FESTIVAL POR EL BUEN VIVIR: la sociedad civil de Chiapas ante la crisis climática

Difundir – Difundir – Difundir

Pronunciamiento de la sociedad civil de Chiapas ante la crisis climática

Comunicado 1. Viernes 5 de noviembre de 2010.

cambio climaticoEl rumbo del Cambio Climático en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

¿Qué está pasando en Chiapas y San Cristóbal?

Este año hemos sufrido en San Cristóbal los mayores calores en setenta años y grandes inundaciones en todo el estado de Chiapas. También vemos cómo se acaban los cerros de la ciudad, las zonas verdes, se contamina el agua, se disecan y pavimentan nuestros humedales. Además, dentro de los alteraciones que veremos, está previsto que puedan producirse bruscos cambios de temperatura y sequías inesperadas que traerán nuevas enfermedades. Todas estas irregularidades serán la causa de pérdidas de cosechas, de empleos y que suban los precios de los alimentos básicos.

¿Por qué puede pasar esto?

Se debe a lo que los expertos y medios de comunicación llaman Cambio Climático, que es la modificación de lo que siempre hemos conocido como “normal” en las distintas estaciones, lluvias y temperaturas, pero se va transformando a causa del sobrecalentamiento del planeta: la contaminación en el aire hace que el calor del sol se concentre más, así cambian las corrientes de aire y las del mar, cambian los ciclos del agua y aumentan los huracanes, entre otras muchas cosas.

Esa contaminación es producida sobre todo por las grandes industrias, el transporte motorizado, el uso de agroquímicos y pesticidas artificiales, la agricultura y ganadería a gran escala, la tumba masiva de bosques, entre otras causas. Es lo que se llama el aumento de los Gases de Efecto Invernadero, como el carbono, el metano y otros, y que la tierra no puede absorber en esas cantidades.

El modelo de desarrollo actual se basa en la idea de que los seres humanos somos superiores y estamos separados de la naturaleza. Además, ve a los cerros, los ríos, la tierra, las semillas criollas como fuentes de recurso y al servicio del comercio. Los gobiernos y empresas consideran que el mismo mercado que nos llevó hasta esta situación crítica es el espacio donde se encontrará la solución a los problemas que han ocasionado el calentamiento global. Así presenciamos cómo anuncian la urgencia de privatizar el agua y la biodiversidad, expulsar a los pueblos indígenas de los bosques y selvas protegidos, introducir semillas transgénicas supuestamente resistentes, desplazar más pueblos para construir presas hidroeléctricas en selvas, bosques y cañadas.

Chiapas es uno de los estados más vulnerables (débiles) ante el cambio climático debido a su posición geográfica, a la pobreza, la deforestación, la desorganización, la desinformación y las políticas que apuestan a un modelo de “desarrollo” no acorde con nuestras necesidades, usos y costumbres locales, sino a un modelo de producción y consumo abusivo, excluyente, depredador, contaminante e insustentable. En cada municipio, en cada barrio, en cada organización social podemos prevenir los impactos del cambio climático planificando acciones para parar el deterioro ambiental, buscar el apoyo mutuo y el intercambio justo y respetuoso.

¿Qué políticas públicas se proponen entonces con respeto a reducir el Cambio Climático?

Eso es lo que vamos a ver este año en la 16a Cumbre del Clima (COP 16) de la ONU en Cancún, junto a las políticas que a diario se dan en cada municipio y cada Estado.
 
En Cancún se reunirán los políticos para plantear soluciones. Soluciones que la sociedad civil y los pueblos consideran falsas e injustas porque sólo buscan mantener las ganancias de quienes más tienen.

En esta Cumbre número 16 (la primera reunión para tratar temas relacionados al cambio climático se realizó en Río de Janeiro en 1992) la clase política todavía no llegará a acuerdos serios que realmente paren el Cambio Climático, por culpa de los intereses de los países industrializados y las empresas transnacionales que ahora proponen pagos por servicios ambientales, mercados de carbono, mecanismos de desarrollado limpio: “alternativas” que continúan en la línea de la privatización de los recursos de todos y todas.

Viendo esto, más de 20,000 personas procedentes de todo el mundo se reunieron en Bolivia en abril de este año 2010 para hacer escuchar sus distintas voces, sus diversas ideas, para detener realmente la Crisis Climática, exigiendo la reducción de los gases y la contaminación y para dejar de perjudicar cada vez más a las poblaciones con planes económicos alejados de representar una verdadera esperanza de cambio y solución.

En cuanto a políticas públicas, por ejemplo, en Chiapas se proponen las plantaciones de agrocombustibles, las infraestructuras carreteras, los cultivos transgénicos, el turismo masivo, la minería a cielo abierto, se obliga a habitar en las (mal)llamadas ciudades rurales sustentables y a la postre se culpa a las comunidades indígenas de ir en contra del “progreso”.

