¡CANADA, MINERO, MATASTE A OTRO COMPAÑERO!

¡CANADA, MINERO, MATASTE A OTRO COMPAÑERO!

En menos de 6 meses tres asesinatos se han cometido en El Salvador en el marco de la lucha contra la minera canadiense Pacific Rim. El 20 de diciembre pasado Ramiro Rivera Gómez, Vicepresidente del Comité Ambiental de Cabañas, fue asesinado en el Departamento de Cabañas al igual que Felicita Menjívar quien la acompañaba y María Eugenia Guevara de 13 años que resultó con heridas de gravedad. Ramiro Rivera era uno de los líderes de la resistencia contra Pacific Rim.
Meses antes fue desaparecido y encontrado sin vida otro luchador social contra esta minera canadiense, Gustavo Marcelo Rivera Moreno.
Estas son las practicas de las empresas mineras canadienses fuera de su país y que se niegan a reconocer. Por todo el territorio mesoamericano se despliegan las empresas mineras canadienses con el apoyo de su gobierno y sus respectivas embajadas en la región. Responsabilizamos al gobierno canadiense por no regular las prácticas de sus empresas en el extranjero, a las empresas mismas por violar las leyes nacionales y a los gobiernos locales por permitir, solapar, encubrir e impulsar estas inversiones en nuestros territorios.
Exigimos al gobierno salvadoreño llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación de estos asesinatos, así como el castigo a los culpables materiales e intelectuales.
Enviamos un saludo afectuoso a las familias de las víctimas. Sus muertes no quedarán impunes y menos doblegarán la lucha por la defensa de los derechos humanos, por nuestra salud, la tierra, el territorio, el derecho al agua y a una vida digna.
No descansaremos hasta que las empresas mineras, especialmente las canadienses salgan de nuestros territorios.
Otros Mundos, A.C./Amigos de la Tierra México

DEMANDA PENAL CONTRA LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

DEMANDA PENAL CONTRA LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

Gustavo Castro Soto. Chiapas, 18 de Diciembre de 2009.

Ante las evidencias de corrupción entre la minera canadiense Blackfire y el presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas (ver documentos de prueba), dados a conocer por la REMA, donde se muestran las prácticas corruptas e intimidación por parte de Blackfire, Fronteras Comunes de Canadá, el Consejo de Canadienses, Alerta Minera de Canadá y el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos Unidos de Canadá (USW), “están viendo la posibilidad de presentar una demanda en virtud de la Ley contra la corrupción de oficiales públicos en el extranjero (Corruption of Foreign Public Officials Act (1998, c.34) a cargo de la policía montada de Canadá pidiendo que se inicie inmediatamente una investigación criminal con relación a las actividades en Chiapas, México, de Blackfire Exploration Ltd y apelando también al gobierno canadiense para que inmediatamente y públicamente censure a Blackfire Exploration, Ltd.”

En el comunicado del pasado 18 de Diciembre de 2009 dado a conocer en Canadá por estas instituciones señalan que “El Primer Ministro Harper debe de adoptar legislación para penalizar las prácticas corruptas de las empresas mineras canadienses”. En el contexto del asesinato de Mariano Abarca Roblero el pasado 27 de octubre por los empleados de la minera canadiense, Maude Barlow, Presidenta del Consejo de Canadienses, afirmó que “Este trágico desenlace puede ser directamente ligado a la negativa del gobierno de Harper de poner fin a la impunidad de la que gozan las mineras canadienses.” Para Jaime Kneen, Coordinador de Comunicaciones para Alerta Minera de Canadá, “Es trágico que personas con preocupaciones serias y válidas, como en el caso de los residentes de Chicomuselo, sean amenazadas, maltratada, y asesinadas en vez de que esas preocupaciones sean tomadas en serio por autoridades municipales, la empresa minera, y el gobierno canadiense.”.

