LOS TRANSGÉNICOS EN MÉXICO

No sólo en Chiapas sino en todo el país, los cultivos transgénicos y sus productos comerciales e industrializados nos invaden. En 1988 inició este proceso. La empresa Campbells Sinalopasta solicitó ese año a la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) el primer permiso para experimentar con el cultivo de un jitomate transgénico en Guasave, estado de Sinaloa, con la característica de maduración retardada. Para ese entonces, como muchos otros gobiernos en el mundo, la sociedad nada sabía sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM ́s), aunque seis años antes se había generado el primer producto transgénico en los Estados Unidos.

Seguir leyendo el artículo:  LOSIICO.pdf

EL BANCO MUNDIAL EN MÉXICO

El EZLN solicitó al Parlamento Europeo un espacio para ser escuchados en el viejo continente y el Grupo Socialista del Parlamento aceptó recibirlos en Bruselas, Bélgica. Mientras, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, no así el Senado, aprobó por mayoría darles un espacio en la máxima tribuna de la Nación.

Seguir leyendo el artículo: EBANCOMEX.pdf

LOS TRANSGÉNICOS: EXPERIMENTOS Y ENFERMEDADES

Poca consciencia y conocimiento existe en México sobre los efectos de la producción transgénica en la salud pública, en el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la autonomía de los pueblos indígenas. Este es un problema preocupante y debiera estar ya en la agenda de la acción y discusión nacionales y de las organizaciones sociales, campesinas e indígenas.

Seguir leyendo el artículo:  MFEES.pdf

EL BANCO MUNDIAL

El cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena que reclama el EZLN, contradicen de fondo las políticas y las condiciones que el Banco Mundial (BM) impone a México. Al menos cuatro ejes fundamentales están en juego: la autonomía de los pueblos indígenas, la tierra, los recursos naturales y el papel del Estado en su obligación de garantizar los derechos humanos, colectivos, culturales, sociales y económicos.

Seguir leyendo el artículo: ELBANCOMUN.pdf

¡LISTOS PARA LA SALIDA! LOS MENSAJES DEL EZLN

Después de casi 5 meses de no aparecer públicamente, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzó sus primeros comunicados el 1º de Diciembre del 2000. Posteriormente y hasta la fecha, ha emitido alrededor de 30 cartas y comunicados. Todos estos ellos los resumimos en los siguientes mensajes:

Seguir leyendo el artículo: LISAAJESEZLN.pdf

¿LAS BOTAS BIEN PUESTAS EN LA TIERRA? PROMESAS DE VINCENTE FOX A LA NACIÓN

Vicente Fox, a partir del 1º de diciembre de 2000, se convirtió en el presidente número 64 del país y el primero surgido fuera de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó por 71 años. En su toma de posesión confirmó muchas promesas que, en relación con su gabinete y equipo de gobierno que las ejecutará, se contemplan fuertes contradicciones.

Seguir leyendo artículo:   LASBOTAS.pdf

LOS PUEBLOS EN LUCHA

Por su importancia, reproducimos textualmente las declaraciones fruto de dos encuentros: el «Movimiento por la Democracia y por la Vida» y el «Primer Congreso de Pueblos Originarios del Anáhuac», realizados el 25 de noviembre del presente año. En estas declaraciones de las organizaciones indígenas, campesinas y sociales, se definen sus diagnósticos sobre la situación del país y sus demandas.

Seguir leyendo el artículo:  LOMOVIMIENTOCIALA .pdf

¿QÚE NOS PASA? LA CRISIS DE OTRA TRANSICIÓN EPOCAL

En los Continentes del Mundo se viven actualmente procesos de fuerte transición y grandes conflictos regionales. Guerras, hambrunas, migraciones, protestas mundiales contra la globalización del Neoliberalismo, crisis económicas y políticas; democracias débiles y cuestionadas, crecimiento del poderío del narcotráfico, deudas externas y pueblos cada vez más empobrecidos, militarización de las sociedades y el reinado de la industria militar; configuración y competencia de bloques económicos y comerciales bajo el imperio del poder financiero y la monopolización de la vida económica por parte de las grandes corporaciones transnacionales

Seguir leyendo el artículo:  QDTRANSEPO.pdf

Encuentro Estatal de Organizaciones Sociales: «Los Pueblos de Chiapas Construyendo Alternativas Ante el Neoliberalismo»

Del 10 al 12 de octubre, en el marco del II Encuentro Continental Sur-Norte llevado a cabo en la comunidad de San Felipe Ecatepec, municipio de San Cristóbal, Chiapas (ver Boletín «Chiapas al Día Np.218), se llevó en el mismo lugar y de manera paralela a este encuentro internacional, el Encuentro Estatal de Organizaciones Sociales.

Seguir leyendo el artículo: ENESTOLI.pdf

MOVIMIENTO CONTINENTAL CONTRA EL NEOLIBERALISMO. SEGUNDA ASAMBLEA DE LA COMPA

El impacto del modelo neoliberal no sólo genera pobreza y exclusión, sino también esperanza. Como una fiesta llena de alegría, horizontalidad y democracia, unidad y gran riqueza cultural, el 12 de octubre, fecha mundial de la resistencia, se clausuró el II Encuentro Sur-Norte «Los Pueblos de América Construyendo Alternativas ante el Neoliberalismo» en la comunidad de San Felipe Ecatepec, municipio de San Cristóbal, Chiapas.

Seguir leyendo el artículo:  ASAIONTINEONTRA.pdf

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL SURESTE DURANTE EL CONFLICTO ARMADO: Oaxaca y Guerrero (1994-2000)

Oaxaca cuenta con casi cuatro millones de habitantes y, junto con Chiapas y Guerrero, forma la tercia de los estados del país con mayor pobreza, marginación, analfabetismo y población indígena.

Seguir leyendo el artículo:  LATRAIRANTCON.pdf