Muchas organizaciones pensamos que se deben hacer otras cosas, no fomentar las plantaciones o la comida chatarra sino pensar en el Buen Vivir, un concepto y un modo de vida que nos legaron los pueblos indígenas que habitan a lo largo de todo nuestro continente desde hace siglos. Un Buen Vivir basado en la armonía y el equilibrio entre los seres humanos y con la Madre Tierra que nos propone la reciprocidad y no la mercantilización de los recursos. Pensamos que hay otras soluciones, por eso tenemos que fomentarlas, practicarlas y exigir que se apliquen en beneficio de la salud de las personas y la biodiversidad, no en beneficio de las empresas y las industrias.

Con este espíritu convocamos al  

Festival por el Buen Vivir en San Cristóbal de Las Casas.

Nos sumamos a la idea que necesitamos cambiar el sistema (de producción, transporte y consumo) que nos han impuesto; el modelo de vida que los medios de comunicación muestran como moderno y desarrollado. Creemos que otras formas de relacionarnos construidas en la diversidad y la pluralidad son posibles, sobre todo cuando vemos que se está destruyendo la naturaleza, la salud, las ciudades y a las personas.

En este festival tendremos la posibilidad de vernos, mostrar ideas, platicar, ver otras formas de vida y también, porqué no, ver si podemos ir a Cancún a compartir, aprender y mostrar qué hacemos…
Les esperamos los días 13 y 14 de noviembre en Explanada del Salón de Bellas Artes, frente al Arco del Carmen de nuestra ciudad.

Foro – Festival por el Buen Vivir
¡Cambiemos el sistema, no el clima!

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 13 y 14 de noviembre de 2010.
Explanada del Salón de Bellas Artes, frente al Arco del Carmen, Corredor turístico.

Convocan organizaciones del espacio climático en Chiapas:
Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México
Madre Tierra México
Mujeres y Maíz en Resistencia y Marcha Mundial de las Mujeres
Red de Comunicadores Boca de Polen
Red Maíz Criollo / Campaña Sin Maíz No Hay País
Red de Productor@s y Consumidor@s Responsables “Comida Sana y Cercana”
Maderas del Pueblo del Sureste AC
Capacitación en Medio Ambiente y Derechos de los Campesinos (CAMADDS)
Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente
Colectivos de artistas, creadores y personas independientes que se sumen

Contacto: espacioclimaticochiapas@gmail.com

http://espacioclimaticochiapas.blogspot.com/

Países ricos, los que más contaminan: RMALC

Países ricos, los que más contaminan: RMALC

villamarOficialmente, los llamados países desarrollados emprenden esfuerzos por reducir sus emisiones contaminantes. Por ello, Cancún será sede de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP 16) a realizarse en diciembre próximo. Hay una contradicción original entre la preservación del medio ambiente y la riqueza , pues los principales productores de contaminantes, son precisamente los países más ricos y los recursos naturales están sobre explotados para mantener un modelo económico que además explota a la población más pobre.

Alejandro Villamar, integrante de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC) nos habla sobre este evento y las acciones que se emprenden desde la sociedad civil.
AUDIO: Escuchar a Alejandro Villamar (mp3)

http://www.bocadepolen.org

La nueva ofensiva del “capitalismo verde”

La nueva ofensiva del “capitalismo verde”

capitalismo verdehttp://fobomade.org.bo
El capitalismo en crisis múltiple crea nuevas mercancías y desarrolla nuevos instrumentos para reproducirse, como por ejemplo el denominado “mercado de carbono”, donde compra y vende territorios, recursos naturales y “derechos” o “licencias” para contaminar y sobreexplotar la naturaleza.

El clima planetario está a merced del capital, rehén del mercado de carbono. Aunque parezca “una dinámica extraña”, el comercio de emisiones puede financiar varios proyectos, “hacer que el desarrollo sustentable sea eficiente en costo, y lograr verdaderos progresos en la reducción de los gases de invernadero”, justifica el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo y Mercadeo de la empresa 3Degrees Steve McDougal.

Sin embargo, todas las propuestas ambientales del capitalismo verde, entre ellos los Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), han sido ineficaces en la práctica. Estas falsas soluciones permitieron a las naciones ricas seguir incumpliendo sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); al tiempo que degradaron enormes extensiones de tierras y fuentes de agua, y alentaron la privatización de territorios indígenas y campesinos en todo el mundo.

¿Cómo funciona el mercado de carbono?

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) asigna “responsabilidades comunes pero diferenciadas” en la lucha contra el cambio climático a los países ricos y pobres. El Protocolo de Kyoto –refrendado en 1997 y vigente desde el 16 de febrero de 2005– compromete sobre todo a los países desarrollados a poner un tope a sus emisiones de GEI.

El Protocolo habilita tres mecanismos de mercado para ayudar a las naciones industrializadas a alcanzar metas de reducción de emisiones de GEI de 5,2% entre 2008 y 2012: el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el Comercio de Emisiones y la Implementación Conjunta.

Los mayores emisores de GEI pueden alcanzar sus metas de reducción de emisiones ya sea optimizando sus procesos productivos, utilizando combustibles más limpios, o bien comprando asignaciones de derechos de emisión.

Los principales países contaminadores del Planeta venden, compran, subastan o canjean “derechos de emisión o “licencias” para seguir ensuciando la atmósfera.

En el mecanismo de aplicación conjunta, los países desarrollados intercambian entre sí “unidades de reducción de emisiones”; mientras que en el mercado de emisiones comercian con “unidades de la cantidad atribuida”. El “canje” de emisiones es el mecanismo dominante.

