Melel Xojobal: Convocatoria para Responsable del área de Movilización de Recursos

Presentación de la organización

Melel Xojobal A.C. es una organización social fundada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en febrero de 1997. Trabajamos con las niñas, niños y jóvenes indígenas del Estado de Chiapas en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos, a través de procesos participativos para el mejoramiento de su calidad de vida desde la diversidad cultural.

 

 Área de Movilización de Recursos

El área reporta sus actividades a la Dirección. Tiene bajo su responsabilidad el diseño y seguimiento de las estrategias de Procuración de Fondos, seguimiento a los proyectos y convenios de financiamiento y a la implementación del sistema de Monitoreo y Evaluación del proyecto institucional. Su objetivo es contribuir a la sostenibilidad institucional a través de la movilización de recursos financieros, materiales y humanos, a nivel local, nacional e internacional que garanticen la ejecución del programa global de Melel Xojobal.

Metas

  • Fortalecer los vínculos de cooperación con agencias financiadoras y otras fuentes de financiamiento, promoviendo la solidaridad con el proyecto de Melel Xojobal más allá de la donación de recursos económicos
  • Garantizar el seguimiento oportuno de los requerimientos de información de los financiadores, que nos permita seguir manteniendo el apoyo al proyecto.
  • Fortalecer a la institución en el seguimiento y aplicación del sistema de Monitoreo y Evaluación
  • Fortalecer el patrimonio de Melel Xojobal y darle seguridad financiera de largo plazo

Principales Funciones

  • Responsable del diseño y mantenimiento de las estrategias de procuración de fondos de Melel Xojobal a mediano y largo plazo en coordinación con la dirección y el equipo
  • Atender las solicitudes, comunicaciones, formatos y criterios, para la presentación de proyectos de financiamiento a las organizaciones y agencias de cooperación, bajo la supervisión de la Dirección
  • Diseño, redacción y coordinación de la elaboración de proyectos e informes periódicos y finales, tanto narrativos como financieros, justificando las distintas actividades programadas en los proyectos presentados
  • Coordinar la relación con las agencias, requerimientos de información, participación en actividades, agenda de reuniones, etc.
  • Coordinar la aplicación y seguimiento del método de Monitoreo y Evaluación del proyecto institucional con todo el equipo.
  • Buscar y proponer a la Dirección nuevas fuentes de financiamiento.
  • Atención a grupos y personas interesadas en el quehacer institucional

Perfil

  • Formación en Relaciones Internacionales, Economía, Mercadotecnia o áreas afines
  • Experiencia de un mínimo de dos años en gestión y procuración de fondos para organizaciones civiles
  • Experiencia en la formulación de campañas de procuración de fondos
  • Excelente conocimiento del Marco Lógico y el Ciclo de Proyectos
  • Conocimiento y experiencia en el desarrollo de sistemas del Monitoreo y Evaluación de proyectos
  • Conocimiento y experiencia en el manejo de distintos formatos para la elaboración de informes y proyectos
  • Conocimientos en gestión económica y contabilidad básica
  • Se valorará formación en cooperación internacional

Habilidades

  • Capacidad para la toma de decisiones
  • Capacidad de comunicación
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Visión estratégica
  • Capacidad de planeación y organización
  • Capacidad de diálogo, negociación y generación de acuerdos
  • Excelente ortografía y redacción
  • Nociones de derechos humanos de la infancia o experiencia en ámbitos relacionados

Habilidades técnicas

  • Manejo de equipo de cómputo y software (Microsoft Office)
  • Manejo del idioma inglés (hablado y escrito)
  • Manejo de herramientas en internet y búsqueda de información en medios electrónicos

Actitudes

  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Orden
  • Iniciativa
  • Diplomacia
  • Actitud de servicio
  • Honestidad
  • Constancia
  • Perseverancia
  • Sociabilidad

Requisitos

  • Presentar currículum vitae, carta de motivos que incluya expectativa salarial y dos referencias laborales.
  • Compromiso mínimo de 2 años de trabajo
  • Tiempo completo: 40 horas de trabajo a la semana

Procedimiento

  • La fecha límite para recibir documentos será el 27 de marzo de 2016
  • Periodo de entrevistas: 28 de marzo al 1 de abril 2016
  • Inicio de actividades: 4 de abril de 2016

 Recepción de documentos

Dirigir los documentos a Jennifer Haza Gutiérrez y Magaly Domínguez

direccion@melelxojobal.org.mx y coordinacion@melelxojobal.org.mx

CDMCH convoca para puesto de Comunicóloga y Educadora

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; a 03 de febrero del 2016.
El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que surge de la lucha y de las demandas propias de las mujeres chiapanecas.

El objetivo del CDMCH, es contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia en Chiapas, especialmente en las regiones indígenas y campesinas a través de un proceso creativo de ciudadanización, es decir, impulsando el conocimiento y ejercicio crítico de los diferentes sistemas de derecho que existen en Chiapas: indígena tradicional, autónomo, estatal, nacional e internacional, e impulsando desde ese pluralismo jurídico cambios oportunos en las costumbres y leyes discriminatorias, así como las formas de su aplicación que violan los derechos de las mujeres, es decir: el CDMCH se avoca a la construcción de culturas de derechos humanos.”

El Centro de derechos tiene como misión contribuir a la construcción de culturas de derechos desde la igualdad de género, clase y etnia, hacia el ejercicio de los derechos humanos en un proceso constante que involucre niveles individuales y colectivos.

