Saludos al Encuentro Internacional «Berta Cáceres»

Saludo a Honduras

Al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
A la familia de Bertha Cáceres y de Nelson García
A las organizaciones y movimientos de Honduras

Las organizaciones, movimientos y colectivos que conformamos el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), así como la organización Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra-México damos un saludo a todos/a ustedes y celebramos la realización del Encuentro Internacional de Solidaridad con los Pueblos “Bertha Cáceres”.

Estamos presentes porque nos une la defensa de nuestra madre tierra y porque junto a ustedes resistimos esta barbarie e irracional explotación de nuestros bienes comunes naturales que pretenden los capitales trasnacionales, quienes sólo han traído como consecuencia la violencia en nuestros territorios, la persecución de quienes con valentía y dignidad defienden la vida, la división de los pueblos y en consecuencia, fomentan la impunidad y acrecentan la violación recurrente de nuestros derechos. En México también padecemos los efectos de este modelo extractivo depredador que se alimenta del despojo de las poblaciones y que intenta arrasarnos y exterminar nuestras formas de vida y nuestra comunalidad. Los asesinatos, las amenazas, el encarcelamiento, el hostigamiento, todas estrategias promovidas por los intereses de las trasnacionales en colusión con los gobiernos, se han vuelto parte del cotidiano en las comunidades, organizaciones, movimientos, estudiantes, periodistas y en general de mujeres y hombres que defienden los derechos humanos y de la naturaleza.

Nos indigna y duele el asesinato de nuestra compañera y amiga Bertha Cáceres, de Nelson García y de todas y todos los compañeros acaecidos en Honduras, a la vez que nos anima también el legado de sus luchas, porque nos brindan la posibilidad para continuar creciendo y consolidando una Latinoamérica unida, solidaria, libre de proyectos de muerte, donde los ríos corran en libertad, la tierra florezca y los pueblos y comunidades determinemos de forma libre y soberana el futuro de nuestras familias; ese es nuestro derecho y por eso lo defendemos.

Estamos seguros que la organización y la vinculación entre los pueblos es la base para crear alternativas de vida distintas a las que nos ofrece el capitalismo. Es precisamente la fuerza y unión de los pueblos organizados que tenemos el potencial para detener la construcción de hidroeléctricas y la explotación minera en Latinoamérica. Pararemos la discriminación hacia los pueblos indígenas y campesinos; evitaremos el despojo y desplazamiento forzado que nos generan esos proyectos de muerte; combatiremos la represión y la impunidad de los gobiernos corruptos coludidos en el saqueo de nuestras naciones.

Bertha Cáceres y el COPINH han sembrado la esperanza en Latinoamérica y nuestro compromiso es llevarla con la misma fuerza a nuestros países, pueblos y organizaciones para que nuestros ríos corran libres y limpios, para que nuestras montañas sigan proveyéndonos de vida.

Nuestro profundo agradecimiento para la familia de Bertha Cáceres, el COPINH y a los movimientos de Honduras por toda la solidaridad que mostraron para nuestro hermano Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas A.C., grupo  miembro de nuestras redes.

El asesinato de Bertha y el atentado a Gustavo nos une en la lucha para que Agua Zarca no se construya y para hacer justicia al pueblo Lenca.

¡JUSTICIA PARA BERTA Y NELSON!

Otros Mundos Chiapas A.C./Amigos de la Tierra-México
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)
Organizaciones y movimientos contra las represas de Latinoamérica

Nota de prensa de la Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres Flores»

Comunicado de prensa:

Lanzamiento del Informe de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”: El asesinato de Berta Cáceres evidencia que Honduras es uno de los países más peligrosos para defensores de Derechos Humanos

Buenos Aires, Ciudad de México, San Salvador, Madrid, Bruselas, 11 de abril de 2016

Con ocasión del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” del 13 al 15 de abril en Honduras, la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores” conformada por parlamentarias/os, juristas y representantes de organizaciones y redes internacionales en defensa de Derechos Humanos, publica sus observaciones y recomendaciones recabadas en la visita al país del 17 y al 21 de marzo.

La Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”, integrada por 15 parlamentarias/os, juristas y representantes de organizaciones sociales, sindicales y en defensa de Derechos Humanos de diferentes países, desplegó una intensa actividad en Honduras entre el 17 y el 21 de marzo de 2016.  Respondiendo a la petición del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, y de una extensa red de solidaridad internacional en apoyo al pueblo hondureño, centró su acción en pedir el esclarecimiento del brutal asesinato de la líder indígena Lenca Berta Cáceres Flores, la noche del 2 de marzo de 2016, y la liberación del dirigente social mexicano Gustavo Castro Soto, testigo herido en el asesinato a Berta. 