Si las asignaciones canjeadas son demasiado costosas o limitadas, los emisores de GEI pueden también adquirir derechos de emisión más baratos financiando proyectos del MDL en otras partes del mundo que ayuden a reducir o a “capturar” CO2 no emitido a la atmósfera.

Al financiar proyectos de MDL, los países y empresas del primer mundo adquieren “certificados de reducción de emisiones” (CER), que también pueden ser canjeados o vendidos, y con los cuales acreditan el cumplimiento forzoso de las metas de reducción de emisiones.

Los proyectos de compensación de MDL pueden ser vertederos que captan metano; monocultivos forestales; instalaciones de energía renovable como granjas eólicas e hidroeléctricas, y factorías de agrocombustibles, entre otros.

Los bosques no ingresaron en la agenda de negociaciones de las COP como mecanismos de mercado hasta 2003; desde 2005 se observa una activación y a partir de la COP de Bali en 2007 vemos una escalada meteórica de la idea de que los bosques tropicales son fundamentales para avanzar en cualquier acuerdo de clima, describe la especialista de Amigos de la Tierra Brasil Camila Moreno.

El Acuerdo de Copenhague reconoce formalmente a los REDD como mecanismos para “el manejo forestal sustentable, la conservación forestal, la reforestación y el incremento de las reservas de carbono forestales”, incluyendo monocultivos de arboles transgénicos. [1]

Los REDD otorgan al menos tres tipos de compensaciones: por la reforestación de áreas previamente taladas; por la forestación o la siembra de árboles en áreas donde no existían bosques por lo menos en los últimos 50 años; y por la deforestación evitada, es decir por los esfuerzos para detener la tala de árboles, explica el director en jefe de Mercados de Carbono Forestal de Conservation International Toby Janson-Smith.

Todos estos proyectos de mercado deben cumplir tres requisitos para ser considerados viables: 1. Deben ser “adicionales”, es decir que no ocurrirían en ausencia de un incentivo de compensación; 2. Capaces de reducir emisiones de una manera medible y permanente, y 3. Ser reales y verificados por inspectores independientes.

Evolución del mercado de carbono

El número de nuevas ofertas de proyectos del mercado de carbono subió drásticamente de menos de 10 por mes a principios de 2005 a cerca de 100 mensuales en 2007, estima el Fondo de la Fauna del Mundo. [2]

Hasta 2008, la CMNUCC registró más de 1.600 proyectos de MDL en diferentes países. Según la Comunidad Andina (CAN), se ejecutan al menos 262 proyectos MDL en la región, de los cuales 46 son proyectos forestales.

En Bolivia se registran por lo menos siete proyectos forestales, la mitad en valles en Cochabamba y Chuquisaca. Colombia tiene 12 proyectos forestales. En Ecuador hay 16 proyectos, de los cuales al menos seis se encuentran en provincias como Loja, Azuay, El Oro, Zamora, entre otras. En Perú existen 11 proyectos, cuatro de ellos en el área andina, principalmente en la región Junín.

La Internacional Tropical Timber Organization (ITTO), órgano intergubernamental de los países productores y consumidores de madera de bosques tropicales, lanzó el Programa temático sobre REDD y Servicios ambientales en Bosques Tropicales (REDDES), con un financiamiento de Noruega.

En 1990, el Directorio de Empresas Holandesas Generadoras de Electricidad constituyó la Fundación FACE (Forest Absorbing Carbon Dioxide Emissions) con el objetivo de plantar 150 mil hectáreas forestales en el mundo, la mitad en los Andes de Ecuador. El objetivo es compensar las emisiones de una nueva planta térmica de carbón en Holanda. [3]

Por otro lado, la anglo holandesa Shell, la rusa Gazprom y la Fundación Clinton están financiando el proyecto tipo REDD en la provincia Kalimantan en Indonesia.

Cargill donó millones de dólares para apoyar a la Amazon Forest Carbon Parnership (AFCP). Sus contrapartes locales son el Fondo Brasilero para la Biodiversidad (FUNBIO), la Fundación de Protección y Uso Sustentable del Medio Ambiente de Bolivia, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez de Colombia, el Fondo de Promoción para las Áreas Naturales Protegidas de Perú y el Fondo Nacional Ambiental del Ecuador.

En Brasil, The Nature Conservancy (TNC) y la Sociedade de Pesquisa em Vida Selvagem e Educação Ambiental (SPVS) impulsan el proyecto Guaraqueçaba en las reservas Morro da Mina, Rio Cachoeira e Serra do Itaqui, con financiamiento de la General Motors, ChevronTexaco y American Electric Power.

El comercio de los créditos de carbono ascendió a 126 mil millones de dólares en 2008, y se espera que llegue a los 3,1 billones en 2020. El mercado global no regulado de compensaciones voluntarias se triplicó entre 2006 y 2007, llegando a 331 millones de dólares, estima la organización Ecosystems Marketplace. [4]

El mercado de carbono se ha convertido en un negocio para los inversores privados y ha favorecido la especulación financiera. Las empresas adquirieron el 80 por ciento de las compensaciones en el mercado “informal”, mientras que en el mercado regulado los bancos y los especuladores concentran la mayoría de las transacciones. [5]

Grandes fraudes

Cada vez hay más evidencias de que muchos proyectos del mercado de carbono no cumplen requisitos mínimos y no contribuyen en absoluto a una mayor reducción de las emisiones de GEI.

