Red-DESC está contratando a una Coordinadora o un Coordinador de Litigio Estratégico

Estimades,
Nos alegra compartir que Red-DESC está contratando a una Coordinadora o un Coordinador de Litigio Estratégico para conectar a personas defensoras, abogadas y comunidades en distintas regiones, y apoyar casos colectivos ante tribunales regionales e internacionales.

📄 Lee la descripción completa del puesto aquí: https://lnkd.in/e3JDccXs

Les agradecemos mucho si pueden difundir esta convocatoria en sus redes.

Guerra en Quieres busca Director Ejecutivo

Acerca de la guerra en Quierer

War on Want es una organización benéfica, pero no una agencia de ayuda. No imponemos soluciones a la pobreza. Luchamos contra las causas de la pobreza, la desigualdad y la injusticia mundiales. Trabajamos en el Reino Unido y con socios de todo el mundo para luchar contra la pobreza y defender los derechos humanos, como parte del movimiento mundial por la justicia. Trabajamos en asociación con movimientos sociales de base, sindicatos y organizaciones de trabajadores en el Sur Global y en todo el mundo. Hacemos campaña en el Reino Unido para desafiar a las corporaciones y gobiernos que abusan de los derechos humanos, para que los responsables de la desigualdad y la pobreza rindan cuentas. Junto con nuestros socios y aliados del Sur Global, estamos haciendo campaña por un Nuevo Trato Verde Global para ofrecer una transición justa a sociedades y economías más justas y ecológicas, para proteger a las personas y al planeta. Trabajando juntos como movimiento global, podemos desafiar las estructuras de desigualdad e injusticia. Si actuamos juntos, un mundo justo es posible.

Nuestros detalles
  • Registro de Office & Head Office: War on Want, 44-48 Shepherdess Walk, London N1 7JP
  • Teléfono: 020 7324 5040
  • Correo electrónico: support.waronwant.org
  • Sitio web: waronwant.org
  • Caridad registrada No: 208724
  • Empresa Limitada por garantía Reg No: 629916
  • Instagram: «waronwant»
  • Bluesky: «waronwant.bsky.social»
  • X:X:waronwant

Resumen de trabajo

El Director Ejecutivo proporcionará liderazgo estratégico en la ejecución de la misión War on Wantés y objetivos caritativos, como se describe en el marco estratégico de la organización. Servirán como el portavoz principal, liderando el desarrollo del perfil público de War on Wants a través de los medios de comunicación y los compromisos externos. El Director Ejecutivo supervisará al Equipo Superior de Gestión para alcanzar los objetivos básicos de la organización de la participación, el impacto y la generación de ingresos y apoyará al Consejo de Administración para garantizar una gobernanza y una rendición de cuentas sólidas. Ellos liderarán los esfuerzos para inspirar y obtener apoyo de los socios institucionales, y defenderán el papel de War on Wants como financiador intermediario a través de su Fondo Azadi para Transiciones Justas, Equitable y Ecológicas. Por último, y lo que es más importante, garantizarán una gestión organizativa eficaz, incluidos sistemas operativos sólidos y el fomento de una cultura positiva e inclusiva del personal.

