EL MITO DE LAS MICRO HIDROELÉCTRICAS

(El caso panameño…)

Los últimos diez años han estado marcados por movilizaciones y protestas contra las grandes represas. A partir del año 2000, especialmente en América Latina y con gran auge en Mesoamérica, los movimientos han conformado redes y fuertes resistencias contra estos mega proyectos. Muchas represas se han detenido gracias a la resistencia y la movilización social desde Panamá hasta México.
La resistencia logró cuestionar el discurso de que las grandes represas son igual a desarrollo. Los gobiernos, las empresas constructoras y la banca multilateral cambiaron entonces la estrategia con el impulso de la construcción de micro hidroeléctricas bajo el argumento de que tienen menor impacto. Pero más aún, que son energía limpia. Con ello lograron acceder a mejores financiamientos justificando las micro hidroeléctricas como Mecanismos de
Desarrollo Limpio (MDL) en el marco del Protocolo de Kyoto, y que actualmente en Centroamérica rebasan los 50 proyectos mientras que en México no pasan todavía de diez.
La banca multilateral de supuesto desarrollo como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se dieron a la tarea de otorgar recursos blandos a las empresas que, gracias a ellas, supuestamente se proporciona desarrollo sin generar calentamiento global. Por si fuera poco, los gobiernos ofrecen incentivos fiscales por generar “energía limpia” como la exoneración en el pago de tarifas de transmisión, la eliminación de los impuestos de importación de equipos y otros incentivos fiscales.

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO: MITO_DE_LAS_MICROHIDROELECTRICAS.pdf

EXCELENTÍSSIMO SENHOR PRESIDENTE DO TRIBUNAL DE JUSTIÇA DO ESTADO DO PARÁ

Sr. Des. Rômulo José Ferreira Nunes
Em referencia ao Processo: 20093004026-3,
por dependência ao Processo20093003930-7

 
            A construção de barragens no Brasil já vem sendo implementado há muito tempo. São construídas principalmente para a geração de energia elétrica, para abastecer o consumo humano. Quando se projeta uma barragem, em que ela começa a sair do papel, as promessas de emprego, de geração de renda, de respeito ao meio ambiente, de desenvolvimento e de indenizações para as famílias que moram nas beiras dos rios, são tidas como essenciais para os empreendedores.

             No Brasil, foram construídas mais de 2.000 barragens, e esse discurso do chamado desenvolvimento é visto pela população como uma grande mentira. Além do mais, as indenizações, antes prometidas, passam a ser negadas quando do fechamento dos lagos, privilegiando uma pequena parte, e muitas delas, são literalmente expulsas de suas terras, o que gera um impacto social negativo para as regiões. Prova disso, é que segundo dados, 70% das famílias já expulsas em função da construção de hidrelétricas, até hoje padecem de políticas públicas, e até mesmo, sonham com as promessas das indenizações.
             Nesse sentido, as populações ribeirinhas tem constituído ao longo dos anos, mecanismos justos para cobrar as promessas dessas empresas, e pautado um outro modelo de desenvolvimento para as regiões. O tratamento que se tem dado para essas questões, é a impunidade das empresas, a criminalização das organizações e lideranças.
             O fato ocorrido em Tucuruí, no último dia 26, quando a polícia militar despeja violentamente as famílias de agricultores, pescadores, do local das eclusas é uma prova disso. Quando a única forma de se pressionar a empresa Eletronorte, governos federais, estaduais e municipais é a luta do povo, para garantir os direitos negados à população, esses são criminalizados, despejados e acusados de inúmeros crimes, tais como: formação de quadrilha, esbulho possessório, sabotagem e assim por diante. Além do mais, trabalhadores e pescadores, lideranças locais, são aprisionados em presídios comuns de Belém, onde se misturam a seqüestradores, assaltantes, estupradores e assim por diante. Esse é caso desses trabalhadores que foram presos no último dia 26, na ação em Tucuruí, sendo 16 homens e 2 mulheres.
             Repudiamos a ação da polícia militar, da Eletronorte, dos governos pelo descaso frente a essa ação, bem como, o tratamento a que foram submetidos esses trabalhadores.
             Nesse sentido, nos voltamos a este órgão, que traduz o anseio à justiça, com a propósito de obter decisão que reverta as medidas tomadas contra os trabalhadores e trabalhadoras ora detidos e pressionar para que esses possam estar voltando às suas casas, às suas famílias, para que continuem a desempenhar suas atividades, e não, permanecer mais sequer um dia num presídio comum. Exigimos a urgência nos pedidos de Liberdade Provisória e Hábeas Corpus para esses cidadãos, que estão sendo analisados nessa casa.
             Em razão de todas essas circunstâncias requeremos a Vossa Excelência que possa fazer cessar a grave violação a que se vêem sendo submetidos aos trabalhadores e trabalhadoras injustamente processados e presos.
            Certos de Vosso senso de justiça, apresentamos nossos protestos de estima e consideração.
 