Para Steve Hunt, Director del Distrito 3 del Sindicato USW, las “Empresas mineras, de petróleo y de gas representan la cara de Canadá en el exterior”. Agregó que “Sin embargo, cuando miembros del Sindicato que trabajan en minería llevan a cabo intercambios entre trabajadores en países como México, Argentina y Guatemala, encontramos que existe una gran disparidad entre la conducta empresarial de la corporación en casa y su conducta en el extranjero. En Canadá, los sindicatos han peleado fuerte y por mucho tiempo para poder establecer salarios y pensiones decentes, mayor seguridad en el trabajo a través de iniciativas conjuntas de salud y seguridad, y medidas ambientales para proteger a las comunidades en el entorno. Las empresas mineras afirman que llevan estas mejores prácticas cuando viajan a países en vía de desarrollo, pero nuestra experiencia sobre el terreno no concuerda con esas afirmaciones.”

La familia de Mariano Abarca y los miembros de la Rema en Chiapas reunidos el día de hoy en Chicomuselo, Chiapas, México, y conociendo su comunicado en asamblea, les quieren agradecer este esfuerzo a Fronteras Comunes de Canadá, al Consejo de Canadienses, a Alerta Minera de Canadá y al Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos Unidos de Canadá (USW), por hacer justicia y evidenciar lo que las trasnacionales canadienses hacen fuera de sus territorios. Así mismo por el impulso que otras organizaciones de la sociedad civil de Canadá realizan para solicitar al Parlamento de Canadá aprobar el proyecto de ley C-300 que obligaría a las empresas que reciben apoyo material del gobierno de Canadá aceptar normas ambientales, sociales y de derechos humanos.

¡FUERA LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE DE MÉXICO!

LA MINERA CANADIENSE NEW GOLD AMENAZA DE MUERTE Y GOLPEA A MUJERES ANTE LA RESOLUCIÓN DEL CIERRE DE LA MINA EN SAN LUIS POTOSI

COMUNICADO: LA MINERA CANADIENSE NEW GOLD AMENAZA DE MUERTE Y GOLPEA A MUJERES ANTE LA RESOLUCIÓN DEL CIERRE DE LA MINA EN SAN LUIS POTOSI

La minera canadiense New Gold no sólo extorsiona a la población, amenaza de muerte, genera campañas de chantaje y miedo, entrega sumas importantes de dinero para la compra de líderes, genera impactos medio ambientales irreversibles usando millones de litros de agua y derramando miles de toneladas diarias de cianuro sobre la cuenca; viola las leyes mexicanas, las leyes ambientales y los amparos; cae en desacato violando las resoluciones judiciales. Por si fuera poco, el día de ayer viernes 11 de diciembre de 2009, en la cabecera municipal de Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, sus trabajadores atacaron con piedras y golpes a miembros de la misma comunidad, del Frente Amplio Opositor (FAO) y miembros de REMA. Quemaron mantas y las mujeres fueron apedreadas; a otros se les robaron sus cámaras fotográficas.

Estas son las prácticas que las empresas mineras canadienses ejecutan fuera de su país y que, en el caso de México, no incluyen en su “Manual Informativo sobre Minería en México” (2009) editado por la Embajada de Canadá en México. En dicho manual hace referencia a la Mina San Xavier haciendo hincapié en la “protección del medio ambiente y la seguridad general”. No se sabe cómo reconstruirá el cerro hoy prácticamente desaparecido al afirmar en el manual de la Embajada que “la empresa está comprometida a reformar el sitio de trabajo al término de la vida de la mina, para que al finalizar el trabajo de remodelación posea una apariencia similar a la de antes de la llegada de Minera San Xavier”.

La REMA exige la salida inmediata de la empresas canadiense New Gold, la reparación y pago de daños ambientales y sociales; el cumplimiento irrestricto de las leyes mexicanas y las resoluciones judiciales; así como la revisión del gobierno canadiense de las practicas corporativas de sus empresas mineras en el extranjero como recién lo ha manifestado la Gobernadora General Michaelle Jean en su visita a México en días pasados, donde se le increpó por las prácticas que la empresa canadiense Blackfire ha operado hasta llegar al asesinato de Mariano Abarca Roblero.

La REMA responsabiliza a los tres niveles de gobierno de la seguridad de los miembros de la FAO, de la REMA y cualquier persona que denuncie a la empresa canadiense, ya que conocen todos los antecedentes de la violencia física, las amenazas, el desacato y todas las acciones contra los derechos humanos que la empresa canadiense ha operado. También responsabilizamos a la empresa New Gold y sus funcionarios y trabajadores, así como a la Gobernadora General de Canadá que ya conoce y tiene antecedentes de las prácticas que sus empresas mineras canadienses operan en nuestro país.