Responsabilidades

Liderazgo estratégico
  • Trabajar con el Consejo de Gestión para asegurar y aplicar una estrategia a largo plazo para War on Want, a través de la cual realizar su misión.
  • Dirigir el Equipo de Alto Nivel de Gestión en la planificación interorganizacional para cumplir los objetivos estratégicos de War on Wants.
  • Liderar en el desarrollo de las posiciones políticas de War on Wants y asegurar que estén al día, coherentes y compartidos en toda la organización.
  • Defender el papel de War on Wantés en asociación y solidaridad activa con una amplia gama de socios del Sur Global, incluidos los de Palestina, el Sáhara Occidental y otras áreas políticamente sensibles.
  • Inspirar al personal de War on Wants, miembros, simpatizantes y aliados en la promoción de los objetivos de War on Wants.
Relaciones exteriores
  • Dirigir en la promoción del perfil público de War on Wants y asegurar que la organización esté representada de manera profesional en todo momento.
  • Dirigir la construcción de relaciones con las principales partes interesadas, y servir como portavoz principal de War on Want en los medios de comunicación y con fines de promoción.
  • Desarrollar relaciones con sindicatos, movimientos sociales, otras ONG, órganos gubernamentales y partidos políticos, según corresponda, con el fin de promover y realizar la agenda de Guerra en los Wants.
  • Dirigir el Equipo Superior de Gestión en el desarrollo de estrategias interorganizacionales coherentes y eficaces en torno a campañas, comunicaciones, participación, construcción de movimientos y generación de ingresos.
  • Trabajar con el Director de Ingresos y Participación para elaborar estrategias eficaces de ingreso, compromiso y movilización de apoyo en todos los canales.
  • Ser el contacto principal para navegar por espacios filantropsinos, desarrollando relaciones con fideicomisos y fundaciones significativas y donantes importantes.
  • Para desarrollar las relaciones de War on Wantés con nuestros socios del movimiento en el Sur Global.
Gestión
  • Proporcionar gestión directa de la línea y apoyo a los tres directores departamentales que integran el Equipo de Alto Nivel de Gestión.
  • Para encarnar un valor llevado, el estilo de liderazgo centrista de la gente para fortalecer la cultura y las formas de trabajar en la organización.
  • Mantener un sistema eficaz para la contratación, gestión, formación y retención de un cuerpo de personal y voluntarios diversos y apasionados para lograr los objetivos de War on Wants.
  • Garantizar el desempeño eficaz de todo el personal mediante un sistema de evaluación de la actuación profesional que funcione y una política sólida de igualdad de oportunidades.
  • Sostener la salud financiera de la organización, y asegurar que War on Want tenga recursos suficientes (tanto financieros como humanos) para continuar su trabajo.
  • Supervisar los programas internacionales de War on Wantés, garantizando que satisfagan las necesidades de los socios, los requisitos de los financiadores y los objetivos estratégicos de War on Want.
  • Supervisar las campañas de Guerra en los Quemientos, asegurando que sean políticamente apropiadas y diseñadas para lograr un cambio genuino.
Gobernabilidad
  • Preparar las reuniones trimestrales periódicas del Consejo de Administración y garantizar la organización eficiente de las conferencias War on Wantés y AGMs.
  • A fin de asegurar la preparación del presupuesto anual, las previsiones financieras periódicas y las cuentas auditadas para su presentación a los fideicomisarios.
  • Colaborar con el Presidente para asesorar a los Consejeros sobre la composición y la renovación de la composición del Consejo de Gestión.
  • Asegurar que la organización cumpla con la legislación pertinente de la empresa y la caridad, así como regulaciones sobre la presentación de informes financieros, recaudación de fondos o cualquier otro requisito legal.
  • Dirigir por War on Want en todo compromiso con la Comisión de Caridad con respecto a la ley de caridad, la dirección regulatoria o las quejas públicas.

Perfil de candidato

Conocimiento y experiencia esenciales
  • Un historial de liderazgo externo e interno en una organización comparable.
  • Experiencia importante en la gestión a nivel de altos directivos o Director Ejecutivo.
  • Una experiencia significativa de dirigir y construir una gama de relaciones externas, incluyendo con organizaciones asociadas, simpatizantes, financiadores, activistas políticos, líderes de pensamiento y sindicatos.
  • Experiencia o conocimiento sólido y demostrable de liderazgo en las principales campañas de justicia social a nivel nacional y mundial.
  • Experiencia o un conocimiento sólido y demostrable de las cuestiones climáticas, económicas y de justicia social.
  • Experiencia de promoción de alto perfil, trabajo en los medios de comunicación y hablar en público sobre una serie de cuestiones sociales.
  • Experiencia de trabajar con el movimiento sindical.
  • Un éxito demostrable en la planificación estratégica y la gestión del cambio.
  • Comprender la pobreza, la desigualdad y las cuestiones de derechos humanos y la política, así como teorías de la construcción de cambios y movimientos.
  • Experiencia de representar a una organización a nivel nacional e internacional.
  • Experiencia en gestión financiera, gestión de riesgos y supervisión presupuestaria.
  • Experiencia en cuestiones de gobernanza, marco regulatorio, panorama jurídico y colaboración con una Junta de Síndicos.
  • Experiencia de la empresa y el derecho benéfico.
Cualidades Personales Esenciales
  • Fuertes cualidades de liderazgo y capacidad para inspirar a otros.
  • Compromiso total con los valores, principios y objetivos de la Guerra contra la Queremos.
  • Excepcionales habilidades interpersonales y de networking.
  • Sobresaliente capacidad de presentación y habla pública.
  • Capacidad de trabajar bien y mantener la calma bajo presión.
  • Compromiso con la creación de equipos y el desarrollo del personal.
Conocimiento y experiencia deseables
  • Comprensión de las técnicas de movilización digital.
  • Capacidad probada para representar a los socios institucionales de War on Want.
  • Experiencia de trabajar con organizaciones de membresía.
  • Conocimiento de los movimientos sociales en el Sur Global.
  • Conocimiento de un idioma adicional pertinente.

Aplicando

Interesado en este papel? Descargue el informe de citas a continuación para más información y luego vuelva a esta página para aplicar.

Descargar Appointment Brief

Versión de texto simple

Aplicar ahora

Al aplicar con nosotros, usted acepta Oxford HR-s Política de privacidad

Latinoamérica sustentable busca contador/a

Latinoamérica Sustentable desea incorporar a su equipo en Ecuador a un/a Contador/a para la gestión contable y apoyo administrativo en la organización.

