Más de 50 organizaciones por la justicia comercial, sindicatos y movimientos sociales lanzan campaña contra los acuerdos comerciales tóxicos entre la UE y América Latina.
Hoy, más de 50 organizaciones y movimientos sociales de 17 países de América Latina y la Unión Europea se unen para lanzar una campaña que exige detener los tratados de libre comercio (TLC) entre ambas regiones. La campaña busca visibilizar la destrucción ambiental, la injusticia social, los riesgos para la salud y el aumento de las desigualdades que perpetúan estos acuerdos, y enviar un mensaje claro a quienes toman decisiones: ¡No más TLC! ¡Alto al Comercio Tóxico!
El lanzamiento responde directamente al reciente anuncio de la Comisión Europea de avanzar en la finalización de dos grandes acuerdos comerciales: el acuerdo ampliado UE-México y el acuerdo UE-Mercosur.
Este año marca el 25º aniversario del primer acuerdo comercial entre la UE y América Latina (con México). Las organizaciones que apoyan esta campaña denuncian que, después de más de dos décadas, las promesas de prosperidad y desarrollo mutuo no se han materializado. En cambio, estos acuerdos han profundizado las asimetrías entre Europa y América Latina. Han impulsado modelos económicos insostenibles basados en el extractivismo, la degradación ambiental y la prioridad de las ganancias empresariales por encima de los derechos humanos, la biodiversidad y los medios de vida locales. Ya basta.











La campaña se desarrollará en al menos 17 países y en 6 idiomas a través de múltiples plataformas digitales, con el objetivo de mostrar lo que estos acuerdos han significado para el sector agrícola, la industria, las condiciones laborales, el medio ambiente, la salud y el acceso a los servicios básicos. Resaltará las experiencias vividas y las investigaciones de comunidades directamente afectadas por estos tratados. Desde la deforestación en la Amazonía y la contaminación por operaciones mineras, hasta la pérdida de la agricultura a pequeña escala y la erosión de los derechos laborales: la campaña amplifica voces que durante mucho tiempo han sido ignoradas por los negociadores comerciales.
Los objetivos de la campaña son:
- Sensibilizar sobre los impactos dañinos de los acuerdos comerciales existentes y propuestos entre la UE y América Latina en las personas, el medio ambiente y la democracia.
- Movilizar a la ciudadanía de ambos continentes para oponerse a los acuerdos UE-Mercosur y UE-México.
- Exigir la suspensión de la firma de nuevos TLC y reclamar una reconsideración del comercio internacional basada en la justicia, la sostenibilidad y la solidaridad.
Tras 25 años de promesas incumplidas y creciente control corporativo, nuestro mensaje es claro: Estos acuerdos son tóxicos. Son injustos. Son insostenibles. Desde ambos lados del Atlántico decimos: ¡Alto al Comercio Tóxico!
Más información aquí: https://europeantradejustice.org/stop-toxic-trade-deals-campaign/