[AUDIO] El Tren Maya destruirá el último pulmón del sureste mexicano

En su participación en el último seminario de Otros Mundos A.C. en Kinoki, León Enrique Ávila, profesor en la Universidad Intercultural de Chiapas (Chiapas), expuso su punto de vista sobre la ampliación del “Tren Maya” en la Península de Yucatán. Se trata de uno de los 10 “proyectos prioritarios” de la administración entrante, que l@s Mexicanos están invitad@s a aprobar o rechazar en la Consulta Ciudadana Nacional de los 24 y 25 de noviembre.

>> ESCUCHAR Y DESCARGAR EL AUDIO EN MP3 <<

“Hay que reconocer que de Palenque a Merida y Valladolid ya hay líneas del Tren Maya que se crearon bajo el Porfiriato. Pero entre Cancun, Tulum, Sian Ka’an, Bacalar, Calakmul y Escárcega, es una línea totalmente nueva, que implica una destrucción significativa de selvas en México.

La propuesta del Tren Maya es que atraviese la reserva de Calakmul justo por el medio, al lado de la carretera. Van a partir a la mitad esta reserva que es el último pulmón que tenemos. Ya la reserva de la biósfera de los Montes Azules en la Selva Lacandona ha sido deforestada para siembra  de maíz. La otra reserva de la región que se verá afectada es Sian Ka’an. El tren tiene que pasar justo por el medio de esta reserva.

Los impactos serán fuertísimos. Simplemente al romper la reserva a parte de la carretera con otro tren, los animales van a tener un problema de conectividad y de traslado, los jaguares van a empezar a tener endemismos. Si simplemente con la ampliación de la carretera se dañó un lugar emblemático de murciélagos que se encuentran hoy despistados alrededor de la carretera, ¡imagínense el impacto que va a tener un tren! Estamos condenando a partir en dos la selva maya, imponiéndole una línea divisoria y condenándola a su extinción. El venado, el jaguar y todo lo que todavía queda por allá se perderá.

El 70% de las especies vegetales en el mundo ya están en peligro [según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN]. Entonces lo peor que podría hacer México ante esta conyuntura de colapso sería apoyar este tipo de propuestas que llevan al ecocidio y al exterminio de la vida.

El problema no solo son las vías del ferrocarril que van a implicar tirar miles de arboles. El otro problema es el desarrollo económico asociado al ferrocarril y es lo que no vemos. Es un gran proyecto inmobiliario que incluye resorts, shoppings, lotes residenciales, hoteles de gran calado, y reordenamientos territoriales.

La obra no la hace la Secretaria de Comunicaciones y Transportes con el objetivo de comunicar a los mexicanos y ofrecerles a los pueblitos la manera de sacar sus mercancías. La obra la hace el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), para que los 15 millones de turistas estadounidenses que visitan Cancun al año puedan moverse. Es una mentira que los mexicanos vamos a poder viajar con este Tren Maya y que nos va a alcanzar: va a estar en dólares. Va a ser como ir a hospedarse en esos hoteles de 5 estrellas de Cancun, Cozumel o Playa del Carmen.

Entre Escarcega y Calakmul, el nuevo trazo del Tren Maya destruiría miles de hectáreas de la Selva Maya

Las comunidades indígenas que son las supuestas beneficiarias del Tren Maya, no se van a beneficiar. No las están tomando en cuenta en la toma de decisiones, no las están involucrando en la participación. En esta consulta, menos las están tomando en cuenta en los proyectos empresariales asociados al Tren. Este es el problema de fondo: ¿Para quién es el proyecto? Para unos cuantos.

Hablan de un tren turístico y de un tren de carga también. ¿Qué va a transportar? ¿Petróleo? Campeche es el principal productor de petróleo en México. ¿O aceite de palma y soya? Hay monocultivos que están acabando con la selva como la palma de aceite  y la soya. Tiene que ver el Tren Maya con las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE) que están proyectadas en la Península de Yucatán, especialmente en Ciudad del Carmen.

El Tren Maya ha sido fuertemente apoyado por gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el caso de Chiapas, uno de sus grandes impulsores es el gobernador Manuel Velasco, quien fue evocado en la prensa como el posible coordinador del Tren Maya. Y lo que actualmente criticamos es una inversion de alrededor de 150 mil millones, dos veces y medio el presupuesto del estado de Chiapas.

Debemos tener claro que estamos luchando por la selva, por la vida, y por el último pulmón del sureste mexicano. Si siguen avanzando los monocultivos de palma y de soya o la minería, la sobrevivencia no solo de las especies animales sino también del ser humano está en riesgo. Estos megaproyectos generan un impresionante impacto a la naturaleza que no es tan fácil mitigar con la reforestación. En el caso del proyecto “Sembrando Vida” [que prevé sembrar 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en 19 estados de la República, incluyendo los impactados por el Tren Maya], no es lo mismo sembrar canela que sembrar especies de árboles en base a la biodiversidad de la selva. No estaríamos componiendo la selva sino descomponiendola cambiando su composición florística.

La historia nos dice que los antiguos mayas tuvieron que dejar sus grandes ciudades por estrés ecológico. Algunos autores hablan de sequías prolongadas que los obligaron a migrar. Si me pueden asegurar que este proyecto no llevará al colapso del agua, de la vida y la ecología, entonces les doy mi voto para el Tren Maya.

Foto: León Enrique Ávila en el seminario de Otros Mundos A.C. del 20 de noviembre 2018 en el Foro Cultural Independiente Kinoki

Más información:

Consulta sobre Tren Maya no llegó a los pueblos, comunidades y ejidos que impactará en Chiapas

Video: Indígenas de Chiapas rechazan el Tren Maya

Instantáneas de la consulta en el sureste de México

PDF: Elementos de Evaluación Ambiental Estratégica para el Proyecto Tren Maya

La Zona Económica Especial de Puerto Chiapas

Análisis del colectivo Geocomunes – Abril 2018

 Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes

 Parte III: Territorialización del decreto de la ZEE de Puerto Chiapas

>> DESCARGAR LA PUBLICACIÓN EN PDF <<

El 29 de septiembre 2017 el presidente de la República firmó el decreto de declaratoria de la de la Zona Económica Especial (ZEE) de Puerto Chiapas en mismo tiempo que los decretos de las ZEE de Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos. Nos parece importante analizar el contexto en lo cual se integra este nuevo proyecto neoliberal, así que los megaproyectos asociados a su desarrollo, que representan, en conjunto, una nueva amenaza para los pueblos de la región.

1 – Características generales de la ZEE

Esta ZEE está conformada por un polígono de 8,611 ha lo que representa el 9% de todo el municipio de Tapachula y aproximadamente dos veces el tamaño de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Dentro de esta área se pretende desarrollar varias secciones que serán construidas, administradas y desarrolladas por empresas privadas bajo el permiso de administrador integral o una autorización como inversionista (ver artículo quinto del decreto). Solo dentro de estas secciones, que básicamente serán parques industriales, se podrán aplicar las ventajas fiscales que ofrecen las ZEE mencionadas en una publicación anterior.

Por el momento, en la ZEE de Puerto Chiapas sólo existe una sección federal de 523 ha, de los cuales 42.5 ha eran de propiedad del ejido El Encanto que vio su superficie reducida a la mitad por la instalación de la ZEE.

2. Historia y proyectos de ampliación de Puerto Chiapas

El puerto empezó a construirse con madera durante los años del porfiriato con el antiguo nombre de San Benito. En los años 70 se empezó una nueva etapa de construcción y el puerto fue re inaugurado en 1975 con el nombre de Puerto Madero. Sin embargo durante 30 años el proyecto quedó parado hasta que a partir de 2001, con una inversión de 700 millones de pesos, se inició la modernización del puerto con la construcción de las terminales de crucero, de pesca y de contenedores, renombrándose como Puerto Chiapas. La actividad turística de crucero inició a partir de 2006 y la actividad comercial se reactivó a partir de 2010. Según datos de la SCT, de 2010 a 2016 el puerto ha aumentado por cinco su movimiento de carga anual pasando de 55,888 toneladas a 273,295 toneladas.