San Cristóbal de lãs Casas, Chiapas, México, 05 de maio de 2009.

GUSTAVO CASTRO SOTO
COORDINADOR GENERAL

Carta en PDF:  presidente_tribunal_justi.pdf

Entrevista a integrantes de la REDLAR en Panamá

En el marco del Foro Mesoamericano contra las Represas, en Boquete (Panamá), FRENADESO Noticias (el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales Panamá) entrevista a Larissa Duarte, activista de los derechos ambientales y defensora del Río Cobre de Panamá, Christian Carpintero, de Cerro Colorado, y Gustavo Castro Soto, de Otros Mundos Chiapas, México.

Con todo éxito se celebró en Boquete, Chiriquí, el Foro Mesoamericano contra las Represas (REDLAR) realizado del 22 al 25 de abril.

V ENCUENTRO MESOAMERICANO DE LA REDLAR

Por primera vez se lleva a cabo en Panamá el capítulo Mesoamericano de la Redlar. Más de 260 personas de 13 países nos dimos cita para avanzar en la reflexión, análisis y estrategias de acción en torno a la problemática de las represas. Este encuentro llevado a cabo del 22 al 25 de abril del 2009 en Boquete, Panamá, estuvo marcado por varias características novedosas para el movimiento antirepresas en la región. Por un lado, se vinculó con mayor fuerza el aporte de las represas al Cambio Climático y el mercado de carbono, y por otro lado se vinculó más estrechamente las represas con la minería.

Agradecemos a las organizaciones panameñas por haber hecho posible este encuentro.

La inauguración, en el contexto del día de la Tierra, inició con un acto festejando el día con los estudiantes de la localidad de Boquete para luego partir en una marcha llena de consignas y alegría por la ciudad en medio del frío y la brisa, pero festejando la lluvia y el agua que para todos alcanza. Durante el encuentro también hubo exposición de videos, actos culturales y mucho intercambio entre los participantes. También los participantes llevaron a cabo múltiples entrevistas con los medios locales como la radio, la prensa y la televisión.

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO:  redlar_mesoamericano_v.pdf

EL MAPDER

En el año 2002 se convocó al I Foro Mesoamericano contra las Represas y su segundo encuentro en Honduras en el 2003. Fue en éste donde los movimientos mesoamericanos decidieron conformar sus redes nacionales contra las presas y en defensa de los ríos y los territorios. Es en este contexto que nace el Mapder. En el 2004 muchas comunidades, organizaciones y otros sectores de la sociedad civil se dieron a la tarea de conformar el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER). Desde los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Nayarit, Puebla, Distrito Federal y Coahuila llegaron los delegados y delegadas a inaugurar este proceso en el estado de Guerrero donde hace años se lleva a cabo la resistencia contra la presa La Parota. Y desde entonces, año con año, el Mapder lleva a cabo su encuentro nacional fortaleciendo las luchas y las resistencias contra las grandes represas en el país.

Del 19 al 21 de Junio de 2008 en la comunidad de Tamacapulín, en el estado de Jalisco, México, el Mapder, además de convocar a su V Encuentro, dio un paso más allá al convocar unto con otras fuerzas sociales al I Encuentro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). Más de 300 personas de 13 estados del país se dieron cita representando a más de 60 rganizaciones sociales, indígenas, campesinas, comunidades, organizaciones de derechos humanos, de educación, de comunicación, entre otros. En el encuentro se intercambiaron experiencias, se dieron ponencias para profundizar algunos temas, así como talleres y se terminó con los lineamientos para un plan de acción. Pero también hubo música, fiesta, exposición de videos y otras actividades culturales. Los hijos ausentes, los migrantes en los estados Unidos u otras regiones del país, así como la comunidad, apoyaron con hospedajes, comida y mucho trabajo. Fue en este encuentro donde el Mapder concretizó el compromiso de no caminar solo sino de la mano con otros movimientos y resistencias, como es el caso de la resistencia contra la explotación minera.

