFIL REQUERIT
Titulació universitària preferentment en l’àrea de l’Administració i Direcció d’Empreses
o similar
Experiència en captació de fons públics i privats
Capacitat de treballar amb autonomia
Capacitat de treball en equip
Bon nivell de català, castellà i anglès
Coneixements informàtics de la utilització de processadors de textos i fulls de càlcul
Es valorarà:
 Coneixements sobre cultura de pau
Experiència en el sector de les ONG
Condicions:
Horari: Jornada parcial de 20h setmanals
 Lloc de treball: Oficines del Centre Delàs
Remuneració: segons barem salarial de l’entitat
Contracte temporal de 2 mesos (possibilitat d’ampliació futura segons disponibilitat
pressupostària)
 Incorporació: immediata

Les persones interessades han d’enviar carta de motivació i CV fins el 20 d’octubre a
info@centredelas.org

Convocatoria para la contratación de Responsable del área de Movilización de Recursos

Convocatoria para la contratación de:
Responsable del área de Movilización de Recursos
2016
Presentación de la organización:
Melel Xojobal A.C. es una organización social fundada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en febrero de 1997. Trabajamos con las niñas, niños y jóvenes indígenas del Estado de Chiapas en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos, a través de procesos participativos para el mejoramiento de su calidad de vida desde la diversidad cultural.

Área de Movilización de Recursos
El área reporta sus actividades a la Dirección. Tiene bajo su responsabilidad el diseño y seguimiento de las estrategias de Procuración de Fondos, seguimiento a los proyectos y convenios de financiamiento y a la implementación del sistema de Monitoreo y Evaluación del proyecto institucional. Su objetivo es contribuir a la sostenibilidad institucional a través de la movilización de recursos financieros, materiales y humanos, a nivel local, nacional e internacional que garanticen la ejecución del programa global de Melel Xojobal.

Metas
• Fortalecer los vínculos de cooperación con agencias financiadoras y otras fuentes de financiamiento, promoviendo la solidaridad con el proyecto de Melel Xojobal más allá de la donación de recursos económicos
• Garantizar el seguimiento oportuno de los requerimientos de información de los financiadores, que nos permita seguir manteniendo el apoyo al proyecto.
• Fortalecer a la institución en el seguimiento y aplicación del sistema de Monitoreo y Evaluación
• Fortalecer el patrimonio de Melel Xojobal y darle seguridad financiera de largo plazo Principales Funciones
• Responsable del diseño y mantenimiento de las estrategias de procuración de fondos de Melel Xojobal a mediano y largo plazo en coordinación con la dirección y el equipo
• Atender las solicitudes, comunicaciones, formatos y criterios, para la presentación de proyectos de financiamiento a las organizaciones y agencias de cooperación, bajo la supervisión de la Dirección
• Diseño, redacción y coordinación de la elaboración de proyectos e informes periódicos y finales, tanto narrativos como financieros, justificando las distintas actividades programadas en los proyectos presentados
• Coordinar la relación con las agencias, requerimientos de información, participación en actividades, agenda de reuniones, etc.
• Coordinar la aplicación y seguimiento del método de Monitoreo y Evaluación del proyecto institucional con todo el equipo.
• Buscar y proponer a la Dirección nuevas fuentes de financiamiento.
• Atención a grupos y personas interesadas en el quehacer institucional