Su visión fomenta el ejercicio de los derechos de las mujeres, en un proceso de ciudadanización que involucra a las integrantes del CDMCH en la transformación de la sociedad, en los ámbitos de definición, ejecución y organización de valores, actitudes y conductas, sobre la base de una posición consciente y libre.

Contamos con dos sedes, desde dónde se cubren comunidades de tres regiones a fin de posibilitar un mejor acompañamiento a las mujeres indígenas, campesinas y rurales en la promoción, ejercicio y defensa de sus derechos humanos.

El CDMCH CONVOCA a las personas interesadas a integrarse en nuestro proyecto de género y Derechos Humanos en las siguientes VACANTES:

Región Altos (Oficina en San Cristóbal de las Casas)

COMUNICOLOGA
Perfil:
-Mujer profesionista del área de comunicación
-Con habilidades en el diseño de planes de comunicación e incidencia local e internacional
-Con habilidades en el diseño de materiales gráficos y audiovisuales
-Incorporación de la perspectiva de género en su trabajo
-Con habilidades para realizar análisis de contexto político
-De preferencia con licencia de manejo.

REQUISITOS:
-Con disponibilidad de movilizarse en la región altos, norte y sierra fronteriza.
-Visión sobre el contexto político actual en Chiapas.
-Posicionamiento sobre las mujeres, el feminismo y los Derechos Humanos.
-Currículum Vitae (especificar sus experiencias)
-Firmar contrato inicial por tres meses, para evaluar su rendimiento, y renovar contrato.

EDUCADORA
Perfil:
-Mujer profesionista del área de Ciencias Sociales, de preferencia Pedagogía con conocimientos y experiencia en Educación Popular.
-Habilidades en procesos y metodologías de formación y construcción del conocimiento
-Experiencia de trabajo con mujeres indígenas y campesinas.
-Incorporación de la perspectiva de género en su trabajo
-Habilidades para realizar análisis de contexto político.
-Capacidad de trabajo en equipo.
-De preferencia con licencia de manejo.

REQUISITOS:
-Disponibilidad de horario y movilización en las regiones altos y sierra fronteriza.
-Visión sobre el contexto político actual en Chiapas.
-Posicionamiento sobre las mujeres, el feminismo y los Derechos Humanos.
-Currículum Vitae (especificar sus experiencias)
-Firmar contrato inicial por tres meses, para evaluar su rendimiento, y renovar contrato.

Las personas interesadas deberán entregar un escrito en el que describan:
1. La visión de los derechos humanos desde la perspectiva de género, clase y etnia
2. Cómo visualizan el planteamiento político del centro. Para esto se le entregarán dos documentos que les permitan conocer nuestro trabajo y determinar su interés en incorporarse a nuestro proyecto político.

La documentación requerida se entregará a partir de la aparición de esta convocatoria, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, en las instalaciones del Centro de Derechos de la mujer de Chiapas, o al correo electrónico cdmch.comunicacion@gmail.com. Se dará fecha para entrevista.

Convocatoria vacante Enlace Ocosingo-Agroecología

ENLACE, Comunicación y Capacitación A.C., a través de su Equipo Regional en Ocosingo, Chiapas, abre la presente convocatoria para recibir postulaciones al cargo de:
Responsable del Proyecto Economía Cooperativa y Ecología Productiva (ECEP)

A fin de que desempeñe las siguientes funciones:
1. Coordinar el proyecto operativo Economía Cooperativa y Ecología Productiva (ECEP) en las comunidades indígenas en los municipios de Chilón, Sitalá y Ocosingo, Chis.
2. Acompañar los procesos formativos de colectivos comunitarios en temas de: producción agroecológica, manejo de ecotecnologías, economía campesina y fortalecimiento político organizativo de grupos comunitarios.
3. Formular proyectos de gestión ante diferentes instancias de financiamiento y elaborar informes narrativos de las acciones realizadas.
4. Participar activamente en las reuniones de coordinación del Equipo Regional, con el fin de contribuir al fortalecimiento de Enlace en la región.
5. Participar en espacios de articulación con diversos actores para fortalecer el posicionamiento e incidencia de ENLACE.

Criterios de evaluación:
Experiencia en el ámbito de desarrollo comunitario (mínimo dos años).
Formación básica en temas de: producción agroecológica, economía campesina, saneamiento ambiental, fortalecimiento político organizativo, educación popular y soberanía alimentaria.
Facilidad y gusto para trabajar en comunidades indígenas con mujeres y hombres.
De preferencia contar con experiencia previa de trabajo con organizaciones civiles.
Capacidad de análisis e interlocución política con diversos actores: organizaciones sociales, civiles, grupos comunitarios y autoridades locales.
Capacidad de escucha, apertura y diálogo para construir consensos.
Disposición para trabajar en un equipo interdisciplinario, asumir acuerdos y cumplir responsabilidades.
Sensibilidad y disposición de trabajar con población indígena y desde una perspectiva de género.
Compromiso para trabajar por el fortalecimiento del Proyecto Institucional de Enlace.
Disposición para viajar.
Disposición para radicar en la ciudad de Ocosingo, Chiapas.
Preferentemente hablante de lengua tzeltal.
Habilidad para manejar camioneta en caminos de terracería y asfalto.

Requisitos de postulación:
Licenciatura y/o especialidad en Agroecología, Desarrollo Comunitario o Sustentable, Veterinaria, Agronomía, Ciencias Agropecuarias y/o carreras afines.
Currículum Vitae.
Dos cartas de referencia: una de la última relación laboral y otra de una organización civil  reconocida en el ámbito del desarrollo comunitario.
Una carta de exposición de motivos.
Entrevista presencial en Ocosingo, Chiapas con el Equipo Regional y un integrante de la Coordinación Institucional el día 30 de noviembre de 2015.

