ACTEAL, EL PRETEXTO PARA UNA ESTRATETAGÍA NUEVA DE OFENSIVA CONTRA EL EZLN: EL DESARME Y OTROS INTERLOCUTORES

En la masacre a los refugiados de la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, donde 45 indígenas perdieron la vida, en su mayoría niños, niñas y mujeres de las cuales tres de ellas se encontraban embarazadas, se hizo evidente la escalada de violencia que se venía anunciando por parte de los grupos paramilitares. Hasta el momento, son 46 personas con auto de formal prisión por los delitos de homicidio calificado, portación ilegal de armas de fuego y de uso exclusivo del ejército y asociación delictuosa.

Seguir leyendo el artículo: ACTEAL.pdf

¡EN MARCHA, UNA NUEVA OFENSIVA CONTRA EL EZLN!

Estos son los acontecimientos de las últimas horas:
1) El Presidente Zedillo releva de su cargo al Secretario de Gobernación Emilio Chuayffet por el Lic. Francisco Labastida Ochoa, quien fuera embajador de Portugal, gobernador del estado de Sinaloa, ocupó diversos cargos en el PRI y en la Secretaría de Hacienda. Antes de su nombramiento el día de hoy, fungía como Secretario de Agricultura.

Seguir leyendo el artículo: ENMARUNSEZLN.pdf

NAVIDAD DE LUTO: ALGUNAS REACCIONES A LA MASACRE EN ACTEAL, CHENALHO

REACCIONES ESTATALES:
– EZLN: “De acuerdo a transmisiones radiales del gobierno de Chiapas (interceptadas por el EZLN), en las inmediaciones de Acteal y al tiempo que se realizaba la masacre, policías de Seguridad Pública del Estado de Chiapas respaldaron la agresión y, en horas de la tarde y noche, se dedicaron a recoger cadáveres para ocultar la magnitud de la matanza. Los señores Homero Tovilla Cristiani y Uriel Jarquin (Secretario y Subsecretario…), comisionaron a la policía para respaldar este crimen. El Señor Julio César Ruiz Ferro (Gobernador) estuvo continuamente informado…

Seguir leyendo el artículo:  NAVIDAACTEAL.pdf

ACTEAL: ¡MASACRE DE INDIGENAS EN CHENALHO!

Ayer, 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, un grupo fuertemente armado de paramilitares de afiliación priísta, conformado por aproximadamente 60 hombres, asesinaron a 45 personas desplazadas y refugiadas en esta comunidad a raíz de los últimas acciones de violencia de los paramilitares, además de un aproximado de 25 indígenas heridos entre ellos al menos 9 menores de edad. Todas estas personas eran pertenecientes a la organización “Las Abejas, sociedad civil”.

Seguir leyendo el artículo: MASANDINHENA.pdf

¡MASACRE DE INDIGENAS EN CHENALHO!

Ayer, 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, un grupo fuertemente armado de paramilitares de afiliación priísta, conformado por aproximadamente 60 hombres, asesinaron a 45 personas desplazadas y refugiadas en esta comunidad a raíz de los últimas acciones de violencia de los paramilitares, además de un aproximado de 25 indígenas heridos entre ellos al menos 9 menores de edad. Todas estas personas eran pertenecientes a la organización “Las Abejas, sociedad civil”.

Seguir leyendo el artículo:  MASANALHO.pdf

MISIÓN CIVIL NACIONAL E INTARNACIONAL DE OBSERVACION PARA LA PAZ EN CHIAPAS

OBSERVACIONES Y REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN QUE PREVALECE EN LOS MUNICIPIOS DE CHENALH´O, TILA Y SABANILLA.

Recurrentes notas periodísticas han hecho del conocimiento público las condiciones de inseguridad y de ingobernabilidad en Chiapas. La violencia se ha agudizado particularmente en los municipios de Chenalhó, en el Altiplano chiapaneco, de Tila y Sabanilla de la Zona Norte.

Seguir leyendo el artículo:  MISIVL97.pdf

SE VAN LOS REFUGIADOS GUATEMALTECOS Y SE INCREMENTAN LOS REFUGIADOS CHIAPANECOS

Con la visita de Sadako Ogata del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), se informó que 36 mil 33 guatemaltecos de los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas han retornado a su país de origen, mientras quedan 28 mil 407 en territorio mexicano de los cuales 16 mil 883 niños han nacido en este país. Del mismo modo, el ACNUR informó que hasta la fecha ha destinado un total de 100 millones de dólares al problema del refugio guatemalteco en México.

Seguir leyendo el artículo:   SEVAREEF.pdf