La Misión Internacional valora positivamente la decisión del Ministerio Público de Honduras, anunciada el 31 de marzo, de retirar la «prohibición de salir del país» contra Gustavo Castro,  permitiendo efectivamente su regreso a México y el reencuentro con su familia y comunidad. En segundo lugar, reconoce la decisión del Banco Centroamericano de Integración Económica, anunciada el 1 de abril, de suspender el desembolso al proyecto Agua Zarca, una de las causas del crimen político contra Berta Cáceres Flores, siguiendo las reacciones de los financiadores del proyecto tales como FMO (Holanda) y Finnfund (Finlandia). Ante estos hechos, la Misión se hace eco de las valoraciones del COPINH: “No debemos dudar en que ninguno de estos puntos han sido mediante concesiones de los grupos de poder que están en juego, sino que han sido logros de la movilización popular desencadenada dentro y fuera de nuestro país”. Entre sus conclusiones, la Misión destaca que Honduras se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para defensores de Derechos Humanos y una debilidad manifiesta del estado de derecho, agravados a partir del golpe de estado del 2009. Observa la ausencia de garantías para el respeto a los principios democráticos, libertades fundamentales y derechos humanos así como la falta de voluntad política para acabar con la impunidad imperante. Según el informe publicado hoy, «el sistema de protección de los Derechos Humanos del Estado hondureño no funciona» y que el Gobierno hondureño «ha fracasado en la protección de Berta Cáceres Flores por incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos».  La Misión tampoco pierde de vista una «práctica institucional que desconoce los derechos de las víctimas de violaciones de los derechos humanos como titulares de derecho».

En el informe se formula 25 recomendaciones al Estado de Honduras y otras instituciones, como la Unión Europea, el Gobierno de los Estados Unidos, la empresa DESA y sus financiadoras FMO, FINNFUND y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).  Entre otras, la Misión respalda la petición de una investigación independiente, con la participación de expertos internacionales y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que permite identificar los autores materiales e intelectuales del asesinato de Berta Cáceres así como los responsables del conjunto de amenazas, hostigamiento y asesinatos en contra de los y las integrantes del COPINH.  La Misión Internacional pide cancelar de manera inmediata el proyecto Agua Zarca y todas las concesiones dadas en territorio lenca, sin el debido consentimiento previo, libre e informado de las comunidades afectadas, así como otras relacionadas con hidroeléctricas,   minería, explotaciones agroindustriales y forestales, reñidas también con la sostenibilidad ambiental y la aceptación social, especialmente cuando las mismas se ubican en territorios indígenas. Reclama la desmilitarización de los territorios indígenas, el cumplimiento efectivo del Convenio 169 de la OIT y el reconocimiento de COPINH como organización responsable de su autonomía comunitaria. La Misión además recomienda al Consejo de la Unión Europea a suspender Honduras del Acuerdo de Asociación con Centroamérica mientras incumpla sus obligaciones en materia de derechos humanos. Solicita al Gobierno de España y los Estados miembros de la UE evaluar su financiación al programa EuroJusticia, suspendiéndola temporalmente hasta esclarecerse las responsabilidades sobre el asesinato de Berta.  También solicita al gobierno de EE.UU. aclarar su participación en la investigación del asesinato de Berta Cáceres, y que suspenda el Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, y otros programas similares, mientras no se garanticen los derechos humanos en Honduras. Asimismo, además de comprometer la continuidad del trabajo de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores” llama a redoblar las acciones de solidaridad con los y las integrantes de COPINH, la familia de Berta Cáceres, Gustavo Castro y todas las organizaciones y personas hondureñas defensoras de los derechos humanos y ambientales, en su lucha contra la violencia y el despojo a los cuales están siendo sometidos.

La Misión agradece profundamente la inspiración, los testimonios y el apoyo recibidos durante su visita en el país, y hace suyo la petición de la familia de Berta Cáceres y del COPINH, para contar con el acompañamiento internacional con el fin de garantizar el derecho a la vida de los miembros del COPINH. Petición que se presentará también en el Encuentro Internacional de Solidaridad que tiene lugar los días 13, 14 y 15 de abril, en Tegucigalpa y La Esperanza/Río Gualcarque.

Recursos

•    Resumen ejecutivo de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres”
•    Informe completo de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres»
•    Información sobre el Encuentro Internacional de Solidaridad

Contacto para la Prensa:

América Latina:
Ana Sandoval/Martha Flores (Jubileo Sur Américas):  jubileosur@gmail.com

Europa:
•    Tom Kucharz : tomkucharz@gmail.com – (34) 619 94 90 53
•    Mónica Vargas (Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad): m.vargas@tni.org – 00  34-66202649700  

 
La Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores” fue integrada por:

  • Miguel Urbán Crespo – España, Miembro del Parlamento Europeo por PODEMOS – Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Izquierda Verde Nórdica GUE/NGL, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Subcomisión de Derechos Humanos.
  • Candelaria Ochoa – México- Doctora en Antropología Social y Diputada del Congreso de la Unión.
  • Pedro Arrojo – España, Doctor en Ciencias Físicas – Profesor de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza y Diputado por PODEMOS en el Congreso de los Diputados de España.
  • Mirna Perla Jiménez – El Salvador, Ex Magistrada Corte Suprema de Justicia de El Salvador. Miembro de la Comisión de Verdad de Honduras.
  • Nora Cortiñas – Argentina, defensora de los derechos humanos, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Profesora en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Comisión de Verdad de Honduras.
  • Brian Finnegan – Estados Unidos, AFL/CIO (Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales que representa 12.2 millones de afiliados) y en representación de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas.
  • Beverly Keene – Argentina, Diálogo 2000 y Jubileo Sur/Américas.  Integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
  • Natalia Atz Sunuc – Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
  • Gustavo Lozano – México, Abogado del Centro Mexicano de Justicia Ambiental y del Movimiento Mexicano de Afectados(as) por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)   en articulación con el movimiento centroamericano.
  • Zulma Larin – El Salvador, Coordinadora Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia.
  • Adolfo Taleno – Nicaragua, Coordinación continental del Grito de las y los Excluidos.
  • Bartolomé Chocoj Camey – Guatemala, Coordinación continental del Grito de las y los Excluidos.
  • José Olvera – México, Unión Nacional de Trabajadores (UNT) México y Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA).
  • Everardo Piche – El Salvador, Coordinación de la Red de Ambientalistas Comunitarios y de Jubileo Sur / Américas.
  • Tom Kucharz – España, Asesor político de la delegación de PODEMOS en el Parlamento Europeo. Integrante Ecologistas en Acción y de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.

