Campaña por la prohibición del cianuro en minería en América Latina

cianuro*Campaña por la prohibición del cianuro en minería en America Latina*

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL da inicio la «Campaña por la Prohibición del Cianuro en América Latina»

La información que acompaña el lanzamiento de esta campaña es la base para convocar a las organizaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos, comunidades, académicos y gobiernos, para luchar por lograr la prohibición del cianuro en actividades mineras en toda América Latina.

*Actividades principales de la campaña:*

1.- Documentación de faenas y proyectos mineros en desarrollo y en planificacion que contemplan el uso de cianuro de sodio en cada país
2.- Documentación de accidentes y eventos de contaminación por cianuro en minería
3.- Denuncias de situaciones de riesgo por uso de cianuro en minería
4.- Sistematización de la legislación para el manejo y transporte de cianuro
5.- Elaboración de proyectos de ley para la eliminación del cianuro en cada país

Razones para fundamentar la campaña por la prohibición del cianuro en América Latina:
A- El cianuro es un elemento químico de alta peligrosidad para los ecosistemas y la población expuesta.
B- El cianuro de sodio utilizado en la lixiviación del oro y la plata es aún mucho más peligroso. Una cantidad del tamaño de un grano de arroz puede matar una persona.
C- Las cantidades de cianuro de sodio utilizadas en minería no se degradan totalmente ni de manera segura en el transcurso de una operación minera, pueden cambiar su composición química dificultando su detección.
D- La degradación del cianuro dependiendo de las condiciones, puede tardar un tiempo indeterminado manteniendo latente un riesgo de contaminación en el largo plazo.
E- Muchos de los accidentes ocurridos al verterse cianuro al ambiente han tenido consecuencias fatales para los ecosistemas y la población expuesta.
F- Las rutas por las que se transporta el cianuro para las faenas mineras, sobre todo aquellas ubicadas en la alta cordillera o en lugares remotos de páramos y selvas, incrementan el riesgo de accidentes y desastres ambientales.
G- Las medidas de contingencia frente a accidentes, derrames e intoxicación por cianuro de sodio han demostrado ser insuficientes y las medidas de reparación no logran dar cuenta de los daños causados
H- Los efectos de la contaminación por cianuro de sodio suelen ser irreversibles

Para adherir a la campaña y mayores informaciones comunicarse con:  Coordinación OCMAL conflictosmineros@conflictosmineros.net

*Incidentes del Cianuro alrededor del mundo* ……………………………………………… leer más:

*Incidentes del Cianuro alrededor del mundo*

* AUSTRALIA (NSW) ENERO Y FEBRERO DEL 2001: El relave contaminado de un estanque en la mina de oro en Timbarra cerca de Tenterfield rebosó en los alrededores del bosque en varias ocasiones en las cercanías del 2001, a pesar de las repetidas clamaciones del gobierno NSW de que la mina estaba clasificada dentro de los estandares mundiales.
* AUSTRALIA (Parkes, NSW) 1995: La mina de oro-cobre «The Northparkes» mató a miles de aves de un estanque contaminado debido al fracaso en el monitoreo de detectar niveles de cianuro el cuál abarcan alrededor de 50 mg/l debido al exceso de cobre.
* CHINA 25 DE JUNIO DEL 2004: El consul del estado de china reportó 7 casos de fuga de un producto químico letal en las semanas pasadas el cuál aseguró a un total de 21 vidas al otro lado de la ciudad. Por ultimo fué un gas de hidrogeno de cianuro que se derramó desde una mina en la planta de oro en los suburbios de Beijing distrito de Huairou que mató tres personas y dejó otros 15 hopitalizados (Recurso: Diariamente de las personas en linea, 25 de Junio del 2004).
* CHINA NOVIEMBRE DEL 2001: Once toneladas de líquido cianuro sodio se derramó en el afluente río de Luohe en la provincia de Henan, China aproximadamente el fin de semana después de un accidente de tráfico. El Luohe es un río superficial afluente del río amarillo,la cuna de la civilización china y el mayor canal navegable al norte de ése país. Los animales del ecosistema fueron envenenados y al menos una persona se enfermó por la contaminación.
* GHANA , 21 DE MARZO 2004: Pobladores cerca de la mina de oro Prestea Sankofa, una propiedad a concesión para la Corporación Nacional de Petróleo de Ghana (GNPC) en el oeste de la región manchó con un derramamiento de cianuro en su río y reportaron lo sucedido a la mina.
* GHANA 18 DE JUNIO DEL 2002: Los residentes de Togbekrom, una comunidad campestre cerca de Akyempim al este de de Wassa Mpohor de la región del oeste, apelaron al ministro del ambiente y ciencias venir en su auxilio inmediatamente. Debido al cierre de la mina el villa, el cianuro usado por la compañía en sus operaciones les está dando muchos problemas de salud.
* GHANA OCTUBRE 2001: Los pobladores en el distrito oeste de Wassa del oeste de la región de Ghana fueron afectados por el derrame de 1000 metros cúbicos del relave de la mina contaminado con cianuro y metales pesados cuando la parte de atrás del embalse se rompió en la operación de la mina del propietario de la compañía sudafricana, Goldfields.
Virtualmente toda la vida en el río Asuman y sus afluentes fueron dañados y el medio de vida de las personas están extinguidas. El miedo de los científicos es que los residuos metálicos pesados de el derrame podría permanecer por décadas envenenando la salud y medio ambiente de las personas y la vida salvaje del área.
* GHANA OCTUBRE 2001: Dos semanas después del derrame de cianuro en Ghana, un segundo derrame de cianuro ocurrió en Ghana otra vez, esta vez en una área pantanosa que provee a las personas de la localidad con peces de barro, medicina locales y bambú para amplios rangos de uso.
* KYRGYZSTAN, 1998 Mina de Kumtor: Un camión cayó de un puente derramando 1,762 kilogramos de cianuro de sodio en el Río Barskoon. Los informes indican que dos personas murieron envenenadas por cianuro, casi cien personas fueron hospitalizados y mil habitantes buscaban ayuda médica.
* COLOMBIA 31 de AGOSTO 2008: Caen 96 tanques de CIANURO al principal río de Colombia y provoca el estado alerta en el país. Tenían como destino las minas de oro de Santa Rosa.
* EL CIANURO ES SEGURO…
dicen las mineras… El derrame del contenido de uno solo de los canecas (tanques) puede perjudicar gravemente a toda la población y la fauna expuestas. Cerca de 40 municipios ribereños de Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico, directos perjudicados, permanecen en vilo ante un eventual derrame de la sustancia. Cada uno de los tanques contiene 50 kilos de cianuro granulado y cayeron al río Magdalena la madrugada del sábado a la altura del corregimiento de
Bodega. http://www.machpatagonia.com.ar/wp/?p=111
* GUYANA DICIEMBRE 2000: La región Essequio de Guyana es de nuevo víctima de la contaminación de la mina que ha causado extensos daños incluyendo ronchas en el cuerpo, diarreas y vómitos sobre los residentes después del uso del agua del río. Estos últimos incidentes vienen después de cinco años del desastre de la mina de oro en Omai en Agosto de 1995 donde 3.2 billones de litros de cianuro tiñó el río Essequio contaminado por residuos el cual también indujo a la decoloración y
problemas de salud. Las comunidades ribereñas es reportado que una sedimentación rojiza se descargó en el río Essequio el cuál es el principal o único recurso de agua para muchos habitantes y que ahora no es apta para su uso.
* GUYANA 1995: Sobre 860 millones de galones cargados con cianuro fueron liberados un gran río cuando un embalse colapsó en la mina de oro de Ominai. http://semueve.netfirms.com/doc_minas/omai.htm
* NUEVA ZELANDIA, 24 DE MARZO DEL 2004: Alrededor de 35 personas fueron evacuadas desde un depósito en tránsito en Lower Hutt como servicios de emergencia que limpió el derrame de un químico tóxico. Dos tambores de 180 litros de solución de cianuro fueron dañados dentro del depósito de Mainfreight, posiblemente por una carretilla.
* NICARAGUA 14 DE ENERO DEL 2003: Un derrame de cianuro tomó lugar en la Compañía Minera de Oro Canadiense HEMCONIC y/o Greenstone en Bonanza, en el norte atlántico de la región de Autonomous, virtiendo cianuro en el río de Bonanza. Los trabajadores de la salud y las comunidades locales indígenas reportaron las muertes de 12 niños quienes se sospecha de haber sido envenenados por la ingesta de agua del río Bambana.
* PAPUA NUEVA GUINEA, 30 DE JUNIO DEL 2000: La mina Rio Tinto´s Lihir derramó cianuro en el océano. Las finanzas de la exportación del gobierno de Australia y la Compañía de Seguros (EFIC) proporcionó $250 millones de dólares en financiar las garantías de esta mina. (Las garantías fueron proporcionadas después por el crédito de exportación de Estados Unidos y la Agencia de Seguros de Inversiones OPIC rechazó el proyecto Lihir en tierras medioambientales). La propuesta de Lihir
aprobada por EFIC usaba 1800 toneladas de cianuro de sodio altamente tóxico que anualmente extrae el oro al sitio de la mina. El proceso deja considerables concentraciones de cianuro.
* RUMANIA ENERO DEL 2000: Miles de toneladas de pescados murieron en los ríos Tisza y Danuvio desde el derramamiento de cianuro el año pasado cerca de Bahía Mare en el noroeste de Rumania. 130,000 yardas cúbicas de agua contaminada con cianuro fue descargada desde una reserva de mina de oro en los sistemas de ríos en Romania, Hungría y Yugoslavia. El incidente está descrito como el peor desastre de contaminación en la última década en Europa. Los biólogos estiman que al menos 5 años es necesario para proveer de pescados allí, y 10 a 20 años para que la mayoría de la vida en el río retorne
* RUMANIA 18 DE MARZO DEL 2004: El río Siret, un afluente del Danuvio, fue reportado como contaminado por cianuro. Los químicos involucrados en el derrame y fuga de la planta de procesos de químicos desactivados, donde las condiciones de almacenamiento no pueden haber estado en los estándares internacionales. Las estimaciones son que 10 toneladas de sustancias tóxicas se derramaron en el río», de acuerdo a Ioan Jelev, del ministerio del medioambiente de Rumania. Un incidente similar ocurrió en el 2001 en el mismo lugar, envenenando a los peces.
* HONDURAS: 20 DE MARZO DEL 2009 en horas de la madrugada y en los viejos patios de lixiviación donde se hace la aplicación del Cianuro por aspersión para extraer el oro de la broza los pobladores de San Andrés y San Miguel informaron que maquinaria de la Empresa YAMANA GOLD removió una piedra que provocó la ruptura de uno de los tubos de los patios de lixiviación que contenía agua cianurada. http://www.elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2009/03/22/Noticias/Peligra-salud-humana-por-fuga-de-cianuro-en-Copan
* PERU, MARZO, 2010 Colapsan pozas de cianuro en mina Arasi de Puno Contamina ríos y causa muerte de truchas  http://www.losandes.com.pe/Regional/20100310/33826.html

Mas informacion sobre los peligros del cianuro:

CIANURO Y LA MINERIA DE ORO
Elaborado por: Miguel Marsh miguel@sdnhon.org.hn
Las empresas mineras nacionales e internacionales aseguran que la minería al cielo abierto es seguro y no presenta riesgos al ser humano, ni al medio ambiente. El proceso involucra la excavación de millones de toneladas de piedra y su trituración a un tamaño pequeño. A continuación esta broza está amontonada en canchas cubiertas con plástico y rociada con una solución que contiene cianuro. El cianuro capta químicamente los valiosos metales de oro y plata, tanto como los peligrosos metales pesados como plomo, cromo y mercurio. Esta solución está guardada en grandes piscinas, frecuentemente al lado de un río, antes de ser tratada para sacar el oro. Las empresas mineras admiten que el cianuro es sumamente tóxico y aún pequeñas cantidades pueden causar la muerte súbito en los seres humanos. Pero estas mismas empresas, que ganan millones de dólares al año con este proceso, aseguran que los accidentes son raros y los riesgos mínimos.
Lastimosamente, la experiencia cuenta una historia distinta.
http://www.olca.cl/oca/honduras/minerahn01.htm