Las compensaciones contempladas por el Protocolo de Kyoto tuvieron efectos “inciertos” sobre las emisiones de gases invernadero, con aportaciones “limitadas” al desarrollo de la tecnología sustentable, concluyó un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno norteamericano (GAO en inglés). [6]

SEGUIR LEYENDO:

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Documentos/La_nueva_ofensiva_del_capitalismo_verde

compa

LA COMPA RECHAZA EL MERCADO DE CARBONO EN LUCHA CONTRA EL SISTEMA CAPITALISTA

LA COMPA RECHAZA EL MERCADO DE CARBONO EN LUCHA CONTRA EL SISTEMA CAPITALISTA.

LA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS DE LOS PUEBLOS DE LAS AMÉRICAS (COMPA)
compaEl sistema capitalista irrumpe en el escenario mundial con múltiples crisis sistémicas. La crisis financiera se profundiza y no se ven signos positivos de recuperación. El andamiaje financiero internacional ya es obsoleto, ha perdido credibilidad y se hace evidente la crisis de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s) como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones responsables de la profundización de la situación de pobreza en que viven nuestros pueblos.

Nunca antes en la historia de la humanidad, se había registrado una crisis alimentaria como la que viven hoy nuestros países, en la que pierden la vida millones de personas a consecuencia del hambre. El capitalismo y sus trasnacionales, responsables de esta crisis, siguen mejorando sus mecanismos de control sobre las semillas, las tierras y los territorios, las patentes, la producción centralizada de las semillas transgénicas con impactos irreversibles en la contaminación genética y de especies nativas.

El exceso de Los agroquímicos provoca daños físicos irreparables en poblaciones enteras, y destruye la biodiversidad del planeta limitando las posibilidades de adaptación y reproducción de la vida. La violación  de la soberanía alimentaria y la necesidad de transportar alimentos a grandes distancias, en lugar de favorecer su producción local, acelera el uso de hidrocarburos y por consecuencia,  la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). La crisis energética de este sistema petroadicto nos conduce a conflictos entre naciones, e incluso se llega a la búsqueda de supuestas salidas “ambientales” que conciben el sostenimiento del sistema con agrocombustibles, mientras sigue sin resolverse la profunda crisis alimentaria que vive el planeta.  Esta contradicción muestra la insostenibilidad de un sistema que reproduce con cada falsa solución que propone a los problemas que ha creado, nuevos y mayores problemas a resolver,  en un círculo vicioso donde las grandes mayorías son cada vez más afectadas y donde se acelera la acumulación del capital en trasnacionales cada vez más poderosas.

De este modo se expresa claramente la crisis del sistema de dominación capitalista en sus múltiples dimensiones, políticas, económicas, culturales.

Millones de personas abandonan sus países en busca de empleos dignos, de garantías educativas, laborales y de salud. Obligados a vivir en situaciones de precariedad; dejan atrás sus hogares de siempre, siendo forzados a convertirse en migrantes, obligados al desarraigo de sus territorios y culturas, en búsqueda de sobrevivencia, al tiempo en que estallan, incluso en los países desarrollados, movilizaciones sociales de protesta por las medidas económicas impuestas, que generalmente conducen a una mayor pérdida de todos estos derechos humanos elementales.

La crisis política se manifiesta no sólo en la falta de credibilidad en las instituciones y estructura del Estado. El ordenamiento jurídico facilita a la clase política el beneficio de otorgar a los grandes capitales trasnacionales y nacionales todos los privilegios, en lugar de gobernar para defender los intereses de las mayorías. La impunidad, ingobernabilidad y falta de acceso a la justicia imperan.

Naciones Unidas como foro político mundial, colapsa. Resulta incompetente para subsanar y evitar los grandes problemas que aquejan al mundo. Ante sus ojos continúan las masacres humanas, el hambre se propaga, los genocidios siguen teniendo lugar, se incumplen acuerdos como los de la creación del estado palestino y el levantamiento del bloqueo a Cuba,  las guerras se intensifican, las mayorías siguen siendo cada vez más empobrecidas, mientras las oligarquías del mundo se enriquecen cada vez más desde esa pobreza.

Esto ha llevado a una crisis de seguridad condicionada por las estrategias de militarización del continente. El gobierno de los Estados Unidos  fortalece su estrategia político militar implantando sus bases militares en Panamá. Traslada miles de marines a Costa Rica, apoya al ilegítimo gobierno de Porfirio Lobo fortaleciendo su presencia en Honduras.  El Salvador es tomado. En México tienen el Plan Mérida. Ocupan Haití con el pretexto de ayuda humanitaria. Implantan otras siete bases militares en Colombia, y todo esto con el aval de los “gobiernos dictatoriales democráticos” del continente.