Los principales productos que se importaron fueron maíz y fertilizantes para la agroindustria y se exportó café, plátano y titanio (hasta 2012 las empresas Obras y Proyectos Mazapa e Industrias Unidas de Cobalto han exportado 559,369 toneladas de titanio a China).

Impulsado por la importancia de la agroindustria y de la actividad minera en los movimientos del puerto, se empezó desde 2012 una modernización y ampliación del mismo.  Una nueva terminal de 10 ha, especializada en productos agrícolas, con una inversión privada de 69.2 millones de pesos de la empresa agroindustrial Gramosa Agroalimento fue inaugurada en 2014. El sector agroindustrial es el actual gran estimulador de los movimientos del puerto principalmente en razón de la creación en 2017 de una ruta comercial entre este puerto y el puerto de Hueneme en California, a cargo de la empresa estadounidense Chiquita Brands International, para exportar los plátanos producidos en la región del Soconusco, Chiapas.

Durante el año pasado se exportaron semanalmente 250 mil cajas de plátanos en contenedores, cuando antes esos plátanos eran exportados por vía terrestre o por medio de puertos guatemaltecos (Puerto Barrios y Puerto Quetzal). Esta nueva ruta de exportación de plátano explica porque Puerto Chiapas fue el puerto mexicano del Pacífico con el mayor aumento de movimiento de carga en 2017 (+53%). Para 2018 la intención es diversificar esta exportación de plátano hacia los mercados asiáticos.

El otro sector que está mirando hacia Asia es la actividad minera, razón por la cual está previsto la construcción de una terminal especializada en minerales a granel, con la intención de poder realizar el saqueo de los recursos de titanio, magnetita, hierro y barita que se encuentran en la sierra y las playas de la región para luego exportar esos minerales a los mercados asiáticos (principalmente hacia China). Esta intención de acomodar el puerto a los intereses de saqueo de las empresas mineras de la zona está explícita en el Plan Maestro del API Puerto Chiapas: “Puerto Chiapas tiene como desafío estar a la altura del crecimiento que la industria minera de la región tiene por los próximos 20 años para el abastecimiento de minerales en el sureste asiático”.

Para abastecer a la futura terminal de minerales está prevista la construcción de una extensión de 4.5 km de la línea de ferrocarril (con una inversión de 69.6 millones de pesos) hacia la parte poniente del puerto dónde se ubicará esta nueva terminal.

(…)

>> SEGUIR LEYENDO <<

Más información:

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes

La Zona Económica Especial de Lázaro Cardenas – La Unión

El Escaramujo 72: LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE PUERTO CHIAPAS

La Zona Económica Especial de Lázaro Cardenas – La Unión

Análisis del colectivo Geocomunes – Febrero 2018

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes

Parte II: Territorialización del decreto de la ZEE de Lázaro Cardenas – La Unión

>> DESCARGAR LA PUBLICACIÓN EN PDF <<

Después de haber analizado en la parte 1 “Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes” qué son las ZEE, en qué fase están y por qué sus ubicaciones son estratégicas en la lógica del capital, es ahora importante detallar las características de cada una de las ZEE para las cuales se ha firmado el decreto y como se territorializa su posible despliegue (delimitación geográfica de la ZEE y de sus área de influencia, proyectos y empresas relacionadas, etc). En esta parte 2 empezamos con el análisis de la ZEE de Lázaro Cárdenas – La Unión que tiene su decreto firmado desde el 28 de septiembre de 2017.

Con 8,483 ha la ZEE de Lázaro Cárdenas – La Unión es la más pequeña de las 3 ZEE con decretos firmados. Esta ZEE se reparte entre los estados de Michocacán (alberga 70% de la ZEE con 5,900 ha en el municipio de Lázaro Cárdenas) y Guerrero (30 % de la ZEE con 2,543 ha en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca).

Por el momento existe una sección establecida de 547 ha a cargo del gobierno federal, ubicada en la Isla de la Palma. La Isla de La Palma fue adquirida en 1982 por el gobierno federal al ejido Zacatula y dotado en 1999 al gobierno de Michoacán junto con una franja de la isla del Cayacal. En 2003 con el Plan Estatal de Desarrollo se declaró el corredor industrial michoacano Lázaro Cárdenas-Morelia-Contepec y luego el congreso aprobó la desincorporación o expropriación de los primeros 183 ha en la isla. En 2007 la empresa estadounidense Kansas City Southern anunció su proyecto de terminal ferroviario de 80 ha dentro de la isla con una inversión de 80 millones de dólares. Y en 2015 el gobierno federal en el Plan Nacional de Infraestructura contempló una inversión de 1,315 millones de pesos para el desarrollo de un parque industrial en la isla, proyecto retomado luego en el Plan Nuevo Michoacán con la definición de las áreas (parques industriales, Recinto Fiscalizado Estratégico, patio ferroviario, etc). Sin embargo los planes del gobierno federal para la Isla de la Palma quedaron parados a razón del conflicto agrario existente con los ejidatarios que fueron expropiados sin haber tenido la indemnización de sus predios. Con la aprobación de la ZEE y la designación de la sección federal, el gobierno estatal transfiere las obligaciones jurídicas, administrativas y jurisdiccionales de la Isla de la Palma al gobierno federal para resolver el conflicto agrario y llevar a cabo el proyecto de parque industrial y de terminal ferroviaria.

El proyecto de ZEE está muy vinculado con el potencial para el movimiento de mercancías que permite el puerto de Lázaro Cárdenas. El puerto empezó a operar en los setentas para abastecer a la siderúrgica contigua al puerto. Desde 1994 la administración del puerto está a cargo de la empresa paraestatal Administración Portuaria Intergral de Lázaro Cardenas (API). Hoy en día, Lázaro Cárdenas es uno de los principales puertos industriales del país, colocándose en el tercer lugar en movimiento de carga, detrás de Dos Bocas y Manzanillo.

Es el puerto más profundo de México y el único que puede recibir porta-contenedores de 7ª generación (los más grandes actualmente). Estas ventajas han permitido desarrollar rutas comerciales con 141 puertos de 31 países, principalmente del Pacífico oriental. Actualmente el puerto representa el 28% de los movimientos por contenedores en el litoral mexicano del océano Pacífico. Junto con el puerto de Manzanillo representa la mitad de la carga total operada en éste litoral mexicano y el 95% de los contenedores que transitan por el mismo. Esas cifras permiten entender la gran importancia que tiene el puerto de Lázaro Cárdenas y su proyecto de ZEE, en el contexto de los posibles acuerdos bilaterales post TPP, para México en la lógica del capital.

Al respeto de los tipos de mercancías en las que está especializo el puerto de Lázaro Cárdenas, el granel mineral representa la principal línea de negocios en volumen de carga (52% del volumen de carga total en 2016). Eso se explica por la presencia dentro de las instalaciones del puerto de la empresa Arcelor Mittal, que importa hierro a la siderúrgica desde sus minas operandas en otros estados (Sonora y Colima) y exporta parte del mismo hacia Asia. Pero también por la presencia dentro del puerto de la empresa Fertinal que importa roca fosfórica desde Baja California para la elaboración de sus fertlizantes, sumada a la presencia de una terminal de carbón operada por la empresa Carbonser, que sirve para abastecer a la termoeléctrica de la CFE ubicada en Petacalco.

Después del granel mineral la carga de contenedores es el segundo tipo de mercancía más importante del puerto (26% de la carga total) y está enfocado principalmente en insumos para las industrias automotriz, manufacturera y química. Luego le siguen las mercancías de la actividad petrolera y sus derivados (11% de la carga total) debido a la presencia de una planta de PEMEX en el puerto que importa productos petroleros desde su refinería en el puerto de Salina Cruz. Esas cuatros empresas mencionadas representan la gran mayoría del mercado del puerto.

