LOS PRESOS DEL PENAL DE CERRO HUECO

Según fuentes oficiales (el Anuario Estadístico del Estado de Chiapas, 1995, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática -INEGI-), el estado de Chiapas cuenta con 13 Centros de Readaptación Social (CERESO) en 10 municipios: Acapetahua, Berriozábal (de menores infractores), Comitán. Huixtla, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Yajalón, dos en Tapachula y 3 en Tuxtla Gutiérrez. También cuenta con 10 cárceles municipales en igual número de municipios: Bochil, Playas de Catazajá, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza y las cárceles distritales de: Copainalá, Motozintla, Ocosingo, Salto de Agua y Tonalá.

Seguir leyendo el artículo:  LOSPRHUECO.pdf

EL GOBIERNO FEDERAL Y SU NUEVA OFENSIVA SOCIAL

II PLENARIA DE LA MESA 2: DEMOCRACIA Y JUSTICIA
Del 6 al 12 de agosto, el EZLN y el Gobierno Federal intentaron infructuosamente llegar a mutuos acuerdos sobre Democracia y Justicia. Nuevamente, el diálogo se vio lleno de dificultades para poder avanzar terminando sin un documento consensuado. Las principales dificultades durante el diálogo entre ambas delegaciones estribaron en:

Seguir leyendo el artículo: ELGOBFEDIL.pdf

CONSTRUYENDO ESCENARIOS DE ESPERANZA. II FORO NACIONAL INDÍGENA PERMANENTE

Del 23 al 25 de julio, en el Aguascalientes II, Oventic, municipio de Larráinzar, Chiapas, se llevó a cabo el II Foro Nacional Indígena Permanente (FNIP) con la presencia de 44 organizaciones indígenas del país y 135 delegados reales de diversos estados de la República, entre ellos: Puebla, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Veracruz y Chiapas. Además de los asesores y comandantes del EZLN, entre ellos el Comandante David. De igual modo, se contó con la presencia de observadores internacionales de diversos países

Seguir leyendo el artículo: CONSINDIG.pdf

NUEVAS REGLAS PARA EL DIÁLOGO ENTRE EL EZLN Y EL GOBIERNO FEDERAL Y EL ENCUENTRO INTERCONTINENTAL POR LA HUMANIDAD Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO

Del 9 al 12 de julio de 1996, la delegación del EZLN y el Gobierno Federal se reunieron en San Andrés para negociar el reinicio del diálogo. Los acuerdos tienen el rango de «derecho y obligación» para «superar innecesarias confrontaciones» y sostener el diálogo «mediante el ejercicio de hablar, ser escuchado y replicar».

Seguir leyendo el artículo: NUEVOGGOBIFE.pdf

HECHO SIN PRECEDENTES: FIN DEL FORO ESPECIAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO

El «Foro Especial para la Reforma del Estado» convocado por el EZLN marcó un hecho sin precedentes en la historia de México.
Los temas que parecían intocables para el Gobierno Federal, fueron ampliamente discutidos en un verdadero diálogo nacional con cientos de ponencias.

Seguir leyendo el artículo: HECHREFORMA .pdf

HACIA LA REANUDACIÓN DEL DIÁLOGO DE SAN ANDRÉS

En el Boletín No.3 de la CONPAZ, mencionamos la situación de la negociación entre el EZLN y el Gobierno Federal. La Fase III de la Mesa 2 («Democracia y Justicia») quedó suspendida por varias semanas luego de que fueron sentenciados los presuntos zapatistas Javier Elorriaga Berdegué y Sebastián Entzin que, bajo la presión nacional e internacional, entre otros factores, fueron liberados posteriormente.

Seguir leyendo el artículo: HACSANANDS.pdf

LA SITUACIÓN EN LA ZONA NORTE DE CHIAPAS

Los días 1 y 2 de junio, la CONPAZ hizo un llamado a la sociedad civil con el fin de verificar las condiciones sociales y militares que vive el estado de Chiapas. En el Boletín No. 5 de la CONPAZ, reprodujimos la síntesis del conjunto de las visitas que fue presentado en conferencia de prensa el día 3 de junio. Sin embargo, por la situación especial que cobra ahora la zona norte del estado de Chiapas..

Seguir leyendo el artículo: LAICHIAPAS.pdf

DIÁLOGO DE SAN ANDRÉS HACIA LA TERCERA FASE DE LA MESA 2

Como bien sabemos, el diálogo de San Andrés consta de 4 Mesas de negociación entre el EZLN y el Gobierno Federal (Mesa 1: Derechos y Cultura Indígena; Mesa 2: Democracia y Justicia; Mesa 3: Bienestar y Desarrollo; Mesa 4: Derechos de la Mujer). Además de estos temas, estarán pendientes: la Comisión de Seguimiento y Verificación, la participación política del EZLN, la reconciliación entre los sectores y la distensión militar.

Seguir leyendo el artículo: DI2.pdf

LA COYUNTURA CHIAPANECA

El Gobierno de Ernesto Zedillo ha perdido la capacidad de hegemonía y creación de consenso para implementar el proyecto neoliberal que ya ha causado cierre masivo de empresas con un aumento del desempleo cada vez más dramático. Grandes sectores de la sociedad se han manifestado contra las consecuencias de este proyecto.

Seguir leyendo el artículo: LACOYNECA.pdf

DIÁLOGO DE SAN ANDRÉS: LA PRIMERA FASE DE LA MESA 2

CONTEXTO DEL DIALOGO
En las últimas semanas se registraron los siguientes acontecimientos:
– Instalación de campamento militar en el municipio de Tumbalá.
– Patrullajes militares en la comunidad San Cayetano, municipio del Bosque, Venustiano Carranza, Ocosingo y algunos municipios de la región norte.

Seguir leyendo el artículo: DIMESA2.pdf