Los gobiernos, pueblos y organizaciones que han resistido a las políticas de Washington y al poder de las trasnacionales petroleras, energéticas y financieras, entre otras, son amenazados por estos intereses. Las rebeliones populares de los oprimidos y oprimidas son mostradas a la opinión pública internacional como conductas injustificadas, subversivas o accidentadas de los más desprotegidos y pobres, y como revueltas a acallar cuanto antes a través de las armas y la seguridad pregonada, lo que termina convirtiéndose en criminalización de la protesta y más violencia.

Esta depredación social, económica, política y sobre la naturaleza, nos ha conducido a una crisis ambiental y climática que expresa la crisis del capitalismo como sistema. El capital trasnacional responde a ello con un proyecto de muerte.

Plantaciones de monocultivos, represas, minería y otras industrias extractivas, turismo depredador, agro combustibles y otros megaproyectos van desplazando a la población rural, y atentando contra la vida en los espacios urbanos, terminan con bosques, ríos, los pueblos y sus culturas.

El cambio climático fue advertido desde la década de los 80’s y en 1990 se alertó su urgencia. Sin embargo, hasta 1997 se propuso el Protocolo de Kyoto y fue hasta el 2005 que este entró en vigencia.

Durante 15 años aletargaron su compromiso. En esta etapa de negación, solo se logró obtener mayores emisiones de GEI a la atmósfera. Quince años enteros tuvieron que pasar para que gobiernos y empresas asumieran su responsabilidad. Sin embargo, sólo acordaron una reducción de GEI a un absurdo 5% respecto a las emisiones de 1990 cuando ya urgía en ese año un 80%. Por ello, el cambio climático tiene rostro y nombre: el sistema capitalista y sus empresas trasnacionales. Las grandes corporaciones y los países más ricos y desarrollados del mundo son responsables del 75% de la concentración de GEI en el mundo.
No Redd
Pese a su poca utilidad en la defensa de la vida en el planeta por ser absolutamente insuficiente, los principales responsables de la crisis climática han hecho lo imposible por limitar y evadir el objetivo de reducción del 5%. Por ello, implementaron los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), la distribución gratuita de créditos de carbono y otros esquemas para incluir el carbono al mercado y no sólo evadir la responsabilidad ambiental planetaria, sino lucrar para enriquecer sus bolsillos con la misma crisis que han generado.

Con estas políticas depredadoras, lo único que hicieron fue acelerar el cambio climático y profundizar la huella ecológica.

En 2012 termina el compromiso de Kyoto y los principales causantes del calentamiento global intentan evadir nuevamente su responsabilidad y trasladar al Sur la obligación de absorber el carbono que su vida industrializada ha generado. Siguen apostando en las falsas soluciones para disminuir las emisiones de GEI que han generado con los agro combustibles, los MDL, las plantaciones de monocultivos de árboles como sumideros de carbono, las gigantescas represas como supuesta energía limpia, los proyectos de comercio de carbono en la minería, la fertilización del mar, el “Biochar”, y ahora el mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación), REDD+ y REDD Plus, que incluirían bosques, agricultura o labranza cero y al mar.

Todas estas falsas soluciones solo traerán mayor deforestación, privatización de bosques y expulsión de sus tierras y territorios de pueblos y comunidades indígenas,  siendo mayor cada vez el número de migrantes víctimas y afectados por el cambio climático y por supuesto, también traerá mayor militarización.

Se realizan pactos entre burguesías y gobiernos tutelados. Trasnacionales, políticos, militares y algunas organizaciones no gubernamentales, acuerdan sitiar comunidades y espacios ricos en biodiversidad y recursos naturales, y custodiar megaproyectos con el fin de seguir privatizando las riquezas naturales del planeta.

Estas falsas soluciones solo traerán impulso a la producción transgénica. Ninguno de estos mecanismos reducirá las emisiones de los países ricos ni de las grandes corporaciones, siendo esta la única verdadera solución.

Por tanto, la COMPA

1) Rechaza totalmente el mercado de carbono y todas sus modalidades, así como los Fondos de Carbono de Naciones Unidas manejados por el Banco Mundial. ¡Fuera el BM del clima!

2) Rechaza los MDL y el mecanismo de REDD; así como los megaproyectos que están acabando no sólo con los pueblos originarios sino con la Madre Tierra. Invita a los movimientos sociales, campesinos y pueblos originarios,   organizaciones de la clase obrera, a fortalecer las resistencias contra los megaproyectos.

3) Se identifica con el Llamamiento internacional hacia Cancún y nos sumamos a él en su  enfrentamiento a las falsas soluciones que solo buscan reproducir más capitalismo,  y en la exigencia de  justicia climática demandando a los mayores causantes del calentamiento global a que asuman su responsabilidad y disminuyan sus emisiones, sin obligar a los países del Sur a ser  sus “sumideros”, sin privatizar la vida,  sin mercantilizar el planeta entero.

4) Invita a reforzar la lucha y encontrar estrategias de articulación y coordinación conjuntas contra la militarización del continente, en las que nos integremos internacionalmente con objetivos políticos y estratégicos comunes.

5) Se suma al llamado a la movilización en Cancún paralelo a la COP16 y se compromete a llevar a cabo movilizaciones en nuestros lugares de origen. Se suma al Diálogo Climático.

