REMA: Cinco años del criminal ataque contra Berta Cáceres, defensora de los ríos, el pueblo Lenca y de la vida

Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería REMA en el marco del 5to Aniversario de la siembra de nuestra compañera Berta Cáceres – A 2 de marzo de 2021

2 de marzo del 2021 “Han creído que la impunidad es eterna… Se equivocan, los pueblos saben hacer justicia” Berta Cáceres

Este dos de marzo se cumplen cinco años del criminal ataque contra Berta Cáceres, defensora de los ríos, el pueblo Lenca y de la vida. Con este ataque, que irrumpió la vida de nuestra compañera y donde también se hirió a nuestro compañero Gustavo Castro, sobreviviente y testigo del crimen; los perpetradores intelectuales y materiales no sólo buscaban robar la vida de una luchadora social querida y reconocida por su pueblo, sino que, ante todo, con ello pretendían apagar la lucha de todos ellos, del pueblo Lenca y de los pueblos y población organizada que se convocan alrededor del Consejo Cívico de las Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).Los perpetradores del crimen (sicarios, autores intelectuales y el Estado), pretendían sembrar el miedo y amedrentar la lucha organizada que han dado desde hace años en defensa de su territorio, pretendían acallar la organización con el uso de la violencia, de las armas. Todo para imponer un proyecto hidroeléctrico sobre el Río Gualcarque, río que el pueblo Lenca ha defendido como parte de su territorio.

La empresa Desarrollos Energéticos, S.A. de C.V (DESA), es la empresa que fue creada específicamente para la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, proyectada sobre el Río Gualcarque. Hasta hoy, el pueblo Lenca ha imputado a nueve hombres por este crimen: cinco de ellos vinculados al ejército, y tres de ellos con la empresa promovente del proyecto. El 18 de febrero de este año se realizó la primera audiencia para la proposición de pruebas contra David Castillo, miembro de la familia Atala Zablah, propietaria mayoritaria de DESA, y sobre quien el pueblo Lenca ha documentado 88 pruebas sobre su participación en la persecución, criminalización y ataques que culminaron en el asesinato de Berta Cáceres. El seguimiento de esta audiencia fue previsto originalmente para el 25 de febrero, pero por presión de la defensa del incriminado fue reprogramado para el 1 de marzo.

Como denunciamos hace un año, a Berta Cáceres, la ambientalista, madre de cuatro hijos, abuela, hija, hermana, co-fundadora y vocera del COPINH, le quitaron la vida muchos actores: no sólo los sicarios envalentonados y serviles al modelo global, sino también las instituciones económicas y políticas del estado hondureño que, por encima de la vida de su población, obedece y se alía con corporaciones globales que explotan, despojan y se enriquecen a partir de la depredación de los bienes naturales de aquellos países que, gracias a sus pueblos originarios, los tienen en abundancia. Berta fue asesinada por un modelo económico colonial que impulsa un patrón de clasificación y ordenamiento de la población y territorios, y que refuerza el racismo contra los pueblos indígenas y afrodescendientes de Honduras y del resto de América Latina.

Berta fue asesinada por la violencia patriarcal, la cual ha oprimido históricamente la integridad de las mujeres.

Pero también, con ese acto de violencia, la vida de Berta fue sembrada. Su vida es un ejemplo para la población de su natal “La Esperanza” y continúa siendo una fuerza que acompaña al pueblo Lenca en la defensa de su territorio. Pero más aún, es un ejemplo de lucha y de claridad política para todos los pueblos indígenas y no indígenas que enfrentan el mismo modelo y que se unen en la defensa de sus territorios, de la vida.

Invitamos a los pueblos, comunidades y ciudadanos a participar en los eventos que este dos de marzo se celebraran para honrar la vida y lucha de Berta Cáceres, así como para exigir justicia frente a su asesinato. El proceso de denuncia sigue, y es necesario que como pueblos, mujeres y ciudadanos organizados, acompañemos y respaldemos la exigencia de justicia frente a los autores materiales del crimen, sino ante todo, frente a los autores intelectuales del mismo.