Puede encontrar los detalles del puesto en el documento adjunto.

Las postulaciones se recibirán hasta el día 21 de abril de 2025. Para postularse, las personas interesadas pueden enviar su CV y dos referencias al correo xavierg@latsustentable.org.

Les agradecemos que compartan esta convocatoria con sus conocidos en Ecuador.

La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) busca una persona para ocupar el cargo de Director/a Ejecutivo/a

En la Red-DESC, creemos en el poder de conectar las luchas a través de regiones y países para impulsar la acción colectiva y promover los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en todo el mundo. Si te apasionan los derechos humanos y la justicia social y crees que podemos construir un mundo más justo y equitativo, te invitamos a explorar nuestras oportunidades de empleo y pasantías.

Director/a Ejecutivo/a

La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) busca una persona para ocupar el cargo de Director/a Ejecutivo/a. 

La Red-DESC conecta a más de 300 miembros en 80 países, incluyendo movimientos sociales, pueblos indígenas, organizaciones de derechos humanos, colectivos feministas y ambientales, sindicatos independientes y activistas. A través de esta Red, su membresía intercambia información, fortalece la solidaridad entre regiones, desarrolla herramientas y estrategias, y promueve acciones colectivas para garantizar la justicia económica, social y climática desde un enfoque basado en los derechos humanos, con especial énfasis en los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

Desde su creación en Tailandia en 2003, el trabajo colectivo liderado por la membresía se ha guiado por principios fundamentales como la equidad de género y regional en liderazgo y participación, el análisis feminista interseccional y la centralidad de los movimientos sociales. Nuestra Carta común para la lucha colectiva establece un marco compartido de análisis sobre las condiciones que enfrentan las comunidades miembro en todo el mundo y define puntos de unidad entre diversas luchas. Esta Carta, redactada colectivamente por movimientos sociales y debatida y aprobada por la membresía en 2016, fue revisada en 2024 bajo el liderazgo de estos movimientos. Dicha actualización orientó un proceso estratégico de un año que culminó en el documento Construimos poder colectivo para moldear nuestro futuro: plan estratégico e institucional de la Red-DESC 2025-2029

Bajo la orientación de su Consejo Directivo, elegido por y entre sus miembros con base en los principios fundamentales de la Red, un pequeño Secretariado interregional coordina la acción colectiva de la membresía, principalmente a través de grupos de trabajo liderados por miembros de la Red. Estas acciones se complementan con el Sistema de Solidaridad de la Red-DESC, además de campañas e iniciativas de comunicación estratégica guiadas por la membresía.

La persona que ocupe la Dirección ejecutiva (DE) será la principal responsable de garantizar que la Red-DESC se mantenga alineada con su membresía y fiel a su misión y principios fundamentales. De acuerdo con las prioridades estratégicas definidas por sus miembros y miembras, la DE trabajará en estrecha colaboración con el equipo de coordinación del Secretariado y con el Consejo Directivo de la Red-DESC para desarrollar y asignar capacidades institucionales y recursos financieros que permitan coordinar, fortalecer y ampliar de manera efectiva la solidaridad y el aprendizaje dentro de la Red, el análisis compartido de las condiciones globales en evolución y la incidencia y campañas colectivas para lograr cambios sistémicos.

Responsabilidades específicas

Garantizar el cumplimiento de los principios fundamentales y compromisos políticos de la Red-DESC, así como la promoción del análisis y las posiciones definidas por su membresía, tanto interna como externamente. Esto implica trabajar de manera regular con el equipo completo del Secretariado, el Consejo Directivo y la membresía, reflexionando y asegurando una integración más plena de estos principios en el trabajo de la Red.

Planificación y coordinación estratégica

  • Convocar y liderar el equipo de coordinación, facilitando la colaboración y comunicación interna, así como evaluando y priorizando la capacidad y los recursos del Secretariado para avanzar de manera efectiva y sostenible en las iniciativas alineadas con las prioridades generales de la membresía, los procesos liderados por miembros y miembras y el bienestar del equipo.
  • En estrecha colaboración con el equipo de coordinación, iniciar y/o facilitar debates y procesos para fortalecer la dirección estratégica liderada por la membresía y garantizar la coherencia en el trabajo de la Red-DESC. Esto inlcuye participar en discusiones estratégicas clave dentro de los distintos equipos del Secretariado y entre ellos, así como con la membresía, y apoyar a la persona Coordinadora de Desarrollo y Aprendizaje en la consolidación de procesos de planificación y aprendizaje consistentes en toda la organización.
  • Revisar y aprobar documentos clave, incluidos comunicados de posición y análisis sobre áreas de trabajo nuevas o en transformación significativa (identificadas en diálogo con otros/as directores/as). El objetivo principal es garantizar la coherencia con las posiciones ya establecidas por la membresía y, en última instancia, reflejar de manera más precisa el análisis y las posturas colectivas de la Red frente a actores clave de incidencia, aliados y financiadores, entre otros.
  • En diálogo con el Consejo y el equipo completo del Secretariado, convocar asambleas generales y reuniones estratégicas globales periódicas para definir objetivos a nivel de toda la Red, avanzar en posiciones, campañas y procesos de gobernanza u otros elementos clave en la construcción de un movimiento global que haga realidad los derechos humanos y la justicia social para todas las personas. Además de reuniones presenciales de toda la Red cada varios años, organizar encuentros virtuales en momentos clave y garantizar reuniones estratégicas presenciales más específicas de manera periódica.