En el mercado nacional las principales zonas para el flujo de estas mercancías son el Valle de México (Ciudad de México y zonas industriales del Estado de México) y la zona del Bajío. Y en el mercado internacional el puerto importa mercancías principalmente de EEUU (35 % de las importaciones en 2014), Australia (18%), China (9%), Canadá (8%) y Corea del Sur (6%) y exporta mercancías hacia EEUU (40% de las exportaciones) y China (25 %).

(…)

>> SEGUIR LEYENDO <<

Más información:

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes

El Escaramujo 65: LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES

El Escaramujo 66: LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES 2

Empresa minera detonará ZEE de Lázaro Cárdenas

 

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes

Análisis del colectivo Geocomunes – Enero 2018

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE): nueva amenaza neoliberal a los bienes comunes

Parte I: Territorialización de los decretos de ZEE de Lázaro Cardenas, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Salina Cruz

>> DESCARGAR LA PUBLICACIÓN EN PDF <<

Los 28 septiembre y 18 de diciembre del 2017, el presidente de la República Enrique Peña Nieto firmó los primeros decretos de Zonas Económicas Especiales (ZEE) para Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, Salina Cruz y Progreso. La firma de estos decretos representa una avance en el desarrollo de este proyecto neoliberal al definir las áreas geográficas para la implantación de las poligonales de las tres primeras ZEE. Nos parece importante detallar cómo se territorializa la firma de esos decretos en las distintas regiones.

1 – ¿Qué son las Zonas Económicas Especiales (ZEE)?

Para el gobierno, las ZEE son un lugar o área con “un excepcional ambiente de negocios” en que las empresas privadas nacionales o extranjeras tienen la facultad de definir la organización de esa área a partir de sus intereses económicos. Áreas que “tienen ciertas ventajas tanto logísticas como naturales con potencial para convertirse en regiones altamente productivas”.

Una ZEE es definida como un área geográfica delimitada que tiene un régimen para el pago de impuestos especial y diferente a cualquier otra parte del país. Al interior de una ZEE se pueden realizar actividades de manufactura, agroindustria, transformación de materias primas, innovación y desarrollo científico y tecnológico, etc, por medio de clústers (o parques industriales) en los que se concentran un conjunto de empresas que funcionarán como las “maquiladoras” que sobreexplotan a l@s trabajador@s además de beneficiarse de las ventajas fiscales que la ZEE les ofrece.

ZEE: concentra los clústers o parques industriales que pueden ser dedicados a diferentes sectores (agroindustria, automotriz, textil, etc). Recibe las materias primas desde la zona de influencia y exporta los productos transformados por el medio de una infraestuctura de transporte masiva (ej: puerto).

Área de Influencia: son las poblaciones urbanas y rurales aledañas a la ZEE donde se desarrollan un conjunto de proyectos de infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarril) o energética (gasoductos, parques eólicos, hidroeléctricas) necesarios para abastecer las actividades de la ZEE.

Otros proyectos exctivos como la minería o la actividad petrolera que necesitan también este tipo de infraestructura para operar pueden ser favorecidos en el área de influencia.

Algunos elementos definidos por los decretos de las ZEE:

  • La poligonal de la ZEE con sus coordenadas geográficas y superficie total (artículo II).
  • Los municipios que conforman el área de influencia de las ZEE (artículo IV).
  • La modalidad de la ZEE (artículo II). Para los cinco decretos hasta la fecha, se definió la modalidad por secciones y la poligonal detallada de la primera sección a cargo de la autoridad federal y la lista de los inmuebles que la conforman (artículo III).
  • Las actividades de refinación de petróleo y procesamiento de gas natural no se desarrollarán dentro de las secciones (artículo VII) con la justificación de que ya “están siendo impulsadas a través de los instrumentos previstos en la reforma energética”.
  • Exclusión de las instalaciones de los distintos puertos de la poligonal y de los posibles inmuebles de las ZEE.
  • Precisiones sobre las ventajas fiscales dentro de la ZEE (IVA, ISR) de las cuales destacan:

          – el descuento del 100% del sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas durante los primeros diez años y un descuento de 50% durante los siguientes cinco años.
          – la ausencia de Impuesto de Valor Agregado (IVA) para los productos introducidos en la ZEE o para los productos extraídos de la ZEE (ya no existirán impuestos sobre los recursos extraídos dentro de las ZEE y destinados a la exportación al extranjero).

La ley de ZEE aparece claramente como una nueva etapa en el desarrollo de un proyecto neoliberal que pasa por profundos cambios al marco legal. En las dos últimas décadas se han realizado varios cambios para “legalizar” el saqueo de los territorios y permitir la participación del sector privado en este proceso como son la ley minera (1992), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994), la ley de bioseguridad (2005), la ley de inversión extranjera (2012), la ley de asociación pública-privada (2012) y la reforma energética (2016). Después de haber permitido la participación del sector privado y de empresas extranjeras en este saqueo, la ley de ZEE aparece ahora como el instrumento legal para favorecer la participación delsector privado por medio de las númerosas ventajas citadas previamente.

¿Dónde se ubican las ZEE y en qué fase están?

Existen actualmente 9 proyectos de ZEE en México todos localizados en la parte sur y sureste del país que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Primera etapa: Son las 5 ZEE que cuentan con los dictámenes aprobados desde junio 2017 y los decretos firmados. Los decretos de Lázaro Cárdenas (Michoacán y Guerrero), Coatzacoalcos (Veracruz) y Puerto Chiapas (Chiapas) fueron firmados en septiembre y los de Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Progreso (Yucatán) en diciembre de 2017.

Segunda etapa: Las ZEE de Puerto Dos Bocas (Tabasco) y Champotón (Camp eche) podrian tener sus dictámenes aprobadas antes del cierre del año 2017 (noviembre o diciembre). Estas dos ZEE conforman un corredor entre Tabasco y Campeche que se pretende dedicar principalmente a la extracción de hidrocarburos.

Tercera etapa: En una tercera etapa están previstas dos ZEE en Hidalgo y Puebla con especializaciones respectivamente en textil y autopartes. En el caso de Puebla se ha anunciado que la ZEE será la Ciudad Modelo de la automotriz Audi y para Hidalgo por el momento no está definida la ubicación precisa.

Según la versión oficial, la ubicación de las ZEE tiene por objetivo mejorar las condiciones económicas en los estados del sur del país, que siempre han sido los más marginados, y reducir las desigualdades existentes al nivel nacional en cuestión de pobreza y de ingreso per cápita. Sin embargo el mapa anterior permite vizualizar que existen otros intereses que influyen en la ubicación de las ZEE.

Como se puede observar en el mapa, en el contexto nacional la zona del sur-sureste del país es muy codiciada para la extracción de minerales e hidrocarburos mediante numerosas concesiones. También es una zona con una gran valor ambiental y altos niveles de biodiversidad que se ven amenazados por el conjunto de proyectos que estimulará el desarrollo de las ZEE (extactivos, energéticos, de transporte, etc) y que podría ser aprovechada y mercantilizada mediante proyectos dentro de las ZEE (biomasa, industria del papel, agroindustria, biopirateia, etc). Además las ZEE están relacionadas con corredores multimodales que consisten en infraestructura de transporte de mercancías (carreteras, vías férreas, puertos) o de energía (gasoductos) que permiten el saqueo de esos recursos.