 

COPINH: seguimos nuestra lucha, exigimos justicia

COMUNICADO COPINH del 08 de abril del 2016
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, a la comunidad nacional e internacional informa, comunica y denuncia lo siguiente:

1. Agradecemos la solidaridad nacional e internacional para que haya una investigación objetiva, imparcial, no racista, que esclarezca los hechos en torno al asesinato político de nuestra compañera y Coordinadora General Berta Cáceres, que lleve a la verdad y la justicia de manera que se aplique la ley a los verdaderos asesinos tanto materiales como intelectuales, así como que se conozcan los hechos y móviles por los cuales se planificó y realizó su asesinato, sin embargo reiteramos que el Estado de Honduras sigue incumpliendo sus obligaciones a este respecto. Sin aceptar nuestras peticiones como la comisión internacional independiente de investigación y de plena confianza a nuestra organización, razón por la cual no hemos confiado, no confiamos ni jamas confiaremos en las leyes jurídicas nacionales y denunciar la manipulación de investigación del vil y horrendo asesinato de nuestra compañera Berta Caceres por las autoridades jurídicas de nuestro país. Y que el señor Juan Orlando Hernandez no ha mostrado su verdadera voluntad política en agilizar el proceso de investigación y a un mes del asesinato, ni los familiares de la compañera , ni el COPINH han recibido un informe oficial por parte del gobierno sobre como va el proceso de investigación de los hechores tanto materiales como intelectuales

2. Informamos que el retorno del compañero Gustavo Castro Soto a su casa, en ningún modo significa que el Estado de Honduras este liberado de su responsabilidad por daños morales, jurídicos y económicos hechos a Gustavo Castro Soto durante su cautiverio.

3. Según los principios y estatutos del COPINH, el compañero Tomas Gomez Membreño que actualmente ha desempeñado el cargo de Coordinador de Organización, oficialmente asume el cargo de Coordinador General de nuestra organización, teniendo la responsabilidad para firmar todo tipo de convenios de cooperación con organizaciones fraternas, tanto nacionales como internacionales que sean de suma interés exclusivamente para el COPINH.

4. Denunciamos que hay organizaciones y personas que estan utilizando el nombre de nuestra compañera Berta Cáceres, para gestionar financiamiento para el COPINH, que no tienen por objetivo fortalecer nuestra organizacion sino beneficiarles a ellos mismos.

En vista de lo cual queremos hacer de conocimiento publico que los enlaces oficiales exclusivos para que toda persona u organización nacional o internacional que tenga interés de ayudar y apoyar al COPINH son: Tomas Gomez Coordinador General Interino de COPINH y Lilian Lopez de la Coordinación de finanzas. El contacto directo con los enlaces oficiales de COPINH son: telefono (504) 2783 0817 y correo electrónico es administracion@copinh.org

Cualquier financiamiento o apoyo solidario que no se haga por medio de los enlaces oficiales no son reconocidos por COPINH.

BERTA VIVE!!!

Intibucá 08 de abril del 2016

Con la fuerza ancestral de Iselaca, Etempica y Mota se levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Paz, Dignidad y Libertad.

Encuentro Internacional de los Pueblos «Berta Cáceres Vive»

Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”
13, 14 y 15 de Abril de 2016

“!Despertemos¡, !despertemos humanidad¡ ya no hay tiempo”
Berta Cáceres

Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.

Objetivos del Encuentro:

    Impulsar un proceso de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional, para exigir justicia por el asesinato de Berta Cáceres y por la liberación del compañero Gustavo Castro.
    Promover el internacionalismo militante por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y la lucha contra el modelo extractivista.

Fecha y Lugar:
13 y 14 de Abril de 2016. – Encuentro en Tegucigalpa.
15 de Abril de 2016. – Movilización hacia el Río Gualcarque, Intibucá.

Inscripción:
Las organizaciones participantes y medios de comunicación pueden inscribirse a través del formulario en http://encuentrobertacaceresvive.blogspot.com/p/inscribete.html

Más información
Para más información visite http://encuentrobertacaceresvive.blogspot.com
También puedes comunicarte al email encuentrobertacaceres@gmail.com
Teléfono: +504 9920-5210
Skype: encuentro.bertacaceres

Convocan:
    Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH)
    Articulación Popular Hondureña Berta Cáceres y
    Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)

Fiscalía hondureña interviene empresa a la que se oponía activista ambiental asesinada

Reuters España

TEGUCIGALPA (Reuters) – La Fiscalía de Honduras intervino a la empresa que desarrollaba un proyecto hidroeléctrico al que se oponía la premiada activista ambiental Berta Cáceres, asesinada este mes en el país centroamericano tras denunciar amenazas de muerte, informaron el jueves las autoridades locales.