#BertaCáceres #JusticiaParaBerta #CastigoALosAtala #5AñosJuntoABerta

RED MEXICANA DE AFECTADAS Y AFECTADOS POR LA MINERÍA

Imagen: COPINH

Más información:

Fotos Acción global #JusticiaParaBerta en San Cristóbal

El pasado 2 de marzo se realizo en San Cristóbal de Las Casas un altar colectivo y una acción en el marco de la jornada #JusticiaParaBerta recordando a nuestra hermana Berta Cáceres a 5 años de su siembra.

Somos los hijos de Zapata, las hijas de Berta y de Samir, luchando por la tierra liberada, unidos combatiendo hasta el final

Porque Berta no se fue, aquí nadie se rindió, Patria grande para la liberación

Foto: Daniel Aguilar

Berta no se murió, Berta no se murió, Berta se hizo millones, se hizo millones, Berta soy Yo

Imagen: Acción #JusticiaParaBerta Área de Comunicación de Otros Mundos – Despertemos humanidad catedral Daniel Aguilar

Más información:

COPINH: Cinco años exigiendo y construyendo justicia

Compartimos este comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH en el marco del 5to Aniversario de la siembra de nuestra compañera Berta Cáceres – A 2 de marzo de 2021

La memoria de nuestra compañera Berta Cáceres, la mujer irreverente, luchadora y consciente, nos ha convocado una vez más a recordar su vida y lucha, a denunciar nuevamente que la impunidad se cierne sobre nuestro pueblo cada vez que no hay castigo para quienes cometen horrendos crímenes como del que ella fue víctima.

El sistema de justicia hondureño hace sus oídos sordos ante la existencia de numerosa información recabada y de profundas investigaciones de expertas y expertos internacionales que han identificado a los autores intelectuales del crimen y que permanece en los expedientes judiciales.

Han transcurrido 1827 días, 1827 amaneceres en los que la luz de la justicia y la verdad se han escapado de la sociedad hondureña porque el sistema judicial evita que haya justicia por el crimen de Berta Cáceres.

Las presiones de grupos económicos y políticos impiden que se avance con la justicia y que Daniel Atala Midence, José Eduardo Atala Zablah, Pedro Atala Zablah y Jacobo Atala Zablah sean presentados ante la justicia para que respondan por sus crímenes.

Nueva información sobre esta causa ha puesto de manifiesto que detrás del crimen existen irregulares movimientos de dinero de origen extranjero y que la motivación del asesinato son los actos corruptos del proyecto hidroeléctrico propiedad de la familia Atala.

No debe haber más contemplaciones para quienes, tras el escudo del dinero, siguen asesinando al pueblo de Honduras. Cada día que pasa sin castigo para estos criminales, Honduras se hunde en el oscuro hueco de la impunidad.

El pueblo Lenca, el pueblo hondureño y la comunidad internacional conocemos quiénes son los responsables de este crimen que ha enlutado a tantas vidas. Hace falta que el sistema de justicia responda a esta verdad.

El clamor de la madre tierra y los bienes comunes, cada vez más depredados, nos respalda en esta búsqueda de justicia, por eso nos desfalleceremos junto al rebelde pueblo Lenca.

Por lo anterior, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, junto a la familia de Berta Cáceres y el equipo legal nos pronunciamos de la manera siguiente:

— Exigimos que los miembros de la familia Atala Zablah involucrados en este crimen sean procesados, enjuiciados y castigados sin más dilación.

— Exigimos que los procesos que se están desarrollando contra David Castillo no se dilaten más y que sea sentenciado por su responsabilidad como coautor del crimen.

— Exhortamos al pueblo hondureño, en estos momentos decisivos, a mantener la fuerza en el impulso por el camino a la verdadera justicia y la democracia en la que quienes defienden nuestra vidas, territorios y soberanía no sean asesinados y ultrajados.

— Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad internacional y a los organismos internacionales de derechos humanos a que realicen esfuerzos enérgicos en exigencia de justicia para Berta Cáceres y que exista una pronta respuesta sin más dilatación del proceso.

¡Berta vive, el COPINH sigue!

“Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan los pueblos saben hacer justicia y el pueblo el pueblo hondureño sabrá hacer justicia”

-Berta Cáceres-

Dado en la Esperanza, Intibucá a los 02 días del mes de marzo de 2021

5 años en la búsqueda de Justicia Para Berta

5 años en la búsqueda de Justicia Para Berta Cáceres

Faltan los Atala

Comunicado de Otros Mundos en el marco de la Jornada Justicia para Berta – A 2 de marzo de 2021

>>Descargar comunicado en pdf aquí<<

Hoy 2 de marzo se cumple 5 años del asesinato de nuestra hermana Berta Cáceres, fundadora y coordinadora del Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). A partir del 3 de marzo de 2016, la justicia hondureña procuró proteger y ocultar de la responsabilidad a los autores materiales e intelectuales del crimen. El Ministerio Público y la Fiscalía inventaron y alteraron pruebas, inventaron testigos falsos; generaron intimidación contra el COPINH y todos los testigos protegidos.

A cinco años de este repudiable hecho no ha llegado la justicia verdadera para la familia, el pueblo Lenca, el pueblo de Honduras y la comunidad internacional que gritamos con voz firme ¡FALTANLOS ATALA!

Desde Chiapas, México nos sumamos a los gritos del mundo entero que exigimos justicia con un debido proceso. Exigimos al gobierno hondureño un debido proceso en el juicio contra David Castillo, cuyas pruebas apuntan a su participación en el crimen y que presuntamente vinculan además a la familia Atala.

Este 2 de marzo de 2021 se cumplen 5 años de caminar junto a Berta. Berta no murió, sino que se multiplicó en la consciencia y en las luchas de los pueblos y movimientos en todo el mundo que claman justicia, que resisten contra el Modelo Extractivo, contra el capitalismo patriarcal, racista y depredador de los territorios, pueblos indígenas y campesinos. Berta significa y reivindica la lucha de las mujeres por defender la vida, a lo largo y ancho de América Latina, por eso Berta se multiplico, Berta soy yo.

JusticiaParaBerta #5AñosJunto A Berta

Firma

Otros Mundos AC

>>Descargar comunicado en pdf aquí<<

Imagen: Área de comunicación Otros Mundos

Más información:

Libro: Las Revoluciones de Berta

Compartimos con ustedes el libro «Las Revoluciones de Berta de Claudia Korol

>>Lee el libro aquí<<

En el libro «Las Revoluciones de Berta» Claudia Korol nos regala palabras llenas de esperanza y aprendizaje de nuestra compañera #BertaCáceres.

>>Descarga e libro en pdf aquí<<

Invitación: Jornada #JusticiaParaBerta en San Cristóbal de Las Casas

Este 2 de maro se cumplen 5 años de la siembra de nuestra compañera Berta Cáceres. Sabemos que este año por la emergencia sanitaria por la Covid-19 la conmemoración será diferente, pero aún en la distancia que nuestras voces exigiendo justicia sean escuchadas.

Escucha nuestro programa de radio El Escaramujo en Radio Koniki este lunes 1 de marzo a las 6 de la tarde por FacebookLive de Otros Mundos y Kinoki

Acompáñanos a la acción global este martes 2 de marzo a las 5:30 de la tarde en la cruz de la plaza de la paz en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, donde haremos un altar colectivo.

Lleva flores, velas o algo que quieras dejar en el altar. Recuerda usar cubrebocas y mantener la sana distancia.

En redes sociales comparte un mensaje de voz, un video y/o una foto pidiendo #JusticiaParaBerta, también puedes utilizar nuestro marco de Facebook para foto de perfil #JusticiaParaBerta

Recuerda etiquetar al @Copinh y Otros Mundos

Twitter: @COPINHHONDURAS
Facebook: Copinh Intibucá
Instagram: @copinh

Únete al twitazo

Como todos los años puedes unirte a nuestro Twitazo tomándote una foto o grabando un video exigiendo justicia para Berta utilizando los siguientes mensajes: 

– la justicia hondureña, sigue en deuda. A 5 años del crimen de #BertaCáceres, los autores intelectuales del crimen, la familia Atala Zablah, continúan en la impunidad. El Estado de Honduras se niega a procesarlos.

#JusticiaParaBerta #Castigo A Los Atala

– La prueba contra Daniel Atala, gerente financiero de DESA, demuestra su participación en la persecución, criminalización y ataques que culminaron en el asesinato de #BertaCáceres. Él debe ser procesado y enjuiciado. El @MPHonduras debe actuar.