En el contexto mesoaméricano el establecimiento de las ZEE permitiría reactivar ciertos proyectos de corredores que se trataron de llevar a cabo por medio del Plan Puebla Panamá ahora llamado Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. En el mapa está muy claro como varias ZEE (Chipas, Veracruz y Puebla) están conectadas por la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), uno de los proyectos del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. El desarrollo de esas ZEE permitirá dar vida al famoso corredor atlántico que se intento impulsar por el medio del Plan Puebla Panamá. De la misma manera las ZEE de Coatzacoalcos y Salina Cruz pretenden reactivar el muy deseado corredor transístmico, entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, que se ha intentado desarrollar desde hace muchos años y sobre el cual hablaremos más adelante.

Además como se ve en el mapa, esos corredores y de manera general la ubicación de todas las ZEE coinciden con las principales rutas migratorias en México. Esos flujos migratorios ofrecen una mano de obra sobre explotable para las distintas maquiladoras previstas dentro de las ZEE. La superposición de las rutas migratorias y de las ZEE ofrece además una justificación para la militarización y el control socioterritorial de la zona sur del país.

A escala continental e internacional es interesante analizar el papel que tendrán las ZEE en el reacomodo géopolitico actual. En 1994 México, EEUU y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para estimular los intercambios de mercancías entre esos tres países. Por esta razón las relaciones comerciales actuales de México son muy dependientes del mercado estadounidense (representan 81% de las exportaciones y 47% de las importaciones totales de México en 2016). El TLCAN ha acelerado el proceso de industrialización en México para la exportación de productos manufacturados hacia EEUU (el sector manufacturero representó el 90% de las exportaciones total en 2016), principalmente en la zona del Bajío y en el norte del país por medio de maquiladoras. La implantación de las ZEE tiene por objetivo ampliar a la zona sur del país este modelo industrial explotador y subordinado a los intereses de las transnacionales.

Sin embargo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU el contexto géopolitico ha cambiado bastante. Existe una probabilidad de que se termine el TLCAN y que se abre la puerta a posible acuerdos bilaterales entre los tres países. También el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) fue cancelado por la decisión de EEUU al retirase del mismo a principios del año 2017, lo que incitó a los 11 países restantes a buscar otras alternativas. En este sentido se reunieron en marzo de 2017 con China y Corea del Sur para discutir las posibilidades de un nuevo pacto de libre comercio entre los países del pacifico o posibles acuerdos bilaterales. Frente a las medidas proteccionistas impulsadas por Trump existe ahora un reacomodo géopolitico para México y los demás países de la Alianza del Pacifico (Chile, Colombia y Perú) para orientarse hacia el mercado asiático en busqueda de nuevos acuerdos de libre comercio.

En este contexto no es casual que todas las ZEE de la primera y segunda etapa están ubicadas en puertos con vínculos hacia los dos océanos. Un tercio de la carga total en México se transporta actualmente por vía marítima y el objetivo es duplicar la capacidad de carga total de 260 a 520 millones de toneladas anuales, por medio de la ampliación de puertos y algunos proyectos de las ZEE relacionados.

Con la entrada en vigor de la reforma energética la presencia de cuatro ZEE en la zona del golfo (donde se concentran las principales reservas petroleras del país) resulta estratégica para la exportación de hidrocarburos hacia EEUU o la Unión Europea (con quién México está actualmente negociando un nuevo tratado de libre comercio). La nueva red de gasoductos actualmente en construcción por todo el país permitirá además mover el gas extraído en México (o importado de EEUU) bajo la técnica de fracking hacia las ZEE ubicadas en el litoral pacífico para su exportación hacia Centroamérica.

Además de los nuevos flujos comerciales que se pueden generar con centroamérica, las tres ZEE situadas en el litoral pacífico resultan estratégicas para desarrollar nuevas relaciones comerciales con el mercado asiático. Aún que México cuenta actualmente con 12 tratados de libre comercio con 44 países diferentes solo existe uno con un país asiático (Japón). Uno de los principales países asiáticos con quién México podría aumentar sus intercambios en un futuro cercano es China. Siendo la segunda fuente de importación y el tercer destino de exportaciones China es actualmente el segundo socio comercial de México, después de EEUU. Por esta razón ambos países han discutido las posibilidades de un tratado de libre comercio y varias empresas chinas se han mostrado interesadas por invertir en México sobre todo en el sector energético en el contexto de la reforma energética y de las ZEE. Las autoridades mexicanas hicieron también, en octubre del 2017, una gira asiática para promover oportunidades de inversión dentro de las ZEE con gobiernos y empresas de Singapur, Vietnam y Indonesia. En el caso de Singapur, IE Singapore una agencia de gobierno está interesada en competir para la administración de las ZEE de Coatzacoalcos y Lázaro Cardenas.

Más información:

El Escaramujo 65: LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES

El Escaramujo 66: LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES 2

La amenaza de la ZEE del Istmo de Tehuantepec y de los megaproyectos asociados

Compartimos el documento de análisis “La amenaza de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec y de los megaproyectos asociados” elaborado por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el colectivo GeoComunes y el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio en el marco del Foro “El Extractivismo o la Vida” realizado los 19 y 20 de agosto del 2017 en Ixtepec, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

>> DESCARGAR EL DOCUMENTO EN PDF <<

Palabras del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio

¡¡Las Zonas Económicas Especiales y los megaproyectos asociados no pasarán!! ¡¡Sin oro y plata se vive, sin agua no!!

Por su ubicación estratégica, la región del Istmo ha despertado el interés de grandes potencias comerciales. Desde la colonia hasta nuestros días se ha intentado arrebatarnos nuestros territorios. Como con el Plan Puebla Panamá o Plan Mesoamérica, y actualmente las Zonas Económicas Especiales. Desde el 2013 Enrique Peña Nieto ha realizado reformas estructurales, como la reforma energética, laboral y educativa, para sentar las bases de una economía basada en el extractivismo.

Con el objetivo de desmantelar el tejido de resistencia comunitaria de nuestros pueblos, el gobierno federal promulgó en junio la Ley Federal de las Zonas Económicas Especiales y así proteger legalmente las inversiones de los empresarios nacionales y extranjeros. Otorgándoles toda clase de privilegios con fondos públicos a perjuicio del derecho de los pueblos a su territorio, cultura y a un ambiente sano. La ilusión de “progreso y desarrollo” está empaquetada de minas, eólicos, gasoductos, represas, agroindustria y maquiladoras.

Nos intentan convencer de aceptar este despojo y con el espejismo de creación de empleos y obras sociales se proponen saquear los bienes naturales, contaminar los ríos, tierras y aire. Esa es la oferta para nuestra región.

Paisanos y paisanas, es por ello que vemos con urgencia reflexionar los caminos para una vida digna y sostenible. En el sanar, alimentarnos y aprender, que nos permita fortalecer nuestra soberanía alimentaria con respeto a nuestra cultura y naturaleza. Por nuestros hijos, nietos y futuras generaciones. Defendamos el bien común.

¿Qué son las Zonas Económicas Especiales (ZEE)?

El gobierno define las ZEE como un lugar o área con “un excepcional ambiente de negocios” en que las empresas privadas
nacionales o extranjeras tienen la facultad de definir la organización de esa área a partir de sus intereses económicos. Son áreas que “tienen ciertas ventajas tanto logísticas como naturales con potencial para convertirse en regiones altamente productivas”.

Una ZEE es área geográfica delimitada que tiene un régimen para el pago de impuestos especial y diferente a cualquier otra parte del país. Adentro de una ZEE se pueden realizar actividades de manufactura, agroindustria, transformación de materias primas, innovación y desarrollo científico y tecnológico, etc, por medio de clústers (o parques industriales) donde se concentran un conjunto de empresas que se benefician de las aventajas fiscales funcionando como “maquiladoras” que sobreexplotan a l@s trabajador@s.

La ZEE y su Área de Influencia

ZEE: concentra los clústers o parques industriales que pueden ser dedicados a diferentes sectores (agroindustria, automotriz, textil, etc). Recibe las materias primas desde la Área de influencia y exporta los productos transformados por el medio de una infraestuctura de transporte masiva (ej: puerto).

