ESTAMOS INFESTADOS DE PARAMILITARES Y GRUPOS ARMADOS

El primer aniversario de la masacre de Acteal en el municipio de Chenalhó, 22 de diciembre, agudizó la atención sobre el tema de los «paramilitares» en Chiapas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en su «Libro Blanco» que la masacre se debió a conflictos intercomunitarios y que de haber presencia de las instituciones de gobierno no hubiera sucedido tal masacre, entre otros aspectos que esgrimió en su informe.

Seguir leyendo el artículo:  ESTAADOS.pdf

ANIVERSARIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIOS

El pasado 10 de diciembre celebramos un Aniversario más de la Declaración de los Derechos Humanos y fue Día Internacional de los Pueblos Indios. La celebración en Chiapas se da en medio de muchas contradicciones entre el discurso gubernamental y la coyuntura actual en el estado. Muchos nos preguntamos ¿por qué el gobierno federal no quiere reconocer los Derechos de los Pueblos Indios?, ¿por qué no quiere reconocer los Acuerdos de San Andrés de la Mesa 1 firmados ya con el EZLN?, ¿por qué se negó a cumplir con su palabra y no aceptó la propuesta de Ley sobre Derechos y Cultura Indígena elaborada por la COCOPA?

Seguir leyendo el artículo:  ANIVIONAL D.pdf

LOS INDIGENAS PRESOS DE CERRO HUECO

Hoy, Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Día Internacional de los Pueblos Indios, queremos solicitar su apoyo para que por organización, comunidad, ciudad o país, adopten a cada uno de los 49 indígenas presos por causas políticas en el penal de Cerro Hueco, Chiapas, además de otras dos personas que también forman parte de la organización «La Voz de Cerro Hueco».

Seguir leyendo el artículo:  LOSNDIGENASHUECO.pdf

RESULTADO DEL ENCUENTRO: LLAMADO A UNA MOVILIZACION NACIONAL

Del 20 (88 aniversario de la Revolución Mexicana) al 22 (Onceavo mes de la masacre de Acteal) de noviembre se llevó a cabo el Encuentro entre el EZLN y la Sociedad Civil y la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sobre su importancia, objetivos, contexto e historia que desemboca en este importantísimo evento ya lo hemos tratado en los Boletines No. 133 y 134.

Seguir leyendo el artículo: 

EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO: LOS DEDOS QUE MANTIENEN LAS HERIDAS ABIERTAS

Dice Peter Watson que «una cicatriz mental es preferible a una física, porque tarda en hacerse aparente». Si esto es así, el desplazamiento forzoso, y todo el proceso de amenazas, muertos, terror y huida que le precede, es una forma casi perfecta de abrir heridas a una gran parte de la población. Lo que rodea al desplazamiento, asegura que esas heridas permanezcan.

Seguir leyendo el artículo:  ELEZOSO.pdf

El Tiro de Gracia. Las Inundaciones: La Peor Catástrofe Natural en Chiapas (y 2)

(Segunda y última parte)

LA RADIOGRAFÍA POLÍTICA
Los municipios que actualmente se encuentran afectados por el desastre natural en las zonas Sierras y Costa de Chiapas, forman parte de un movimiento de oposición que no es nuevo, que data desde la década de los 30 con el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Seguir leyendo el artículo:   TIROLINUNDACIONES.pdf

El Tiro de Gracia. Las Inundaciones: La Peor Catástrofe Natural en Chiapas (1)

(Primer parte/II)

LA CRISIS ANUNCIADA.
En los Boletines anteriores realizamos un balance de la crisis en Chiapas acumulada al primer semestre de 1998 en los ámbitos político, económico y social. Recordemos tan sólo algunos elementos del ámbito económico:

Seguir leyendo el artículo:   TIRODEGRACIANATU.pdf

LAS INVERSIONES EXTRANJERA DIRECTA, NACIONAL Y ESTATAL EN CHIAPAS: OTRO MITO

Dentro de la política del gobierno federal y estatal para la solución al conflicto armado en Chiapas y como solución de «raíz» al levantamiento del EZLN, se plantea que la inversión, la reactivación de la economía y la generación de empleos, son la solución a la crisis de la entidad. En las visitas del Presidente Zedillo a Chiapas no ha dejado de hacer alusión o insistir en este aspecto.

Seguir leyendo el artículo: LASINVERANJCHI.pdf

SEGUNDA PARTE:  LASINVEXTRANCH.pdf

LA POLÍTICA DEL GASTO SOCIAL EN CHIAPAS: UN MITO

Uno de los ejes fundamentales de la estrategia del presidente Ernesto Zedillo y del gobernador Roberto Albores para Chiapas, es el que se refiere a la política del gasto social, a los supuestos «gastos adicionales» para el desarrollo en la entidad. Entre los fondos y programas sociales y de inversión pública que «anuncian» los gobiernos federal y estatal están, entre otros: «Mundo Maya», «Plan Estatal de Desarrollo Turístico», «Fondos Regionales»,…

Seguir leyendo el artículo: LAPOLGASITO.pdf

LA AGENDA DE LA PAZ

Después de varios meses, el EZLN y el Subcomandante Marcos rompen el silencio. Entre el jueves 16 y lunes 21 de julio, lanzan 4 comunicados. Pero antes veamos algunos acontecimientos del contexto estatal, nacional e internacional que en los últimos meses han agudizado y tensado la situación política para la administración del presidente Zedillo:

Seguir leyendo el artículo: LAAAZ.pdf

¿SE ROMPÍO LA TREGUA? LA MASACRE DE EL BOSQUE

Dos días después de la desaparición de la Conai, el 10 de junio el gobierno de Albores Guillén somete al municipio autónomo de San Juan de la Libertad ubicado en el municipio El Bosque. Con la justificación legal de ejecutar 16 órdenes de aprehensión, mil 200 efectivos en un operativo policiaco-militar con más de 40 vehículos artillados, realizan un operativo en tres poblados zapatistas.

Seguir leyendo el artículo:  SEBOSQUE.pdf