Perfil
• Formación en Relaciones Internacionales, Economía, Mercadotecnia o áreas afines
• Experiencia de un mínimo de dos años en gestión y procuración de fondos para organizaciones civiles
• Experiencia en la formulación de campañas de procuración de fondos
• Excelente conocimiento del Marco Lógico y el Ciclo de Proyectos
• Conocimiento y experiencia en el desarrollo de sistemas del Monitoreo y Evaluación de proyectos
• Conocimiento y experiencia en el manejo de distintos formatos para la elaboración de informes y proyectos
• Conocimientos en gestión económica y contabilidad básica
• Se valorará formación en cooperación internacional
Habilidades
• Capacidad para la toma de decisiones
• Capacidad de comunicación
• Capacidad de análisis y síntesis
• Visión estratégica
• Capacidad de planeación y organización
• Capacidad de diálogo, negociación y generación de acuerdos
• Excelente ortografía y redacción
• Nociones de derechos humanos de la infancia o experiencia en ámbitos relacionados
Habilidades técnicas
• Manejo de equipo de cómputo y software (Microsoft Office)
• Manejo del idioma inglés (hablado y escrito)
• Manejo de herramientas en internet y búsqueda de información en medios electrónicos
Actitudes
• Responsabilidad
• Compromiso
• Orden
• Iniciativa
• Diplomacia
• Actitud de servicio
• Honestidad
• Constancia
• Perseverancia
• Sociabilidad
Requisitos
• Presentar currículum vitae, carta de motivos que incluya expectativa salarial y dos referencias laborales.
• Compromiso mínimo de 2 años de trabajo
• Tiempo completo: 40 horas de trabajo a la semana
Procedimiento:
• La fecha límite para recibir documentos será el 23 octubre de 2016
• Selección pre-candidatas(os) y periodo de entrevistas: 24 de oct al 05 de nov 2016
• Inicio de actividades: lunes 14 de noviembre de 2016
Recepción de documentos:
Melel Xojobal, A.C
Dirigir los documentos a Jennifer Haza Gutiérrez y Magaly Domínguez López
direccion@melelxojobal.org.mx y coordinacion@melelxojobal.org.mx

 

AIDA busca consultor/a para el programa de biodiversidad marina y protección costera

La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) abre una convocatoria para Consultor/a de tiempo completo para nuestro programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera.  La vacante está abierta para personas ubicadas en México, con experiencia en derecho o política ambiental, y/o derechos humanos en el contexto latinoamericano, enfocado a México.  Las y los postulantes deben tener mínimo tres años de experiencia en el área, especialmente en temas de protección marino costera; claro compromiso para trabajar en temas de interés público, y excelente desempeño profesional y académico.

Trabajamos en casos y proyectos que buscan proteger los ecosistemas marinos y las costas del continente.  Nos enfocamos especialmente en: corales, manglares y pesquerías.

Responsabilidades Principales:

     Apoyar con la formulación de la estrategia y la ejecución del trabajo de AIDA en México, desde el enfoque ambiental internacional.  Esto incluye: la identificación de objetivos, metas, nuevos proyectos y el diseño e implementación del plan de trabajo existente.

    Desarrollar, coordinar e implementar trabajo estratégico a nivel nacional e internacional, en México, respecto a corales, pesquerías y humedales.

    Representar a AIDA en espacios organizativos y garantizar excelente interlocución con personas e instituciones relevantes.

Responsabilidades Secundarias:

    Apoyar en trabajo de comunicaciones para difundir casos y precedentes, incluyendo la redacción de comunicados de prensa, páginas web, blogs o artículos, y la representación de AIDA ante medios de comunicación cuando sea necesario.

    Participar en el desarrollo interno y la construcción de capacidades de AIDA.

    Supervisar el trabajo de pasantes y voluntarios.

Requisitos:

    Grado académico en carreras afines a política, derecho y/o investigación ambiental internacional.

    Conocimiento de tratados internacionales, política y/o legislación ambiental internacional.

    Mínimo tres años de experiencia laboral relevante.

    Familiaridad con aspectos nacionales y regionales ambientales, en especial relacionados con corales, manglares y pesca.

    Excelente redacción en castellano, y fluidez en inglés hablado y escrito.

    Demostrada capacidad de liderazgo, iniciativa y proactividad.

    Habilidad para pensar estratégicamente y desarrollar soluciones creativas e innovadoras.

    Alta capacidad para hablar en público.

    Disponibilidad para viajar.

    Capacidad para trabajar tanto independientemente como en equipo.

    Disposición para recibir retroalimentación y ser supervisado/a.

Otros criterios de selección:

    Título de posgrado en áreas afines.

    Experiencia en litigio o asesoría ambiental.

    Excelente habilidad para el manejo del tiempo y organización.

Términos y condiciones:

    Ubicación: México.

    Honorarios: A negociar con base en experiencia y lugar de trabajo.

    Contrato: Contratista independiente.

Materiales de aplicación:

    Carta de interés en la posición de la convocatoria, indicando experiencia relevante y por qué la persona sería un/a candidato/a ideal para el cargo.

    Currículo vitae u Hoja de Vida actualizada.

    Muestra corta de un escrito en español (no más de dos páginas).

    Muestra corta de un escrito en inglés (no más de dos páginas).