Cianuro: En Europa no se permite

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA DELEGACION CANADIENSE EN SU VISITA A CHIAPAS POR LA MINERÍA

COMUNICADO DE LA REMA- CHIAPAS
Chiapas, México ; 15 de mayo de 2010

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA DELEGACION CANADIENSE

A solicitud de los miembros de la REMA Chiapas, del 20 al 27 de marzo de 2010 se llevó a cabo la visita a Chiapas de una Delegación Canadiense de solidaridad compuesta por representantes de tres instituciones:
Common Frontiers-Canada (Fronteras Comunes, sección Canadá; el Departamento Jurídico de la Oficina Nacional Canadiense de United Steelworkers (el Sindicato de Trabajadores del Acero) y MiningWatch Canada (Observatorio de Minas, sección Canadá). Esta visita también fue patrocinada por el Council of
Canadians (Consejo Canadiense), el Comité pour les droits humains en Amérique Latine (Comité por los Derechos Humanos en América Latina); Sierra Club Canada, L’Entraide missionnaire, Atlantic Regional Solidarity Network (Red de Solidaridad de la Región Atlántica) y el Social Justice Committee (Comité de Justicia Social)
El objetivo fue hacer un reconocimiento sobre la situación de la minera canadiense Blackfire en Chiapas y el conflicto que se ha desatado luego del asesinato de Mariano Abarca Roblero. Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) no recibió a la Delegación Canadiense ni a los miembros de la REMA pese a previa cita, sí aceptó recibir a dicha Delegación el Subsecretario de Gobierno Nemesio Ponce Sánchez quien negó en la entrevista conocer al Lic. Horacio Culebro Borrayas, el mismo que días antes había sido detenido y acusado por el homicidio del Coordinador de la Rema en Chicomuselo, Mariano Abarca Roblero, y quien señaló desde su detención al Subsecretario de estar involucrado en dicho asesinato.
La REMA se suma a las conclusiones y recomendaciones de la Delegación Canadiense:
A. La ausencia de beneficios para la comunidad
B. La destrucción del medio ambiente causada por la mina
C. La violencia y la división de la comunidad
D. Conclusiones generales

     • El consenso en Chiapas es que no debe permitirse que la mina de Blackfire vuelva a operar. De hecho, a la delegación se le dijo en repetidas ocasiones que se le debe prohibir a Blackfire establecer operaciones mineras en cualquier parte de Chiapas.
     • Si se volviera a abrir la mina, habría una oposición aplastante de la comunidad, lo que plantea de nuevo la probabilidad de que volvieran a suscitar actos de violencia.
     • La imagen de Canadá ha sido seriamente dañada no sólo en Chiapas, sino más ampliamente en México a raíz de las acciones irresponsables y ampliamente difundidas de la empresa minera canadiense Blackfire.
     • La comunidad quiere que los gobiernos mexicano y canadiense exijan cuentas a los ejecutivos de Blackfire —incluyendo los que operan en Canadá— para que asuman su responsabilidad en lo que ha ocurrido en Chiapas.

LEER COMPLETO: comunicado_deleg_canadiense_rema_chiapas.pdf (3 págs.)

ENCUENTRO CONTRA LA MINERIA EN NUEVA MORELIA, CHIAPAS, MEXICO

ENCUENTRO CONTRA LA MINERIA EN CHIAPAS, MEXICO

Nueva Morelia, Municipio de Chicomuselo, Chiapas

A 07 de mayo de 2010

DECLARACION DE NUEVA MORELIA

El día de hoy, siete de mayo del 2010, en el Ejido Nueva Morelia Municipio de Chicomuselo estado de Chiapas, en el contexto del primer  Foro en Defensa  de nuestros Recursos Minerales, quienes nos reunimos hoy (más de 600 personas) hemos visto amenazados nuestros recursos naturales por la explotación de las empresas extranjeras que han causado daños al medio ambiente. Por ello es importante analizar la  situación de riesgo  existente para los  habitantes cercanos a la zona de explotación minera de Chicomuselo.

Muchos de los problemas que están pasando son  porque nos quieren quitar la tierra para explotarla y enriquecerse con ella. Nosotros  decimos que la tierra y el territorio es para nuestra vida, es el futuro, y presente de nuestros hijos e hijas, esta es nuestra tierra nuestro territorio, el lugar donde vivimos, la vida, el lugar que nos quieren quitar por las ambiciones de la gente de dinero con sus relaciones con los gobiernos para que se sigan enriqueciendo los mismos de siempre de distintas maneras.

Por ello, nos pronunciamos por lo siguiente:

1.-Se han entregado concesiones mineras a empresas extranjeras sin consultar a nuestras comunidades y sin dar información sobre los efectos que tiene la explotación  de las minas en la naturaleza y que acaban con la madre tierra.

 2.- Las mujeres tienen un papel importante en la lucha de la defensa de la tierra y territorio y sobre todo en contra  de la minería.

3.- Nos pronunciamos en contra de los engaños y la manipulación que el Gobierno Federal ejerce a través de los programas sociales del gobierno para comprar las conciencias.

4.- Nosotros como hombres, mujeres, niños y niñas de las comunidades afectadas por la exploración minera nos pronunciamos para que se nos respete nuestro derecho al consentimiento Libre, Previo e informado.

Declaramos que estamos:

¡Por la libre determinación de los pueblos para decidir nuestro futuro y transformar nuestra realidad!

¡Por la defensa del territorio!

¡Por el derecho a la libertad de expresión!

¡Por el derecho a organizarnos y defender nuestros derechos!

¡Por el respeto a los derechos de los niños y las niñas!

Por lo tanto, exigimos:

1)    Respeto total a las decisiones de las comunidades.

2)    Alto a la represión y al despojo de nuestras tierras y territorios.

3)    Alto a los proyectos y promesas que el gobierno y las empresas mineras intentan ofrecer en las comunidades generando confusión y división entre las comunidades, como proyectos turísticos, de reforestación, promesas y engaños con obras, entre otras.

4)    Alto a la explotación de nuestra tierra y territorio

5)    Alto a la afectación a los derechos a la salud

6)    Fuera la minera canadiense Blackfire de Chiapas.