En el registro de la empresa local Desarrollos Energéticos (DESA) se decomisaron armas y documentos, aunque la policía todavía no maneja ninguna hipótesis oficial sobre la muerte de Cáceres, acribillada el 3 de marzo por desconocidos en su vivienda.

«El pasado 13 de marzo se intervino por orden judicial la empresa (DESA). De haber indicios suficientes se complementarán con la prueba científica para posteriormente presentar las acciones correspondientes», dijo la Fiscalía en un comunicado.

DESA impulsaba el complejo hidroeléctrico Agua Zarca, en el noroeste del país, al que Cáceres plantó cara con protestas y manifestaciones hasta que logró paralizar una obra que desplazaría a cientos de familias indígenas del río Gualcarque, que consideran sagrado.

No fue posible contactar con responsables de DESA para obtener comentarios.

El Ministerio Público, cuya investigación es objeto de duras críticas de organizaciones locales e internacionales, como Amnistía Internacional, también anunció que dejará salir del país al activista mexicano Gustavo Castro, quien fue testigo del homicidio y temía por su vida.

Un abogado de Castro dijo a Reuters que «saldrá en breve» rumbo a México, donde dirige una organización no gubernamental en Chiapas.

La muerte de Cáceres, maestra y madre de cuatro hijos, desató una condena internacional y llevó a que al Banco de Desarrollo de Holanda (FMO) retirara su apoyo de 15 millones de dólares al proyecto.

Los defensores de la planta de 21 megavatios dicen que fortalecería el suministro eléctrico regional y reduciría el uso de combustibles contaminantes como el petróleo, que todavía suponen más de la mitad de la matriz energética de Honduras.

Celebración del 23mo Aniversario del COPINH: «Berta Vive»

Queridos y queridas compañeras y hermanos del COPINH:

Desde hace años la fuerza y el espíritu lenca que vuela como las aves sobre las montañas de Intibucá y planea custodio sobre el Río Gualcarque, se manifiesta en las luchas del COPINH que han caminado por tantas veredas y montañas, defendiendo la vida, la madre tierra, y no solo para bien del pueblo lenca, sino para todos los hondureños, los mesoamericanos, los latinoamericanos y para el planeta entero. Como custodios de la madre tierra y del bien de nuestras vidas, mucho tenemos que agradecerles a ustedes en este 23 Aniversario de vida del COPINH.

Berta está en este momento tan presente, en este mes de su natalicio y en el mismo en que renació con el COPINH hace 23 años. Ahora renace en el corazón de cada uno de ustedes, de nosotros, de millones de personas que levantamos la voz para clamar justicia. Berta se ha convertido ahora en esa ave que posa sus garras en Utopía, vigilante, cuidadora, y que despliegas sus alas por las montañas para cuidarnos y para guiarnos como siempre lo hizo.

En este mes de su natalicio y del nacimiento de todos ustedes como COPINH, también nació nuestra conciencia y nuestro agradecimiento a ustedes por conocer a un pueblo en lucha contra el poder que pretende aplastar la vida de todos. Fuente de inspiración que nos han regalado. Ahora, más que nunca, no solo el equipo de Otros Mundos AC nos hemos hermanado más con ustedes, sino toda la fuerza y los movimientos en el mundo que no cesan sus gestos de solidaridad y cariño para con ustedes.

No están solos, nunca lo olviden. Gracias por habernos regalado a Bertita, gracias por habernos regalado el COPINH en el alma de todas y todos los que soñamos por que otros mundos sean posibles, justos, humanos, invencibles.

Felicidades!!
Berta Vive!!!

Gustavo Castro Soto

Hoy 27 de marzo, el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) cumple 23 años de lucha por la defensa de los bienes comunes y de la naturaleza.

CELEBRACIÓN DEL 23mo ANIVERSARIO DE COPINH, BERTA VIVE!!!

Les compartimos el homenaje de la cantante hondureña Karla Lara, integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras. Berta le había pedido una canción para el aniversario antes de ser asesinada el 3 de marzo.

VAMOS A LUCHAR POR ESTE COPINH QUE AMABA TANTO
Y VAMOS A CUIDAR LA ORGANIZACIÓN QUE NOS HA DEJADO…
https://soundcloud.com/guarajambala-lenca/aniversario-de-copinh

Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres» arroja preocupantes conclusiones preliminares

COMUNICADO DE PRENSA
Tegucigalpa, 21 de marzo de 2016

Hoy culminó su visita a Honduras la Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres», que ha desarrollado sus actividades en el país centroamericano entre el 17 y el 21 de marzo, contando con la participación de 14 representantes parlamentarios, expertos/as y activistas provenientes de 9 países de América Latina y Europa. Entre los/as integrantes se encontraban: una representante de las Madres de la Plaza de Mayo – Línea Fundadora, diputado/as de los Congresos español y mexicano y del Parlamento Europeo, una ex – Magistrada de la Corte Suprema de El Salvador, representantes de importantes sindicatos como son el estadounidense AFL/CIO-CSA, y la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT-CSA), así como integrantes de organizaciones de alcance regional tales como el Grito de los Excluidos, Jubileo Sur, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), y de redes globales como la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad, entre otro/as.

La Misión fue desplegada en aras de entrevistarse con instancias y funcionarios/as gubernamentales, judiciales y parlamentarios/as, así como representantes de los movimientos sociales hondureños, representantes de las Naciones Unidas, y de la Embajada de los Estados Unidos y de la Representación diplomática de la Unión Europea en este país. Todo ello con el objetivo de contribuir al esclarecimiento del asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres a inicios del mes de marzo de este año y de sostener la urgencia de la liberación inmediata del integrante de MAPDER y coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, Gustavo Castro Soto, así como la garantía de su integridad personal y de su retorno a México.