Proceso de incorporación:
Disposición para integrarse al Equipo Regional, a partir del 2 de diciembre del 2015.
Disposición a llevar un proceso de prueba de cuatro meses en el Equipo Regional, al término del cual habrá una evaluación que permita formalizar un convenio de colaboración para la prestación de servicios profesionales.

Condiciones generales:
Percepción mensual de $5,500.00 (libres de impuestos) durante los cuatro meses de prueba, posterior a éste, y de continuar la colaboración, se firmará un contrato con una percepción mensual de $7,500.00 (libres de impuestos) bajo el régimen de honorarios asimilables a salarios.
Períodos vacacionales en Semana Santa y Navidad; y 10 días de descanso al cumplir un año laboral.
Pago extraordinario en diciembre de 15 días o la parte proporcional según corresponda.

Las personas interesadas por favor envíen su documentación al siguiente correo electrónico: generoocosingo@enlacecc.org; o llame al tel. 01 919 67 31305 (Oficina de ENLACE Ocosingo).

Vacante para área de Justicia Transnacional – ProDESC

El Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales A.C. es una organización no gubernamental fundada en el 2005 que tiene como principal objetivo defender los derechos económicos, sociales y culturales, para contribuir a su vigencia, justiciabilidad y exigibilidad para así asegurar el goce de un nivel de vida adecuado de las personas.

ProDESC abre una vacante para el Área de Justicia Transnacional.

1. Puesto y principales responsabilidades

Quien asuma el cargo de integrante del área de Justicia Transnacional tendrá como responsabilidad central la elaboración de escritos jurídicos (demandas, contestaciones, ofrecimiento de pruebas, recursos, alegatos, etc.), acudir a audiencias y desahogar las mismas de una manera eficaz, así como desarrollar la estrategia jurídica de acompañamiento a las comunidades afectadas con quienes trabaja ProDESC, siempre en coordinación directa con la Coordinación de Justicia Transnacional.

 

Entre las principales funciones de su cargo están:

  • Colaboración en la elaboración de la metodología de Defensa Integral de los casos que acompaña ProDESC.
  • Brindar asesoría a las personas que lo soliciten a ProDESC.
  • Documentar casos de violación de derechos humanos, cuando así se determine por la organización.
  • Preparar talleres que sirvan para el fortalecimiento ya sea del personal de la organización o bien para el desarrollo de las acciones de defensa de las comunidades o colectivos que acompaña la organización.
  • Representar a la organización en diferentes espacios que se le indiquen, siguiendo siempre la visión institucional.

2. Requisitos:

I. Formación:

  • Estudios de licenciatura en Derecho con cédula profesional mexicana.
  • Especialización en derecho constitucional, de amparo o agrario.
  • Se valoran estudios en en Derechos Humanos o perspectiva de género.

II. Experiencia:

 (a) comprobable:

  • Experiencia mínima de 4 años en litigio.
  • Experiencia mínima de 1 año en trabajo desde la sociedad civil.

(b) deseable:

  • En casos de violaciones a derechos humanos.

III. Conocimientos sobre:

  • Argumentación desde los Derechos Humanos.
  • Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Conceptos sobre Autodeterminación de los Pueblos Indígenas.
  • Análisis político de la situación de los derechos humanos en la actualidad y las posibles afectaciones a las comunidades indígenas y agrarias.

IV.  Conocimientos técnicos: 

  • Manejo avanzado de paquetería Office, navegación en internet.
  • Deseable dominio del idioma ingés.

V. Habilidades y atributos:

  • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Toma de decisiones en un esquema jerárquico.
  •  Buena redacción de escritos jurídicos.
  • Claridad para expresar opiniones o ideas que aporten a los procesos jurídicos.
  • Alta capacidad para trabajar bajo presión.
  • Alto sentido de responsabilidad y compromisos laborales.
  • Alto profesionalismo y ética.
  • Claridad para expresar términos jurídicos de una manera sencilla y comprensible para no abogados.
  • Claridad para documentar casos.
  • Claridad para dar asesorías a las personas que lo soliciten.
  • Alta capacidad para colaborar en la elaboración de estrategias jurídicas.
  • Habilidad para comunicarse de una forma clara, asertiva y con respeto a las comunidades o trabajadores que acompaña la organización, así como, con todo aquel que se dialogue en representación de la organización.  

Otras consideraciones fundamentales:

  • Disponibilidad para viajar (en cualquier momento y sin aviso anticipado).

V. Condiciones de contratación:

  • Salario neto de 14,000.00 mensuales.
  • Prestaciones de ley.
  • Jornada laboral de lunes a sábado.

VI. Requisitos de postulación

  • Curriculum Vitae
  • Hoja de experiencia laboral relevante al puesto de abogado.
  • Carta de motivación para ser parte del equipo de ProDESC.

Envíe sus documentos a prodesc@prodesc.org.mx señalando en el asunto: “Vacante Justicia Transnacional”.

