El 16 de febrero de 1996, el gobierno federal y el EZLN firmaron los primeros acuerdos de la Mesa 1, Derechos y Cultura Indígena”. Después de un año de dichos acuerdos, el saldo por la paz es el siguiente.
Seguir leyendo el artículo: ELCONCUERD.pdf
El 16 de febrero de 1996, el gobierno federal y el EZLN firmaron los primeros acuerdos de la Mesa 1, Derechos y Cultura Indígena”. Después de un año de dichos acuerdos, el saldo por la paz es el siguiente.
Seguir leyendo el artículo: ELCONCUERD.pdf
El 9 de febrero de 1995, el gobierno del presidente Zedillo lanzó una ofensiva contra el EZLN girando órdenes de aprehensión contra el Sub Comandante Marcos, Javier Elorriaga, Jorge Santiago y otros presuntos líderes zapatistas. Del mismo modo, el Ejército avanzó y ocupó nuevas posiciones en el estado. Desde entonces, aunque el gobierno y ejército lo niega, las posiciones castrenses se han ampliado paulatinamente pese a la tregua que prohibe la modificación de las posiciones militares.
Seguir leyendo el artículo: ELCONRNAME.pdf
SE INTENSIFICAN LOS PROBLEMAS CON LA CFE
Durante el mes de enero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó cortes de energía eléctrica en los municipios de Arriaga, Huixtla, Suchiate, Acapetahua, Escuintla, Motozintla, Tapachula, el Porvenir, Pijijiapan, Mapastepec, Cacahoatán, Mazatán, Tonalá, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Ocozocoautla, Villaflores, Pichucalco, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque, Yajalón, Oxchuc, Catazajá, Salto de Agua, Chilón,…
Seguir leyendo el artículo: ELIMCTOSM.pdf
Apenas ha iniciado el año y se perfila una fuerte campaña de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los cortes de energía eléctrica a muchas comunidades del estado se han empezado a dar por varios municipios. Ante esta acción, muchas organizaciones campesinas han amenazado con boicotear las elecciones federales del 6 de julio como un mecanismos de presión al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a los partidos de oposición si desean los votos de la
población.
Seguir leyendo el artículo: SLSVMC.pdf
El día 8 de enero, cuatro días antes del aniversario del cese al fuego en 1994, el EZLN dará a conocer su postura con respecto a las observaciones que ha hecho el Gobierno Federal sobre las reformas constitucionales en materia de Derechos y Cultura Indígena, conforme a los acuerdos firmados en febrero de 1996.
Seguir leyendo el artículo: SCIONEZLN.pdf
La Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), compuesta por los diputados y senadores del Congreso de la Unión y del Congreso Local de los 4 partidos (PRI, PAN, PRD y PT), entregaron el domingo 1 de diciembre la propuesta de reformas en materia de derechos y cultura indígena al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet.
Seguir leyendo el artículo: DILOALOGO.pdf
En San Cristóbal de Las Casas tuvo lugar el Segundo Encuentro del Concejo de Paz, en donde uno de los principales objetivos fue apoyar y orar por el proceso de pacificación. Este proceso ha sido estropeado y a punto de ser quebrantado por intereses ajenos a él, por sectores duros del gobierno que buscan una salida militar al proceso de pacificación entre el EZLN y el gobierno.
Seguir leyendo el artículo: LOSRETOSPAZ.pdf
El problema postelectoral en San Andrés Larráinzar continua estancado. Pese a la intervención de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), el EZLN, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Poder Ejecutivo y Legislativo del estado de Chiapas, los avances son lentos.
Seguir leyendo el artículo: PANONDIALOGO.pdf
Cada vez que se da un encuentro entre el EZLN y el Gobierno, o ahora que se están buscando las condiciones para la reanudación del Diálogo en el encuentro del EZLN-CONAICOCOPA, han de suceder hechos que pretenden romper las negociaciones y los esfuerzos por buscar una paz con justicia y dignidad para todos los mexicanos.
Seguir leyendo el artículo: SEEHIAPAS.pdf
Los acuerdos hasta ahora alcanzados entre el EZLN-CONAI-COCOPA, para buscar las condiciones que permitan la reanudación del Diálogo entre el EZLN y la Delegación Gubernamental, todo parece indicar que va por buen camino. Sobre la Comisión de Seguimiento y Verificación, que será integrada por ambas partes (EZLN-Gobierno), el EZLN propuso al Congreso Nacional Indígena, Alianza Cívica, Red de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todos», Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)…
Seguir leyendo el artículo: ENEDANEVOEAE.pdf
Al hablar del dialogo entre el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la Delegación Gubernamental, enmarcándolo dentro del proceso de pretender pacificar Centroamérica y ahora Chiapas, podemos comprenderlo mejor al hacer referencia con las negociaciones de paz en Nicaragua entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y la Contra Nicaragüense…
Seguir leyendo el artículo: LASITUOCIAL.pdf
Los conflictos actuales en la zona norte del estado se debaten entre dos proyectos. El primer proyecto se caracteriza por los siguientes elementos: a) mantenimiento del poder caciquil, b) mantenimiento del poder ganadero, c) mantenimiento del poder económico, político y social, d) mantenimiento del poder electoral por medio del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Seguir leyendo el artículo: LAZONANORTE.pdf