12 de diciembre de 2009

OTROS MUNDOS AC/CHIAPAS

REMA

DECLARACION SOBRE LA CLAUSURA DE LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

BOLETIN DE PRENSA: DECLARACION SOBRE LA CLAUSURA DE LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 9 de Diciembre de 2009.

En el contexto de la movilización de protesta por parte de la REMA y las organizaciones sociales de Chicomuselo y otras regiones de Chiapas a la embajada de Canadá en la Ciudad de México el pasado 3 de Diciembre, y con mucha solidaridad de organismos nacionales e internacionales; en el contexto de la visita de Estado a México de Michaëlle Jean, Gobernadora General de Canadá, del 6 al 9 de diciembre y su próxima visita a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para el día de mañana, el día de ayer lunes 7 de diciembre por la tarde autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi) del Gobierno de Chiapas clausuraron el proyecto minero de la empresa canadiense Blackfire que extrae barita del municipio de Chicomuselo, Chiapas, colocando sellos en los accesos y en la maquinaria.
“Los trabajadores (y los directivos) opusieron resistencia en la verificación y la clausura, amenazando de manera verbal al personal de Semavi”1. Sin duda un hecho inédito como respuesta a la demanda del movimiento social chiapaneco. Sin duda una respuesta efectiva del Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero. Sin embargo, la REMA quiere hacer varias imprecisiones que circulan en la prensa:
1) La Semavi clausura la explotación “por afectaciones al medio ambiente”. Sin embargo, no debemos olvidar que sólo se aplica una razón, la afectación
ambiental, pero no se dice nada sobre el asesinato de Mariano Abarca Roblero y las amenazas, golpes e intimidaciones que sufrió por parte de los ejecutivos de la empresa así como del presidente municipal; así como las demandas por robo de barita.
2) La secretaria del Medio Ambiente, Lourdes López Moreno, afirmó que “no se ha dado ningún permiso para abrir nuevas minas (…) En Chiapas sólo existen dos permisos para este tipo de minas (extensivas), y fueron otorgados en agosto de 2005.” Esto es mentira. En el caso de Canadá son 4 empresas
trasnacionales presentes en la entidad con 53 concesiones mineras en 29 municipios chiapanecos con un total de 656 mil 198 hectáreas. De todas estas
concesiones canadienses 223,954 hectáreas están concesionadas por 50 años y expiran hasta la década de 2050, por medio de 15 proyectos mineros en 11 municipios de la entidad (Ocozocoautla, Chicomuselo, Ángel Albino Corzo, Venustiano Carranza, Villa Flores, Copainalá, Pichucalco, Rayón, Amatenango del Valle, Villa Comaltitlán y Motozintla). Por lo otro lado, en lo que va de la presente administración de gobierno del estado se han otorgado 30 concesiones mineras.
3) La Semavi afirma que “El motivo de la clausura de dicha empresa deriva de la apertura de nuevos caminos sin contar con la autorización en materia de
impacto ambiental, emisiones a la atmósfera por partículas suspendidas, así como la desviación de cauces y escurrimientos naturales y cambio de uso de
suelo en una superficie importante (…)”. Esto es parcialmente verdad. Si bien se han dado los impactos ambientales también habrá que añadir las
violaciones que la empresa ha causado a los convenios con los ejidatarios, a las amenazas de muerte por parte de la empresa hasta llegar al asesinato de
Mariano Abarca.
4) “La mina, de la cual se extrae barita a cielo abierto, suspendió operaciones en julio debido a protestas de habitantes del ejido Grecia (…)”. Esto es falso. La empresa Blackfire nunca ha dejado de operar. En el acta del ejido Nueva Morelia del 7 de Septiembre del 2009 se explica cómo, pese a que los ejidatarios intentaron bloquear el paso a la minera por el robo de barita, funcionarios y empleados amenazaron de muerte a la población con armas de fuego. Por otro lado durante el plantón que llevamos a cabo los miembros del Frente Cívico de Chicomuselo con el bloqueo de una calle en el municipio, la empresa circulaba por otras calles. Por si no bastara, a los pocos días del asesinato de nuestro compañero Mariano Abarca la Blackfire reanudó sus operaciones.
Si bien la suspensión temporal de la empresa canadiense es un gran paso, no significa la cancelación de las once concesiones mineras que tiene Blackfire en los tres municipios de Chiapas, ya que además de Chicomuselo también extrae minerales como magnetita y titanio de los municipios de Pijijiapan y Acacoyagua en un total de 16,435 hectáreas según la Secretaría de Economía. Ante esta situación, la REMA Nacional y la REMA Chiapas, así como las organizaciones sociales de la región demandamos la cancelación definitiva de las concesiones mineras de la Blackfire en el estado; castigo a los criminales materiales e intelectuales que dieron muerte a Mariano Abarca Roblero; y la comparecencia de los funcionarios de la empresa canadiense Blackfire ante las autoridades.
Responsabilizamos a la empresa Blackfire de lo que pueda suceder a cualquier luchador o luchadora social que defienda los derechos humanos, la dignidad, el medio ambiente, la tierra y territorio de la región contra las acciones depredadoras de la empresa minera. Nos sumamos a la convocatoria de movilización que las organizaciones sociales de la región han lanzado para las próximas semanas. No descansaremos hasta que la empresa canadiense Blackfire haya pagado sus crímenes y haya sido expulsada definitivamente del estado de Chiapas.