#JusticiaParaBerta   #CastigoALosAtala

-#5AñosJuntoABerta A 5 años de la siembra de nuestra compañera #BertaCáceres, su legado continúa acompañando las luchas en defensa de la vida, los ríos, los territorios y la libertad de los pueblos. 

#JusticiaParaBerta

Recuerda etiquetarnos en twitter como @COPINHHONDURAS

Y no olvides etiquetar a: 

  • Poder Judicial de Honduras: @PJdeHonduras
  • Ministerio Público de Honduras: @MP_Honduras
  • Juan Orlando Hernández: @JuanOrlandoH
  • Gobernación, Justicia y Descentralización: @sgjd_honduras
  • Secretaría de Derechos Humanos de Honduras: @sedhHonduras

Hora de inicio: 

10:00 am hora Honduras

1:00 pm hora Argentina

5:00 pm hora Europa

11:00 am hora  Estados Unidos (GMT-5)

Más información:

Honduras: 5to Aniversario de la siembra de Berta Cáceres

Compartimos con ustedes la convocatoria del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH para conmemorar el 5to aniversario de Berta Cáceres – A 3 de febrero de 2021

Este 2 de marzo conmemoramos 5 años de la siembra de nuestra compañera Berta Cáceres, 5 años de lucha contra la impunidad e injusticias en Honduras, 5 años de enfrentarnos a grandes poderes económicos y políticos que intentan arrebatarnos la justicia que está en nuestras manos. Al mismo tiempo, son 5 años de construir lazos de solidaridad entre compañeras y compañeros de lucha, que han acompañado la exigencia de justicia, 5 años de caminar junto a Berta en la construcción de procesos emancipatorios y de autonomía para los pueblos. 

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 nos impide el encuentro y el abrazo que tanta fuerza nos da, pero sabemos que la solidaridad y la lucha por la justicia no se detiene por la distancia, que seguimos cuidándonos y acuerpadxs desde las distintas luchas en cada territorio, manteniendo la memoria viva de Berta, su legado, coraje y rebeldía. 

Este 5to aniversario, como todo los años, con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica, seguiremos levantando nuestras voces llenas de justicia, libertad, dignidad y paz. 

Únete al twitazo

Este 2 de marzo conmemoramos 5 años de la siembra de nuestra compañera Berta Cáceres, 5 años de luchar contra la impunidad e injusticia en Honduras, 5 años de enfrentarnos a grandes poderes económicos y políticos que intentan arrebatarnos la justicia de nuestras manos, pero al mismo tiempo, son 5 años de construir lazos de solidaridad entre compañeras y compañeros de lucha que han acompañado la exigencia de justicia,  5 años de caminar junto a Berta en la construcción de procesos emancipatorios y de autonomía para los pueblos. 

Después de 5 años, y a pesar de la contundencia de la prueba, la justicia hondureña aún no ha procesado a la familia Atala Zablah, autores intelectuales del crimen y dueños de la empresa DESA. 

Es por eso que para este 5to aniversario les invitamos a ser parte de nuestro Twitazo global por la Justicia para Berta

¿Cómo puedes participar? 

Como todos los años puedes unirte a nuestro Twitazo tomándote una foto o grabando un video exigiendo justicia para Berta utilizando los siguientes mensajes: 

– la justicia hondureña, sigue en deuda. A 5 años del crimen de #BertaCáceres, los autores intelectuales del crimen, la familia Atala Zablah, continúan en la impunidad. El Estado de Honduras se niega a procesarlos.

#JusticiaParaBerta #Castigo A Los Atala

– La prueba contra Daniel Atala, gerente financiero de DESA, demuestra su participación en la persecución, criminalización y ataques que culminaron en el asesinato de #BertaCáceres. Él debe ser procesado y enjuiciado. El @MPHonduras debe actuar.

#JusticiaParaBerta   #CastigoALosAtala

-#5AñosJuntoABerta A 5 años de la siembra de nuestra compañera #BertaCáceres, su legado continúa acompañando las luchas en defensa de la vida, los ríos, los territorios y la libertad de los pueblos. 