Por favor, absténgase de realizar llamadas telefónicas. En caso de ser seleccionado para pasar a la primera etapa del proceso le avisaremos para verificar las fechas de disponibilidad para una entrevista. El plazo de presentación de solicitudes es el 30 de noviembre del presente año.

http://www.prodesc.org.mx/?p=3703

Convocatoria a consultores para Cohesión Social

Convocatoria abierta a consultores expertos para el programa Laboratorio de Cohesión Social fase II

Oxfam México es parte de un movimiento global que trabaja en 94 países para construir un futuro libre de la injusticia y la pobreza. Buscamos mejorar las condiciones y los medios de vida de las personas más vulnerables, fortaleciendo sus organizaciones locales e influyendo en los gobiernos y empresas para garantizar sus derechos.

El Laboratorio de Cohesión Social es el principal programa de la Unión Europea en México y es un esfuerzo de diversas agencias para fortalecer la Cohesión Social en el país, por medio de reformas estructurales que privilegien un acceso más equitativo a los servicios públicos básicos y oportunidades que fortalezcan el diseño y puesta en ejecución de políticas públicas específicas, que den pie a la creación de programas y prácticas institucionales que mejoren el acceso y la calidad de los servicios públicos básicos en el país.

Oxfam México como miembro del Consorcio a cargo de la Asistencia Técnica Internacional estamos formando una base de datos de expertos que puedan asesorar estratégicamente a las dependencias públicas a nivel federal y a los estados de Oaxaca y San Luis Potosí específicamente, para que participen en la implementación del proyecto y así lograr los objetivos del programa en los siguientes temas:

Política Pública
Género
Acceso a la Información
Micro-regionalización
Derechos Humanos
Participación Ciudadana
Planificación municipal
Economía solidaria y emprendimiento social
Ecoturismo

Preparación y Cualificaciones

-Maestría en áreas afines a los temas mencionados
-Formación o experiencia de al menos 10 años de experiencia en asesoría en el sector público.

Experiencia Profesional General

Poseer experiencia en formación o capacitación a funcionarios públicos es muy importante.
Se requiere disponibilidad para consultorías de corto plazo, (30-60 días)
Personas interesadas pueden mandar su cv a: jimenagonzalez@oxfammexico.org

CONVOCATORIA – Área Internacional – Tlachinollan – Guerrero

La fecha límite para enviar sus documentos es el lunes 23 de noviembre.

Convocatoria del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” para colaborar en el
Área Internacional

I. Sobre Tlachinollan

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con sede en Tlapa, Guerrero, es una organización de la sociedad civil dedicada desde hace 21 años a la defensa y promoción de los derechos humanos de la población indígena Me’phaa, Naua, Nnancué Ñomnda y Na Savi. Su centro de acción se ubica en la Montaña de Guerrero, región conformada por 19 municipios y más de 600 pequeñas comunidades, donde se ubican algunos de los municipios más empobrecidos de México. Por su labor, Tlachinollan ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio MacArthur para las Instituciones Creativas y Efectivas, la reciente concesión del Premio Robert. F. Kennedy y el premio otorgado a su fundador por la sección Alemana de Amnistía Internacional. Para más información ver:  http://www.tlachinollan.org

II. Descripción del puesto

La persona será parte del área encargada de definir e implementar – junto a las otras áreas involucradas – las estrategias de incidencia y defensa integral a nivel local, nacional e internacional del Centro de Derechos Humanos. Las tareas se desempeñan desde la oficina principal de Tlachinollan en Tlapa de Comonfort, Guerrero; así como en otras regiones del estado y el Distrito Federal cuando es necesario.

III. Perfil Solicitado

•    Grado de licenciatura, de preferencia en derecho o áreas de ciencias sociales a fines (relaciones internacionales, ciencia política, etc.), preferentemente con formación en derechos humanos y/o derecho internacional.

•    Bilingüe Español-Inglés; con excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en ambos idiomas.

•    Con experiencia previa en el ámbito de la defensa y promoción de los  derechos humanos, especialmente mediante la colaboración con organizaciones internacionales y órganos intergubernamentales de derechos humanos.

•    Manejo del uso de mecanismos de protección convencionales y no convencionales del Sistema Interamericano y Universal.

•    Con habilidades y disponibilidad para redacción y traducción de  informes, escritos legales, boletines y otros documentos en español e inglés.

•    Interés, compromiso ético y sensibilidad para la atención de  personas, especialmente de los sectores en condiciones de vulnerabilidad y marginación.

•    Capacidad de análisis socio-político desde la perspectiva de los derechos humanos internacionales.

•    Disponibilidad para vivir y trabajar en Tlapa de Comonfort, en la Montaña de Guerrero por al menos un año.

IV. Procedimiento para la selección:
 
La persona interesada deberá enviar al correo electrónico: internacional@tlachinollan.org  antes del lunes 23 de noviembre lo siguiente:

•    Currículum vitae
•    Carta de exposición de motivos
•    Dos cartas de recomendación (una de ellas, de preferencia, deberá ser de su último lugar de trabajo)

Las y los aspirantes seleccionadas/os para entrevistas serán notificadas/os e invitadas/os para acudir a Tlachinollan. El salario y prestaciones que se ofrecen serán conversados con el/la aspirante al momento de ser entrevistado/a.

Inicio estimado de actividades: inmediato

Promotor comunitario para la gestión local de riesgos en los municipios de Escuintla y Acapetahua, Chiapas

El Programa 00089523 “Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en el Sur de México” del PNUD en Chiapas, tenemos la vacante a cubrir, de nombre:

“Promotor comunitario para la gestión local de riesgos en los municipios de Escuintla y Acapetahua, Chiapas”.

Para este puesto buscamos una persona con compromiso, flexibilidad y que de preferencia viva en la región de la Sierra. Anexo encontraran los términos de referencia con toda la información de actividades, responsabilidades y productos a realizar necesarias.