También exigimos justicia por la muerte de Betty Cariño asesinada por los paramilitares en Oaxaca el pasado 27 de abril del presente año. Así como justicia por la muerte de Mariano Abarca Roblero.

Nos solidarizamos con las luchas antimineras de los pueblos guatemaltecos que exigen que sus territorios estén libres de la explotación minera.

Los asistentes a este foro hacemos el compromiso de seguir luchando contra las empresas mineras para lograr que nuestras tierras y territorios estén libres de la explotación de las empresas depredadoras; nos comprometemos a seguir organizándonos, concientizándonos sobre los efectos nocivos de de la minería; organizarnos entre parroquias y comunidades para llevar a cabo acciones que nos liberen de la minería; continuar con la organización de foros en diversas regiones; llevar la información a todas las comunidades.

¡NO A LA MINERÍA DEPREDARORA, SÍ A LA VIDA!

Firman:

Parroquia de Chicomuselo
Parroquia de Comalapa
Parroquia de Motozintla
Parroquia de Ciudad Hidalgo
Parroquia de Bella Vista
Parroquia el Porvenir
Parroquia de San Francisco, Siltepec
Parroquia de San Lucas
Parroquia de San José
EAPSEC A.C. San Cristóbal de las Casas
Otros mundos A.C/Amigos de la Tierra México
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA-Chiapas)
Dos Valles Valiente

Comité Regional para la promoción y defensa de la Vida
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C.

II ENCUENTRO NACIONAL DE REMA

II Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA)

2o REMA-Fortalecer a las comunidades para resistir la agresión de las empresas mineras y los funcionarios, construyendo alternativas comunitarias.
-Ampliar la solidaridad comunitaria, nacional e internacional.
-Defender a la Madre Tierra, defender los derechos humanos.

CERRO SAN PEDRO, SAN LUIS POTOSÍ. 24 y 25 de Abril de 2010

Motivos del Encuentro Nacional:
Reunir, analizar y acordar entre los representantes de comunidades participantes en REMA, las tareas necesarias para afrontar los retos de los próximos años: Defensa Integral de los DDHH bajo un Plan de Acción 2010-2012.

Invitación y Programa del II Encuentro: 2o_encuentro_rema.pdf

EVALUACIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN MÉXICO

EVALUACIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN MÉXICO

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos AC/Chiapas
San Cristóbal de las Casas, Chapas, México; 12 de abril de 2010

Este es un resumen de la última evaluación que realizó el gobierno mexicano por medio de la Auditoría a las concesiones mineras del 2008 y finalizado en el segundo semestre del 2009. Su objetivo fue “contribuir al desarrollo del sector minero, elevar su competitividad, atraer mayores inversiones y generar empleos; la eficiencia en el otorgamiento de las concesiones mineras, en la verificación del cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios mineros, y en los procedimientos de inspección y sanciones, y la economía en la aplicación de los recursos federales utilizados en el desarrollo minero.” La auditoría abarcó a la Coordinación General de Minería (CGM), la Dirección General de Promoción Minera (DGPM) y a la Dirección General de Minas (DGM)…

SEGUIR LEYENDO: evaluacion_concesiones_mineras_mexico.pdf

QUIÉN ES LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLAKFIRE

QUIÉN ES LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLAKFIRE

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos, AC/REMA CHIAPAS
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 29 de Marzo de 2009.

Desde del asesinato en noviembre de 2009 del líder de la Rema en Chicomuselo, Chiapas, Mariano Abarca Roblero, la empresa canadiense está acusada de este homicidio por los pobladores del municipio. Incluso algunos de sus funcionarios están prófugos, otros trabajadores arraigados o en la cárcel y otros directivos en investigación o amparados. Es por ello que esta “pequeña empresa” minera canadiense ha salido a la luz pública y es necesario entonces hacer una semblanza de ella y de todas sus 12 concesiones mineras en Chiapas.

La empresa trasnacional minera canadiense BLAKFIRE, Ltd, se define como una empresa de exploración de propiedad de Canadá y México. Cuenta con activos en la Columbia Británica, Canadá, y Chiapas, México a través de su propiedad al 100% de la filial mexicana Blackfire Exploration México S de RL de CV.                                               

I. En Canadá Blackfire cuenta con 12 propiedades mineras del Grupo Willis. Blackfire es dueño de minas que contienen plomo, zinc, plata, magnesita, cobre, cadmio, barita y oro.   
  
II. En México Blackfire se ubica en Chiapas explotando tres minerales:

SEGUIR LEYENDO: quien es la empresa canadiense blackfire.pdf

Podría minera Black Fire causar otro Juan de Grijalva, alertan

Podría minera Black Fire causar otro Juan de Grijalva, alertan

INVESTIGA CANADÁ SOBORNOS A FUNCIONARIOS CHIAPANECOS

*Según especialista canadiense, el muro de barro que ha dejado la extracción de barita presenta fisuras y podría colapsar en la temporada de lluvias, afectando a las poblaciones cercanas
*“Black Fire debe irse ya de Chiapas”, coinciden luego de la visita a la mina; pobladores les manifestaron miedo por los daños que ha causado
*“Venimos hasta aquí para ver los hechos de primera mano, para nosotros es claro que la empresa tuvo algo que ver en el asesinato de Mariano Abarca y eso no es aceptable en ninguna parte del mundo”, declararon

POR: MARCO ANTONIO ALVARADO

La historia de Juan de Grijalva podría repetirse en los poblados cercanos a la minera Black Fire, donde el muro de barro que ha dejado la extracción de barita “presenta fisuras y podría colapsar en la temporada de lluvias”, declaró Rick Arnold, coordinador de una red canadiense de 20 organizaciones gremiales y organismos no gubernamentales relacionados con el tema de la minería.

“Es una alerta a tiempo”, dijo tras su visita a las instalaciones de la empresa Black Fire. Arnold forma parte de una comitiva canadiense conformada por el abogado Mark Rowlison, integrante del Departamento Legal de la oficina United Steelworkers, uno de los sindicatos mineros más poderosos en aquel país, así como por la periodista y especialista en estos temas, Dawn Paley.

El grupo llevará el reporte de lo que han visto y oído ante el gobierno canadiense, para que actué en respuesta a los abusos cometidos por la empresa Black Fire en territorio mexicano.