#JusticiaParaBerta

Recuerda etiquetarnos en twitter como @COPINHHONDURAS

Y no olvides etiquetar a: 

  • Poder Judicial de Honduras: @PJdeHonduras
  • Ministerio Público de Honduras: @MP_Honduras
  • Juan Orlando Hernández: @JuanOrlandoH
  • Gobernación, Justicia y Descentralización: @sgjd_honduras
  • Secretaría de Derechos Humanos de Honduras: @sedhHonduras

Hora de inicio: 

10:00 am hora Honduras

1:00 pm hora Argentina

5:00 pm hora Europa

11:00 am hora  Estados Unidos (GMT-5)

Sigue, a través de nuestras redes sociales, las actividades en conmemoración del 5to aniversario.

Facebook: Copinh Honduras Twitter: @COPINHHONDURAS

HERE IN ENGLISH

Más información aquí:

Boletín n° 13: A pesar de los obstáculos sigue la exigencia de Justicia Para Berta

Compartimos este boletín del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 10 de diciembre de 2020

10 de diciembre 2020 (HERE in English)

  El lunes 23 de noviembre debió realizarse la Audiencia de Proposición de Pruebas en el juicio contra David Castillo, esta fue suspendida una vez más debido a un recurso interpuesto por la defensa. Con esto, suman ocho las suspensiones de las audiencias en este caso en los últimos tres meses. El recurso fue declarado inadmisible y se está a la espera de la convocatoria para reanudar la audiencia. 

   En esta etapa se presentarán las pruebas de la vinculación entre David Castillo,  los autores materiales e intelectuales, familia Atala Zablah, y las responsabilidades del Estado de Honduras en este crimen. Se dará a conocer el contexto en torno al crimen, las acciones que desencadenaron en los hechos del dos de marzo de 2016.

A pesar de las múltiples maniobras dilatorias de la defensa de David Castillo, la lucha por la justicia para Berta no se detiene. Habrá juicio contra David Castillo y se deducirán sus responsabilidades y la de sus cómplices.

Hay pruebas claras en este caso, que no pueden ser desestimadas. La justicia debe actuar. 

 Foro Verdad, Justicia y Reparación.

  A dos años de la condena de los autores materiales, y a un año de su sentencia, la Misión de Observación Calificada de la causa Berta Cáceres, convocó el pasado 2 de diciembre al Foro Internacional  “Acceso a la justicia, verdad y garantías judiciales en la Causa Berta Cáceres”. En este, participaron representantes de distintas organizaciones de la Misión  refiriéndose a la urgencia de justicia en los casos en torno al crimen de Berta, a la exclusión arbitraria del COPINH como acusador privado en el caso Fraude sobre el Gualcarque, además, de la importancia de la observación de estos casos hasta la investigación y juicio a la autoría intelectual.

  Las y los participantes hicieron énfasis en el carácter selectivo de la justicia en Honduras, que actúa con agilidad para perseguir y criminalizar a defensores de derechos humanos como lo ha hecho en el caso de los defensores del río Guapinol, contra la inacción o los retrasos injustificados en casos de corrupción o de crímenes de lesa humanidad que sostienen la impunidad en Honduras.  “La condena de hace dos años no significó una ruptura de la estructura de impunidad. La comunidad Lenca fue dañada y perjudicada por este crimen, el Estado tiene la obligación de reconocer los derechos de los pueblos indígenas” afirmó Joe Berra miembro de la Misión de Observación. 

Ver el video completo del foro aquí: https://cutt.ly/ShTDWXF

Unión Europea y Derechos Humanos en Honduras.

  Este miércoles 8 de diciembre se realizó el Foro “Violaciones de Derechos humanos en Honduras y el rol de la Unión Europea” coorganizado por miembros del Parlamento Europeo, la Red Eu-LAT y Friends of the Earth Europe, en el que participaron Miriam Miranda Coordinadora general de OFRANEH –, Berta Zúniga Coordinadora general del COPINH, Gabriela Sorto defensora del agua de la comunidad del Guapinol y el doctor Juan Almendarez  para dar sus testimonios respecto a las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas contra sus comunidades por la defensa de sus territorios. 