    Información de contacto de tres referencias (por lo menos una referencia debe ser de un empleador reciente).

Postulantes deben enviar todos los materiales de la aplicación a: aida@aida-americas.org (favor de mencionar «CONSULTOR/A BIODIVERSIDAD MARINA Y PROTECCION COSTERA» en la línea del asunto del mensaje).

Solo se procesarán las solicitudes que tengan la documentación completa.  Favor enviar únicamente los materiales solicitados y comunicarse solamente vía correo electrónico.

FAVOR APLICAR DE INMEDIATO. HAREMOS UNA OFERTA DE TRABAJO EN CUANTO ENCONTREMOS UN/A CANDIDATO/A CUALIFICADO/A, POR ESO ES IMPORTANTE QUE ENVIEN SUS DOCUMENTOS LO MAS PRONTO POSIBLE.

Es política de AIDA el proveer oportunidades calificadas y se reafirma que no habrá discriminación de solicitantes, empleados, o voluntarios calificados, basada en edad, ascendencia, credo, capacidades diferentes, estado civil, condición médica, origen nacional, maternidad, raza, sexo, orientación sexual o estado veterano de guerras, o cualquier otro facto no relevante para el desempeño del contrato.

###

AIDA es una organización internacional sin fines de lucro que usa la ley para proteger el ambiente en el continente americano.

Director/a Ejecutivo/a – Amnistía Internacional México

Director/a Ejecutivo/a – Amnistía Internacional México

Radicado/a en Ciudad de México

Amnistía Internacional México busca un/a nuevo/a Director/a Ejecutivo/a. Esta es una oportunidad apasionante para una persona con gran liderazgo, comprometido/a a que los derechos humanos sean para todos/as y dispuesto/a a afrontar un desafío nuevo y creativo en su vida profesional.

 

El objetivo primordial de su función será (en colaboración con el Comité Directivo), garantizar la eficacia de Amnistía Internacional en México: ampliando el trabajo de los derechos humanos, el crecimiento de la membresía y el activismo; aumentar el perfil público implementando las estrategias de la organización; constituyendo relaciones sólidas con el movimiento de derechos humanos y la sociedad civil locales; fortaleciendo la base de respaldo público a los derechos humanos y consolidando las operaciones de Amnistía Internacional en México.

 

 

Perfil: Amnistía Internacional México necesita un director o directora que tenga:

 

Amplia experiencia de trabajo en campos pertinentes en un nivel directivo, incluida dirección y gestión de una organización de mediana a grande nacional o internacional conocida y respetada.

 

    • Comprensión de la realidad política nacional y capacidad de demostrar soluciones innovadoras en materia de derechos humanos.

 

    • Un perfil imparcial, credibilidad e integridad.

 

    • Un historial demostrado de liderazgo, influencia e impacto personales, trabajando con comités localmente y a distancia.

 

  • Capacidad para formar parte de una red viva de iguales y colegas de todo el mundo.

Descripción de puesto y requisitos personales: Consultar detalles  en el siguiente link

 

Prestaciones. Salario según aptitudes, ajustado anualmente.

 

Nota: La orientación inicial para el puesto se llevará a cabo en México y en el extranjero.

 

Calendario:

 

 

Actividad Fecha(s)

 

  1. Vigencia de la Convocatoria
Del 6 de septiembre al 14 de octubre, 2016.       * Con posibilidad de ampliar el plazo al 25 de octubre.

 

  1. Primera fase de selección
16 de octubre

 

  1. Periodo de evaluación de conocimientos y psicometría
Del 17 al 25 de octubre

 

  1. Segunda fase de selección
Del 26 de octubre al 3 de noviembre

 

  1. Fase de entrevistas (presenciales en Ciudad de México)
Del 14 al 18 de noviembre

 

  1. Entrevistas a candidatos y candidatas finalistas
Del 1 al 3 de diciembre

 

  1. Decisión final
Del 10 al 13 de diciembre

 

 

Procedimiento de reclutamiento:

 

Enviar al correo electrónico convocatoriade@amnistia.org.mx, los siguientes documentos:

 

    1. Currículum Vitae con tres referencias laborales.

 

    1. Carta de presentación y de exposición de motivos.

 

  1. Formulario de solicitud   (dar clic en el siguiente link para descargar el documento).

NOTA: En el proceso de selección sólo se dará respuesta a las personas cuyos perfiles se consideren pertinentes para una entrevista.