Área de Influencia: son las poblaciones urbanas y rurales aledañas a la ZEE donde se desarrollan un conjunto de proyectos de infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarril) o energética (gasoductos, parques  eólicos, hidroeléctricas) necesarios para abastecer las actividades de la ZEE. Otros proyectos extractivos como la minería o la actividad petrolera que necesitan también este tipo de infraestructura para operar pueden ser favorecidos en el Área de influencia.

Principales pasos para el establecimiento de las ZEE

1. Ley Federal de ZEE (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2016)

2. Reforma de la Ley General de Bienes Nacionales (Bienes imuebles federales dentro del régimen de dominio público)

3. Leyes estatales (Aprobadas en 7 estados durante 2016)

4. Carta de intención (Los Gobiernos estatales entregan una carta a la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE -AFDZEE- para la declaración de ZEE en sus territorios)

5. Dictamen (Elaborado por la AFDZEE, delimita geográficamente la ZEE y su área de influencia)

6. Decreto (El Ejecutivo Federal determina el establecimiento de una ZEE y su Área de Influencia. El Decreto contiene la delimitación geográfica precisa y los beneficios fiscales.)

7. Programa de Desarrollo (Elaborado por el gobierno y el sector privado. Contiene el ordenamiento territorial, las obras complementarias al exterior de la ZEE y las políticas públicas.)

8. Plan Maestro de la ZEE (Es el instrumento de planeación de la Zona, elaborado por el Administrador Integral y aprobado por la Autoridad Federal. Tiene que ser revisado cada 5 años.)

Mapa: Megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec

 

>> DESCARGAR EL MAPA EN PDF <<

Más información sobre las ZEE:

Declaratoria del foro nacional “El Extractivismo o la Vida” en Ciudad Ixtepec, Oaxaca

Resumen del foro “El Extractivismo o la Vida” en PDF

[AUDIO] 19 y 20 de agosto: Foro “El extractivismo o la vida” en Ixtepec, Oaxaca

VIDEO: Alberto Arroyo habla de los tratados de libre comercio y las Zonas Económicas Especiales en Oaxaca

Oaxaca: Declaratoria del Foro “Zonas Económicas Especiales y las implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente”

Declaratoria del foro nacional “El Extractivismo o la Vida” en Ciudad Ixtepec, Oaxaca

Declaratoria de los y las convocantes* al Foro “El Extractivismo o la Vida” – Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a 20 de agosto del 2017

>> DESCARGAR LA DECLARATORIA EN PDF <<

Reunidos en la comunidad de Ixtepec, Oaxaca, lugar en donde llevamos a cabo el FORO NACIONAL “EL EXTRACTIVISMO O LA VIDA”, las y los participantes provenientes de 9 estados y 23 municipios, en especial de la región Istmo de Tehuantepec, quienes estamos integrados en diversos grupos en resistencia contra la imposición del Modelo Extractivo y los diferentes megaproyectos asociados que han y continúan estableciéndose tanto en México como en el resto del mundo, intercambiamos experiencias útiles para continuar fortaleciendo nuestros procesos organizativos en las comunidades, ejidos, bienes comunales y municipios que hemos alzado la voz para detener estos proyectos que, con el falso discurso del progreso y desarrollo, están generando el despojo del territorio y la destrucción de los bienes comunes naturales, lo cual en consecuencia, genera el desplazamiento forzado de miles de pobladores quienes pierden para siempre su vida sana, su conexión con la naturaleza y sus procesos identitarios y culturales, los que en conjunto son los que nos dan sentido de pertenencia.

Nuestro diálogo sirvió para actualizar la información sobre el Modelo Extractivo y en particular sobre los diferentes megaproyectos que siempre están encadenados entre sí y que han alcanzado su máxima expresión de usurpación con la descarada definición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en donde es manifiesto el cinismo desmedido con el cual, el gobierno anti-nacional y sumiso, en colaboración con todos los partidos políticos, han dispuesto cambios tanto a la constitución, como a diversas leyes y reglamentos, para que el despojo quede “legalizado” y con ello legitimen y permitan la voracidad, el saqueo, la contaminación, la destrucción y los irreversibles daños a la salud y el ambiente, que el modelo extractivo y sus megaproyectos ocasionan.

Cabe destacar que al mismo tiempo, estos falsos gobernantes le hacen el trabajo sucio a los empresarios al encabezar el fomento de conflictos que utilizan para dividir a las comunidades y las familias quienes, además de sufrir el despojo y desplazamiento forzado, también sufren del desprestigio por medio de fuertes campañas mediáticas en las que se incluye la persecución, el hostigamiento, las amenazas, el encarcelamiento, la desaparición y hasta el asesinato de compañeras y compañeros, con la abierta participación de las fuerzas federales integradas por el ejército, la marina y la policía federal, así como de fuerzas policiacas estatales y municipales, quienes, también actúan en contubernio con grupos de choque corporativos al igual que con grupos vinculados al crimen organizado y de paramilitares.

La banca multilateral, los empresarios y sus corporaciones, los gobiernos desnacionalizados y sumisos y la banca comercial, apoyados por estructuras de implementación internacionales y nacionales, son los que han definido para ellos cómo debe ser impuesto este Modelo Extractivo que fomenta el despojo descarado. Para lograrlo, también disponen con la estrecha colaboración de estructuras de justicia que sólo han contribuido al incremento de la impunidad y fomentan la falta de procuración de justicia, por lo tanto, es evidente que con ello han disuelto el papel y los roles sociales que le correspondían al Estado-Nación, para ahora dar origen a una nueva forma de gobernanza llamada Nación Corporativa. Las y los participantes al Foro renovamos nuestro compromiso de continuar mejorando los procesos organizativos y las estrategias que detengan este saqueo desmedido, tenemos claro que nuestra principal fuerza es continuar luchando a favor de la vida y en contra el extractivismo y sus proyectos de muerte.

Ponderamos no perder de vista la fuerza que representa la comunalidad y en ese contexto, las mujeres que participamos en este Foro aseveramos que somos nosotras que de manera natural y permanentemente quienes sostenemos un contacto directo para con los ciclos de la vida y lo que en conjunto con la naturaleza representa para todas y todos. Somos nosotras quienes garantizamos la reproducción de la vida y fortalecemos la identidad histórica y cultural de todas y todos nosotros, al mismo tiempo  refrendamos la continuidad de nuestra histórica lucha por ser libres de pensamiento, de sentimientos y actitudes, y con ello incidir en la toma de decisiones.

Ratificamos nuestra continuidad en la construcción de espacios de mujeres que fortalezca la unión y la organización, además de poner en la agenda de nuestras luchas la problemática de género como un problema estructural, tanto económico como político. Por lo tanto, concluimos seguir luchando por la autodeterminación de nuestro territorio y nuestro derecho a decidir el futuro que queremos, lo que somos, lo que nos da esa identidad forjada a través de nuestras milenarias expresiones culturales, así como también entre todas y todos, asumimos el compromiso de continuar en conexión con la naturaleza a través del significado amplio que representa una de nuestras actividades milenarias el “sembrar milpa”.

Desde Ixtepec, les decimos al gobierno y a los diferentes grupos con los que actúa en contubernio, que no aceptaremos ningún proceso de consulta ni de consentimiento promovido por ellos, porque lo único que han demostrado es su capacidad para engañar y hacer trampas que justifiquen su modelo de imposición y despojo. Por el contrario, ratificamos que las asambleas agrarias, municipales y de barrios son el proceso basado en nuestro derecho a la libre determinación que desde hace siglos hemos asumido como un elemento fundamental de consentimiento pleno, libre, informado y culturalmente adecuado, porque es ahí, en ese espacio colectivo, en el que mejor se emana el espíritu y ejercicio de nuestros derechos colectivos, por lo tanto, lo que ahí dirimimos fortalece nuestra autonomía y nuestra capacidad para decidir por nosotros mismos, siempre en total correspondencia con nuestro territorio y nuestros bienes naturales. Es ahí en donde decidimos el rumbo que deseamos como pueblo y para nuestras familias.