  Uno de los temas relevantes fue la denuncia por la inacción del Estado de Honduras ante la  búsqueda del pueblo garífuna de sus hermanos desaparecidos de manera forzosa por hombres con vestimenta de la Policía Nacional, el pasado 18 de Julio del 2020. A su vez, la situación actual en la búsqueda de justicia por el crimen de Berta Cáceres, la dilación del proceso en el caso contra David Castillo y la falta de investigación y enjuiciamiento a los autores intelectuales, la familia Atala Zablah. 

 Se hizo énfasis en el rol de los bancos europeos financiadores de empresas extractivas, entre ellos el Banco de Desarrollo holandés FMO, el banco finlandés Finn Fund y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que permitieron la imposición de manera ilegal e inconsulta del Proyecto Hidroeléctrico, lo que terminó con muchas vidas y suscitó sistemáticos ataques contra la comunidad de Río Blanco. 

  El agua de los pueblos en Wall Street.

  El agua, bien común y sagrado para los pueblos del mundo, comenzó a cotizar esta semana en el mercado de futuros de Wall Street. Es decir, un bien fundamental para la vida del planeta entra a la especulación del mercado financiero así como el petróleo, el trigo y otras llamadas materias primas que ya son bienes intercambiables por quienes pueden comprarlas y venderlas a su antojo. 

  Mientras los bancos financiadores de proyectos hidroeléctricos inyectan sus capitales para dar rienda suelta a la inversión de empresas productoras de energía, con la excusa del control de las inundaciones después del paso de los huracanes ETA y IOTA, las comunidades que viven en las riberas de la mayoría de las cuencas en Honduras se ven afectadas por las grandes sequías o inundaciones dañando sus cultivos, su fuente de alimento y su relación espiritual con el agua. 

   Pedro Arrojo, hoy relator especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, participó en la observación internacional en el primer juicio por la autoría material del crimen de Berta Cáceres, a su vez, en varias ocasiones ha exhortado al gobierno de Honduras a abrir la investigación hacia la autoría intelectual, los financiadores del asesinato por su lucha por la defensa de los ríos y la vida.  “Estos intercambios de concesiones entran en flagrante contradicción con las bases con las que se administra un bien público, más que flexibilizar, esto es el libre mercado que hace negocio con el agua, de repente alguien hace dinero a base de vender un derecho que le ha dado gratis el Estado” expresó el relator de la ONU ayer en El País. 

“De los ríos somos custodios ancestrales el pueblo Lenca” dijo Berta Cáceres en su discurso al recibir el premio ambiental Goldman, pues la defensa del agua y la vida en los territorios, fue una de las luchas más grandes y constantes que dio junto al COPINH, lucha por la cual fue asesinada.Boletin-13Descarga

Imagen: COPINH

Más información:

Honduras: Comunicado Público: Las víctimas presentamos prueba irrefutable contra David Castillo

Compartimos comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 23 de noviembre de 2020

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras – COPINH, junto a las hijas e hijo de Berta Cáceres y el equipo legal, ante el desarrollo de la audiencia de proposición de pruebas contra el señor David Castillo, co autor del asesinato de Berta Cáceres, hacemos del conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

  1. La prueba que demuestra la responsabilidad del señor David Castillo como coautor del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres es clara, contundente e irrefutable. El equipo legal brindará la prueba científica, testifical y documental que respalda esta acusación ante el tribunal de sentencia.
  2. El señor David Castillo, gerente general del proyecto Agua Zarca y subordinado de la familia Atala Zablah, cometió actos criminales contra Berta Cáceres por su acción en defensa de la vida y los ríos del pueblo Lenca.
  3. Instamos al Poder Judicial de Honduras a avanzar de forma rápida y expedita en el juicio del señor Castillo, el cual se ha dilatado injustificadamente por más de 2 años y 8 meses; y que se garantice el carácter público y transparente de las audiencias.
  4. Exigimos que el Estado de Honduras capture y procese a los autores intelectuales del crimen contra Berta Cáceres que aún se encuentran en la impunidad.
  5. Exhortamos a la comunidad nacional e internacional a brindar el acompañamiento y la observación debidos para garantizar que este crimen que ha enlutado al pueblo hondureño no quede en la impunidad.