Para aplicar es necesario que envíen la siguiente documentación, especificando con mucha claridad el nombre del puesto.

    Una  Propuesta Técnica con una breve metodología sobre cómo enfocará y ejecutará la asignación, según los Términos de Referencias (formato Libre, ejecutivo y deberá ir dirigida a Marcia de Castro, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). No mayor a 3 cuartillas.

    Curricula Vitae personal, que incluya experiencias previas en proyectos similares y datos de 2 contactos para referencias, así como verificación de las mismas (Se pide tener el perfil correspondiente con los ToRs para aplicar al puesto).

    Documentos que comprueben su experiencia en el tema de manejo de riesgos.

    Propuestas Económica desglosada (formato anexo, se pide llenar toda la información que se solicita en el mismo). Se anexa también una guía para que les sirva de apoyo.

    Todo deberá pesar menos de 5 megabytes.

    Esta información o dudas se deben de enviar al correo elizabeth.martinez@undp.org y gontran.villalobos@undp.org dirigidos a Elizabeth Alejandra Martínez y Gontrán Villalobos.

    La convocatoria se cierra el miércoles 28 de octubre de 2015 a las 11:59 pm.  Estaremos seleccionando al /la candidato/a que sea más apto y que mejor cumplan con las necesidades del puesto.

Gontrán Villalobos
Enlace Estatal de Chiapas del PMR.

Cemda solicita una persona para cubrir el puesto de: Experto Sr

Web de CEMDA

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda), solicita una persona para cubrir el puesto de: Experto Sr. para su Oficina Regional Noroeste, con sede en La Paz, Baja California Sur (BCS).

Antecedente

El CEMDA es una organización civil fundada en 1993, apartidista que promueve el derecho a un ambiente sano y la protección ambiental, cuyo trabajo —sumado al de muchos otros actores— contribuye a la aplicación efectiva de la legislación, la mejora de las políticas públicas, el fortalecimiento de la legalidad y el estado de derecho. Todo esto con el propósito de lograr mejores condiciones de bienestar social en armonía con la naturaleza.

 

La Oficina Regional Noroeste, tiene como objetivos, en la región que comprende las áreas costeras de los Estados de Nayarit, Sinaloa y Sonora, la península de Baja California, el Golfo de California, y el Pacífico Norte:

  • Crear y poner en marcha estrategias de incidencia en políticas públicas, para el posicionamiento e inclusión de temas estratégicos que se estén desarrollando al interior de la organización, buscando un fortalecimiento del marco legal y las políticas públicas en materia ambiental.
  • Elaborar, documentar y coordinar investigaciones que concuerden con los intereses ideológicos y temáticos de CEMDA y que tengan como fin darle cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Organización.
  • Organizar e impartir talleres y foros, así como desarrollar los materiales didácticos con los que CEMDA podrá capacitar al interior y exterior de la Organización.
  • Seleccionar, documentar y conducir casos de litigio estratégico para la protección del medio ambiente y los recursos naturales, y derechos humanos concomitantes, así como la tutela efectiva del derecho a un medio ambiente sano, principalmente de las comunidades locales, tanto en el ámbito nacional como internacional.
  • Coordinarse con el área de comunicación del CEMDA con vistas a difundir los temas estratégicos de la institución hacia audiencias clave, a fin de apoyar a las otras áreas a alcanzar sus objetivos y de posicionar a CEMDA ante la opinión pública como un referente obligado en el tema medioambiental.

Funciones y responsabilidades principales del puesto:

  • Implementación y ejecución de los objetivos antes señalados de la Oficina Regional Noroeste del CEMDA y de sus proyectos.
  • Promover el diálogo e interlocución con actores estratégicos (sociedad civil, sector privado, gobierno, academia).
  • Seguimiento y ampliación de la incidencia legislativa del CEMDA, en tratándose de disposiciones de carácter general, stricto y lato sensu, incluyendo en lo tocante a instrumentos de política ambiental.
  • Capacitación a tomadores de decisión y actores relevantes de la gestión ambiental.
  • Participación en los espacios de incidencia del CEMDA:
  • Patrocinio de casos (litigio).
  • Investigación e impulso de la faceta de Think Tank del Cemda.
  • Desarrollo e implementación de estrategias de incidencia.
  • Difundir los mensajes claves de la organización en diversos espacios de interlocución.
  • Gestionar redes a nivel regional, nacional e internacional.
  • Procuración de fondos y elaboración de reportes para las fuentes de financiamiento.

Requisitos:

  • Licenciado en Derecho, con cédula profesional vigente.
  • Dominio del idioma inglés.
  • Experiencia profesional previa, de mínimo 3 años, en materia de derecho ambiental o política ambiental.
  • Experiencia en litigio administrativo (litigio ambiental) y/o en materia de derechos humanos.
  • Objetivos personales afines a los del CEMDA.
  • No estar en situación de conflicto de intereses respecto a las actividades del CEMDA.
  • Habilidades de negociación.
  • Proactividad y creatividad.
  • Disponibilidad para residir en la Ciudad de La Paz, BCS.
  • Habilidades específicas en manejo de redes, diálogo con actores clave, relaciones públicas, facilidad para hablar en público.
  • Proactivo, orientado al logro de objetivos y metas.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidad para trabajar bajo intensa presión y en varios proyectos a la vez.
  • Disponibilidad para viajar extensivamente.
  • Dinamismo, actitud de servicio y disposición al aprendizaje.
  • Deseable experiencia en temas de manejo costeros, pesquero y en general recursos naturales marinos.
  • Deseable que cuente con visa para ingreso a los Estados Unidos de Norteamérica.
  • Deseable experiencia en interrelación con medios de comunicación.
  • Deseable experiencia de trabajo en o con órganos formal o materialmente legislativos.
  • Deseable personalidad extrovertida y audaz.