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
rema.codigosur.net

JUSTICIA POR MARIANO ABARCA

LOS INVITAMOS A SUSCRIBIR LA ACCIÓN INTERNACIONAL POR INTERNET PARA PEDIR JUSTICIA AL GOBIERNO DE MÉXICO Y UN ALTO DEFINITIVO A LAS MINERAS CANADIENSES EN MÉXICO. SÓLO TE LLEVARÁ UN MINUTO:
 
http://www.aldeah.org/es/asesinaron-mariano-abarca-roblero-lider-opositor-contra-minera-canadiense-blackfire-chiapas-campana-

POR ÚLTIMO, LOS INVITAMOS ESTE JUEVES, A LAS 9 DE LA MAÑANA, A LA PROTESTA QUE DIVERSAS ORGANIZACIONES, INCLUIDA LA RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA (REMA), EL PUEBLO DE CHICOMUSELO Y EL FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER, HARÁN FRENTE A LA EMBAJADA DE CANADÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO -AGENCIA DE PARA PROTESTAR POR EL ASESINATO DE DON MARIANO ABARCA, Y POR TODAS LAS ATROCIDADES QUE ESTÁN PATROCINANDO LAS MINERAS CANADIENSES EN MÉXICO, CON AYUDA DE MEXICANOS TRAIDORES A LA PATRIA.
 
LES PEDIMOS SU SOLIDARIDAD PARA DIFUNDIR ESTE MENSAJE.
 
KOLEKTIVO AZUL/FAO

También para firmar una peticion en linea denunciando y exigiendo justicia ante el asesinato de Don Mariano Abarca:
http://www.thepetitionsite.com/petition/593308649

AHORA TENEMOS QUE PRESIONAR!

LA ESTRATEGIA PRO MINERA DEL GOBIERNO DE CHIAPAS

El Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se presentó el 25 de Septiembre de 2009 en el municipio fronterizo de Chicomuselo, al sur de la entidad, a calmar los ánimos de la resistencia que va subiendo de tono, de movilización y protesta contra las trasnacionales especialmente canadienses que han llegado a la región en busca de oro, barita, magnetita, titanio y otros minerales. Inauguró obras públicas por invitación del presidente municipal que la empresa canadiense Blackfire pide desaforar porque no le arregla el problema con los que se inconforman por sus actividades mineras. También repartió machetes y limas, promesas y manipuló en la prensa lo que en ese encuentro sucedió. En el boletín de prensa del gobierno chiapaneco el gobernador hizo muchas afirmaciones falsas y peligrosas que ahora analizaremos.
1. “El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, rechazó que los grupos empresariales mineros continúen explotando las riquezas del estado, sin que esto reditúe en beneficios directos para los habitantes de los pueblos donde se encuentran los minerales que se extraen.” (…) Juan Sabines expresó que “no comparto la idea de la explotación de minas en Chiapas, pero la acepto únicamente si hay un beneficio directamente para mi pueblo”.