Como parte también de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, la comitiva canadiense busca que se legisle en su país, a fin de que se termine con las prácticas de mineras canadienses que como Black Fire operan con impunidad en varios países de América Latina.

Asimismo, se dijeron preocupados por la muerte del líder social y cabeza del movimiento que exige la salida de la mina, Mariano Abarca Roblero, cuya familia visitaron a fin de conocer los sucesos que rodearon su asesinato.

“Nos hemos reunido también con la gente de los poblados cercanos, hemos visitado el área para palpar la situación”, mencionó Arnold y recalcó: “No hay posibilidades de negociar nada, Black Fire debe irse ya de Chiapas”.

IMPUNIDAD, LO QUE DISTINGUE A MINERAS CANADIENSES

La forma de operar de Black Fire en las comunidades de Chicomuselo es la regla, no la excepción dentro de las mineras canadienses, aceptó la periodista Dawn Paley, quien ha investigado los abusos en varios países de América.

“Hay un paraíso judicial en Canadá y estas empresas se aprovechan de ello, porque básicamente las leyes no hacen nada de lo que hagan fuera del territorio, en ese contexto vivimos”, precisó.

LEER NOTA COMPLETA: http://marcoantonio-alvarado.blogspot.com/2010/03/podria-minera-black-fire-causar-otro.html

Minera canadiense en Chicomuselo es un riesgo de muerte

Fuertes denuncias contra la minera canadiense Black Fire fueron emitidas por Rick Arnold, coordinador de una red canadiense de 20 organizaciones gremiales y organismos no gubernamentales relacionados con el tema de la minería al demandar que la empresa debe irse ya de Chiapas pues podría causar un daño tan terrible como provocar “otro Juan de Grijalva”.
Arnold forma parte de una comitiva canadiense conformada por el abogado Mark Rowlison, integrante del Departamento Legal de la oficina United Steelworkers, uno de los sindicatos mineros más poderosos en aquel país, así como por la periodista y especialista en estos temas, Dawn Paley y en conjunto advirtieron que el muro de barro que ha dejado la extracción de barita, cerca de los poblados Nuevo Morelia y Grecia, en el municipio de Chicomuselo, presenta fisuras y podría colapsar en la temporada de lluvias, afectando a las poblaciones cercanas.

LEER NOTA COMPLETA: http://www.expresochiapas.com/noticias/notas-de-portada/11239–advierten-especialistas-que-podria-provocar-un-nuevo-juan-de-grijalva.html

Investigan a la empresa minera Blackfire

Claudia Lobatón
Después del asesinato de Mariano Abarca Roblero, el 27 de noviembre de 2009, la efervescencia del caso originado en Chicomuselo, donde se  instalaron las minas canadienses Blackfire Exploration Ltd, cuyo objetivo es la extracción del óxido de bario, ha causado la indignación de organizaciones no gubernamentales, las cuales se pronuncian en contra de dicha empresa que presuntamente acabó con la vida del luchador social.
Cabe recordar que Abarca Roblero, era miembro de la organización de derechos humanos “Dos Valles Valientes”, un movimiento que se opone a la explotación minera, y colaboraba con la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

Con ello, representantes de organizaciones sociales, arribaron a tierras chiapanecas, para darle seguimiento al caso, y poder palpar de primera mano dicha problemática que se ha trasladado al interés de las diferentes delegaciones de organizaciones canadienses.
Los representantes canadienses, reconocieron que el objetivo principal de la gira que llevan a cabo en Latinoamérica,  específicamente en Chiapas, fue conocer la situación que corre en torno de la minera, ya que el domingo visitaron la mina de Nueva Morelia, donde sostuvieron una reunión con las comunidades afectadas por la mina de Blackfire, donde se reunieron con pobladores del ejido de Nueva Grecia y además de sostener pláticas con otros actores en la comunidad de Chicomuselo.

LEER NOTA COMPLETA: http://pendulodechiapas.com.mx/web/ciudad/3267-investigan-a-la-empresa-minera-blackfire

NOTA RELACIONADA: SOLICITAN A LA POLICIA REAL MONTADA DE CANADA INVESTIGAR A LA MINERA BLACKFIRE

MÁS SOBRE EL TEMA:  MINERÍA

SOLICITAN A LA POLICIA REAL MONTADA DE CANADA INVESTIGAR A LA MINERA BLACKFIRE

SOLICITAN A LA POLICIA REAL MONTADA DE CANADA INVESTIGAR A LA MINERA BLACKFIRE

Otros Mundos, AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 17 de Marzo de 2010.

En medio de una fuerte tensión por los recientes acontecimientos en torno al asesinato del líder antiminero de la REMA, Mariano Abarca Roblero, el 27 de noviembre de 2009, nueve prestigiadas organizaciones canadienses (Vigilancia Minera de Canadá, Fronteras Comunes de Canadá, Trabajadores Unidos de la Industria Siderúrgica, Consejo de Canadienses, Comité por los Derechos Humanos en América Latina, Red de Solidaridad Regional del Atlántico, Sierra Club Canadá, Apoyo Mutuo Misionario y el Comité de Justicia Social), solicitaron a la Policía Real Montada de Canadá (RCMP) la investigación por presunta violación a la Ley sobre Corrupción de Funcionarios Públicos Extranjeros [Corruption of Foreign Public Officials Act] en contra la minera trasnacional Blackfire coludida en el asesinato de Mariano Abarca Roblero (ver textos originales más abajo). Esto suscitó una fuerte reacción de los medios de comunicación en Canadá.
Gracias a la información obtenida por Otros Mundos AC/Rema Chiapas donde consta que la empresa minera canadiense Blackfire entregó al presidente municipal de Chicomuselo varios cheques en el contexto de la lucha antiminera de Don Mariano Abarca, las organizaciones amigas y solidarias de Canadá han evaluado que dichas pruebas dan elementos para presentar esta denuncia. Ahora, del 20 al 27 de marzo de 2010, una delegación de estas organizaciones nos visitará en Chiapas para llevar a cabo varias entrevistas con los afectados y con diversas autoridades.

SEGUIR LEYENDO: policia_canada_mineria_chiapas.pdf

NOTAS RELACIONADAS:
Los pagos de la minera canadiense Blackfire al presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas

 

LA BLACKFIRE AGUDIZA EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿POR QUÉ CERRARON LA MINERA CANADIENSE?

