PRIMERA SEMANA POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

El impacto que tienen y que tendrán los tratados de libre comercio sobre la biodiversidad, así como los megaproyectos (carreteras, presas, gasoductos, etcétera), el Plan Puebla Panamá, el uso de agro tóxicos; la producción, comercio y consumo de alimentos transgénicos; la biopiratería que realizan las empresas transnacionales del conocimiento, la herencia milenaria de los pueblos y del patrimonio mundial; la pobreza y el impacto ambiental irreversible que causan, entre otras, los monocultivos como la Palma Africana, el Hule y el Eucalipto; fueron las realidades que motivaron a convocar a la «Primera Semana por la Diversidad Biológica y Cultural» del 14 al 17 de junio del año 2000, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Seguir leyendo el artículo:  SADIIOCULTI.pdf

LA VIOLENCIA PREELECTORAL DEL 2000

Faltan 30 días para las elecciones federales y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) siente, por primera vez en la historia de México, que está muy cerca la posibilidad de perder la presidencia y la gubernatura de Chiapas. El autodenominado «Nuevo PRI», con su lema «Vamos por Todo»…

Seguir leyendo artículo:   LAVIOL2000.pdf

LAS ELECCIONES ESTATALES

Faltan 100 días para el 20 de agosto cuando se llevarán a cabo las elecciones para el gobernador del estado de Chiapas. Ahora veremos estos escenarios. Sin embargo, nos adelantamos afirmando que los gobiernos federal y estatal, así como el PRI, saben desde ahora que ya perdieron. La estrategia gubernamental se orienta entonces a la violencia y la ingobernabilidad que vuelve a surgir con mayor fuerza en Chiapas, fruto de la crisis política del partido de estado.

Seguir leyendo artículo:   LASESTATALES.pdf

LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

En el año 2000 vivimos oscuridades y luces provocadas por las múltiples transiciones que marcarán las líneas y el futuro de nuestro país para los próximos años. Al nivel internacional los Estados Unidos tendrán elecciones presidenciales y nuestro vecino país de sur, Guatemala, ya estrenó presidente. Presidentes nuevos vemos también en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Seguir leyendo el artículo: LADII.pdf

Segunda parte: LADIII.pdf

PODER CIUDADANO Y LAS ELECCIONES

Los candidatos a la presidencia de la República firmaron compromisos con las organizaciones civiles en materia de mujeres, niños, militarización, el conflicto en Chiapas, política económica, derechos indígenas, reforma del Estado, justicia, acuerdos comerciales, el campo, etc. Todos, menos Francisco Labastida Ochoa, del PRI.

Seguir leyendo artículo:   PODERCIUD.pdf

 

LOS GRUPOS GUERRILLEROS Y LAS ELECCIONES

En un largo comunicado fechado el 19 de junio del 2000, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CCRI-CG EZLN), fija ya su postura frente al próximo proceso electoral nacional. Resumimos los diez puntos:

Seguir leyendo artículo:   LOSGRUPOSS.pdf

LAS TENDENCIAS Y LOS ESCENARIOS PARA EL 2000 (y 2) EN TERMINOS MILITARES

El Ejército Mexicano también se encuentra en transición y modificaciones profundas y estructurales. Ha incrementado el número de sus campamentos, bases militares, guarniciones, zonas militares y presupuesto, y lleva un proceso de descentralización hacia las Zonas Militares para dotarlas de mayor decisión.

Seguir leyendo artículo:  LASTENMILIT.pdf

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LAS ELECCIONES

Los tratados de libre comercio y sus procesos de aprobación están íntimamente ligados a los tiempos electorales y democráticos en el país, y al incumplimiento presidencial de los Acuerdos de San Andrés firmados entre el EZLN y el Poder Ejecutivo.

Seguir leyendo el artículo:  LTRATAECCIONES.pdf

LAS TENDENCIAS Y LOS ESCENARIOS PARA EL 2000 (1)

Mientras que para muchos es el primer año del próximo milenio, del siglo o de la década, para otros es el comienzo del último. Reina la confusión sobre cuándo terminamos o cuándo empezamos. Y es que ahora todos somos una transición, un momento que puede durar meses o todo el año mientras se definen los rumbos o al menos se vislumbren algunas pistas o huellas en el camino…

Seguir leyendo artículo:   LASTEND2000I.pdf

Atentados contra la libertad sindical en un planta de Coca Cola en Tabasco

Atentados contra la libertad sindical en un planta de Coca Cola en Tabasco
Información enviada a Mario Rojas, Director de Tlahui. México, a 4 de Octubre, 1999. Mex – Graves incidentes en un planta de Coca Cola en Tabasco. Equipo Nizkor, miembro del Serpaj Europa, Derechos Human* Rights (USA) y del GILC (Global Internet Liberty Campaign). Solidaridad Urgente DESC, 4oct99

UTILIZAN TÉCNICAS MAFIOSAS PARA IMPEDIR LA LIBERTAD SINDICAL EN UNA EMPRESA DE COCA-COLA EN EL ESTADO DE TABASCO.

Esta acción está basada en el detallado informe de una de las ONG’s que participaron como Observadoras en el proceso electoral. El Equipo Nizkor es el único responsable de su redacción y distribución internacional.

Seguir leyendo: atentadococacola.pdf