Todo candidato interesado deberá presentar una solicitud que incluya los siguientes documentos:

  • Currículum Vitae
  • Nombre, teléfono y/o correo electrónico de tres referencias laborales.
  • Carta de motivos, tipografía Arial número 11 a espacio sencillo, explicando aspectos relevantes de su vida profesional que indiquen que es la persona adecuada para esta posición.

Las solicitudes serán aceptadas hasta el día lunes 07 de agosto del 2015, y deberán ser enviadas por correo electrónico con atención a:

Disposiciones Generales:

Los candidatos pre-seleccionados serán invitados a participar en una entrevista en las oficinas del CEMDA. El CEMDA comunicará a los candidatos, cuando menos con dos días hábiles de anticipación, vía telefónica, fax o correo electrónico, la fecha, el lugar y la hora de la entrevista.

Es política el CEMDA el proveer de oportunidades a todas las personas calificadas y se reafirma que no habrá discriminación de solicitantes, basada en edad, ascendencia, credo, capacidades diferentes, estado civil, condición médica, origen, nacionalidad, situación de maternidad, raza, sexo, orientación sexual, o cualesquier otro factor no relevante para el desempeño del puesto.

__________________________________________________________

Convocatoria Experto/a Junior – Área de Derechos Humanos y Ambiente Ciudad de México

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C., solicita una persona para cubrir el puesto de Experto/a Junior del Área de Derechos Humanos y Ambiente, en las oficinas Centrales ubicadas en la Ciudad de México.

ANTECEDENTES

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) es una organización civil fundada en 1993, apartidista que promueve el derecho a un ambiente sano y la protección ambiental, cuyo trabajo —sumado al de muchos otros actores— contribuye a la aplicación efectiva de la legislación, la mejora de las políticas públicas, el fortalecimiento de la legalidad y el estado de derecho. Con el propósito de lograr mejores condiciones de bienestar social en armonía con la naturaleza.

El área de Derechos Humanos y Ambiente tiene como objetivo la promoción del enfoque de derechos humanos en asuntos ambientales, con particular atención en los casos de violaciones de derechos humanos ambientales por grandes proyectos de desarrollo, a la situación de los defensores ambientales y la promoción del derecho humano al medio ambiente sano.

Funciones y responsabilidades principales:

  1. Participación en el desarrollo de las estrategias con los abogados del equipo para el impulso de casos de defensa del derecho a un medio ambiente sano y otros derechos humanos.
  2. Participación y seguimiento de los asuntos en los juzgados, tribunales, SCJN, CNDH y foros internacionales.
  3. Colaboración en la implementación y elaboración de acciones para la protección del derecho humano a un medio ambiente sano y derechos humanos afines.
  4. Interlocución e intercambio de información con comunidades indígenas y campesinas y con contrapartes en los estados.
  5. Documentación de casos, investigación, búsqueda y análisis de información.
  6. Elaboración de documentos jurídicos.
  7. Participación en espacios multiactores sobre derechos humanos.

Requisitos:

  • Licenciatura en Derecho, preferentemente con cédula y experiencia en litigio.
  • Conocimiento del derecho humano a un medio ambiente sano y derechos humanos afines e interés en su defensa.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Proactividad, creatividad y trabajo en equipo.
  • Interés por la conservación de los recursos naturales de nuestro país.
  • Capacidad para viajar y trabajar con comunidades indígenas y campesinas.
  • Capacidad para relacionarse con diferentes actores.
  • Iniciativa y compromiso en el trabajo.
  • Conocimiento del sistema interamericano y sistema universal de derechos humanos.

Especificaciones del puesto:

Todo/a candidato/a interesado/a deberá presentar una solicitud que incluya los siguientes documentos:

  • Currículum Vitae
  • Nombre, teléfono y/o correo electrónico de tres referencias laborales.
  • Carta de Intención de una cuartilla, tipografía Arial número 11 a espacio sencillo, explicando aspectos relevantes de su vida profesional que indiquen que es la persona adecuada para esta posición.

Las solicitudes serán aceptadas hasta el día 31 de agosto del 2015 y deberán ser enviadas por correo electrónico con objeto CONVOCATORIA EXPERTO/A JUNIOR – NOMBRE DEL CANDIDATO/A: con atención a:

  • Lic. Andrea Cerami
  • Coordinador del Área de Derechos Humanos y Ambiente
  • Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.
  • Atlixco 138, colonia Condesa, C.P. 06140, México DF
  • acerami@cemda.org.mx

Disposiciones Generales:

Las personas pre-seleccionadas serán invitadas a participar en una entrevista en las oficinas del CEMDA. El CEMDA comunicará a las personas seleccionadas, cuando menos con dos días hábiles de anticipación, vía telefónica, fax o correo electrónico, la fecha, el lugar y la hora de la entrevista.

Front Line Defenders busca Coordinador/a de Protección (América)

Front Line Defenders busca un/a investigador/a/activista de derechos humanos con experiencia para hacerse cargo de este puesto desafiante, con base en la región.