Nos solidarizamos con las personas afectadas por los huracanes ETA e IOTA, en especial, compañeros y compañeras del Valle de Sula y la costa Norte del país.

“Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan, los pueblos saben hacer justicia” -Berta Cáceres

Dado en la ciudad de Tegucigalpa a los 23 días del mes de noviembre del año 2020

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida justicia, libertad, dignidad y paz”COMUNICADO-Audiencia-de-proposicion-de-pruebasDescarga

Imagen: COPINH

Más información:

David Castillo busca fugarse del proceso judicial por el asesinato de Berta Cáceres

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 2 de octubre de 2020

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH y el equipo legal junto a la familia de Berta Cáceres hace conocer lo siguiente:

  1. Se cierne un peligro inminente de fuga de parte del señor David Castillo debido a la interposición de dos recursos de Habeas Corpus promovidos por su defensa legal.
  2. Dichos recursos pretenden liberarlo en violación a lo previsto por el ordenamiento jurídico hondureño y los estándares internacionales.
  3. El señor David Castillo se encuentra legalmente privado de la libertad por el asesinato de la compañera Berta Cáceres, desde su detención el 2 de marzo de 2018, en el aeropuerto de San Pedro Sula mientras intentaba darse a la fuga.
  4. La Sala I del Tribunal de Sentencia ha declarado que la prisión preventiva del señor Castillo vence el día 25 de mayo de 2021.
  5. La prueba existente es suficiente para condenar al señor David Castillo como parte de la estructura criminal que asesinó a Berta Cáceres en alianza con socios de empresas extractivas, autoridades gubernamentales y el sistema financiero internacional.

Por la tanto:

  1. Demandamos que los jueces a cargo de resolver los recursos de Habeas Corpus los declaren sin lugar por se notoriamente improcedentes.
  2. Responsabilizamos al Poder Judicial por las consecuencias de una posible fuga derivada de la liberación ilegal del señor David Castillo.
  3. Solicitamos el apoyo de la sociedad hondureña y la comunidad internacional en la lucha por la construcción de una justicia que no tema perseguir a criminales con alto poder económico.
  4. Solicitamos el acompañamiento de la sociedad hondureña y la comunidad internacional para garantizar a las víctimas los derechos de verdad, justicia y medidas de no repetición para evitar que defender los territorios y las comunidades indígenas cueste la vida de las personas como Berta Cáceres.

Dado en la ciudad de La Esperanza el 1 de octubre del 2020

¡Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Iselaca, Mota y Etempica  se levantan nuestras voces  llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!David_Castillo_busca_fugarse_del_proceso_judicialDescarga

Imagen:

Más información:

El COPINH denuncia exclusión ilegal del caso Fraude sobre el Gualcarque, el origen del asesinato de Berta Cáceres

Comunicado del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 28 de septiembre de 2020

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH- a la comunidad nacional e internacional expresa lo siguiente:

  1. David Castillo junto a la familia Atala Zablah, con el objetivo de beneficiarse económicamente, constituyeron una estructura criminal que cometió un sin número de crímenes, desde el fraude y corrupción para la supuesta generación de energía “renovable”, graves violaciones a los derechos de la comunidad de Río Blanco, hasta el asesinato de Berta Cáceres y otras agresiones que continúan en la actualidad. 
  2. El COPINH está siendo excluido ilegalmente del caso Fraude sobre el Gualcarque, contra 16 funcionarios públicos imputados de haber cometido crímenes para facilitar la operación ilegal del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sobre el sagrado río Gualcarque de la comunidad Lenca en beneficio de sus dueños; la familia Atala Zablah.
  3. El COPINH y la comunidad de Río Blanco fuimos excluidos de manera ilegal y arbitraria del caso Fraude sobre el Gualcarque por parte de la Corte de Apelaciones en Materia de Corrupción, negando el derecho de participar a las víctimas directas de los crímenes cometidos para instaurar el proyecto Agua Zarca. Se viola el derecho a la justicia, a la verdad y el debido proceso para las víctimas.
  4. COPINH, a través de su equipo legal, interpuso un recurso de amparo, desde noviembre de 2019 para garantizar los derechos de las víctimas, sin embargo, a la fecha no hay respuesta. La continuación del juicio del caso de Fraude sin la participación directa de las víctimas constituye una violación al derecho de acceso a la justicia, amparado en las leyes nacionales e internacionales. 
  5. Las comunidades y organizaciones sociales víctimas de graves crímenes tenemos el derecho a participar directamente de todos los procesos judiciales, a levantar nuestra voz y ser partícipes directas de la exigencia  de justicia.
  6. David Castillo y Carolina Castillo valiéndose de sus puestos y/o vinculación a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, utilizaron información del Estado para la instauración de la empresa DESA y el proyecto Agua Zarca. Roberto Martínez Lozano, Roberto Cardona Valle, Raúl Pineda junto a 11 funcionarios públicos de la ENEE y SERNA aprobaron los actos administrativos de manera ilegal que permitieron la instauración e imposición del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca contra la comunidad lenca de Río Blanco.

