NO ENTENDEMOS POR QUÉ NOS ODIAN TANTO

El 11 de septiembre, Estados Unidos (EEUU) sufrió el peor ataque terrorista de su historia. Miles de víctimas inocentes perecieron en Nueva York y Washington. El mundo entero condena este tipo de actos criminales como cualquier otro tipo de terrorismo de estado.

Seguir leyendo el artículo:  NODANTO.pdf

El maíz transnacional contra la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas

Cuando el gobierno federal, allá por 1996, anunciaba la privatización de la empresa estatal Conasupo, la importación de maíz cada vez mayor de los Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la eliminación de los controles al precio de la tortilla, la reducción de los subsidios y asesorías técnicas; también les dijo a los campesinos que ya no sembraran maíz, que se dedicaran a sembrar otros productos y que la Conasupo compraría el grano a los Estados Unidos.

Seguir leyendo el artículo:  ELRASNACEN.pdf

PREOCUPACIONES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN CHIAPAS

En las últimas semanas, indígenas de diversas comunidades y regiones han externado sus preocupaciones que se recogen de talleres de análisis con organizaciones y comunidades indígenas en Chiapas con el objetivo de reflexionar juntos la realidad política, social y económica en que vivimos, en el contexto de la globalización del modelo económico y militar neoliberal, y buscar alternativas y propuestas para construir la paz y la justicia. Queremos ahora compartir algunas de esas reflexiones y preocupaciones…

Seguir leyendo el artículo:  PREONICHIAPAS.pdf

GÉNOVA: Y LA NAVE VA….

Del 20 al 22 de julio se llevó a cabo en Génova, Italia, la Cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) representado por los siete países más ricos e industrializados del mundo (Gran Bretaña, Francia, Canadá, Italia, Estados Unidos, Alemania y Japón), además de Rusia, el segundo arsenal nuclear del mundo. Los Ocho gigantes se encuentran ahora en relaciones difíciles entre ellos mismos.

Seguir leyendo el artículo: GENOVVA.pdf

LA AGENDA SOCIAL MUNDIAL CONTRA LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

En menos de una década el sistema global capitalista ha pasado a una nueva etapa de crisis de acumulación, de sus estructuras, de credibilidad y de sus supuestas democracias que pierden sentido una vez que los partidos, los presidentes y las estructuras del Estado no pueden defender sus soberanías e intereses de las mayorías. Por otro lado, las economías de las grandes potencias se colapsan y Japón, la Unión Europea y Estados Unidos quieren aprovechar la crisis para fortalecerse individualmente.

Seguir leyendo el artículo: LAGGLOLIBERAL.pdf

UNA LECTURA DE LA COYUNTURA NACIONAL Y CHIAPANECA

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con fecha del 14 de junio del 2001, Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), instancia de análisis y reflexión de algunas personas que formaron la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) y otros asesores y colaboradores cercanos, elaboró un documento fruto de la reflexión interna. Dicho documento titulado «Notas hacia una nueva estrategia» fue luego difundido en la prensa nacional. Este documento lo reproducimos y lo comentamos para entender su contexto.

Seguir leyendo el artículo:  UNANECA.pdf

DE CHIAPAS A GENOVA: LA AGENDA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y DE LA RESISTENCIA

El 23 de julio del presente año se llevará a cabo la Cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) en Génova, Italia, en el corazón de la Europa unificada a la que han puesto murallas y obstáculos para impedir las protestas que se llevarán a cabo contra la globalización neoliberal. Los mandatarios de estos países se alejarán en un yate para internarse en la mar.

Seguir leyendo el artículo:  DECHIAPGENOV.pdf

EL G-8 Y EL CIRCUITO DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

El próximo 20 de julio se llevará a cabo en Génova, Italia, la reunión anual del Grupo de los Ocho (G-8), porque antes eran siete (G-7). Más de 100 mil personas protestarán contra el selectísimo club de los países más ricos e industrializados del mundo quienes a su vez representan a las compañías transnacionales más poderosas de la tierra. Es el principal motor y sujeto de la globalización del modelo económico neoliberal que podría estar en su fase terminal.

Seguir leyendo el artículo: ELG8BERAL.pdf

I ENCUENTRO MESOAMERICANO CONTRA EL PPP

En el mes de marzo del presente año el gobierno federal dio a conocer el «Documento Base» del Plan Puebla Panamá (PPP) con un amplio diagnóstico de la
región. En la «Introducción» del ´Capítulo México´ se hace énfasis en la importancia de adecuar el «sistema de instituciones gubernamentales» y las «políticas públicas» para «aprovechar con creatividad las oportunidades de desarrollo que brinda la globalización de la economía mundial y minimizar sus eventuales efectos negativos».

Seguir leyendo el artículo:  ENONTRAPPPI.pdf

“POR NOSOTROS NO QUEDÓ”: SE SUSPENDE EL PROCESO DE DIÁLOGO Y DE PAZ

El 26 de abril del 2001, el Congreso de la Unión aprobó una ley sobre Derechos y Cultura Indígenas. El 29 de abril, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanza dos comunicados donde plasma su postura sobre esta reforma constitucional, misma que resumimos en los siguientes diez puntos:

Seguir leyendo el artículo: PORCESDIAL.pdf

LOS TRANSGÉNICOS EN MÉXICO: EMPRESAS, MARCAS Y PRODUCTOS

¿Sabía usted que en México consumimos productos transgénicos sin darnos cuenta? Entre los cultivos transgénicos más producidos en el mundo son la soya, el maíz, la canola, la papa, el tomate y el algodón. Sólo en 1998 se cultivaron en todo el mundo 28 millones de hectáreas de alimentos transgénicos de los cuales el 52% fueron de soya y el 30% de maíz.

Seguir leyendo el artículo:  LOSDUCTOS.pdf