Desarrollo y recaudación de fondos

  • Asumir la responsabilidad principal de la recaudación de fondos de la organización, trabajando en colaboración con otros miembros y miembras del equipo, en particular con la persona Coordinadora de Desarrollo y Aprendizaje y la Dirección de Desarrollo Institucional, para garantizar que la Red-DESC alcance sus objetivos financieros cada año.
  • Mantener una relación estrecha con los socios financieros clave, especialmente con aquellos que brindan apoyo general, y representar a la Red-DESC en reuniones con donantes para promover el análisis, las posturas y el trabajo liderado por la membresía. Asimismo, trabajar para ampliar el financiamiento disponible para los derechos humanos y la justicia social y, en la medida de lo posible, apoyar los esfuerzos de recaudación de fondos de la membresía, especialmente de los movimientos de base (por ejemplo, mediante cartas de apoyo, presentaciones, y garantizando el reconocimiento público de sus contribuciones).
  • Revisar todas las propuestas de financiamiento y los informes correspondientes y, en estrecha colaboración con la persona Coordinadora de Desarrollo y Aprendizaje, desempeñar un papel central en la recaudación de fondos para los programas y en la identificación y consolidación de nuevas alianzas de financiamiento.

Supervisión, desarrollo del equipo y gestión de recursos humanos

  • Supervisar al personal de nivel directivo, así como a la persona Coordinadora de Desarrollo y Aprendizaje y a la Coordinadora de Solidaridad. Además de liderar los comités de contratación y los equipos de orientación para estos cargos, la Dirección ejecutiva revisará y aprobará todas las descripciones de puestos y participará en las entrevistas finales para todas las posiciones de nivel de coordinación dentro del Secretariado.
  • Junto con la Dirección de Desarrollo Institucional, asumir la responsabilidad financiera y jurídica general de la Red-DESC, garantizando el cumplimiento legal de la organización. Esto implica revisar periódicamente informes financieros, auditorías y documentos relacionados, facilitar la supervisión del Consejo directivo y colaborar en la revisión y finalización del presupuesto anual para su aprobación por parte del Consejo.
  • Apoyar los procesos relacionados con recursos humanos, incluyendo la participación en reuniones trimestrales con el Comité de Convivencia Laboral, el trabajo conjunto con este comité y con la Dirección de Desarrollo Institucional para desarrollar prácticas y políticas que promuevan el bienestar del equipo y la resiliencia ante conflictos, así como gestionar situaciones internas dentro del equipo.
  • Coordinar la formación política interna, integrándola en las reuniones regulares del equipo, y apoyar la orientación de nuevas personas en el Secretariado y en la membresía de la Red-DESC. Asimismo, coplanificar y cofacilitar los retiros periódicos del equipo junto con el equipo de coordinación y el Secretariado completo.
  • A partir de los procesos de planificación estratégica liderados por la membresía y en diálogo activo con el equipo de coordinación, el Secretariado y el Consejo Directivo, desarrollar propuestas para la evolución institucional del Secretariado, los procesos de gobernanza con la membresía y las prácticas relacionadas.

Relaciones con la membresía y alcance

  • Desempeñar un papel central en la gestión de desafíos políticos y conflictos con miembros y aliados, así como en la atención de denuncias contra miembros o miembras. Esto incluye ser miembro permanente del Comité de Código de Conducta y participar en cualquier comité formado conforme al Protocolo para el Manejo de Denuncias contra Miembros fuera de los eventos y colaboraciones de la Red-DESC.
  • Colaborar con el equipo de comunicación para transmitir de manera clara y efectiva la identidad colectiva de la Red-DESC.

Relaciones con el Consejo

  • Mantener una relación cercana con el Consejo Directivo y facilitar la interacción de otros miembros del equipo con este.