El Mapder volvió a refrendar su posición política sobre el rechazo a la construcción de más presas en el país y en su lugar la búsqueda de alternativas de energía tanto en áreas urbanas como rurales. El Mapder coloca nuevamente al agua como un derecho humano y se pronuncia contra el despojo de la tierra y los territorios indigenas y rechaza el desplazamiento de sus comunidades en beneficio de las empresas transnacionales.

El Mapder ha ido avanzando en el conocimiento sobre los efectos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales de las grandes represas. Pero también ha tenido que profundizar sobre otros temas como el desmantelamiento de las represas, las alternativas de energía y gestión del agua, las privatizaciones, la contaminación de los ríos, entre otros aspectos. De ahí nace la necesidad de fortalecer la lucha y solidarizarse con la resistencia a los parques eólicos que mantienen el mismo esquema de concentración de las tierras en pocas manos, de desplazamiento de población campesina, de centralización de la energía a favor y en eneficio de las trasnacionales y no de la gente aledaña al parque eólico.

En este V Encuentro el Mapder reorganizó su estructura y definió una serie de necesidades que son fundamentales tomar en cuenta. Entre ellas la de reforzar el carácter nacional del movimiento; trabajar prioritariamente en la atención a las luchas de resistencia en contra de los proyectos de presas; promover el intercambio entre afectados directos de presas; formar una red de comunicación de afectados por la privatización del agua; buscar otro concepto para desarrollo; realizar un análisis profundo de las alternativas; promover la comunicación alternativa como radios comunitarias, Internet, y capacitación en estas áreas; formación en la rotección de las comunidades; y capacitación a las comunidades por medio de la Escuela del MAPDER.

En este sentido, ambas redes convocadas, Mapder y Rema, acordaron la creación de una escuela de formación para la capacitación de alrededor de 30 cuadros entre ambos movimientos con una periodicidad de cada seis meses por medio de módulos que respondan a las necesidades de formación de ambas redes. Entre los temas propuestos para los módulos están: asuntos legales; formas organizativas de los movimientos; métodos de dirección y orientación (estilos de trabajo); estrategias de movilización y visibilidad; defensa jurídica de la tierra (ley, estructura e instituciones agrarias, reglamento interno -núcleo agrario-, historia del ovimiento agrario campesino, derecho agrario y de los pueblos indígenas); derechos humanos (documentación de violación de derechos humanos, intervención jurídica y omunicación); educación y comunicación (formación de comunicadores internos en la organización, formación de comunicación externa, estrategia de comunicación); alternativas comunitarias para una vida digna (energéticos y agro ecológicos); limitación y manejo de cuencas y agua.

El V Encuentro dio cuenta de la madurez y los alcances de las distintas experiencias adquiridas por los afectados por la construcción y los proyectos de presas en México, en los cuatro años de luchas transcurridos a partir del 1er. Encuentro. Como se dio cuenta en la Declaración Final, la realización del V Encuentro en Temacapulín expresa la pertinencia y visión del MAPDER de llevar los encuentros a los movimientos de afectados que, en el momento preciso requieren de ser respaldados por el conjunto de los integrantes del MAPDER. El movimiento contra la presa de El Zapotillo en Temacapulín, Acasico y Palmarejo sintió que no está solo, se percató de que tiene por delante muchas perspectivas de impedir que inunden su bello pueblo, sus tierras, sus aguas termales y su cultura, si conservan y fortalecen la unidad en contra de la construcción de la presa y si usan adecuadamente los mecanismos de defensa utilizados en los distintos movimientos que estuvimos aquí para transmitirles nuestras experiencias. Su movimiento es también respaldado por el triunfo obtenido en el 2005 por los compañeros de San Gaspar, Jalisco, en contra de la construcción de la presa San Nicolás en tierras cercanas, planeada con los mismos propósitos que las autoridades trasladan ahora a Temacapulín.