La fatal agresión que acabó con la vida de la ganadora del Premio Goldman 2015 e hirió al reconocido activista mexicano ha sido analizada por la Misión no como un hecho puntual, sino en el marco de la represión continua y sistemática de las y los defensores de los Derechos Humanos y del medio ambiente en Honduras. En este país se proyectan e implementan, de forma violenta en los territorios de comunidades indígenas y campesinas, un gran número de megaproyectos de infraestructuras, tal como el Proyecto “Agua Zarca”, contra el cual luchaban Berta Cáceres y la organización que coordinaba, el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH). Por regla general, estos megaproyectos son llevados a cabo sin respetar el derecho a la Consulta previa e informada de las comunidades. En particular en el ámbito de los recursos hídricos, tras el Golpe de Estado de 2009, se aprobó una Ley General de Aguas y de Minería que ha provocado que se adjudicaran sin las evaluaciones ambientales pertinentes, ni el respeto del Derecho a la consulta previa e informada, un gran número de concesiones y proyectos mineros. Estos megaproyectos se encuentran facilitados y promovidos por los Tratados de Libre Comercio tal como aquel firmado entre Estados Unidos y Centroamérica o los Acuerdos de Asociación y de protección de las inversiones como aquel firmado con la Unión Europea. Estos tratados aseguran los intereses de las empresas transnacionales, pero no disponen de ninguna norma vinculante que sancione el respeto de los derechos humanos. Ante esta situación, organizaciones de comunidades afectadas como COPINH se encuentran en la línea de mira de la represión. Al respecto, el Diputado español e integrante de la Misión, Pedro Arrojo destacó que “hemos recogido testimonios de un gran número de amenazas que han recibido tanto Berta Cáceres como su familia y otros integrantes de COPINH desde 2013 hasta el día de hoy”.

Los resultados preliminares de la Misión han sido presentados el día de hoy en el marco de una rueda de prensa, que ha contado con una importante cobertura mediática y que ha sido retransmitida en directo a nivel internacional. Entre sus primeras conclusiones, la Misión remarcó la gravedad de la falta de garantías en Honduras en términos de los principios democráticos, las libertades fundamentales y los derechos humanos. En ese sentido, recordó que lo/as jueces suelen ser el objeto de actos de intimidación, lo que conlleva una notable falta de independencia en el sistema judicial frente al Gobierno. Asimismo, la Misión constató la flagrante transgresión del Derecho Internacional en la implementación de los megaproyectos y de aquel de “Agua Zarca” en particular, en razón de las acciones y omisiones de la empresa DESA y del propio Gobierno hondureño. Se vinculó este hecho con los estrechos vínculos entre el Gobierno y diversos poderes económicos tales como las grandes empresas e instituciones financieras internacionales que participan en los proyectos. La Misión afirmó no haber encontrado ninguna voluntad política del Gobierno hondureño de cara a la lucha contra la impunidad en la violación de los Derechos Humanos, y que el propio sistema de protección no funciona. Su fracaso explica en parte que Berta Cáceres, que gozaba de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fuera asesinada. A la vez, la Misión observó que no existen razones legales que justifiquen continuar restringiendo la libertad de Gustavo Castro Soto, prohibiendo su regreso a México. Peor aún, de acuerdo con sus integrantes, como testigo directo del asesinato de Berta Cáceres Flores, su vida corre peligro al permanecer en Honduras.

La Misión enunció recomendaciones preliminares para el Estado de Honduras de forma general y específica en lo que atañe a los casos de Berta Cáceres y de Gustavo Castro. Asimismo, emitió recomendaciones preliminares para los Gobiernos de los Estados Unidos y de la Unión Europea. En ese sentido, la Misión Internacional afirmó que Consejo Europeo debería suspender el Acuerdo de Asociación con Honduras mientras se incumpla la obligación de “alcanzar el pleno cumplimiento de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Asimismo, la Misión solicitó al Gobierno de EEUU que aclare las condiciones y términos de su participación en la investigación del asesinato de Berta Cáceres. Además, ante las irregularidades surgidas en la investigación del asesinato de Berta Cáceres y de otros miembros del COPINH, la Misión apuntó que se debería evaluar la financiación proveniente del Estado español y de la Unión Europea al Programa EuroJusticia.

Durante la Rueda de Prensa, se destacó que el Gobierno de Honduras se había caracterizado por la falta de transparencia y de claridad sobre el caso de Berta Cáceres. De hecho, la Misión Internacional, recogiendo la petición del COPINH, y respondiendo a la amplia desconfianza social que genera la impunidad de los múltiples asesinatos ocurridos hasta la fecha, manifestó su respaldo a la demanda de una investigación independiente, con la participación de organismos internacionales de Derechos Humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Durante la rueda de prensa, Gustavo Lozano, Académico y Abogado de la coalición de movimientos sociales por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA), recordó que “Gustavo Castro es una figura tan relevante como Berta Cáceres. La Misión Internacional denuncia su retención ilegal en Honduras”. A su vez, Tom Kucharz, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad comentó que “próximamente se preparará un informe final y habrá un trabajo intenso con las instituciones parlamentarias a nivel regional e internacional sobre este caso. El compromiso ético y moral que se lleva la Misión Internacional es de poner todo su empeño para conseguir Justicia para Berta Cáceres”.

