SE DISUELVE LA CONAI

El 7 de junio, el obispo Samuel Ruiz García, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas y presidente de la Comisión Nacional de Intermediación, en la homilía dominical que terminara a las 19:35 horas anunció la disolución de dicha instancia de Intermediación que durante prácticamente 4 años apoyó el proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno Federal y el EZLN.

Seguir leyendo el artículo: SENAI.pdf

La Salud en los Tiempos de Guerra

(Sus Condiciones en los Campamentos de Refugiados de Chenalhó)

Se acaban de cumplir cinco meses desde la matanza de Acteal, y para algun@s ocho meses desde que salieron de sus casas. ¿Cómo sobreviven? ¿Cuál es su situación de salud? ¿Cómo les ha apoyado la ayuda humanitaria? Un grupo de promotor@s de salud de Las Abejas fueron describiendo la situación en que viven: las condiciones del agua, el saneamiento, la alimentación, y los servicios médicos. Su relato es una denuncia a la calidad de la ayuda recibida hasta la fecha.

Seguir leyendo el artículo: LASUERRA.pdf
 

La Salud en los Tiempos de Guerra: Sus Condiciones en los Campamentos de Refugiados de Chenalhó

Se acaban de cumplir cinco meses desde la matanza de Acteal, y para algun@s ocho meses desde que salieron de sus casas. ¿Cómo sobreviven? ¿Cuál es su situación de salud? ¿Cómo les ha apoyado la ayuda humanitaria? Un grupo de promotor@s de salud de Las Abejas fueron describiendo la situación en que viven: las condiciones del agua, del saneamiento, la alimentación, y los servicios médicos. Su relato es una denuncia a la calidad de la ayuda recibida hasta la fecha.

Seguir leyendo el artículo:  LAGUERRA.pdf

EL AMI: LA INJERENCIA EXTRANJERA Y LA AUTONOMIA INDIGENA

Poco o nada hemos reflexionado en Chiapas sobre lo que significa el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI), el impacto que tendría no solo para la entidad sino para el país, y la relación que tiene este con el proceso del diálogo y negociaciones entre el EZLN y el Gobierno Federal en el marco de la autonomía, el territorio y la injerencia de la inversión extranjera directa (IED).

Seguir leyendo el artículo:  DIGENA.pdf

Las 10 Condiciones de Conai y Cocopa. Segunda Condición: Vigencia del Marco Jurídico de la Negociación

El documento conjunto CONAI-COCOPA dice: “Es necesario el respeto pleno a la vigencia de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas y a los principios y procedimientos acordados por las partes”.
Sin embargo:
1) El gobierno ha generado un conflicto…

Seguir leyendo el artículo: LAS10CSEON.pdf

LA COCOPA Y LA PAZ AL FILO DE LA NAVAJA

La Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) integrada por los partidos PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, no lograron el consenso de formular una nueva iniciativa de ley sobre los Acuerdos de la Mesa 1, Derechos y Cultura Indígena, basada en la incorporación de las 4 observaciones que propone el Ejecutivo, que en realidad son más de 25.

Seguir leyendo el artículo: LACOVAJA.pdf

LOS ACTORES Y LAS POSTURAS ANTE EL CONFLICTO EN CHIAPAS

En los últimos días, ante el agravamiento de la crisis del diálogo entre el EZLN y el gobierno Federal, los diversos actores estatales, nacionales e internacionales se posicionan:
GOBIERNO FEDERAL: Propone que se revisen las 4 observaciones del Ejecutivo a la iniciativa de Ley de la COCOPA sobre Derechos y Cultura Indígena y que elaboren juntos…

Seguir leyendo el artículo: LOSURAFLIAPAS.pdf

ENTRAMPADA LA SALIDA DEL DIÁLOGO Y MÁS PARAMILITARES

El diálogo y la negociación entre el Gobierno Federal y el EZLN se encuentran en la mayor polarización. En las últimas semanas, tres actores han tomado relevancia: la COCOPA, la CONAI y la Comisión Civil Internacional por los Derechos Humanos compuesto por 190 observadores de diversos países.

Seguir leyendo el artículo:  ENTR.pdf

LA CAMPAÑA ZENOFÓBICA Y LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS

El 16 de febrero se cumplieron dos años de la firma de los Acuerdos de San Andrés sobre la Mesa 1, Derechos y Cultura Indígena. A finales de eses mismo año de 1996, la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) integrada por los legisladores representantes de los partidos políticos en el Congreso de la Unión, elaboró la propuesta de Ley sobre dichos Acuerdos

Seguir leyendo el artículo: LACAANDRS.pdf

9 DE FEBRERO, TERCER ANIVERSARIO DE LA OFENSIVA

El 9 de febrero de 1995, el gobierno mexicano lanzó una ofensiva contra el EZLN ordenando la captura de sus miembros y la penetración del Ejército Mexicano en zonas zapatistas. Tres años después, el gobernador interino Roberto Albores Guillén afirma que las cosas están peor que en 1994 y se pregunta por el real efecto de los 55 mil millones de pesos que se han destinado a Chiapas en los últimos 4 años.

Seguir leyendo el artículo: 9DEFEB.pdf

LA SITUACIÓN DEL DIÁLOGO

La nueva ola de presión estatal, nacional e internacional que se desatara a partir de la masacre de Acteal el 22 de diciembre pasado, llevó nuevamente a centrar la atención política sobre los Acuerdos de San Andrés y su cumplimiento. Si recordamos, la Mesa 1 de negociación entre el EZLN y el Gobierno Federal, cuyo tema fue Derechos y Cultura Indígena…

Seguir leyendo el artículo: LASITUALOGO.pdf