En la Declaración Final se enfatizó que el V Encuentro del MAPDER asumió la tarea de avanzar y trabajar sobre un nuevo modelo energético para el país. Llevar adelante los estudios y la investigación sobre la matriz energética y las fuentes de generación de energía con la visión y la claridad de que nuestra tarea será proponer alternativas energéticas para el pueblo en su conjunto, no para el capital. Por ello, ante la crisis energética global, la búsqueda de alternativas a este sistema capitalista que se colapsa se convierte ahora más que nunca en una prioridad de los movimientos sociales.

Site: MAPDER

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos, A.C.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 5 de noviembre de 2008

IV ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA CONTRA LAS PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS, SUS COMUNIDADES Y EL AGUA (REDLAR)

La REDLAR remonta sus orígenes al mes de agosto de 1999 cuando se encentraron varias organizaciones de América Latina en la Consulta Regional convocada por la Comisión Mundial de Represas (CMR) en San Pablo, Brasil. Para el año 2000 se lleva a cabo en Colombia una Misión Internacional a los territorios de los pueblos indígenas de los Embera Katío donde se libraba la lucha contra la represa de Urrá y de los Uwa contra el pozo petrolero de la Occidental. En esta misión participaron delegados y delegadas de International Rivers Network/Estados Unidos, Oilwatch International/Ecuador, World Rainforest Movement/Uruguay, Sobrevivencia – Amigos de la Tierra/Paraguay, Coordinación Alemana por los Derechos Humanos/Colombia), Congreso General Kuna y Pueblo Tule/Panamá, confederación Nacionalidades Indigenas/Ecuador, Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-, Movimiento de Afectados por las Presas – MAB/Brasil) y la Coalición Ríos Vivos/Argentina.

En el mes de noviembre de 2000, en Argentina se encuentran las organizaciones, movimientos e instituciones en torno a la presentación del Informe Final de la CMR. Esto provoca que más adelante se realizara el segundo encuentro de la REDLAR en Posadas, Misiones, Argentina del 11-13 julio de 2002, organizada por Ríos Vivos, MAB y RAE (Red de Asociaciones Ecologistas de Misiones), de donde resulta la “Declaración de Posadas”. Para este evento una delegación de la región mesoamericana que iniciaba la conformación de su resistencia en a zona participa por primera vez.

El III Encuentro de la REDLAR fue llevado a cabo en Guatemala en septiembre de 2005 con una participación cada vez más amplia de comunidades, pueblos, organizaciones y movimientos afectados por las represas. Ahora, del 23 al 26 de julio del 2008 se llevó a cabo al IV Encuentro de la REDLAR en Lorica, Córdoba, Colombia. Los anfitriones fueron la Red Nacional de Pueblos Afectados y Amenazados por Represas y Trasvases, la Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga del Bajo Sinú (ASPROCIG), los Cabildos Mayores del Pueblo Embera Katío, Censat-Agua Viva Amigos de la Tierra/Colombia, entre otras organizaciones.

El proceso de crecimiento y fortalecimiento de la REDLAR ha ido creciendo paulatinamente con los años. Nuevos retos y horizontes se han incorporado como la necesidad de reflexionar sobre las alternativas, el cambio climático, la matriz energética, el desmantelamiento de presas, hasta la vinculación de la lucha contra las represas y la minería, la privatización del agua y la energía, entre otros ejes que nos articulan con otros movimientos en el continente.

Para seguir leyendo el artículo: REDLAR IV.pdf

EL MOVIMIENTO SOCIAL ANTIREPRESAS

Las 45 mil grandes represas construidas en el mundo han desplazado a 80 millones de personas de sus tierras y hogares. Miles de pueblos y culturas han quedado sepultadas bajo las aguas contaminadas de las presas. Más del 60% de las grandes cuencas del mundo han sido represadas. Las presas han sido la infraestructura que a nivel mundial más gases de efecto invernadero han generado en el mundo colaborando al calentamiento global por la descomposición de miles y miles de hectáreas de materia orgánica anegadas.