 

 

Declaración de Igualdad

 

La igualdad y la diversidad son la esencia de los valores de Amnistía Internacional.

Se espera que las y los empleados trabajen de forma colectiva e individual para promover un enfoque constructivo y sensible ante la diversidad, en donde el trabajo de las y los otros sea valorado y respetado.

 

Conflicto de intereses

 

Cualquier actividad pública, afiliación o apoyo a algún grupo u organización, así como la asociación personal u otro factor que pueda suponer o generar un conflicto de intereses con los principios de Amnistía Internacional (en particular con la independencia e imparcialidad de la organización), plantear una preocupación en asuntos de seguridad o evitar que el candidato pueda llevar a cabo sus funciones, podrá suponer la descalificación del mismo al puesto de trabajo descrito.

Convocatoria para Vacante en el área de justicia del Centro de Asesoría y Desarrollo Entre Mujeres, Cadem, AC.

VACANTE PARA EL ÁREA DE DEFENSA DEL REFUGIO PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA

El CADEM es una organización ubicada en el municipio de Cuetzalan, Puebla, región en la que trabajamos desde 1998 principalmente con mujeres y jóvenes indígenas, desde una perspectiva de Derechos Humanos, equidad de género, clase e interculturalidad.

Nuestra misión:
Somos una Organización de la Sociedad Civil integrada por feministas interculturales. Buscamos relaciones de equidad y de justicia, entre mujeres y hombres así como con la naturaleza, para vivir un desarrollo humano sustentable. Trabajamos con mujeres y hombres indígenas y mestizos de la Sierra Norte de Puebla.

En el 2004 como parte de los proyectos del Área de Derechos humanos y Cultura del Buen Trato, surge el refugio para Mujeres Indígenas en situación de violencia “Lic. Griselda T. Tirado Evangelio”. Desde entonces a la fecha, se han atendido de manera integral a mujeres indígenas y no indígenas en situación de violencia extrema.

Para mayor información, se puede consultar nuestra  página:
www.cadem-cuetzalan.org

Descripción del puesto:
Título: Abogada(o) con capacidad de litigio
Objetivo: Colaborar en el Área de Defensa del refugio temporal para Mujeres indígenas de Cuetzalan, Puebla, formando parte de un equipo multidisciplinario para brindar los servicios de atención a mujeres en situación de violencia de género en la región de Cuetzalan del Progreso, Puebla.
 
Actividades principales:
Acompañamiento y Asesoría legal a sobrevivientes de violencia doméstica y/o de género.
Litigio legal integral (penal, civil, constitucional, Derechos Humanos). Elaboración de demandas y denuncias penales, quejas, investigaciones en materia de DDHH. Etc.
Desarrollo de estrategias jurídicas y de atención integral a las mujeres.
En algunos casos desarrollar estrategias de defensa, dentro de los marcos del Derecho Indígena.
Colaborar en la elaboración de reportes y documentos tendientes a la sistematización y elaboración de informes.
Participación en reuniones de análisis de casos con el equipo multidisciplinario.
Participación en la planeación y evaluación de planes estratégicos y/o anuales de la organización.
Diseño e impartición de talleres de capacitación sobre derechos humanos, prevención de violencia, etc.
Participación en reuniones y eventos con diversos actores sociales a nivel municipal y estatal, para favorecer procesos de incidencia.
Demás funciones que se requieran desde el área de Defensa.
 
Perfil:
Formación: Licenciatura en Derecho.
Requisitos: Contar con cédula profesional.
Preferentemente del sexo femenino

Características requeridas para el puesto:
Experiencia en derecho penal y conocimiento del nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
Experiencia o conocimiento sobre el derecho y la justicia indígena
Experiencia o conocimientos básicos  en el tema de DDHH, con organizaciones y/o movimientos sociales.
Sensibilidad cultural, de género, edad, derechos humanos y para la atención directa a personas agredidas
Disposición para viajar al interior del estado.
Habilidad para trabajar en equipo
Habilidad para la resolución de conflictos.
Responsable, flexible, abierta al aprendizaje y propositiva.
Manejo de programas de computación (Word, Excel, Power Point e Internet).
Responsabilidad y compromiso con temas relacionados con Derechos Humanos y el trabajo con mujeres en situación de violencia de género.
Discreción en el manejo de información a la que se tenga acceso con motivo de las funciones desempeñadas.