El/la Coordinador/a de Protección (América) es responsable de mantener y desarrollar los contactos de Front Line Defenders con defensores y defensoras de derechos humanos en los países de la región, brindando respuestas rápidas en los casos de defensores/as en riesgo, haciéndose cargo de investigar las amenazas y agresiones que enfrentan, analizando y produciendo el material relevante necesario para respaldarles y contribuyendo con todas las demás actividades de la organización relacionadas con América.

 

El/La candidato/a debe contar con un mínimo de tres años de experiencia de trabajo en derechos humanos en América y excelentes aptitudes de comunicación oral y escrita en español e inglés. No es posible hacer excepciones respecto del requerimiento sobre el idioma. Deberá también haber demostrado poseer un sólido juicio político, una buena perspectiva interregional y la capacidad para entregar información precisa y objetiva por escrito en un ámbito de mucha presión ante la necesidad de responder urgentemente a las amenazas contra defensores y defensoras de derechos humanos. Lo ideal sería que tenga experiencia de trabajo con defensores/as de derechos humanos y que conozca los riesgos de seguridad que enfrentan.

La localización del puesto de trabajo en la región se fijará con el/la candidato/a elegido/a.

Las postulaciones, que deberán incluir CV y carta de presentación (en inglés) y ejemplos de investigaciones publicadas deberán ser enviadas a: Andrew Anderson, Director Adjunto de Front Line Defenders, Grattan House, Temple Rd, Blackrock, Co. Dublin, Irlanda.

También pueden enviarse por correo electrónico a: recruit@frontlinedefenders.org. Fecha de cierre de recepción de postulaciones: 10 de agosto de 2015.

Por favor, indique en la línea de asunto del correo electrónico el título completo del puesto al que se postula, o la aplicación podría ser pasada por alto.

Descripción de tareas: Coordinador de Protección (América)

El Coordinador de Protección (América) es responsable de mantener y desarrollar los contactos de Front Line Defenders con defensores y defensoras de derechos humanos con los países de la región, brindando respuestas rápidas en los casos de defensores/as en riesgo, haciéndose cargo de investigar las amenazas y agresiones que enfrentan, analizando y produciendo el material relevante necesario para respaldarles y contribuyendo con todas las demás actividades de la organización relacionadas con América.

 

Principales tareas

1) Identificar a defensores y defensoras de derechos humanos en riesgo y crear y mantener comunicaciones seguras con ellos/as.

2) Brindar respuestas rápidas a los casos de defensores y defensoras de derechos humanos en riesgo, lo que incluye, pero no está limitado al mismo, el sistema de llamados urgentes.

3) Investigar las amenazas y agresiones que afrontan los/as defensores/as de derechos humanos, obtener información, verificarla y proveer datos para informes y otros materiales relacionados que puedan utilizarse para generar acciones en su nombre, a la vez que asegura la independencia, precisión y credibilidad de la información que publica Front Line Defenders sobre la región.

4) Proveer el análisis y documentos informativos sobre las amenazas que enfrentan los/as defensores/as de derechos humanos en países específicos y brindar información experta para las acciones de incidencia, campañas, trabajo en los medios de comunicación, actividades de capacitación y programa de pequeñas subvenciones de Front Line.

5) Mantener y actualizar la información relevante sobre defensores y defensoras de derechos humanos y las acciones en su nombre en la base de datos de Front Line Defenders.

6) Crear contactos y enlaces con organizaciones relevantes y otras respecto de la labor de protección de defensores/as de derechos humanos de Front Line Defenders en la región.

7) Representar a Front Line Defenders ante las autoridades pertinentes, organizaciones internacionales y los medios de comunicación (según sea apropiado).

8) Llevar a cabo otros proyectos que le sean delegados por la Directora, el Director Adjunto o el Jefe de Protección.

El/La Coordinador/a de Protección para América trabajará en español y en inglés, según sea necesario, y deberá estar dispuesto a viajar de manera regular como parte de su labor.

El puesto responde al Jefe de Protección.

Vacante Oficial Regional de Procesos Comunitarios en Chiapas

Estamos contratando y esta puede ser tu oportunidad para integrar el equipo de THP México.
Vacante: Oficial Regional de Procesos Comunitarios en Chiapas.

Las personas interesadas en aplicar a este proyecto deberán enviar su Curriculum Vitae y una carta de intención al correo colabora@thp.org

 

CONVOCATORIA

Propósito del puesto.
La/el Oficial Regional de Procesos Comunitarios es un puesto clave en el cumplimiento de la misión y visión de THP México. La/el Oficial Regional tiene la responsabilidad del trabajo más directo y cotidiano con nuestros socios, socias y catalizadores comunitarios acompañándoles en el proceso para alcanzar sus visiones familiares y colectivas, contribuyendo con ello a la consolidación de nuestro Modelo de Desarrollo Rural Integral Sustentable y Sostenible.

 

 

 

Funciones clave del puesto:

 

  1. Acompañar a nuestros socios, socias y catalizadores comunitarios en el proceso para alcanzar sus visiones familiares y colectivas.

  2. Contribuir a la consolidación de nuestro Modelo de Desarrollo Integral Sustentable y Sostenible desde el ámbito local y regional.

 

 

 

De los quehaceres (tareas del puesto):

 

  • Participa en la elaboración del plan de actividades de la región y su implementación.

  • Trabaja directamente con socias, socios en cuatro comunidades de los Altos de Chiapas.

  • Coordina acciones con organizaciones y personas aliadas.

  • Coordina y facilita el entrenamiento, el trabajo y la relación de los catalizadores con la comunidad.

  • Facilita talleres comunitarios en temas diversos derivados de la metodología de la organización.