6) Rechaza el Sistema Capitalista y se compromete en la búsqueda de nuevas formas de vida digna, que incluya la defensa del compromiso con nuestras culturas ancestrales.

7) Ratifica nuestro compromiso de hacer alianzas multisectoriales, multitemáticas, multiregionales; entre pueblos originarios, campesinos, urbanos, obreros, etc.

La COMPA se ha definido desde su concepción en el año 2000 como un movimiento anticapitalista y en búsqueda de alternativas para transitar a un nuevo sistema de vida. En octubre de 2010 la COMPA cumple 10 años en los que sus organizaciones y movimientos hemos luchado contra las manifestaciones del sistema capitalista, en resistencia, pero también transformando. Estamos viviendo una fuerte disputa entre dos proyectos: uno que va por la muerte, impulsado por el capitalismo, apostando por el enriquecimiento de unos pocos con el  costo de la vida de muchos. Y el otro, el nuestro, que apuesta por la justicia y la vida, en el que los pueblos damos pasos por la integración, la solidaridad, y  la movilización en resistencia. Con este proyecto, COMPA ratifica su  compromiso total.

Después de estos diez años, la COMPA sigue en lucha,

CONTRA EL MERCADO DE CARBONO!

CONTRA LOS AGROTÓXICOS!

CONTRA LOS AGROCOMBUSTIBLES!

CONTRA LAS REPRESAS!

CONTRA LOS MONOCULTIVOS!

CONTRA LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS!

LA COMPA SIGUE EN LUCHA POR LA VIDA!

Convocamos a sumarnos todos y todas al diálogo climático en Cancún y a exigir:

¡¡FUERA LAS IFI`s DEL CLIMA!!

¡¡FUERA LAS BASES MILITARES!!

Desde las organizaciones miembros, nos comprometemos con el deseo:

¡¡¡LARGA VIDA A LA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS DE LOS PUEBLOS DE LAS AMÉRICAS (COMPA)!!!

DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 10-10-10

Domingo 10 de octubre de 2010

ACTIVIDADES:
9:30 Plaza de la Catedral.
Bicifestación por los lugares más contaminantes de SCLC

¡No olvides traer tu mascarilla o paliacate!

10:00 – 14:00 Centro Cultural El Carmen: Actividades infantiles y familiares
Talleres para niñas y niños, títeres, cuentacuentos, proyecciones, mesa informativa, manualidades, bicimáquinas, música,… y mucho más!

                11 – 12 Cuentacuentos del agua y la montaña

                12 – 13 Leyenda y manualidades sobre cambio climático

                13 – 14 Proyección de “Aguas con el agua” y juegos con los títeres de Emilio Gómez Ozuna

17:00 Sala Edelo (Flavio Paniagua 10) Cine- Debate
Proyección de: “La era de la estupidez”

Debate con la participación de Ambio, Ecosur, Maderas del Pueblo, Otros Mundos y la Red de Género y Medio Ambiente

20:00 Sala Edelo (Flavio Paniagua 10): Música
Música y discusión con Soulfire, el proyecto del autobús sin petróleo

El IPCC prevé efectos «más serios» para Centroamérica por el calentamiento

El IPCC prevé efectos «más serios» para Centroamérica por el calentamiento

El presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el indio Rajendra Pachauri, declaró a la AFP que el impacto del calentamiento en Centroamérica será más «serio» todavía que el que ya resiente esta zona, una de las más vulnerables del mundo a este fenómeno.

yajalónPor Edgar Calderón. AFP.

«Ya existe un impacto serio (…), pero las temperaturas serán más elevadas y los impactos serán más serios para el agua, los ecosistemas, los bosques, la salud humana, las regiones costeras y para la biodiversidad», advirtió el experto, de visita en Guatemala, en una entrevista con la AFP.

Guatemala sufrió el año pasado una severa sequía que destruyó cultivos de autoconsumo y dejó al menos 432 muertos por hambruna, mientras que este año sufre los embates de un violento invierno (mayo a noviembre) que ya se ha cobrado 274 vidas y ha dejado pérdidas por más de 1.550 millones de dólares.

Un informe del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo prevé que hacia 2050, el 50% de las tierras agrícolas centroamericanas estarán afectadas por la salinización y la desertificación, lo que reducirá la producción de maíz, arroz y otros cultivos básicos en la dieta local.

«Debido al aumento del nivel del mar, se prevén consecuencias adversas en las zonas costeras bajas de El Salvador, Nicaragua y Honduras, que incluyen inundaciones, salinización y degradación de ecosistemas», indicó Pachauri.

«Para 2015, se proyecta (en la región) un incremento de entre el 10% y el 23% de las enfermedades gastrointestinales, de transmisión vectorial y respiratorias, principalmente en las regiones del Caribe», agregó.

«Si uno ve las observaciones a lo largo del tiempo, podemos evaluar que las inundaciones, sequías, hondas de calor y daños a la agricultura se están convirtiendo en sucesos peores. Es difícil llegar a una conclusión, pero la tendencia está clara», aseveró.

El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas a petición del G7 (el grupo de los siete países más industrializados).