Requisitos

  • Mínimo de diez años de experiencia relevante en derechos humanos, justicia social y/o justicia climática; o al menos ocho años de experiencia junto con un título universitario en un campo relacionado, con preferencia por estudios en derechos humanos internacionales, economía política y/o ciencias sociales afines.
  • Experiencia demostrada en la coordinación de redes, coaliciones o procesos liderados por la membresía, con un sólido criterio político y habilidades destacadas de facilitación para interactuar de manera constructiva con movimientos sociales diversos, grupos de pueblos indígenas, ONG y otros actores, desarrollando estrategias globales centradas en la membresía para la Red-DESC.
  • Experiencia en la aplicación de análisis interseccionales feministas y de economía política, con sensibilidad a las problemáticas de explotación y opresión superpuestas.
  • Fuerte compromiso y experiencia relevante en el trabajo basado en movimientos sociales o liderado por estos.
  • Amplio conocimiento del derecho internacional de los derechos humanos y sus mecanismos, así como del panorama general de los derechos humanos, con experiencia en la aplicación de este marco a una variedad de temas y análisis sistémicos. Además, trayectoria en la interacción con organismos de derechos humanos de la ONU y/o regionales u otras organizaciones intergubernamentales pertinentes.
  • Capacidad para representar efectivamente a la Red-DESC en alianza con sus miembros y miembras, incluyendo una trayectoria comprobada en el desarrollo y mantenimiento de relaciones con financiadores y una amplia red de aliados.
  • Experiencia significativa en supervisión, incluyendo la dirección de otra organización o equipo, facilitación de planificación colectiva, gestión de conflictos, integración de principios en políticas y prácticas, y establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas orientados al apoyo y fortalecimiento del equipo.
  • Compromiso con el liderazgo compartido, trabajando en estrecha colaboración con el equipo de coordinación del Secretariado, el Secretariado completo y la membresía en diferentes zonas horarias.
  • Capacidad para comprender rápidamente nuevos temas a través de la investigación y el diálogo con la membresía y el equipo del Secretariado.
  • Habilidades de comunicación escrita claras, capacidad de expresión oral efectiva en público y experiencia en interacción con medios de comunicación.
  • Dominio oral y escrito del inglés, así como competencia en al menos otro idioma relevante (con preferencia por español, árabe o francés, que son las otras lenguas de trabajo de la Red-DESC). También se valora la experiencia en el trabajo multilingüe, incluyendo el uso de traducción e interpretación.

Además de las cualificaciones mencionadas anteriormente, se consideran especialmente relevantes las siguientes habilidades y experiencias:

  • Experiencia en campañas, facilitación de educación política, coordinación de investigaciones lideradas por la comunidad y/o organización, como parte de movimientos sociales, grupos de pueblos indígenas y/o otras organizaciones de base, o en estrecha colaboración con ellos.
  • Formación y experiencia en facilitación, incluyendo la conducción de procesos de planificación estratégica.
  • Experiencia significativa en interacción con medios de comunicación y comunicaciones estratégicas.
  • Conocimientos en los procesos de litigio liderados por movimientos y su implementación.
  • Experiencia viviendo y trabajando en múltiples regiones.

Compensación y ubicación

Este puesto es de jornada completa y con salario fijo, con beneficios incluidos, como cobertura médica y días de licencia remunerada. El salario para este puesto, con base en la ciudad de Nueva York, es de US$93.600. Para el personal del Secretariado que trabaja fuera de Nueva York, la Red-DESC pagará un salario intermedio entre el sueldo base de Nueva York y el salario equivalente en su ciudad de residencia, según los índices de costo de vida. La mayor concentración del personal del Secretariado de la Red-DESC se encuentra en Nueva York; sin embargo, la mayoría del equipo trabaja desde otras ubicaciones. El puesto está abierto a personas candidatas de cualquier región que estén dispuestas a trabajar de forma remota y a viajar periódicamente a Nueva York. Debido a las restricciones actuales, las personas candidatas deben contar con autorización laboral vigente en el lugar donde trabajarán principalmente.

Fecha de inicio

Preferiblemente en agosto de 2025.

 Contratación y entorno laboral inclusivos 

La Red-DESC está comprometida con prácticas de contratación inclusivas y aspira a que el personal de su Secretariado refleje la diversidad de su membresía. La Red-DESC es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Animamos encarecidamente a mujeres, personas con discapacidades y personas racializadas, incluidas personas bilingües y biculturales, así como a miembros de las comunidades lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer o intersex, a postularse.

No se discriminará a las personas candidatas por motivos de raza, credo, color, religión, origen extranjero o nacional, ascendencia, ciudadanía, edad, discapacidad, género, estado civil, condición de veterano, orientación sexual, información genética, antecedentes penales, etnicidad, identidad de género, condiciones médicas (incluidas aquellas relacionadas con el cáncer), condiciones relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o cualquier otra característica protegida por las leyes federales, estatales o locales aplicables. Se realizarán ajustes razonables para que las personas calificadas con discapacidades puedan participar en el proceso de solicitud. Por favor, informe por escrito sobre necesidades especiales al momento de la aplicación.