Nos congratulamos y unimos a los procesos en resistencia que hay en el país y todo el continente americano, por lo mismo, les hacemos llegar nuestro abrazo solidario y les manifestamos nuestro interés de continuar trascendiendo en mejores procesos de articulación y de estrategias que acaben con el modelo extractivo, la impunidad y el daño a la madre tierra.

¡POR LA VIDA Y CONTRA EL EXTRACTIVISMO!

¡TERRITORIOS LIBRES DE MEGAPROYECTOS!

¡DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES!

¡RECHAZO TOTAL A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES!

¡EL ISTMO NO SE VENDE! ¡SE AMA Y SE DEFIENDE!

FIRMAN: Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) | Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco Radio Totopo | Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio | Asociación Agrícola Local Ixtepec | Espacio de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra | Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo | Bienes Comunales de San Mateo del Mar | Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar | Guigu Beu Radio | Comité Pro-Defensa de los Recursos Naturales de Laollaga | Consejo Ciudadano Indígena de San Blas Atempa | Pobladores Salina Cruz-Oaxaca AC | Grupo Ecologista Zanatepec | Bibaani AC | Comuneros en Defensa del Territorio y la Comunidad de Ixtepec | Laguna Encantada A.C. | Asociación Ganadera Local | Comuneros de Benito Juárez Chimalapa | PROIXT AC | Casa Panteón | Resistencia Istmo Salina Cruz | Preparatoria por cooperación José Martí de San Francisco Ixhuatán | Acción Colectiva Socioambiental AC de Guanajuato| Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP A.C.) | Otros Mundos A.C. | Bios Iguana A.C. | Consejo de Autoridades Agrarias de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero | Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio | La Voz del Pueblo de Huehuetan Chiapas |Frente Cívico Tonalteco | UEBESI A.C. | Frente Unido de los Pueblos de la laguna en Defensa de la Vida de Durango.

Agradecemos también la solidaridad con este foro; Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO A.C.) Foro Oaxaqueño del Agua, Radio Plantón, EDUCA A.C., Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Tepeyac A.C., Radio Plantón, Ojo de Agua Comunicación, CEREC, OIDHO, Finca Alemania, CODEDI, Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de PEMEX.

Materiales:

Resumen del foro en PDF

Nuestro análisis:

El Escaramujo 65: LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES

El Escaramujo 66: LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES 2

En la prensa:

Zonas Económicas Especiales una amenaza para la región del Istmo : ONG’s

Rechazan consultas amañadas a comunidades del Istmo, Oaxaca

Van pueblos de Oaxaca contra megaproyectos

Trasnacionales aniquilan y deshumanizan: obispo de Tehuantepec, Oaxaca

[AUDIO] 19 y 20 de agosto: Foro “El extractivismo o la vida” en Ixtepec, Oaxaca

Nota y Audio de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México

Convocamos al Foro “El Extractivismo o la Vida” los 19 y 20 de agosto 2017, de 9 a 6 PM en el Salón Sandunga, Ciudad de Ixtepec, Oaxaca

>> ESCUCHAR Y DESCARGAR EL AUDIO DE LA CONVOCATORIA <<

Los 19 y 20 de agosto, la Ciudad de Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México, será la sede del Foro “El extractivismo o la vida”, convocado por varias asociaciones que pertenecen a la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y organizaciones del Istmo.

El Foro está dirigido a los pueblos de la región y todas las personas preocupadas por las afectaciones de los megaproyectos extractivos en los territorios.

Habrá ponencias y reflexiones sobre las consecuencias de la actual implementación de tres Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el sur-sureste de México, entre las cuales la ZEE del Corredor Industrial Inter-Océanico en el Istmo de Tehuantepec. Están relacionadas con la multiplicación de gasoductos y de proyectos mineros, hidroeléctricos o eólicos, entre otros.

Ruben Valencia, del Comité organizativo del Foro, explica qué es el extractivismo y cómo se manifiesta en los territorios:

Nosotros coincidimos con algunos pensadores y organizaciones que el extractivismo no es solo un modelo económico sino un tipo de sociedad, de cultura, basada en la apropiación y el robo. Es ya una mentalidad que nos quieren imponer de avaricia, de individualidad, ya que todo lo mercantiliza, desde el parto hasta lo que comemos. Se ha manifestado de diferentes formas, la más evidente es la minería a cielo abierto, pero también están los gasoductos, las presas hidroeléctricas o la energía eólica, entre otras. Es ya una forma de explotación que no tiene el mínimo proceso de recuperación de su impacto al medio ambiente, mucho menos a la vida de las personas. En el caso de las minas, tenemos información que después de su explotación los lugares donde se instalan quedan convertidos en pueblos fantasmas, si no se mueren por cáncer o por el narcotráfico, huyen de sus tierras abandonando sus sueños, a sus muertos, se fragmenta su identidad.

¿Qué tiene que ver ese extractivismo con la implementación de las Zonas Economicas Especiales?

Estos megaproyectos, por su impacto negativo, han tenido mucha resistencia en diferentes estados y comunidades. Por ello el gobierno con la asesoría de los grandes consorcios internacionales diseñaron a nivel mundial zonas especiales o zonas francas para darles todas las garantías para saquear nuestros “recursos naturales”. Sus planes de las ZEE tienen un objetivo integral: eximir de impuestos a las empresas que operen, garantizar la seguridad de sus inversiones reprimiendo la protesta social y poner a las autoridades municipales y comunales al servicio de estos empresarios. Es por ello que nosotros decimos que las resistencias deben juntarse y construir una estrategia integral. Para eso es el foro. Algunas organizaciones que convocamos a este foro, nos adherimos a la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), para que en conjunto construyamos una estrategia para mejor defendernos de estas aves de rapiña que son las multinacionales, nacionales y extranjeras.

CONVOCATORIA:

Más información:

VIDEO: Alberto Arroyo habla de los tratados de libre comercio y las Zonas Económicas Especiales en Oaxaca

Oaxaca: Declaratoria del Foro “Zonas Económicas Especiales y las implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente”

Zonas Económicas Especiales: negocios por 35 mil millones de dólares

>> Escuchar más spots audios de invitación al Foro <<

>> Escuchar y descargar la Canción de Ixtepec por la Vida y contra la Mina: “Ndani Gueza” <<

>> Consultar el Programa del Foro <<

VIDEO: Alberto Arroyo habla de los tratados de libre comercio y las Zonas Económicas Especiales en Oaxaca

Compartimos este video realizado por Ojo de Agua Comunicación durante el Foro “Zonas Económicas Especiales y las implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente”, organizado en la ciudad de Oaxaca de Juárez en junio 2017

{YOUTUBE}oGLZ52fbrG8{/YOUTUBE}

El Dr. Alberto Arroyo Picard es investigador de la UAM-Iztapalapa.

Legalmente, los Tratados de Libre Comercio (TLC) internacionales son Ley Suprema pero no están por encima de la Constitución. Pero en los hechos, sí lo están, porque uno de los derechos que adquieren los capitalistas extranjeros cuando vienen a invertir en un país que ha firmado uno de esos tratados, como es el caso de México, es que cualquier conflicto en torno a sus intereses no se dirime en tribunales de nuestro país, sino en tribunales especiales de arbitraje, ni siquiera por jueces. Se resuelve en un espacio que creó el Banco Mundial: el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a la Inversión (CIADI). Tiene mecanismos para hacer valer las sentencias. Esto es lo que hace que en los hechos, los tratados internacionales están por encima de nuestra Constitución.