Pachauri dijo que para contener los efectos del calentamiento, es necesario adoptar cuanto antes acciones concretas y destacó que los gobernantes tienen ocasión de mostrar decisión en la cumbre mundial sobre cambio climático que se realizará en noviembre en Cancún, México. «Ya se están tomando acciones porque la evidencia científica es más fuerte y es necesario recordárselos (a los gobernantes) y espero tener esa oportunidad en Cancún», aseguró.

Sin embargo, Pachauri lamentó lo sucedido en 2007 en la cumbre de Bali, Indonesia, donde quedó expresada «claramente la expectativa que había un acuerdo vinculante al que se podría llegar en Copenhague y no concretó».

El huracán Stan (2005) ocasionó pérdidas por unos 3.000 millones de dólares y más de 1.500 muertos en Centroamérica (y el sur de México). Además, el huracán Mitch causó en 1998 daños por cerca de 5.000 millones de dólares en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador; y la sequía de 2001 causó daños por casi 200 millones de dólares en esos cuatro países, poniendo de manifiesto una vez más la vulnerabilidad de estas naciones, que tienen altas tasas de pobreza, una abrupta geografía y precaria infraestructura.

Pachauri dijo que es urgente realizar «más investigaciones para proyectar los efectos del cambio climático» en Centroamérica, una de las zonas más vulnerables del mundo a este fenómeno, que contribuye apenas con un 3% de las emisiones de los gases de efecto invernadero del planeta.

Asimismo, recomendó mejorar los niveles de información sobre cambio climático y las emergencias causadas por la naturaleza, con el fin de «responder de mejor manera, establecer sistemas de alerta temprana» y ayudar a las poblaciones locales, sumidas en la pobreza.

Pachauri llegó el domingo a Guatemala y recorrió zonas golpeadas por la tormenta Agatha y la erupción del volcán Pacaya, en mayo, que dejaron 166 muertos.

Seminario Otros Mundos: Justicia Climática

El Seminario Permanente de la Sustentabilidad y Otros Mundos AC  

Hace una amplia invitación a la XXII Jornada que se llevará a cabo el próximo martes 7 de septiembre en horario de 5:00pm – 7:00pm en las instalaciones de Otros Mundos (Fco. I. Madero 49. Barrio Guadalupe)

justicia climaticaEl tema: Justicia Climática.

Este nuevo concepto se refiere al trato justo de todas las personas y países, así como evitar las discriminadas decisiones y proyectos que pretenden tratar el problema del cambio climático. Es un concepto especialmente relevante, más aún cuando aquellos más afectados por el cambio climático antrópico son los menos responsables de las emisiones de efecto invernadero que han causado el problema y, en cambio, los niveles de vida que han generado el calentamiento global son los que menos sufrirían sus consecuencias directas, aunque sí lo harán indirectamente.

Referencias:

Los grupos de ATI exigen justicia climática en Bangkok

http://www.foei.org/es/blog/2009/10/05/los-grupos-de-ati-exigen-justicia-climatica-en-bangkok

TRIBUNAL DE JUSTICIA CLIMATICA

http://www.aler.org/ric/?p=193

Les esperamos.

Organizaciones de mujeres elaboran agenda de Cambio Climático, rumbo a la COP-16 que se realizará en Noviembre en Cancún

Organizaciones de mujeres elaboran agenda de Cambio Climático, rumbo a la COP-16 que se realizará en Noviembre en Cancún

Difusión Cencos México D.F., 31 de agosto de 2010
Mujeres y Cambio Climatico
Boletín de prensa. Rgema / Redge

Con el objetivo de conocer y reflexionar sobre las causas y los efectos del cambio climático en el Distrito Federal para mujeres y hombres y proponer acciones ciudadanas frente a la próxima 16 Conferencia de las Partes de la Conferencia Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP-16), a realizarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre del 2010 en Cancún, la Red de Género y Medio Ambiente (Rgema) y la Red de Género y Economía (Redge) organizaron el Encuentro sobre género y cambio climático.

En el Encuentro participaron lideresas de colonias, pueblos y comunidades, organizaciones de mujeres, sociales, ambientales y de derechos humanos para construir una agenda estatal de cambio climático con enfoque de género, ambiental y económica-productiva que surja de las necesidades sentidas de la población local.

También se identificaron y clasificaron las acciones realizadas, o que se deben realizar, a nivel local, estatal, regional, nacional e internacional contra los efectos del cambio climático y las políticas actuales. Así mismo se pretende sensibilizar sobre la importancia de analizar este fenómeno natural desde la perspectiva de género.

En este encuentro se analiza el cambio climático desde una visión integral que incorpore aspectos sociales, físico-ambientales y económicos-productivos.

En los aspectos sociales están las desigualdades sociales, de género y étnicas, migración, desplazamiento de poblados, salud, servicios, acceso a la información, capacitación y educación, acceso y control a los espacios de toma de decisión en el ámbito familiar, comunitario y de políticas públicas, entre otros.

Los físico-ambientales abarcan clima, precipitación, biodiversidad (fauna y flora), ecosistemas forestales, ecosistemas acuáticos y cuencas hidrológicas, contaminación, erosión, ubicación geo-espacial de zonas de riesgos, por ejemplo: zonas de inundación, deslaves, derrumbes y sequías.