LA BLACKFIRE AGUDIZA EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿POR QUÉ CERRARON LA MINERA CANADIENSE?

Gustavo Castro Soto. Otros Mundos, AC
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 22 de Febrero de 2010.


Por los irreversibles impactos al medio ambiente, la aportación al cambio climático y posibles víctimas por los riesgos ambientales, el gobierno de Chiapas clausuró la mina de barita de la trasnacional canadiense Blackfire.

Diez días después del asesinato del líder antiminero Mariano Abarca Roblero en Chicomuselo, Chiapas, México, la Secretaría del Medio Ambiente y Vivienda (SEMAVI) del estado clausuró la mina de barita de la empresa canadiense Blackfire. Con una Orden de Verificación1, los funcionarios de la SEMAVI verificaron el cumplimiento de la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas, sobre las actividades de la explotación de la Barita de minera canadiense Blackfire Exploration México, S. de R.L. de C.V.”, en el kilómetro 45, en el tramo Chicomuselo – Barrio de San Ramón del Ejido de Grecia, perteneciente al Municipio de Chicomuselo, Chiapas.

Los funcionarios de la SEMAVI desahogaron la verificación con el Jefe de Operaciones de la empresa Blackfire, Fernando Josué Sánchez Velázquez, de 26 años, ante la ausencia del representante legal de la Blackfire Lic. Emilio Canales Cervera. Sánchez Velázquez nombró como testigos a Homero Flores Ruiz y a Luis Fernando López Briones.

Entre lo observado por la SEMAVI, Blackfire lleva a cabo la extracción de la barita a cielo abierto en tres áreas en Chicomuselo:

1.- Área Plátanos, de 5 mil metros cuadrados, con taludes de 10 y 15 metros de altura, contendientes entre 85 y 90 grados, “constituyéndose un riesgo por los posibles deslaves y derrumbes que podrían suscitarse en esa zona”.
2.- Área Torre 1 de 10 mil metros cuadrados, con taludes entre 12 y 20 metros de altura y pendientes entre 75 y 90 grados, “constituyéndose un riesgo por los posibles deslaves y derrumbes que podrían suscitarse en esa zona”. El documento de Verificación también afirma que “En uno de los taludes de dicha zona se observa humedad (posible filtración fuerte por interrupción de una corriente natural subterránea)”.
3.- Área Mirador que “no fue visitada porque en el momento de la visita de verificación no se encontraba maquinaria realizando extracción de minerales en esa zona”.
Blackfire cuenta con un área de procesamiento y almacenamiento de la barita ubicada a 7 kilómetros al sur de las áreas de exploración de 1.5 hectáreas, donde se ubica maquinaria, material acumulado, etc. Se observa “aceite para maquinaria en recipientes de 19 litros, existiendo 10 de ellos; cajas con la leyenda de ‘muestras de perforación de suelo’; así como herramientas de maquinaria pesada”.

LOS EFECTOS AMBIENTALES:

Además del riesgo de deslaves y derrumbes, así como la filtración de agua superficial, la verificación notó que:

1)“(…) se observa exceso de polvo, producto de la falta de riego constante de agua en la zona; asimismo, es importante señalar que el equipo de trituración y la cribadora no cuentan con sistemas y/o equipos para la mitigación de la contaminación generada por los polvos”.
2)“Los camiones que transportan el material de la zona de extracción hacia la zona de procesamiento no son cubiertos con lona, por lo que se observa la emisión de polvos hacia la atmósfera”.
3)“(…) un almacén con residuos peligrosos en el cual se encuentran almacenados 10 tambos de 200 litros de capacidad con aceite gastado, cartón, trapos y estopa impregnados de aceite de maquina; así como filtros usados de maquinaria pesada (…).
4)“(…) almacén de residuos peligrosos se observa un Vivero Rústico con la presencia de 2 especies vegetales: Ceratozamia Norstogui (Espadañas o Cicadas) y, Danubsis Americano (Cuero de vaca).”
5)En el camino de acceso a la mina “se observan despalmes (…) el suelo se encuentra erosionado, .o cual genera una gran cantidad de polvo en el aire circulante natural de la montaña y el paso de los camiones.”
6)“(…) se observa una escorrentía superficial de caudal continuo denominada “Arroyo Los Mangos”, la cual es cortada transversalmente en cinco ocasiones por el trazo del camino, así mismo, se observa el excesivo acumulamiento de materiales pétreos en los márgenes del citado arroyo”.
7)“Durante el tramo del citado camino se observan pendientes que oscilan entre los 30 y 45 grados constituyéndose en un riesgo para los camiones y maquinaria que circulan por dicha vía de comunicación.”

CONCLUSIONES

El documento de la SEMAVI remata: “Por todo lo anterior y considerando que la empresa “Blackfire Exploration México, s. de R.L. de C.V.”, NO CUENTA CON LAS AUTORIZACIONES que se describen a continuación:
“En materia de Impacto Ambiental por la construcción, ampliación y modernización de 7 kilómetros de camino que conduce del área de almacenamiento y procesamiento de materia prima (Barita), hacia las áreas de extracción de material (Barita).”
“Licencia de Funcionamiento de Fuentes Fijas de Emisiones Atmosféricas (LFFFEA) por la emisión de polvos, en las áreas de almacenamiento, traslado y procesamiento de materia prima, así como de los equipos y/o maquinaria.”

En base a lo anterior, la SEMAVIA declara la “CLAUSURA TEMPORAL TOTAL de las actividades de explotación, extracción, almacenamiento y procesamiento de material pétreo (varita), así como el traslado de vehículos relacionados con la actividad extractiva de la empresa por el camino que conduce del área de almacenamiento y procesamiento de materia prima hacia las áreas de extracción de material (…)”.