Además de una serie de políticas incluidas en nuestro manual del personal, que buscan fomentar un entorno laboral inclusivo y seguro reflejando nuestros principios fundamentales y compromisos con los derechos humanos, la Red-DESC también cuenta con un Código de Conducta que se aplica a todos sus miembros, aliados y socios.

Cómo postularse

Por favor, envíe una carta de interés, su currículum vitae, una breve muestra de escritura en inglés (por ejemplo, un informe publicado o un artículo de opinión) y la información de contacto de tres referencias a la Red-DESC por correo electrónico a EDsearch@escr-net.org, indicando su nombre en el asunto del correo electrónico, antes del viernes 28 de marzo.

Se prevé realizar las primeras entrevistas durante la semana del 21 de abril. Esperamos concluir este proceso en junio, tras lo cual el comité internacional de contratación comunicará los resultados a todas las personas candidatas.

Descarga la descripción del puesto | Director/a ejecutivo/a

Latinoamérica Sustentable: Estamos buscando un/a consultor/a para investigar sobre empresas chinas

Apreciadas/os amigas/os,

Latinoamérica Sustentable (LAS)desea contratar un/a consultor/a para investigar sobre las empresas chinas que desarrollan operaciones en América Latina y el Caribe.

Pueden encontrar más detalles de la convocatoria en el documento adjunto.

Las postulaciones se recibirán en línea hasta el lunes 14 de octubre de 2024.

Les agradecemos que nos ayuden compartiendo esta convocatoria con sus contactos.

Saludos,

Oportunidad laboral con El Proyecto Internacional de Resposabilidad

El Proyecto Internacional de Responsabilidad busca un Organizador Comunitario para América Latina y el Caribe. Principalmente, el rol apoyará a los movimientos sociales, los organizadores comunitarios y la sociedad civil en campañas para el desarrollo liderado por la comunidad en la región.

Puede encontrar todos los detalles en la Descripción del puesto adjunta disponible en inglés, español y portugués. 

Solicite el puesto hasta el 26 de septiembre de 2024. En su solicitud, envíe su currículum, dos muestras de escritura profesional en cualquiera de los idiomas preferidos para este puesto con al menos una muestra en inglés, tres referencias y una carta de interés a iap@accountabilityproject.org. Escriba en inglés «Organizador comunitario, América Latina y el Caribe» en la línea de asunto de su envío. Sólo se contactará a los candidatos preseleccionados. Las entrevistas se realizarán de forma continua a partir de septiembre. 

¡No dudes en compartirlo con tus redes! 

¡Gracias!

International Accountability Project

DCJ Call for Application for Communications Coordinator

Dear All

Global Campaign to Demand Climate Justice (DCJ) Is looking to hire a new Communication Coordinator as part of their Global Secretariat.

Successful candidate should be passionate about climate justice, working within movements and believe in challenging structural inequality to join their dynamic team which is at the forefront of the global climate justice movement. This is a full time remote position and the candidate should be ideally from the Global South with proficiency in both English and Spanish.

Deadline for application is 19 July 2024 but applications will be reviewed on a rolling basis until the position is filled, so candidates are encouraged to apply at the earliest.

For full details about the role and how to apply, please click here.

ActionAid International is hiring: Climate Justice Coordinator

ActionAid is hiring! 

We are looking for the right person to join the ActionAid International team as a Climate Justice Coordinator, starting as soon as possible! (Ideally mid September, or 1st Oct at the latest.)

You will work with the ActionAid federation to support and align country offices in our climate justice programme and policy work. You’ll facilitate shared learning, capacity building, research, and joint activities, helping to take the federation’s climate justice work to the next level. 

You’re experienced in climate justice and Global South perspectives, and possibly even agroecology, disaster risk reduction and/or UNFCCC processes. You’ve worked within federations or networks, and collaborate with social movements. You’re great at building relationships, and are enthusiastic about finding ways for people to align and work together for greater impact. And you really get, and are passionate about, ActionAid’s climate justice values. 

Is this you? 

If so, we’d love to hear from you!

Application deadline is 24th July though, so please hurry!

Find out more, and apply here:  👉https://actionaid.org/jobs/2024/climate-justice-coordinator

Nairobi, Johannesburg and London are preferred locations, however locations with ActionAid offices willing to host may also be possible. The role is based in the location country, working primarily online, with occasional country visits or other travel.

