LOS RETOS DE LA TRANSICIÓN EN CHIAPAS

Como un acontecimiento inédito se vivió el proceso electoral en Chiapas el pasado 20 de agosto. Las preguntas que nos hacemos al nivel nacional con la alternancia política presidencial, nos las hacemos al nivel estatal: ¿cuáles serán los cambios que ofrezca un gobierno que no es del PRI?

Seguir leyendo artículo:   LOSRETOSIAPAS.pdf

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL SURESTE DURANTE EL CONFLICTO ARMADO CHIAPAS (1994-2000)

Entre el periodo de 1994 a marzo de 2000, en Chiapas se registraron 22 empresas con participación de capital extranjero o Inversión Extranjera Directa (IED). Esto equivale al 0.1% del total de las empresas en el país con IED que suman 18 mil 809. Las empresas extranjeras en Chiapas participan mayoritariamente del capital social en 14 sociedades y minoritariamente en ocho.

Seguir leyendo el artículo:  LAVETRAANTCON.pdf

RESULTADOS ELECTORALES EN CHIAPAS

La Alianza por Chiapas conformada por ocho partidos políticos y con su candidato Pablo Salazar Mendiguchía, derrotó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con un total de 535,860 votos (51.50% del total de los votos). Por su lado, el PRI obtuvo 475,267 votos (45.68%) y el Partido Democracia Social obtuvo 3,922 votos (0.3%). Los votos nulos ascendieron a 23,598 (2.26%). El total de votos emitidos fue de 1,040,407.

Seguir leyendo artículo:   LOSRESULTAPAS.pdf

¿QUIÉN ES PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA? SU PROYECTO PARA CHIAPAS

El 20 de agosto se llevaron a cabo las elecciones para gobernador en el estado de Chiapas. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se derrumbó ante el hartazgo de la sociedad chiapaneca que dio la victoria al candidato opositor de la Alianza por Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía. Como un acontecimiento trascendental e histórico para el estado, el nuevo gobernador que tomará posesión el 8 de diciembre…

Seguir leyendo artículo:   QUISALAZAR.pdf

LOS RESULTADOS ELECTORALES FEDERALES

Fueron 37 millones 603 mil 855 los ciudadanos que votaron en las pasadas elecciones federales. Estos representan el 63.97% de una lista nominal de 58 millones 782 mil 737 mexicanos. Hubo 32 mil 455 personas que pusieron el nombre de un candidato no registrado; otros 789 mil 828 personas optaron por anular su voto o marcaron de manera incorrecta. Los votos válidos de la elección fueron 36 millones 814 mil 27.

Seguir leyendo artículo:   LOSRESULTALES.pdf

LA ZONA FRONTERIZA DE CHIAPAS Y EL FLUJO DE MIGRANTES

Presentamos en este ensayo, estimado lector, una descripción general de la zona fronteriza en el estado mexicano de Chiapas. No diremos muchas novedades sobre este tema tan atendido en la investigación social, simplemente trataremos de presentarlo de otra manera, desde otro ángulo que colabore en la percepción de los problemas fronterizos.

Seguir leyendo el artículo: LAZONIGRANTES.pdf

LAS PROMESAS DE FOX PARA CHIAPAS Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Durante su campaña, Vicente Fox Quesada, ahora nuevo presidente de la República a partir del 1º de diciembre del presente año, se comprometió con Poder Ciudadano a una Agenda Nacional en materia económica, política y social para el país (ver Boletín «Chiapas al Día» No. 202). Además, hizo otras promesas para Chiapas y los pueblos indígenas.

Seguir leyendo el artículo:  LAAHIAPASENAS.pdf

¿QUIÉN ES VICENTE FOX QUESADA?

Nació en la Ciudad de México en 1942, aunque su vida la desarrolla en el estado de Guanajuato. Vicente Fox Quesada cumplió 58 años el 2 de julio, el día que el pueblo mexicano lo eligió para asumir el Poder Ejecutivo. Es hijo de madre española y puede gobernar el país gracias a la reforma del artículo 82 constitucional que se aprobó en 1993, que permite a hijos de extranjeros aspirar a la Presidencia de la República a partir del año 2000.

 Seguir leyendo artículo:  QUIFOXQUESADA.pdf

EL PRI, CAVA SU TUMBA

El 2 de julio el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió todo: la Presidencia de la República, la mayoría en la Cámara de Diputados y de Senadores, el gobierno del estado de Guanajuato, de Morelos y del Distrito Federal, muchos municipios y congresos locales así como la credibilidad de la mayoría de los mexicanos.

Seguir leyendo artículo:   ELPRIBA.pdf

EL EJÉRCITO MEXICANO, LA POLICÍA FEDERAL PREVENTIVA Y LAS ELECCIONES

Siete exguerrilleros que en la década de los 60 y 70 formaron parte de la Liga 23 de Septiembre, el Partido de los Pobres, la Liga Espartaco y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil, firmaron el 19 de junio un compromiso de unidad ante el Instituto Federal Electoral (IFE ) y 250 organizaciones políticas (Alianza Cívica, Causa Ciudadana, etc.), en el que asumen su trabajo por la paz y el respeto a los derechos humanos.

Seguir leyendo el artículo:  ELEJCITIAEL.pdf