Ni siquiera es un juez que resuelve el caso, sino un arbitro. Lo único que va a hacer es agarrar el TLC y decir: “A ver, ¿quién está cumpliendo y quién no está cumpliendo con el Tratado?” No se está preguntando si es justo o no, ni si es legal o no. Lo único que está diciendo es: “Tú firmaste, entonces tengo que ver si estás cumpliendo con lo que se firmó”.

Es en este marco de los tratados de libre comercio firmados por México que quieren traer inversiones extranjeras en las Zonas Económicas Espeiales (ZEE), con el argumento de traer desarrollo. Para nosotros, no es desarrollo, es perdida de derechos, de nuestro territorio y de nuestra soberanía. El problema es que los proyectos de muerte que traen las inversiones adquieren un significado aún más grave cuando se implementan dentro del marco legal de un tratado de libre comercio que les hace más peligrosos y más difíciles de romper.

En realidad, los tratados de libre comercio son mucho más que comercio. ¿Qué derechos tienen los inversionistas que ahora quieren invertir en las ZEE?

          1- El “Trato de Nación más favorecida”: si invierto en tu país, me tienes que tratar como el mejor de tus amigos. (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o TLCAN, Parte V: “Inversión, Servicios y Asuntos relacionados”, Capitulo XI: “Inversión”, Articulo 1103: “Trato de nación mas favorecida”).

La inversión puede ser prácticamente cualquier cosa. Por ejemplo, aún cuando yo no he invertido ni un solo dólar todavía, la concesión que me fue otorgada ya es considerada como una inversión. Y por tanto, si me la quieren quitar, puedo demandar a los que me la quitaron, en el marco del TLCAN, no en el marco de la ley.

El “Trato de Nación más favorecida” está impidiendo todos los procesos de integración en América latina en términos de acuerdos más complementarios y de apoyo mutuo, como se intenta en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) por ejemplo, que propone una forma de integración sin competencia salvaje entre los países, basada en la complementación entre países hermanos.

          2- La ausencia de “requisitos de desempeño”: no se le puede exigir ningun requisito al inversionista extranjero. (TLCAN, Parte V: “Inversión, Servicios y Asuntos relacionados”, Capitulo XI: “Inversión”, Articulo 1106: “Requisitos de desempeño”).

Esos “requisitos de desempeño” son: la obligación que tiene el inversionista de cuidar el medio ambiente, de pagar buenos salarios, de comprar sus insumos dentro del país en lugar de importarlos, etc. Se trata de pedir al inversionista que viene a hacer negocios aquí, que deje algo en el país: que contrate mano de obra de la localidad, que la capacite, etc. Ahora, no existen esos “requisitos de desempeño” y el que viene a invertir puede hacer lo que se le da la gana, sin tener ningun tipo de obligación.

          3 – El derecho del inversionista a ser compensado ante cualquier medida gubernamental que tenga por resultado disminuir sus ganancias: el inversionista puede impugnar cualquier cambio legislativo que signifique la disminución de sus derechos previstos en el TLCAN. Una política pública, cualquier cosa que decida el gobierno del país receptor de la inversión, que tenga por resultado la disminución de la ganancia soñada por el inversionista, se puede considerar como una expropiación, por la que el gobierno debe pagar.

          4- El derecho a que ninguna empresa pública represente una competencia desleal para el inversionista. Consiste en someter a las empresas públicas a criterios del mercado, como si fueran empresas privadas cuyo único objetivo fuera ganar dinero y no garantizar derechos.

          5 – La protección aún después de que se rompiera el tratado. La idea es que la amortización de una inversión lleva muchos años para que el inversionista recupere lo que invertió. Si se rompe el Tratado, éste tendrá una vigencia hasta que el inversionista recupere su inversión.

Todos esos derechos que adquieren los inversionistas en el marco de los TLC están en los hechos por encima de los Derechos Humanos, y en este sentido son ilegales. La legislación internacional dice que los Derechos Humanos deben estar por encima de cualquier otro derecho. Pero como tenemos enormes dificultades para hacer valer los Derechos Humanos en tribunales, y como a cambio los inversionistas tienen tribunales muy efectivos para hacer valer sus propios derechos, los Derechos Humanos se convierten en derechos de papel, y los otros en derechos reales.

Las ZEE son políticas públicas para atraer inversión extranjera. Una vez que esa inversión extranjera se instala, tiene todos estos derechos. Este es el tamaño del problema. Si se instalan las ZEE, la situación se vuelve mucho más complicada. Ya se trata de una lucha internacional y no solo una lucha local o nacional.

Pero donde los inversionistas han tenido su Talón de Aquiles es cuando se topan con nosotro/as, con la gente en los territorios, en la defensa de nuestra Tierra. Todo inversionista, por más derechos que tenga, cuando llega a un territorio donde la resistencia le impide instalarse, prefiere irse porque no hay negocio. Así hemos derrotado mineras y proyectos eólicos.

El TLC más ambicioso que se ha tenido, fue el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y fue derrotado por los movimientos sociales y no entró en vigor. Más recientemente, se trató de firmar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y por ahora está congelado. Entonces se pueden parar.

Más lectura sobre los TLCs:

El TLCAN y la minería en México: un acuerdo trilateral para el despojo

Justicia privatizada. Los tribunales de arbitraje al servicio de las empresas transnacionales

El fracaso de la política neoliberal circunscrita a los Tratados de Libre Comercio

Millones de razones para decir no al ALCA

Más lectura sobre las ZEE:

Zonas Económicas Especiales: negocios por 35 mil millones de dólares

Oaxaca: Declaratoria del Foro “Zonas Económicas Especiales y las implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente”

Megaproyectos, militarización y control socio-territorial en la zona transfronteriza México-Guatemala

CONVOCATORIA:

Oaxaca: Declaratoria del Foro “Zonas Económicas Especiales y las implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente”

Compartimos la Declaratoria del Foro “Zonas Económicas Especiales y las implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente” organizado el 22 de junio 2017 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, convocado por el Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

Los pueblos originarios hemos construido nuestra visión-mundo en comunión con el hábitat que nos rodea. En el Istmo oaxaqueño, las montañas y llanos conviven con ríos y lagunas, las lluvias y los vientos moldean la tierra y ordenan a la flora y fauna, cruce de climas y meteoros que nutren a la naturaleza y esparcen la diversidad. En este espacio, las mujeres y los hombres creamos y recreamos lenguas y cultura diversas que combinan saberes y prácticas ancestrales, que hoy se reconocen en esta cintura continental que es tan estrecha como diversa. El territorio es parte de nuestra memoria.

Esta región tiene enormes ventajas geográficas que, aunada a su riqueza natural y humana, despierta intereses económicos y políticos en el país y en el mundo. Así ha sido desde épocas prehispánicas y durante el dominio colonial, pero los últimos cien años han sido los más invasivos y agresivos contra el medio ambiente y sus habitantes. Con la falacia de la modernidad, las comunidades han perdido su tierra y el control sobre su entorno; se han destruido acuerdos y dinámicas comunitarias que los pueblos hemos construido por siglos.

En meses recientes se anunció la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE); dentro de las áreas asignadas, se señala al Istmo pero con impactos para todo el Estado. Con las palabras “progreso, desarrollo y empleo” se pretende repetir el ciclo de destrucción, robo y explotación que ha caracterizado a estos proyectos. Hoy, el Estado Mexicano promueve las ZEE sin revisar la historia:

  •  La construcción de la presa Benito Juárez en Jalapa del Marqués y la creación del distrito de riego 19, el debilitamiento del río Tehuantepec es patente y la destrucción irreparable de la cubierta vegetal en la zona.
  • La Refinería Antonio Dovalí Jaime y la industria petrolera encareció la vida, destruyó la pesca ribereña y de altura en el Golfo de Tehuantepec y se convirtió en un foco de contaminación y riesgo regional. Ahora que PEMEX ha sido abandonado por el gobierno mexicano, la Refinería se incendia o explotan sus terminales o ductos con peligrosa frecuencia, y el Estado Mexicano de manera perversa, ha guardado silencio ante las afectaciones socioambientales.
  • El falso modelo de industria verde que son los parques eólicos, no sólo ha despojado de tierras y cuerpos de agua a los campesinos istmeños sino que además ha corrompido y destruido el tejido social, ha propiciado la violación a los derechos humanos, sociales y ambientales y doblegado a autoridades judiciales coludidas, con autoridades de todos los niveles, además promueven la violencia extralegal y paramilitar y son la punta de lanza de las industrias extractivista y depredadoras que hoy se cobijan bajo las leyes de las ZEE que los benefician.