Seguir leyendo el artículo:  MOSOCPRESAS.pdf

EL AGUA Y LOS RIOS AMENAZADOS EN MEXICO

Los Retos para el Movimiento Social Anti-Represas

 La apertura de la energía eléctrica a la iniciativa privada se ha acompañado en todo el mundo de argumentos falsos, de generación de miedo y de psicosis social en el sentido de que estamos al orde del colapso y de la falta de energía eléctrica. Que los gobiernos no tienen la capacidad de generar esta demanda que va en aumento y que, de no invertir las grandes empresas, llegaremos l caos. Que solo la gran iniciativa privada logrará aumentar la producción de energía, disminuir os costos, mejorar la calidad y llevar luz a cada domicilio. El nuevo esquema promete que ya no habrá cortes de energía ni apagones, que no habrá variaciones del voltaje y que el servicio al liente mejorará. Sin embargo, todo esto ha sido mentira.

Seguir leyendo el artículo:   ALAENMEXICO.pdf

LOS HORRORES DE LA PRESA “EL CAJON” EN NAYARIT, MEXICO: UN SUNAMI SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO, GEOLOGICO Y VOLCANICO A PUNTO DE ESTALLAR

El Proyecto Hidroeléctrico El Cajón se construye sobre el río Santiago y aproximadamente 60 kilómetros aguas arriba de la hidroeléctrica Agua Milpa-Solidaridad. Forma parte del Sistema Hidrológico Santiago que estaría formado por 27 proyectos que generarían 4 mil 300 MW. De los 27 van seis centrales que significan el 32% de avance. El Cajón ocupa el segundo lugar en potencia y generación, después de la Central de Aguamilpa-Solidaridad.

Seguir leyendo el artículo:  LORRORESPRESA.pdf

PRESA LA PAROTA, HISTORIA DE UN FRAUDE

La presa La Parota en el estado de Guerrero en México tendrá un costo inicial de 800 millones de dólares que se gastarán durante 8 años que durará la construcción. Sin embargo, el retraso en la construcción de las presas se da en todo el mundo así como un aumento en el costo que ha oscilado entre un 30 y un 300% más al cálculo inicial. Por tanto, más de mil millones de dólares representará de ganancias a los constructores lo cual implicará un endeudamiento al país para la siguiente generación. El compromiso político y económico ya está hecho por lo que no se pretende echar atrás el proyecto a menos que la resistencia social junto con los cauces legales logren detenerla.

Seguir leyendo el artículo:  PRATAAUDE.pdf

Segunda Parte: PRESA LA PAROTA, EL GOBIERNO COBRA SU PRIMER MUERTO
Tercera Parte: PRESA LA PAROTA, LA RESISTENCIA EN GUERRERO

MASACRE EN LA PRESA CHIXOY: LA RESISTENCIA EN GUATEMALA

La policía abrió fuego y asesinó a siete personas. En julio de ese año, dos representantes de la aldea aceptaron reunirse con representantes del gobierno. Llevaron consigo la única documentación sobre los acuerdos firmados con la empresa para el reasentamiento y la compensación que recibirían. Los cuerpos mutilados de ambos fueron hallados una semana más tarde. Los documentos de la relocalización nunca fueron recuperados. Corría el año de 1980 cuando la comunidad de Río Negro se tiñó de rojo.

Seguir leyendo el artículo:  MAPRESACHIXOY.pdf

IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LAS REPRESAS

El 14 de marzo es el día Internacional contra las Presas declarado en Curitiba, Brasil, en 1997. Desde entonces las luchas por todo el mundo contra las presas se ha fortalecido. En México el movimiento contra las represas ha logrado victorias contundentes y ha logrado parar algunos de estos proyectos. En juego están miles de comunidades indígenas amenazadas de desplazamiento y millones de hectáreas de bosques y selvas y biodiversidad que se pretenden desaparecer del planeta. En el marco del Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático, de los instrumentos internacionales sobre Bosques y los Derechos Humanos, hoy más que nunca debemos plantearnos otro modelo de desarrollo. El modelo neoliberal actual ya está en crisis, ha probado su fracaso y es insustentable.

Seguir leyendo el artículo: IMPAEPI.pdf

Segunda parte:  IMPACSASII.pdf