Condiciones de la vacante:
Sueldo: sujeto a evaluación de acuerdo a las habilidades de la persona postulante.
Ubicación: Cuetzalan del Progreso, Puebla, México.
Fecha de incorporación prevista: lunes 15 de junio de 2016
Se propone un Compromiso Colaborativo de al menos dos años.

Las personas interesadas deben enviar:
a) Currículum Vitae con documentos que lo sustenten
b) Carta de intención en la cual exprese el por qué le interesa colaborar en esta vacante
c) Una carta de recomendación

Fecha límite para recepción de documentación de las personas aspirantes: lunes 8 de junio de 2016.
Enviar la documentación referida a los correos electrónicos: susanamej@gmail.com, cadem98@cadem-cuetzalan.org y cadem98@gmail.comDirigida a la Dra. Susana Mejía, Coordinadora del Área de Derechos Humanos y Cultura del Buen Trato.

El proceso de selección consiste en la preselección con base en la documentación de la persona aspirante y enuna entrevista presencial con las personas aspirantes a la vacante. L@spreseleccionad@s deberán tener disponibilidad de asistir a esta entrevista en la ciudad de Cuetzalan, cuyos gastos de traslado para la entrevista, correrán a cargo de la persona candidata a la vacante.

Convocatoria – Área Jurídica de Tlachinollan

Convocatoria del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan A.C., con sede en Tlapa de Comonfort, Guerrero es una organización de la sociedad civil dedicada desde hace 21 años a la defensa y promoción de los derechos de la población indígena Me’phaa, Naua, Nnancué Ñomnda, Na Savi y Mestizos. Su centro de acción se ubica en la Montaña de Guerrero, región conformada por 19 municipios y más de 600 pequeñas comunidades, donde se ubican algunos municipios más empobrecidos de México. Por su labor, Tlachinollan ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio MacArthur para las Instituciones Creativas y Efectivas, la reciente concesión del Premio Robert. F. Kennedy y el premio otorgado a su fundador por la sección Alemana de Amnistía Internacional. Tlachinollan se encuentra en búsqueda de un abogado u abogada para integrarse al equipo del Área Jurídica.

I.- Objetivo del Área Jurídica de Tlachinollan

Construir con los pueblos indígenas y personas de la Costa Montaña, estrategias jurídicas que les permitan defender, exigir y ejercer sus derechos humanos para preservar su patrimonio, acceder a la justicia y mejorar sus condiciones de vida.

II.- Descripción del puesto

La persona que será parte del Área Jurídica, asistirá de manera diaria a la población indígena y mestiza brindando asesorías legales y de atención a población en diversas materias; así como acompañando a víctimas individuales y colectivas de violaciones de derechos humanos a nivel local, nacional e internacional. Las tareas se desempeñan en la oficina principal de Tlachinollan en Tlapa de Comonfort, así como en otras regiones y comunidades.

III.- Perfil solicitado

    Licenciado en Derecho con cédula profesional, preferentemente con formación en Derechos Humanos, Derechos Colectivos y Pueblos Indígenas.
    Experiencia de al menos un año en la defensa de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional, con conocimiento y manejo de mecanismos de protección de derechos humanos del Sistema Interamericano y Universal.
    Capacidad de análisis socio-político desde la perspectiva de los Derechos Humanos nacionales e internacionales.
    Interés, compromiso ético y sensibilidad para la atención de personas, especialmente de los sectores en condiciones de vulnerabilidad y marginación.
    Disponibilidad para vivir y trabajar en Tlapa de Comonfort, en la Montaña de Guerrero.
    Disponibilidad para viajar.

IV. Procedimiento para la selección:
La persona interesada deberá enviar al correo electrónico: desarrollo.institucional@tlachinollan.org

    Currículum vitae actualizado
    Carta de exposición de motivos
    Dos cartas de recomendación, una de ellas del último o más reciente lugar de trabajo.

 La fecha límite para enviar sus documentos es el domingo 1o de mayo.

Las y los aspirantes seleccionados para entrevistas serán notificados e invitados para acudir a Tlachinollan. El salario y prestaciones que se ofrecen serán conversados con él o la aspirante al momento de ser entrevistadas.

Inicio estimado de actividades: Inmediato