La SEMAVI concluye de manera muy contundente:

“Lo anterior considerando que durante la fase de explotación, los impactos que se producen a
    los ecosistemas circundantes no únicamente están en función del método utilizado, sino
 también en el cumplimiento integral de la legislación ambiental vigente. Es una zona de alta
       fragilidad como los macizos forestales asociados y/a la Sierra Madre de Chiapas, la
 deforestación de los suelos y la consiguiente erosión – más vasta y profunda en los casos de
   minas a cielo abierto – tienen impactos ambientales irrecuperables a corto, mediano y
  largo plazo. Estos procesos afectan en ciclo hidrológico y la captación de agua freática,
    aumentan el efecto albedo y emiten una gran cantidad de gases de efecto invernadero
  (contenidos en vegetación y suelo) contribuyendo así fuertemente al cambio climático;
      causan una pérdida de capital natural y diversidad biológica que medra el patrimonio
 ecológico global; y aumenta las amenazas, riesgo y vulnerabilidad de las zonas más bajas
 debido al arrastre de material por la lluvia, el ablandamiento de agregados en la montaña, la
        modificación de las corrientes superficiales y subterráneas de agua. Este riesgo no
 únicamente es a la naturaleza, sino a las poblaciones asentadas en polígonos dentro del área
                          de influencia de una potencial eventualidad”.

Ante esto, la REMA considera que:

1) Si el impacto ambiental es irrecuperable, afecta al ciclo hidrológico, aumenta el efecto albedo, los gases efecto invernadero y agudiza el cambio climático, no es suficiente que la SEMAVI solicite a la Blackfire que tramite sus permisos de ampliación de caminos ni la Licencia de Funcionamiento de Fuentes Fijas de Emisiones Atmosféricas (LFFFEA). Esto es contradictorio. Pareciera que con dichos permisos se anulan las consecuencias ambientales y no se provoca cambio climático. Este ignorante argumento es avalado por el Diputado Local del PRD por el Distrito X en Motozintla, Rafael González Chamlati, quien “advirtió que si la empresa minera Blackfire cumple con todos los requisitos que le solicitó la Secretaria del Medio Ambiente y Vivienda podrían regresar a seguir extrayendo Barita (…) comentó que en Chiapas debe darse a la explotación minera (…)”.
2) Por lo tanto, las conclusiones de la SEMAVI en el sentido que el profundo daño ambiental, climático y de aumento de riesgos a la población que genera la extracción del metal a cielo abierto, debe conllevar la cancelación inmediata de las concesiones mineras a cielo abierto.
3) La SEMAVI no aborda la contaminación que la barita genera al oxidarse y las consecuencias ambientales y de salud que esto provoca. Faltó un peritaje en este sentido así como de los daños que ha causado en las viviendas que se han cuarteado debido a las detonaciones y el paso de los vehículos que transportan la barita con 70 toneladas del mineral.
4) La SEMAVI no toma en cuenta las denuncias que las comunidades han hecho sobre la contaminación de las aguas, la muerte de ganado y peces, las enfermedades en la piel, la desaparición de arroyos, entre otros que afectan el derecho humano al agua, a la alimentación, a la vivienda, entre otros.
5) Exigimos que la SEMAVI sea congruente con el peritaje realizado, aunque deficiente, pero con claros argumentos en el sentido que la mina de barita a cielo abierto conlleva peligros ambientales irreversibles y que ponen en riesgo a futuros afectados ambientales y por el cambio climático.

¡FUERA BLACKFIRE DE CHIAPAS!

DESCARGAR TEXTO:  porquecerraronlamineracanadiense_blackfire.pdf 

DOCUMENTOS OFICIALES MENCIONADOS:

 

 

DESCARGAR DOCUMENTOS DEL SEMAVI (comprimidos): semavi_blackfire.rar

BLACKFIRE DEMANDARÁ AL GOBIERNO DE CHIAPAS: EL CINISMO DE LAS MINERAS CANADIENSES

10 de Febrero de 2010, Chiapas, México

En el marco del Capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la empresa minera canadiense Blackfire Exploration, involucrada en la muerte del líder opositor Mariano Abarca Roblero, pretende demandar al gobierno de Chiapas por casi 800 millones de dólares, monto que repararía el daño y los perjuicios generados por el cierre el pasado diciembre 2009 de la mina de barita en el ejido Grecia en el municipio de Chicomuselo. Esta empresa minera canadiense tiene fuertes intereses en la entidad ya que tienen planeado poner en marcha en Puerto Chiapas la infraestructura que les permitiría comercializar la riqueza que extraen del estado al mercado asiático, como el caso de la mina de titanio más grande de Norteamérica que contiene alrededor de casi un millón 570 mil toneladas métricas del mineral de alta calidad (Ti02) dentro del mineral ilmenita (Fe2O3TiO2) de donde se extrae el óxido de titanio.

La prensa nacional ha informado[1] el día de ayer que los funcionarios de la empresa minera canadiense “ya se ha reunido en diversas ocasiones con funcionarios del gobierno de Chiapas para llegar a un acuerdo extrajudicial y, en caso de que se mantenga la decisión de cerrar la mina, para poder acordar una indemnización.”

En el Acta Circunstanciada del 7 de diciembre de 2009, la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi), declara que la “Visita de verificación, exploración, extracción y aprovechamiento de minerales, o sustancias que constituyen depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos” y basados en los Artículos 65, 66 y 68 en la Ley de Procedimientos Administrativos, y con el objeto de verificar las leyes ambientales de Chiapas (Artículo 221 y 85 de la Ley de Procedimientos Administrativos), “se procede a realizar clausura temporal total de las actividades de exploración, extracción, almacenamiento y procesamiento de material pétreo –barita- así como el traslado de vehículos relacionados con la actividad extractiva de la empresa por el camino que conduce del área de almacenamiento y procesamiento de materia prima hacia las áreas de extracción de material colocando para tal efecto las cintas de clausura en color rojo en lugares que se describen a continuación: a la excavadora, en el acceso hacia el área, torre 1, y en la cabina y en el brazo para la excavación de la excavadora”.

Cabe señalar que el Capítulo 11 del TLCAN hace referencia a la Expropiación y Compensación según el Artículo 1105 (1) bajo el cual la trasnacional canadiense pretende cobrar 800 millones de dólares. Ante ello, la REMA declara y denuncia que:

1) El cierre de la mina canadiense, una de las 5 que tiene en Chiapas, se clausuró por la contaminación ambiental que causa, los impactos irreversibles al medio ambiente y el aporte considerable al Cambio Climático. Las inversiones extranjeras no deben estar por encima del medio ambiente global, ni de la salud de los pueblos ni de las políticas soberanas sobre el medio ambiente. Por tanto, exigimos la anulación del Capítulo 11 del TLCAN que protege en impunidad y sobrepasa el interés global.