  • Favorece la comunicación entre socios comunitarios y personas no hablantes de la lengua originaria.

  • Participa en la elaboración de materiales diversos en la lengua originaria

  • Da acompañamiento y seguimiento a las actividades y al proceso de la implementación de los programas en las comunidades.

  • Contribuye en la sistematización de las actividades comunitarias y de los programas.

  • Maneja el presupuesto bajo su responsabilidad y elabora el reporte de gastos correspondiente.

  • Genera una comunicación poderosa con el resto del equipo para una oportuna toma de decisiones.

  • Coordina la logística para la realización de actividades en comunidad y en la región.

  • Asiste a reuniones, entrenamientos, capacitaciones dentro y fuera de la región a los que sea convocada.

 

 

 

Requerimientos generales:

 

  • Sexo indistinto.

  • Mayor de edad.

  • Disponibilidad para viajar dentro y fuera de la región.

  • Perteneciente a algún grupo originario de la región.

  • Ser hablante de la lengua Tzotzil.

  • Disponibilidad para trabajar en comunidad y en oficina ubicada en San Cristóbal de Las Casas.

 


De los saberes (preparación académica y conocimientos):

 

  • Grado mínimo de estudios: bachillerato o carrera técnica.

  • Se considerará la formación en derechos indígenas, desarrollo, género, etcétera.

  • Buen manejo del español escrito y hablado.

  • Excelente manejo de la lengua indígena escrita y hablada.

  • Habilidades para la traducción e interpretación.

  • Conocimiento de la región, de su historia y de los sistemas normativos.

  • Conocimiento profundo de la cultura indígena.

  • Conocimientos básicos en computación (Word, Excel, Power Point, Internet).

 

 

 

 

 

En caso de cubrir con el perfil requerido favor de enviar curriculum vitae junto con una carta de exposición de motivos por los que estás interesado/da en la vacante al correo colabora@thp.org. Asimismo, responder a las siguientes preguntas:

 

 

 

  • ¿Tienes experiencia en procesos organizativos comunitarios?

  • ¿Cuál es tu formación y/o experiencia en los siguientes temas?

    • Derechos Indígenas

    • Desarrollo Local

    • Equidad de Género

    • Ecotecnias

  • ¿Eres hablante de la lengua tzotzil?

  • ¿Tienes disponibilidad de viajar dentro y fuera de los Altos de Chiapas?

  • Comparte lo qué para ti es la pobreza.

 

Convocatoria PMR Asesor Regional para la Reducción de Riesgos en los Altos de Chiapas

El Programa 00089523 “Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en el Sur de México” del PNUD en Chiapas presenta la vacante “Asesor Regional para la Reducción de Riesgos en los Altos de Chiapas”.

Para el puesto buscamos una persona con compromiso, flexibilidad y que de preferencia viva en la zona que indica el puesto. Anexo encontraran los términos de referencia con toda la información de actividades, responsabilidades y productos a realizar necesarias de cada zona.

Para aplicar es necesario que envíen la siguiente documentación, especificando con mucha claridad el puesto a aplicar.

    Una Propuesta Técnica con una breve metodología sobre cómo enfocará y ejecutará la asignación, según los Términos de Referencias (formato Libre, ejecutivo y deberá ir dirigida a Marcia de Castro, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). No mayor a 2 cuartillas.
    Curricula Vitae personal, que incluya experiencias previas en proyectos similares y datos de 2 contactos para referencias, así como verificación de las mismas (Se pide tener el perfil correspondiente con los ToRs para aplicar al puesto).
    Propuestas Económica desglosada (formato anexo, se pide llenar toda la información que se solicita en el mismo). Se anexa también una guía para que les sirva de apoyo.

Toda esta información deberá enviar al correo elizabeth.martinez@undp.org  dirigido a Alejandra Martínez, igual en caso de dudas, pueden contactar Gontrán Villalobos Sánchez (enviar copia a gontran.villalobos@undp.org. La convocaría se cierra el 20 de junio de 2015 a las 11:59 pm. Estaremos seleccionando a los/las candidatos/as que sean más aptos y que mejor cumplan con las necesidades del puesto.

OFERTA DE TRABAJO PARA INTEGRAR EQUIPO DE EJECUCIÓN DE PROYECTO en CHIAPAS

El Fondo de Conservación para la Reserva el Triunfo (FONCET) en colaboración con COFEMO A.C., Creative Learning Inc. (Aid To Artisans), Proyecto DIFA A.C., Fondo para la Paz IAP, Fundación «Bruja Violeta», Fundación Cántaro Azul A.C, IDESMAC A.C., K’inal Antsetik A.C. y Patronato Pro-Educación A.C. lanzó el pasado 09 de junio la siguiente convocatoria para integrar el equipo de ejecución del proyecto «Círculos de Alimentación Escolar – Chiapas».
PUESTOS: 1. Coordinador/a; 2. Técnica; 3. Técnica/o.

Región de trabajo: Altos de Chiapas
Plazo de recepción de solicitudes – curriculums: Del 09 hasta el 30 de junio de 2015.
Correo para la recepción de solicitudes: circulodealimentacionescolar@gmail.com

NOTA 1: El monto de honorarios pretende negociarse – establecerse en el propio proceso de selección – contratación a través de entrevista personal (2a. fase).
NOTA 2: El período de trabajo es julio 2015 – julio 2017
NOTA 3: Los puestos de trabajo son tres. Un/a Coordinador/a (sexo: mujer u hombre), Una técnica (sexo mujer), Un/a técnico/a (sexo: mujer u hombre).