Sus intenciones son evidentes, han anunciado y promovido mineras, nuevos parques eólicos, subestaciones eléctricas y líneas de transmisión, siderúrgicas, gasoductos y terminales de gas, presas hidroeléctricas, construcción de vías férreas y carreteras. Todas estas industrias de despojo y destrucción se agrupan, organizan y legitiman desde el andamiaje legal, fiscal y administrativo que provee la ley de las ZEE y las llamadas reformas estructurales. Se avizora una nueva oleada de devastación para el Istmo y para todo el Estado. El capital internacional y la élite política mexicana se ciernen sobre el territorio oaxaqueño con avaricia, avidez y rapacidad. Son los nuevos tiempos de un capitalismo cada día más burdo, delirante y genocida.

Los pueblos originarios, organizaciones sociales y la ciudadanía, estamos convocados a defender nuestros modos de vida digna y nuestro entorno natural, a exigir la vigencia de nuestros derechos, a legitimar el derecho a la rebeldía y el respeto a nuestra palabra y a ser sujetos de nuestro destino y no objetos de las políticas depredadoras de un gobierno colonialista y corrupto que cada vez renuncia más a sus responsabilidades y solo presta oídos a las empresas transnacionales y a los gobiernos extranjeros imperialistas.

De manera que los y las asistentes a este Foro denunciamos:

La absoluta pobreza en el pensar y actuar de nuestros gobiernos, porque no escuchan a los pueblos y no tienen una visión integral de nuestras necesidades, esto se pone de manifiesto en la ausencia de un plan estatal de desarrollo realmente sustentable y de programas viables de agroecología para el campo y para la reforestación y la protección de las fuentes de agua. No fomentan los mercados locales y regionales. No hacen estudios verdaderos de impacto ambiental e impacto humano de sus megaproyectos. Desconocen y violan sistemáticamente los derechos de los pueblos indígenas a vivir nuestras propias culturas y definir nuestro propio desarrollo en nuestro propio territorio. Utilizan al crimen organizado, a los cuerpos militares y policiacos para adueñarse de nuestras regiones. Criminalizan a todos y todas que defendemos nuestros derechos e informamos la verdad. Mal-gobiernan descaradamente para beneficiarse con los impuestos del pueblo.

Considerando lo anterior, las y los participantes a este Foro:

  • Rechazamos la implementación de las ZEE dentro el Istmo de Tehuantepec y en cualquier otro lugar del Estado.
  • Nos comprometemos a implementar una campaña masiva de contrainformación sobre las ZEE y los megaproyectos, y a realizar foros regionales y estatales para el fortalecimiento de la defensa de nuestros territorios.
  • Nos pronunciamos en contra de las agresiones y desalojo que sufrieron los normalistas de Titipetío, Michoacán y responsabilizamos al gobierno estatal como autor intelectual y material de estos hechos ocurridos en el día 21 de julio del 2016.
  • Nos pronunciamos en contra de las reformas estructurales y sus leyes secundarias. En tal sentido, reivindicamos el derecho a la rebeldía, la lucha y la resistencia de nuestras comunidades y personas contra las leyes, planes, programas y políticas de gobierno que afecten nuestros modos de vida digna, costumbres, cultura, espiritualidad y que perjudiquen a la naturaleza.
  • Convocamos a la articulación de todas las comunidades y organizaciones en resistencia, y que asuman como estrategia incorporar a más organizaciones, ciudadanos y autoridades a este proceso.
  • Manifestamos nuestro respaldo a todos los pueblos y las organizaciones que están en procesos de resistencia y en lucha constante por la defensa del territorio y de la vida: A los pueblos del Istmo oaxaqueño y su estrategia organizativa en la defensa del territorio, la comunidad indígena de Xochicuautla, Lerma, Estado de México; en contra del proyecto de muerte denominada autopista Toluca – Naucalpan del grupo HIGA – Enrique Peña Nieto y en respaldo a la lucha que llevan los colonos integrados en la Asamblea General de Pueblos, Barrios y Colonias de los Pedregales en Coyoacán en defensa del agua y el territorio. Los desplazados de Copala y por el cumplimiento de las medidas cautelares. Las invasiones ilegales e ilegitimas a las tierras comunales de la selva de Los Chimalapas donde el gobierno federal ha hecho caso omiso a los conflictos de invasiones y genera la posibilidad de que la violencia se recrudezca entre las comunidades.
  • Llamamos fortalecer nuestras asambleas y autoridades comunitarias y a construir caminos por la defensa de la tierra y el territorio, y contra cualquier proyecto invasivo y destructivo que atente contra la vida comunitaria de nuestros pueblos.

A un año de Nochixtlán, a dos meses de los mártires de Quiechapa, a dos años y medio de Ayotzinapa, las voces siguen susurrando los nombres de todas y todos aquellos que han dado su vida por la vida, que han ofrendado su sangre a la tierra. Sus nombres son todos los nombres que seguiremos llamando. No somos solo los que estamos, no somos solo los que venimos. Nuestros pasos vienen acompañados por las mujeres y los hombres de todo el territorio donde florece la vida, la Costa, la Sierra sur, de la Zona Lagunar, la Selva Chimalapas. Dentro de nuestros pueblos se teje la esperanza, se lucha por la autonomía y autodeterminación de los pueblos, venimos a que nuestra palabra no solo se escuche sino que sea replicada en cada uno de los territorios que habitamos.

Firman: Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca OIDHO; Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas CODEDI; Unión Campesina Indígena de Oaxaca – Emiliano Zapata UCIO-EZ; Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A.C. CDH-TEPEYAC; Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio; Bachillerato Comunitario Ikoots; Bachillerato Comunitario Quiechapa; Bachillerato Comunitario San Francisco La Paz; Preparatoria Comunitaria José Martí; Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo COCEI MNPP; Pobladores Oaxaca A.C.; Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio APIIDTT; Grupo Ecologista Zanatepec A.C.; Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio APOYO; Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA; Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca REDECOM; Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos MAPDER; Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SECCION XXII OAXACA, CNTE; Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde COPUDEVER; Bienes Comunales de San Mateo del Mar; Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo COCEI – COPIVAC; Comunidad de Magdalena Teitipac; Unión de Comuneros en Defensa de Nuestros Derechos y de los Recursos Naturales de Santa María Chimalapa; Centro de Estudios de la Región Cuicateca; Tequio Jurídico A.C.; Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. TIC; Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad VOCAL; Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca A.C. INSO; Ojo de Agua Comunicación; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. CODIGO DH; Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.; Indaaa Xhani A.C.; Artesanos Barro Negro San Bartolo Coyotepec; Servicios del Pueblo Mixe A.C.; Maderas del Pueblo A.C.; Propuesta A.C.; Red de Mujeres por la Igualdad de Género, Tlaxiaco; Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C.; Corriente del Sol Rojo; FER-APPO; Radio Plantón; Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio; Red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca; La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental LAVIDA; Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación A.C. PODER; Consejo Supremo Indígena San Francisco Xochicuautla; Asamblea General de Pueblos, Barrios y Colonias de los Pedregales de Coyoacán; Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT; Observatorio Panameño de Ambiente y Sociedad; Red Ya Basta Alemania

Foto: Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A.C. CDH-TEPEYAC