2) Mientras el Gobierno de Chiapas se niega a pagar la indemnización a la familia de Mariano Abarca Roblero, pese a la resolución del Congreso del Estado, está dispuesto a negociar millones de dólares con la empresa canadiense. El interés y el lucro de las trasnacionales mineras no puede estar por encima del interés del pueblo chiapaneco.

3) Que si bien las causas que se esgrimen para el cierre de la mina canadiense es de carácter ambiental, lo provoca la gran presión nacional e internacional por exigir justicia por el asesinato del líder opositor de la Rema Chiapas contra las actividades de la minera. Hasta la fecha no se ha dado sentencia a los autores materiales del crimen ni se ha deslindado responsabilidades a otros trabajadores y funcionarios de la empresa canadiense Blackfire.

4) La empresa canadiense demanda de manera ilegal e inmoral 800 millones de dólares al pueblo mexicano mientras se negó pagar a los campesinos un promedio de 230 mil dólares (3 millones de pesos) que los ejidatarios del ejido Nueva Morelia le reclamaban por el robo de la barita ubicada en su terreno. De este robo y despojo ilegal no se deslindan responsabilidades a la empresa canadiense ni de sus amenazas con armas de fuego por parte del personal y funcionarios de la empresa.

5) La indemnización de 800 millones de dólares que Blackfire pretende exigir equivale a que cada uno de los 4.293.459 habitantes en Chiapas pague USD$186.32 dólares, o el equivalente a $2,422 pesos mexicanos por persona, e igual a 46 salarios mínimos por chiapaneco. Por tanto, las promesas de desarrollo y empleo de estas inversiones extranjeras, además de traer impactos ambientales, amenazas, intimidaciones, asesinatos, cambio climático, extorsiones y corrupción, conllevan mayor empobrecimiento a la población. Exigimos que el Gobierno de Chiapas se ponga firme en el velar y hacer cumplir con los Objetivos del Milenio establecidos en la Constitución de Chiapas.

6) Exigimos al Gobierno Federal mexicano por medio de la Secretaría de Economía la anulación de todas las concesiones de la minera canadiense Blackfire y su expulsión del país por atentar contra los intereses de los pueblos campesinos e indígenas, por atentar contra los derechos humanos fundamentales y por estar señalada como responsable intelectual del asesinato de Mariano Abarca Roblero cuyos trabajadores están ahora detenidos.

7) Mientras la empresa minera canadiense no cumplió con los convenios y las promesas de apoyos e infraestructura con los ejidos de Grecia, como caminos y tanques de almacenamiento de agua a cambio de la deforestación y eliminación del suelo para extraer a cielo abierto la barita, y cuyo costo no tiene comparación con lo que ahora exige, pretende despojar al pueblo mexicano de 800 millones de dólares. El gobierno del Estado de Chiapas debe exigir a la empresa el cumplimiento de estos acuerdos velando por los interesas de los chiapanecos.

8) El Capítulo 11 del TLCAN faculta a las empresas trasnacionales para interponer demandas a los gobiernos en caso de que sus inversiones se vean amenazadas por las demandas de cumplimientos y el respeto a los derechos humanos que la sociedad exige. Esto agudiza la criminalización de la protesta social y la represión para evitar que los gobiernos no tengan que pagar. Exigimos un alto a esta situación y al aumento de la militarización. Exigimos se deslinden responsabilidades a las criminales inversiones extranjeras y un alto a su impunidad.

¡FUERA BLACKFIRE DE CHIAPAS!
REMA CHIAPAS

DESCARGAR DOCUMENTO:  blackfire_demanda_gobierno_chiapas.pdf

Criminalización de la protesta: Crisanta Pérez es perseguida por su oposición a la minería en San Marcos, Guatemala

Compañeros y compañeras,

La compañera Gregoria Crisanta Pérez, quién es defensora de los Derechos Humanos en el municipio de San Miguel Ixtahuacan, del departamento de San Marcos, Guatemala es criminalizada por defender los derechos de las comunidades de esté municipio ante la problemática minera que se vive en dicho lugar.

Hacemos un llamado a las instituciones y organizaciones de Derechos Humanos para que velen por la seguridad y la vida de Gregoria Crisanta Pérez, ya que esta siendo acusada injustamente por delitos que no ha cometido, su único actuar ha sido defender la Madre Naturaleza, Los Derechos Humanos y la vida, ante las actividades mineras.

A continuación dejamos un vídeo con testimonio de Gregoria Crisanta Pérez

Atte.

Comunicación Social
Asociación CEIBA. Guatemala
http://ceibaguate.org/

COMUNICADO DE LA CONVERGENCIA NACIONAL MAYA WAQIB’ KEJ (en .pdf)

Video de Amigos de la Tierra Internacional

Gregoria Crisanta Pérez explica porqué teme que la compañía minera canadiense Goldcorp Inc le robe la tierra a su comunidad. Este testimonio fue filmado por CEIBA, FoE Guatemala en 2008:

 

El Salvador: seguridad para resistir contra la minería de oro

Acción de Salva la Selva:

Esta semana, nuestra atención se dirige hacia El Salvador, donde tres defensores del medio ambiente en contra de la minería de oro fueron asesinados muy recientemente. Las amenazas e intimidaciones a otros de sus compañeros no cesan. Todas las sospechas apuntan a la compañía minera canadiense Pacific Rim.

Para apoyar, envía una carta exigiendo al gobierno salvadoreño seguridad para las personas amenazadas, seriedad en las investigaciones y que la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil actúen de inmediato contra los autores intelectuales y materiales de los crímenes carta. Más información y un modelo de carta que se puede enviar automáticamente se encuentra en:

http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=508

Será una gran ayuda si cada uno de ustedes puede ayudar a difundir este mensaje entre todos sus contactos. Muchas gracias y un saludo afectuoso

Más información

12 Preguntas y Respuestas acerca de la Minería del Oro: http://www.salvalaselva.org/12fragen.php