La delegación está conformada por :
 
Miguel Urbán Crespo – Europa, Eurodiputado PODEMOS – Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Izquierda Verde Nórdica GUE/NGL
Nora Cortiñas – Argentina, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Pedro Arrojo – España, Diputado de PODEMOS en el Congreso de los Diputados de España
José Olvera – México, UNT-CSA México, Unión Nacional de Trabajadores / Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas
Beverly Keene   – Argentina, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina,  integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y  poner fin a la Impunidad.
Mirna Perla Jiménez – El Salvador, Ex Magistrada Corte Suprema de Justicia de El Salvador
Brian Finnegan – Estados Unidos, AFL/CIO – CSA. Federación estadounidense del trabajo y congreso de organizaciones industriales
Zulma Larin – El Salvador, Coordinadora Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia
Natalia Atz Sunuc  – Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC),  integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Gustavo Lozano  – México, Académico y Abogado de la coalición de movimientos sociales  por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA) en articulación con el  movimiento centroamericano.
Tom Kucharz  – España, Asesor político de la delegación de PODEMOS en el Parlamento  Europeo, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de  las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Miguel Ángel de los Santos – México, Abogado de la Red Iberoamericana de Jueces.

Contacto con la Misión:
misioninternacionaljbc@gmail.com

América Latina:
Número local: +  50489748879
J. Elosegui (Radio Mundo Real / Amigos de la Tierra Internacional): +  598-98846967
A. Sandoval (Jubileo Sur Américas): +  50587136579
Europa:
P.Pof (Podemos): +  34-618 154 002
M. Vargas (Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la impunidad): +  34-662026497
À. Guillamón (Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte):  +  34-932683366 / +  34 – 691501789

Honduras: incorrecta utilización del nombre del Alto Comisionado de Naciones Unidas

Nota de prensa
 
La Esperanza, 19 de marzo de 2016

Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres»  expresa preocupación en relación al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres» que mantiene sus actividades estos días en Honduras, expresa su onda preocupación por la incorrecta utilización del nombre del Alto Comisionado  de Naciones Unidas para los Derechos Humanos por parte del Gobierno Hondureño en relación a la investigación del Ministerio Fiscal del asesinato de Berta Cáceres.

Desde hace varios días, el Fiscal General de Honduras, Óscar Fernando Chinchilla, ha anunciado que ha solicitado a la oficina hondureña del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que certifique la investigación del Ministerio Fiscal en el caso de la dirigente indígena. Según la información recabada por la Misión Internacional, la oficina del Alto Comisionado no tiene capacidades técnicas ni operativas para poder acompañar las indagaciones del Ministerio Público.

Por otra parte, el Alto Comisionado tampoco tiene un mandato para certificar un proceso de investigación de la Fiscalía de un crimen político como el que se cometió contra la coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH), Berta Cáceres. Lo que ha expresado la oficina del Alto Comisionado es que abre la oficina para acompañar a Honduras en temas de derechos humanos a raíz de una solicitud del 2014. Sin embargo, en los medios de comunicación, se afirma que Naciones Unidas esta verificando las actuaciones de la Fiscalía en esta etapa del levantamiento de pruebas y otras diligencias de la investigación fiscal.

La misión tenia previsto reunirse con la oficina del Alto Comisionado en Tegucicalpa el día 18 de marzo a las 12:00 para interesarse por el caso de Berta Cáceres y las afirmaciones del Gobierno hondureño sobre el papel del Alto Comisionado en relación a dicho caso. Lamentablemente la cita fue cancelada 20 minutos antes de llegar a la oficina por razones desconocidas. La misión internacional tenia un interés muy especial en esa reunión después de haber estudiado el importante análisis del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, «Una cuestión de respeto – evitar la complicidad en violaciones de derechos humanos en proyectos de desarrollo» del 17 de marzo.

La Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres” se quedará en el país hasta el 20 de marzo, manteniendo reuniones con diversas autoridades y organizaciones del movimiento social.

La delegación está conformada por :
 
Miguel Urbán Crespo – Europa, Eurodiputado PODEMOS – Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Izquierda Verde Nórdica GUE/NGL
Nora Cortiñas – Argentina, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Pedro Arrojo – España, Diputado de PODEMOS en el Congreso de los Diputados de España
José Olvera – México, UNT-CSA México, Unión Nacional de Trabajadores / Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas
Beverly Keene   – Argentina, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina,  integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y  poner fin a la Impunidad.
Mirna Perla Jiménez – El Salvador, Ex Magistrada Corte Suprema de Justicia de El Salvador
Brian Finnegan – Estados Unidos, AFL/CIO – CSA. Federación estadounidense del trabajo y congreso de organizaciones industriales
Zulma Larin – El Salvador, Coordinadora Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia
Natalia Atz Sunuc  – Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC),  integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Gustavo Lozano  – México, Académico y Abogado de la coalición de movimientos sociales  por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA) en articulación con el  movimiento centroamericano.
Tom Kucharz  – España, Asesor político de la delegación de PODEMOS en el Parlamento  Europeo, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de  las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Miguel Ángel de los Santos – México, Abogado de la Red Iberoamericana de Jueces.