Por lo anterior, el COPINH exige que:

  1. Se permita  inmediatamente la participación directa en el caso Fraude sobre el Gualcarque al COPINH y la comunidad de Río Blanco.
  2. Se juzguen a todos los responsables de los crímenes cometidos contra Berta Cáceres, la comunidad de Río Blanco y el COPINH por la imposición del proyecto Agua Zarca.

Instamos a la comunidad nacional e internacional a dar un seguimiento de cerca al caso Fraude sobre el Gualcarque, así como a los relacionados al asesinato de Berta Cáceres para exigir al Estado de Honduras que se garantice la justicia.

“Han creído que la Impunidad es eterna, se equivocan, los pueblos saben hacer justicia” Berta Cáceres.

Dado a los 28 días del mes de septiembre de 2020

¡Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Iselaca, Mota y Etempica  se levantan nuestras voces  llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!Comunicado-28-09Descarga

Imagen: COPINH

Más información:

El COPINH ante la calumnia de la defensa de David Castillo

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares en Indígenas de Honduras COPINH – A 10 de septiembre de 2020

El COPINH ante la calumnia de la defensa de David Castillo aclara lo siguiente: (HERE in English)

  • En ningún momento integrantes del COPINH han sustraído el expediente judicial relacionado con el proceso que se sigue en contra del señor David Castillo como parte de la estructura criminal que asesinó a Berta Cáceres.
  • La representación legal de las víctimas, en el ejercicio de los derechos que le otorgan las leyes hondureñas, gestionó copias del expediente judicial desde el 4 de septiembre del presente año, las cuales fueron diligenciadas por el abogado de las víctimas y la Secretaría del Tribunal.
  • En ese sentido, las copias se gestionaron antes de la nueva maniobra dilatoria del proceso judicial que se sigue en contra del señor David Castillo como parte integrante de la estructura criminal que asesinó a Berta Cáceres.
  • El ataque contra el COPINH, contra el Tribunal de Sentencia y contra la comunidad internacional, emprendido por la abogada Ritza Antúnez y Juan Sánchez Cantillano forma parte de la estrategia de desinformación a la sociedad hondureña y a la comunidad internacional, pretendiendo con ello, provocar impunidad en la causa.

En atención a dichas estrategias, el COPINH:

 1. DEMANDA DEL PODER JUDICIAL que garantice, como lo establece la legislación hondureña, la máxima publicidad del juicio que se sigue en contra del Señor David Castillo como integrante de la estructura criminal que asesinó a la compañera Berta Cáceres; y, evitar cualquier manipulación de la información por la defensa de quienes integran estructuras criminales que han enlutado a la sociedad hondureña y a la comunidad internacional.

 2. SOLICITA A LA SOCIEDAD HONDUREÑA la observación del juicio que se sigue en contra del señor David Castillo; y, demandar que el Gobierno hondureño desmonte las estructuras criminales que han provocado tantas muertes en el país, las cuales, han quedado en la impunidad.

 3. SOLICITA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL el acompañamiento a las demandas de verdad y justicia de la sociedad hondureña; y, demande al gobierno de Honduras el cese de la impunidad y que garantice a todas las personas una vida libre de violencia.

Dado en la ciudad de La Esperanza, el 10 de septiembre del 2020

CALUMNI-DEFENSA-CASTILLO-10-SDescarga

Imagen: COPINH

Más información: