LAS REPRESAS ¿DESARROLLO PARA QUIÉN?

Los proyectos para la generación de energía eléctrica no sólo en Chiapas sino para México y en general para los países que conforman el Plan Puebla Panamá (PPP), son justificados en los argumentos oficiales como necesarios para el desarrollo. El gobierno federal ha señalado a principios de la actual administración que los requerimientos de energía para responder al crecimiento anual del 7% del Producto Interno Bruto (PIB), significaría contar con una capacidad instalada por encima de dos puntos de ese nivel de desarrollo, o sea 45 mil megavatios para los próximos 10 años. Esto implicaría una inversión de 96 mil millones de dólares que el gobierno dice no tener.

Seguir leyendo el artículo:  LASREPARAQUIEN.pdf

CHIAPAS FRENTE AL ALCA ¡ALCARAJO CON EL ALCA!

El Área de Libre Comercio de Las Américas (ALCA) como una expresión continental de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y del Plan Puebla Panamá (PPP), será uno de los acuerdos comerciales más terribles que jamás se hayan firmado. Las compañías transnacionales han elaborado los borradores de las supuestas negociaciones que firmarán los presidentes de la región. En esos “acuerdos” se garantizan todos los beneficios a las grandes corporaciones multinacionales por encima de los gobiernos. La reacción de inconformidad de la sociedad civil, pero también de muchos empresarios, iglesias, partidos políticos entre otros, han llevado al gobierno de los Estados Unidos a modificar su estrategia

Seguir leyendo el artículo:  CHIAPARAJOALCA.pdf

II ENCUENTRO NACIONAL: RESPUESTA Y RESISTENCIA MESOAMERICANA A LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

El Encuentro Nacional de Resistencia y Respuesta Mesoamericana a la Globalización Neoliberal fue llevada a cabo del 16 al 18 de mayo del 2003 en la comunidad Mixe de San Juan Guichicovi, Oaxaca. El propósito fundamental fue “impulsar acciones conjuntas para enfrentar los impactos de la Globalización Neoliberal, intercambiar nuestras experiencias de lucha y fortalecer las propuestas alternativas de nuestros pueblos creando redes de resistencia”. Por su importancia reproducimos sus resultados.

Seguir leyendo el artículo: IIENNACSISNEOL.pdf

LAS IGLESIAS FRENTE AL TLC Y AL ALCA

Se acerca ya la V Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre del presente año en Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Si los Tratados de Libre Comercio (TLC) son imposiciones de los países más fuertes ante otro más débil; el Plan Puebla Panamá (PPP) es la expresión regional de esas reglas en un conjunto de países; el Area de Libre Comercio de Las Américas (ALCA) es la expresión continental de esas reglas como lo es la Unión Europea para aquél continente…

Seguir leyendo el artículo: LASALCA.pdf

SEGUNDA PARTE: LASIGLESIAS2.pdf

TERCERA PARTE: LASIGLESIAS3.pdf

I ENCUENTRO HEMISFERICO FRENTE A LA MILITARIZACION

Con total éxito se llevó a cabo el I Encuentro Hemisférico frente a la Militarización en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, del 6 al 9 de mayo de 2003 (www.desmilitarizacion.org). Pese al contexto del combate al terrorismo del gobierno estadounidense, del cierre de fronteras, del control y represión contra la movilización social, de la guerra en Irak y de la aguda militarización y paramilitarización que se vive en Chiapas, 996 personas participaron en este encuentro provenientes de 272 organizaciones de 35 países.

Seguir leyendo el artículo:  ENHEMCONMILIT1.pdf

Segunda Parte: “PARA CALLAR LAS ARMAS, HABLEMOS LOS PUEBLOS” 2

Tercera Parte:  “PARA CALLAR LAS ARMAS, HABLEMOS LOS PUEBLOS” y 3

MILLONES DE RAZONES PARA DECIR NO AL ALCA

El Área de Libre Comercio de Las Americas (ALCA) pretende firmarse para el año 2005. Sin embargo, por medio de los tratados de libre comercio (TLC) entre los países del Continente Americano e incluso el mismo Plan Puebla-Panamá (PPP), ya avanzan en la implementación del ALCA que reúne todos los efectos negativos de los TLC, y significa la cúspide del neoliberalismo salvaje donde las grandes empresas transnacionales aseguran y legalizan sus intereses.

Seguir leyendo el artículo:  MILLONESALCAI.pdf

LA VOZ CIUDADANA DE LAS MUJERES

Las mujeres participantes en el Foro Internacional LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LA OMC consideramos que la situación que se va derivando de la política económica impuesta a nuestros pueblos es inhumana por injusta, violenta y porque genera nuevas formas de relaciones inequitativas entre mujeres y hombres, así los derechos laborales de las mujeres son cada vez más inalcanzables…

Seguir leyendo el artículo:  LASUJERES.pdf

II ENCUENTRO CHIAPANECO FRENTE AL NEOLIBERALISMO

“Fortaleciendo Resistencias, Buscando Alternativas”

En los días 8 y 9 de febrero se llevó a cabo y de manera exitosa el II Encuentro Chiapaneco frente al Neoliberalismo. Como una gran expresión del mosaico plural y en unidad, más de 700 personas provenientes de más de 100 organizaciones campesinas, indígenas y sociales, así como habitantes y autoridades ejidales de un sinfín de comunidades, se reunieron para continuar con el diagnóstico, intercambio de experiencias y planes de acción frente a los efectos del neoliberalismo.

Seguir leyendo el artículo: ENCHEISMOII.pdf

CAMPO Y “TRATADO DE LIBRE COMERCIO”

En 1994, año también del levantamiento zapatista en Chiapas, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) que firmó México con Estados Unidos y Canadá, significó el sepulcro para el sector agropecuario, y específicamente para los campesinos e indígenas del país, cuando de golpe el 52% de los productos agropecuarios podía entrar libremente al país. En aquél entonces se predijo la catástrofe que actualmente vivimos. Hoy se lamentan también quienes en aquella ocasión festejaban la llegada del progreso y el primer mundo a México, y descalificaban a quienes advertían lo evidente: la muerte del campo mexicano.

Seguir leyendo el artículo:  CAMPOYCOMERCIO.pdf

DUDAS, PREJUICIOS Y PLAN PUEBLA-PANAMÁ

En cada reunión de análisis sobre temas como el Plan Puebla Panamá (PPP), sus corredores industriales, etc., no faltan entre corrillos las dudas sobre la realidad de los mismos. Se dice, por ejemplo, que tanta planeación no es propia del capitalismo; que los proyectos son como fantasmas, que no es fácil decir ahí está

Seguir leyendo el artículo: DUREJUICPPP.pdf

III ASAMBLEA CONTINENTAL DE LA COMPA

Del 21 al 24 de Noviembre del 2002 se llevó exitosamente a cabo la III Asamblea Continental de la Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA), en la ciudad de La Habana, Cuba. Hasta el mes de Noviembre del 2002, más de 130 organizaciones campesinas, indígenas y sociales, así como redes, frentes, colectivos, sindicatos, etc., integran la COMPA provenientes de 17 países, entre ellos: México, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba, Curazao, Haití, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.

Seguir leyendo el artículo:   ACONCOMPAIII.pdf