SEGUIR LEYENDO: estrategia_pro_minera_gobierno_chiapas.pdf

SOCAVANDO A LOS POBRES: REFORMAS TRIBUTARIAS MINERAS EN AMÉRICA LATINA

Informe de Christian Aid. Septiembre de 2009. (46 páginas)

Christian Aid tiene la visión de acabar con la pobreza; ahora, no en el futuro. Creemos que los impuestos son cruciales para el desarrollo. La ausencia de una tributación efectiva en los países más pobres es responsable directamente de la pobreza en que viven muchos de sus ciudadanos.

Este informe pone de relieve algunos de los peores de estos ejemplos provenientes de los sectores mineros de Perú, Guatemala y Honduras.
Lamentablemente, hay muchos países latinoamericanos con regímenes de impuestos y regalías deficientemente diseñados.

DESCARGAR INFORME: socavandoalospobres.pdf

 

¿QUÉ ES LA BARITA?

LA EXPLOTACIÓN DE LA CANADIENSE BLACKFIRE EN CHIAPAS

En agosto de 2008 se anunció que la trasnacional canadiense Blackfire explotaría en Chiapas “la mayor mina de barita del mundo, que alcanzaría en unos ocho meses un ritmo de producción de 360.000 toneladas anuales de esta piedra utilizada para la perforación petrolífera”. Artemio Ávila, su director general en México confirmó que la mina a cielo abierto permitirá a México prescindir de las actuales importaciones provenientes de China e India, a los que compra unas 50.000 toneladas al mes. Así mismo estimó que la mina en Chicomuselo, Chiapas, tiene una vida útil de cien años. Desde entonces se calculó que al precio de 130 dólares la tonelada de barita, la mina podría generar unos ingresos anuales de unos 45,5 millones de dólares.1 Al mismo tiempo, durante el último año se han registrado las mayores protestas sociales y campesinas contra esta empresa en Chiapas.

Por ello, un año después, en Septiembre de 2009, el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y su Secretario de Salud, asistieron al municipio de Chicomuselo a calmar los ánimos de la población contra las empresas mineras sobre todo canadienses. La empresa trasnacional canadiense Blackfire Exploration lleva años explotando las montañas para extraer la barita. Los campesinos denuncian la contaminación del agua, la muerte de ganado cada día y la pérdida del agua en los arroyos y otras fuentes que han desaparecido.

SEGUIR LEYENDO: queeslabarita.pdf

LA MINERA CANADIENSE LINEAR GOLD ABANDONA CHIAPAS

LA MINERA CANADIENSE LINEAR GOLD ABANDONA CHIAPAS
¡Viva la Lucha por la Tierra y el Territorio!

                                                           
En abril del 2008 en la comunidad de Las Flores, Municipio de Chicomuselo, Chiapas, se llevó a cabo el I Encuentro de lo que luego se conformó más tarde como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) capítulo Chiapas con la participación de 140 personas de varias regiones de este municipio pero también de los municipios de Pueblo Nuevo, Jitotol, Tapilula, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comalapa, Coapilla, San Cristóbal de las Casas, entre otros. También estuvieron presentes otras organizaciones y ONGs. Durante el 2008 y el 2009 se han llevado a cabo además diversas movilizaciones sociales y marchas por diversos sectores sociales e incluso de la iglesia; plantones, cierre de carreteras, cierre de paso al transporte de las mineras; talleres de análisis, encuentros, intercambios con la resistencia antiminera de Guatemala; participación de afectados en diversos encuentros nacionales de la REMA en la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca, entre otras acciones.

SEGUIR LEYENDO: minera_canadiense_lineargold_abandona_chiapas.pdf

LA EXPLOTACIÓN MINERA EN CHIAPAS (2000-2009)

Investigación de Gustavo Castro Soto

En Chiapas se han otorgado un total de 97 concesiones desde el 2000 hasta agosto del 2009 con un total de un millón 115 mil 130.447 hectáreas que representan el 15.21% del territorio estatal (11,151.3044 Km2). La exploración minera se inició con toda fuerza durante el sexenio del entonces Vicente Fox Quesada y del gobernador chiapaneco Pablo Salazar. Chiapas cuenta con 73,289 Km2 (7’328,900 de has) y ocupa el lugar 10 a nivel nacional y representa 3.7 % de la superficie del país.