Contacto con la Misión:
misioninternacionaljbc@gmail.com

América Latina:
Número local: +  50489748879
J. Elosegui (Radio Mundo Real / Amigos de la Tierra Internacional): +  598-98846967
A. Sandoval (Jubileo Sur Américas): +  50587136579
Europa:
P.Pof (Podemos): +  34-618 154 002
M. Vargas (Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la impunidad): +  34-662026497
À. Guillamón (Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte):  +  34-932683366 / +  34 – 691501789

Misión Internacional Justicia Para Berta

Nota de prensa – 16 de marzo del 2016

A partir de hoy,  numerosos representantes de redes sociales de varias partes del mundo se desplazarán a Honduras en el marco de la Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres».

La Misión ha sido organizada a iniciativa de las organizaciones hondureñas Consejo Cívico de  Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), de la Red  Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y, de personas,  colectivos y organizaciones de una red de  solidaridad internacional que se ha constituido en apoyo al pueblo de Honduras y, para pedir el esclarecimiento del brutal asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres, acaecido el 3 de marzo.

La presencia de la Misión coincidirá con la organización de un gran número de  movilizaciones de la sociedad civil hondureña en los tres próximos días,  en protesta por el asesinato de Berta Cáceres y en solidaridad con Gustavo Castro, herido en  el ataque a Berta y retenido por las autoridades de Honduras en el pais  a pesar de haber ya atendido los requerimientos de la justicia en  numerosas oportunidades y de poder hacerlo desde México.

Dos semanas después del asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres en Honduras, el día de ayer fue acribillado otro líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Nelson Noé García, en la comunidad de Río Chiquito (Cortés). Esta nueva agresión a un defensor de los Derechos Humanos, los Derechos de los Pueblos Indígenas y del medio ambiente se produjo luego del desalojo violento realizado por la Policía Militar de Orden Público y el Comando Especial Cobras de 150 familias lencas del COPINH en Río Lindo, Cortés.

La represión no constituye un hecho aislado, sino que se integra en la violación sistemática de los Derechos Humanos que tiene lugar de forma cotidiana, en el proceso sistémico de asegurar los intereses de las empresas transnacionales. De hecho, Berta Cáceres se encontraba en la resistencia frente al proyecto “Agua Zarca”, una represa que cuenta con la participación de empresas e instituciones financieras europeas y estadunidenses: la gigante alemana Voith Siemens, el FMO (Netherlands Development Finance Company), el Finnfund (Finnish Fund for Industrial Cooperation), y el CABEI (Central American Bank for Economic Integration). Ante la creciente presión de la sociedad civil a nivel internacional, el FMO ha decidido hoy suspender todas sus operaciones en Honduras, incluyendo su participación en “Agua Zarca”, mientras la retirada definitiva de estas corporaciones y finaciadores de los territorios Lenca ha sido la demanda del COPINH.

La Misión Internacional ha previsto reunirse con las más altas autoridades del país para exigir el esclarecimiento del asesinato de Berta Cáceres, con la participación de una Comisión Investigadora Internacional; demandar la liberación inmediata del mexicano Gustavo Castro, así como garantizar su integridad personal y asegurar su retorno a México.

La misión asume como propias las demandas de la familia de Berta Cáceres y el COPINH, que incluye la suspensión inmediata y definitiva del proyecto Agua Zarca y la anulación de todas las concesiones y proyectos extractivistas de los territorios lencas.

La delegación está conformada por las siguientes personalidades:

Miguel Urbán Crespo – Europa, Eurodiputado PODEMOS – Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Izquierda Verde Nórdica GUE/NGL

Nora Cortiñas – Argentina, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora

Pedro Arrojo – España, Diputado de PODEMOS en el Congreso de los Diputados de España

José Olvera – México, UNT-CSA México, Unión Nacional de Trabajadores / Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas

Beverly Keene  – Argentina, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y  poner fin a la Impunidad.

Mirna Perla Jiménez – El Salvador, Ex Magistrada Corte Suprema de Justicia de El Salvador

Brian Finnegan – Estados Unidos, AFL/CIO – CSA. Federación estadounidense del trabajo y congreso de organizaciones industriales

Zulma Larin – El Salvador, Coordinadora Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia

Natalia Atz Sunuc – Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)

Gustavo Lozano – México, Académico y Abogado de la coalición de movimientos sociales por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA) en articulación con el movimiento centroamericano.

Tom Kucharz – España, Asesor político de la delegación de PODEMOS en el Parlamento Europeo, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.

Miguel Ángel de los Santos – México, Abogado de la Red Iberoamericana de Jueces.

La Misión se quedará en el país hasta el 20 de marzo y sostendrá reuniones con organizaciones del movimiento social, y visitará a la familia de Berta Cáceres y la coordinación del COPINH, en La Esperanza, Intibucá.

El jueves 17 de marzo tendrá lugar la primera Rueda de Prensa de la Misión Internacional en Tegucigalpa.

Contacto con la Misión: misioninternacionaljbc@gmail.com

América Latina: Radio Mundo Real / Amigos de la Tierra Internacional: 00598-98846967

Europa: P.Pof (Podemos): 0034-618 154 002
    M. Vargas (Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la impunidad): 0034-662026497

16 de marzo: día de movilización para Berta y Gustavo en Honduras

Mañana miércoles 16 de marzo, la Coalición Nacional de Redes Ambientales (CONROA) de Honduras convoca a la movilización por los bienes naturales “Todos y Todas somos Berta” en Tegucigalpa, capital del país. Los participantes pedirán justicia para la coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), asesinada el 3 de marzo en La Esperanza, Honduras, después de haber luchado varios años contra el proyecto de presa hidroeléctrica Agua Zarca en el río Gualcarque que viola los derechos humanos del pueblo Lenca.