Looking forward to hearing from you, 

Coordinador/a permanente del programa de Justicia Climática y Energía de ATI

Queridas/os grupos miembro de ATI:

ATI está buscando una/un coordinador/a experimentada/o y pensador/a estratégica/o, con sólidas habilidades en materia de campañas, comunicaciones, incidencia y construcción de movimiento, para ayudar a coordinar el programa e implementar sus actividades, así como construir relaciones y procesos con movimientos sociales aliados. A continuación pueden encontrar información más específica sobre el programa y el perfil de la persona que buscamos para ocupar ésta vacante. Recibiremos solicitudes de los grupos miembro con candidatas/os adecuadas/os hasta el 15 de mayo. Procuramos que haya equilibrio regional en nuestro equipo de programas, por lo que alentamos a los grupos miembro del Sur Global

a proponer candidatas/os.

Las/os candidatas/os deben enviar una carta de motivación y CV, junto con una carta de apoyo de su grupo miembro a Nina Ascoly (nina@foei.org) con asunto: «FoEI CJE IPC position» («vacante de CIP de JCE de ATI»). Las entrevistas se realizarán el 21 y 22 de mayo. Queremos tener a alguien en el cargo lo antes posible, idealmente en julio.

Este es un trabajo a tiempo completo. Entre las tareas de la/el coordinador/a figuran:

  • facilitar las discusiones y el trabajo colaborativo con los grupos de AT sobre asuntos relacionados con JCE en toda la federación.
  • facilitación del grupo de pilotaje del programa de JCE, para elaborar y evaluar estrategias y actividades;
  • investigar, escribir, hacer trabajo de incidencia, campaña y comunicaciones sobre asuntos de JCE;
  • implementación y monitoreo de las estrategias y actividades del programa;
  • construcción de alianzas/movimiento y trabajo en red;
  • elaboración de informes narrativos (para las estructuras de gobernanza de la federación ATI y las/os financiadoras/es de ATI);
  • representar internacionalmente a ATI en directorios, grupos de trabajo, conferencias y paneles de prensa, inclusive con los medios.

Para mayor información sobre las responsabilidades de la/el CIP, ver el archivo adjunto 1. El plan de trabajo específico de la/el coordinador/a se basa en esta descripción general del cargo de CIP y las prioridades establecidas por la federación.

En el período venidero, la/el coordinador/a participará en:

  • liderar un proceso de planificación estratégica multianual, incluida la organización de una reunión internacional del programa;
  • participar junto con la delegación de ATI en las COP de la CMNUCC e involucrarse en las movilizaciones populares, campañas, comunicaciones y trabajo de incidencia asociados, y llevar adelante diversas actividades relacionadas con los objetivos del programa a 2025 (que también se incluyen en el adjunto 1, junto con más información sobre el enfoque y foco de acción del programa sus estrategias clave).

Los impactos externos en pos de los cuales está trabajando el programa incluyen, entre otros: discurso de cambio de sistema en torno a cuestiones referidas al clima tales como las falsas soluciones climáticas, las energías renovables transformadoras y la transición justa y feminista, la lucha contra el poder empresarial y las energías sucias/contaminantes; cambios en las políticas en función de los reclamos populares y el trabajo con movimientos sociales; a nivel interno, el programa aspira a fortalecer la capacidad de los grupos miembro y regiones de ATI en lo que tiene que ver con justicia climática, incluso a través de investigaciones y otras actividades de construcción de conocimiento y la elaboración y ejecución de posiciones, estrategias y actividades compartidas.

La/el coordinador/a del programa trabaja en articulación estrecha con un equipo esparcido y con equilibrio regional y de género, incluidas/os otras/os integrantes del equipo del programa JCE, un grupo de pilotaje internacional y multicultural del programa JCE compuesto por dos miembro de cada una de las cuatro regiones, así como con representantes de los equipos de comunicaciones, finanzas, búsqueda de fondos, membresía y justicia de género de ATI y las/os co-coordinadoras/es de los tres otros programas internacionales de ATI (soberanía alimentaria, bosques y biodiversidad y justicia económica/ resistencia al neoliberalismo) para elaborar estrategias transversales a los programas, planificarlas y llevar a cabo las actividades correspondientes.

Recordatorio sobre los grupos miembro de ATI que ofician como anfitriones de las/os CIP

Los grupos miembro de AT ofician como anfitriones de todas/os las/os coordinadores/as internacionales de programas de ATI. ATI facilita esto mediante contratos anuales con los grupos miembro para cubrir los costos asociados a emplear una/un CIP; y tras una valoración positiva de su desempeño y en función de los fondos disponibles, el contrato se renueva cada año. Como integrante del equipo del grupo miembro anfitrión, la/el CIP recibe algo de apoyo administrativo y gerencial del grupo anfitrión. Sin embargo, la Facilitadora de programas internacionales de ATI es quien supervisa la ejecución del plan de trabajo de la/el coordinador/a y se encarga de su dirección en lo que hace al contenido del cargo. La rendición de cuentas general de la/el coordinador/a respecto de la federación se da a través del Comité Ejecutivo de ATI, y la/el presidenta/e de la Comisión de Actividades del Comité Ejecutivo tiene un papel específico, incluida la contratación y valoración bienal de las/os CIP. Los grupos miembro interesados que quieran más información sobre las obligaciones asociadas a oficiar como anfitriones de la/el CIP pueden leer los archivos adjuntos (Anexo ‘a’ de los contratos de CIP: Anfitriones de CIP, y Anexo ‘b’ de los contratos de CIP: Método para establecer el nivel salarial máximo –aprobados por el Comité Ejecutivo en 2022 y puestos en práctica desde entonces) y ponerse en contacto conmigo por cualquier pregunta (nina@foei.org).