DESCARGAR: explotacion_minera_chiapas_2009.pdf

Ver también: PROYECTOS MINEROS EN CHIAPAS, MÉXICO (2000-2009)

Saqueo en Tierra de Jaguares

Video del Colectivo Koman Ilel.
Chicomuselo, un pueblo chiapaneco cercano a la frontera con Guatemala, ha tenido la suerte y la desgracia de tener grandes reservas de Barita bajo la superficie de la tierra. La nueva empresa minera BlackFire, es la acreedora de este regalo de la madre tierra.
¿Hasta donde será capaz de llegar por disfrutarlo?
Un pulso entre los poderes económicos y políticos y la determinación de un pueblo…

 

MUESTRAS DE APOYO AL ENCUENTRO DE LA REMA EN CHICOMUSELO

Ante del Segundo Encuentro en Chiapas de la Red de Afectados por la Minería (REMA) recientemente celebrado en el municipio de Chicomuselo llegaron cartas de apoyo para continuar la lucha. Aquí dos ejemplos:

Desde el Consejo de Pueblos de Tierra Caliente. Cutzamala, Guerrero.

«El consejo de pueblos de tierra caliente constituido bajo los emblemas de la “defensa del agua, la tierra y los recursos naturales”, saludamos este importante evento del “2 Encuentro de Afectados de la Minería” y nos solidarizamos plenamente con los pueblos en lucha para sumar fuerzas y rescatar el dominio de la nación sobre sus recursos naturales y patrimonio colectivo.
Las banderas que la resistencia de Chicomuselo y los Chiapanecos hacen ante la minería de transnacionales que se caracterizan por una severa centralización y promueven la fragmentación de la población y la incapacidad para enfrentar a estas junto a sus gobiernos en cuya política termina por expropiar al pueblo en conjunto, mediante leyes reglamentarias y diversos instrumentos privatizadores. Son banderas que tambien el Consejo de Pueblos de Tierra Caliente alza de manera determinante. Ahora que nosotros también estamos defendiendo contra la privatización del Agua y la contaminación de los ríos que alimentan al Cutzamala.
Amigos y asistentes estamos con ustedes para construir estas nuevas formas de organización social, esperamos que sea de gran éxito los resultados de este encuentro.
¡Viva Tierra y Libertad!

DESCARGAR: MensajeApuebloChicomuselo.pdf

Desde Toluca, Estado de México, escribe Luz del Alba Belasko:

«El desafío que impone esta nueva época es grande. Talvez el mayor que hayamos tenido que enfrentar en nuestra historia serrana y fronteriza de Chiapas. Nos agrede y sufrimos un orden que está mal, que hace daño y que no sirve, eso lo sabemos y lo decimos con fuerza. No solamente están a riesgo nuestras culturas, nuestras comunidades, nuestros pueblos y familias. Es peor, la vida misma corre el riesgo de ser destruida por la ceguera de quienes se han equivocado y utilizan el mayor poder de la historia para convertir en mercancía todo lo que existe a través de sus proyectos centenarios que siempre han destruido los elemental para la vida: el agua, la tierra y el aire.
(…)
Lo que hoy convoca este Encuentro en Tierras de Chicomuselo, es tejer la defensa de la tierra, el agua y la vida . Nuestros actos reivindican el valor de la palabra. Por eso crece nuestro poder de convocatoria y la fuerza de nuestros argumentos. Por nosotros, hablan nuestros actos de dignidad y resistencia que no se detendrán. Y en el crecer de objetivos, para que el país nos escuche y el Gobierno no nos ignore y respete la fuerza de nuestra legitimidad. POR LA VIDA, LA JUSTICIA, LA ALEGRÍA, LA LIBERTAD, Seguiremos CAMINANDO»

LEER COMPLETA:  el_desafio_que_convoca.pdf