Hace unos días, Amnistía Internacional denunció “los graves defectos en la investigación”: “Las autoridades hondureñas nos han dicho que están decididas a encontrar a los responsables de la muerte de Berta Cáceres, pero no han seguido las líneas de investigación más básicas, incluido el hecho de que Berta llevaba mucho tiempo recibiendo graves amenazas de muerte en relación con su labor de defensa de los derechos humanos”, destacó la organización. Por ello, el COPINH pide “la firma de un convenio de asistencia técnica entre el Estado de Honduras y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para efectos de nombrar una comisión de personas expertas, independientes y de confianza del COPINH y la familia de manera que supervisen, apoyen y participen de las investigaciones que actualmente realiza el Ministerio Público.”

Exigirán también el retorno inmediato a México del ambientalista connacional Gustavo Castro, coordinador de la organización Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México, hermana del COPINH en la lucha por la defensa del territorio y contra los megaproyectos en Mesoamérica. El compañero fue testigo del asesinato de Berta y herido por los hombres que la mataron, ha declarado y colaborado con la Fiscalía en todas las diligencias que le han requerido, sin embargo las autoridades hondureñas no le han tratado como una víctima y lo retienen arbitrariamente en Honduras. Sigue bajo la protección de la Embajada de México en Tegucigalpa y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México se ha comprometido a accionar las medidas necesarias para que pueda continuar cualquier otra diligencia judicial desde el territorio mexicano (Aquí pueden firmar nuestra acción urgente para exigir su retorno a México).

La marcha partirá a las 9 de la mañana de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morarán (UPNFM) para dirigirse hacia la Casa Presidencial.

>> Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/461657174034116/ 

Por otra parte, un grupo de activistas, defensores, defensoras y periodistas independientes solidarios convocaron a una «Jornada de solidaridad con Gustavo Castro» a las 5 de la tarde frente a la Embajada de México en Tegucigalpa.

 

Cine-debate: Berta Cáceres y la lucha del COPINH

Seminario Permanente de la Sustentabilidad
invita:
Cine (con conciencia) en Kinoki

 

este Martes 15 de marzo de 2016, a las 6.30pm
 
Berta Cáceres y la lucha del COPINH
Honduras
 

 
 

Martes 15 de marzo a las 6.30pm en KINOKI. Entrada gratuita.
Av. Benito Juárez #5 (esq. Andador) | Centro Histórico, San Cristóbal de Las Casas.
 
Veremos los documentales COPINH, la gente que venimos de la tierra (40min) y La Voz Lenca No Se Calla (37min)

Justice for the COPINH, the family of Berta Cáceres and Gustavo Castro

Press Release 

Mexico, March 9, 2016

Early in the morning on Thursday March 3rd, our Honduran comrade Berta Cáceres and Mexican Gustavo Castro were attacked in the town of La Esperanza, Honduras, where Berta sadly died and Gustavo Castro was injured. Since that time, Gustavo Castro was designated as a “protected witness” by the Honduran government.

 

Gustavo Castro has cooperated with all of the attorney’s requests despite his physical and psychological state. Gustavo Castro is a victim of an attempted murder in a country that the Inter American Court on Human Rights (IACHR) has called the country “with the highest number of assassinations per capita of environment and land defenders.” It is enough to point out that, with Bertha’s assassination, five members of the Civil Council of Popular and Indigenous Organizations of Honduras (COPINH) have now been killed.

As a result, the IACHR has issued precautionary measures for the family of Bertha Cáceres, members of COPINH and Gustavo Castro. On Sunday March 5th, precautionary measure No. 112-16 was issued ordering the Honduran government to adopt the necessary measures so that members of the COPINH can undertake their activities as human rights defenders without being subjected to violence, threats and harassment; to guarantee Castro Soto’s security during the entire process of preparing for and departing from Honduras; to open a line of coordinated investigation by independent organizations that would avoid the criminalization that had been the focus of the Honduran state’s process until now.

The case of Berta Cáceres and the members of COPINH are added to a long list of threats and assassinations of human rights defenders and of defenders of the land throughout Latin America. Indigenous and campesino communities and peoples are victims of dispossession from their lands being imposed by private capital, both domestic and foreign, that has generated tremendous resistance in confrontation with both companies and governments that allow the companies to position themselves with impunity. COPINH and the Lenca people are a tremendous example of struggle in defense of life and territory. In this context, they had denounced Energy Development Company S.A. (DESA) that was trying to build the ‘Agua Zarca’ hydroelectric project on the Gualcarque River.

We demand: 

  1. That the state of Honduras implement the precautionary measures issued by the IACHR and that the members of COPINH, family of Bertha and Gustavo Castro be protected; 
  2. That the migration alert against Gustavo Castro be revoked, enabling his immediate departure from Honduras; 
  3. That the Mexican government continue to work in favor of Gustavo Castro and reinforce all of the measures at its reach to guarantee his protection, his departure from Honduras and his work as a defender of land and human rights. 

Justice for Berta Cáceres!

Stop the criminalization of members of COPINH!

Justice for the Lenca people!