Buscamos una voz fuerte del Sur Global que abogue por la justicia climática

Como saben, ATI aspira a tener un equipo diverso de coordinadoras/es internacionales de programas, con representación de todas las regiones y equilibrio de género, y acogemos activamente a candidatas/os de todo tipo independientemente, por ejemplo, de su edad, orientación sexual, estado civil, religión, estado de salud presente o futuro, discapacidad, género, estado parental, nacionalidad, raza, ascendencia, u origen étnico o social. Como esta persona compartirá la coordinación con la coordinadora de JCE Sara Shaw, que vive en el Reino Unido y Lise Masson (responsable de incidencia de JCE) que también vive en el Reino Unido, alentamos decididamente a los grupos miembro del Sur Global –particularmente de Asia Pacífico y África, ya que estas regiones están subrepresentadas en los equipos de los programas de ATI- a que presenten candidatas/os con fuertes vínculos con los movimientos sociales en su región y a nivel mundial, para ayudarnos así a mantener una representación diversificada y aportar perspectivas valiosas a nuestro equipo de coordinación y el trabajo del programa.

Como este es un proceso de contratación interno de la federación, esperamos que puedan ayudarnos a encontrar a una persona talentosa con experiencia demostrada en asuntos clave de JCE, que comparta la visión de ATI -de un mundo pacífico y sustentable basado en la justicia social, económica, de género y ambiental, libre de todas las formas de dominación y explotación- y que le apasione ser agente del cambio como integrante de un equipo internacionalista y multicultural.

Saludos cordiales,

Nina Ascoly

COPINH: Buscamos profesionales en Gestión de Proyectos de Desarrollo, Trabajo Social, Humanidades, Ciencias Sociales y/o carreras afines

¡ÚNETE A NUESTRO EQUIPO!

Buscamos profesionales en Gestión de Proyectos de Desarrollo, Trabajo Social, Humanidades, Ciencias Sociales y/o carreras afines.

Perfil: – Experiencia en formulación, planificación y seguimiento de proyectos. – Capacidad de trabajo en equipo. – Capacidades contables y administrativas. – Alta capacidad de redacción. – Disponibilidad para trabajo en La Esperanza, Intibucá.

Postulaciones: 13-30 de abril.

Para más información envía tu hoja de vida a comunicacion@copinh.org con copia a gestion@copinh.org

Amigos de la Tierra Internacional busca: Coordinador/a de comunicaciones de programas

Queridas/os:

Espero que se encuentren muy bien.

Les reitero este pedido para que tengan en cuenta la vacante actual que tenemos en el Secretariado Internacional de Amigos de la Tierra: 

Coordinador/a de comunicaciones de programas

Quizás este cargo les interesa a ustedes o tienen algún/a amiga/o o colega que se ajuste perfectamente. 

Les pedimos que difundan esta oferta de empleo en sus redes: la fecha límite es el 31 de marzo.

También volvimos a publicar la vacante en nuestras redes sociales, ¿pueden compartirlo?

ENG LinkedIn

ENG Twitter

ENG Facebook

Latinoamérica Sustentable busca consultor/a para apoyar en el Área de seguimiento al financiamiento

Latinoamérica Sustentable está interesada en contratar un/una consultor/a para apoyar en el Área de seguimiento al financiamiento chino en la organización. El/la consultor/a se encargará

principalmente de: realizar investigación, análisis y actividades de incidencia relacionados a los préstamos y políticas de los bancos

chinos, especialmente del Banco Asiático de Inversión en

Infraestructura; coordinar un grupo de trabajo de organizaciones

latinoamericanas en espacios internacionales; y apoyar en tareas de investigación y análisis de proyectos energéticos, extractivos y de grande infraestructura en ALC financiados por bancos chinos. 

Más detalles abajo.

Para aplicar, envíe su currículum, una carta de motivación que

explique sus razones para aplicar a la posición y tres referencias (al

menos dos de ellas deben ser de personas con las que haya trabajado).

Enviar los materiales por correo electrónico a

emiliah@latsustentable.org

Agradecemos de antemano su interés en aplicar a la posición y estamos

atentatxs a sus sugerencias para contactar a potenciales candidatxs.