 Y los económicos-productivos comprenden sistemas productivos y reproductivos, producción de alimentos para autoconsumo y mercado, fuentes de energías renovables y no renovables utilizados por mujeres y hombres, por ejemplo: uso de leña, gas, energía eléctrica, gasolina para motosierras o vehículos, entre otros.

Además del Encuentro sobre género y cambio climático del Distrito Federal se realizan otros –con la misma temática– en diversas entidades federativas del país: Estado de México, Tabasco, Yucatán, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Zacatecas, Morelos, Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Para mayor información:
Brenda Rodríguez
brendtzu27@yahoo.com.mx

La voz de los pueblos debe ser oída en las negociaciones climáticas

pueblosLa voz de los pueblos debe ser oída en las negociaciones climáticas

Texto Oficial de negociación de la CMNUCC ignora las soluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos

Minga Informativa de Movimientos Sociales.
En abril de 2010 más de 35.000 personas de 140 países se reunieron en Cochabamba, Bolivia y desarrollaron el histórico Acuerdo de los Pueblos, un documento basado en el consenso, que refleja las soluciones sustanciosas a la crisis climática. Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, participamos y/o apoyamos este proceso histórico.

Como reflejo de las voces de la sociedad civil global y los acuerdos alcanzados en 17 grupos de trabajo, el Estado Plurinacional de Bolivia hizo una propuesta oficial, compuesta por los componentes centrales del Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba, al  Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a Largo Plazo (GTE-CLP) en el marco del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde entonces, el acuerdo ha ganado el apoyo y el reconocimiento de diversas naciones y organismos regionales como el ALBA (Alianza Bolivariana de Nuestra América) y UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas).
Por consiguiente, nos preocupa profundamente que el nuevo texto propuesto en el GTE-CLP como base para negociaciones climáticas no refleja ninguna de las principales conclusiones alcanzadas en Cochabamba.

El Presidente y el Vicepresidente del GTE-CLP (de Zimbabwe y los Estados Unidos, respectivamente) han incorporado en su lugar, todas las propuestas del Acuerdo de Copenhague, que ni siquiera tiene el consenso de las Naciones Unidas.

Instamos a la CMNUCC a adoptar las conclusiones alcanzadas por los movimientos sociales, pueblos indígenas y sociedad civil internacional en Cochabamba. Es a la vez antidemocrático y poco transparente excluir determinadas propuestas de las negociaciones, y es imperativo que las Naciones Unidas escuche a la comunidad mundial sobre este problema crítico para la humanidad.

Hacemos un llamado a todos los países de las Naciones Unidas y, en particular al Presidente y el Vicepresidente del GTE-CLP, a fin de incluir las conclusiones fundamentales del Acuerdo de los Pueblos en las negociaciones en el periodo previo a Cancún. Estas propuestas de preservación de la vida y la tierra incluyen:

1. Una reducción del 50% de las emisiones internas de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados para el periodo 2013-2017 en virtud del Protocolo de Kioto, a nivel nacional y sin depender de los mecanismos de mercado.

2. El objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a 300 ppm.

3. La necesidad de iniciar el proceso de considerar la propuesta de Declaración Universal sobre los Derechos de la Madre Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza.

4. La obligación de los países desarrollados a que honren su deuda climática hacia los países en desarrollo y a nuestra Madre Tierra.

5. El suministro de recursos financieros equivalente al 6% del PIB de los países desarrollados para ayudar a enfrentar la crisis del cambio climático.

6. La creación de un mecanismo para la gestión integral y la conservación de los bosques que, a diferencia de REDD-plus, respete la soberanía de los Estados, garantice los derechos y participación de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques, y no este basado en el régimen del mercado de carbono.

7. La implementación de medidas para reconocer los derechos de los pueblos indígenas deben ser garantizados de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los instrumentos y acuerdos universales de derechos humanos. Esto incluye el respeto por los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas, sus derechos a las tierras, territorios y recursos, y su participación plena y efectiva, con su consentimiento libre, previo e informado.

8. El incentivar los modelos de producción agrícola que sean ambientalmente sostenibles y que garanticen la soberanía alimentaria y los derechos de los pueblos indígenas y los pequeños agricultores.

9. La protección y el reconocimiento de los derechos y necesidades de los migrantes forzados por causas climáticas.

10. La promoción de la conformación de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental y Climática.

11. La consideración de un Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático que permita al pueblo decidir que se hará sobre este problema, que es de vital importancia para el futuro de la humanidad y la Madre Tierra.

Exigimos que las conclusiones establecidas por Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que protegen la vida y la Madre Tierra, sean incorporados al texto de negociación durante las negociaciones en Bonn, Alemania, del 31 Mayo al 11 Junio  2010.

No puede haber un proceso de negociación equitativa, transparente e incluyente, ni verdaderas soluciones a la urgencia de la crisis climática, si el texto de negociación del GTE-CLP ignora las voces de los pueblos del mundo cuyos negociadores deberían representar.

Para adherir a este pronunciamiento:
http://www.thepetitionsite.com/1/movement-for-mother-earth

*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales

«Viejos países ricos» en deuda por cambio climático

dyer«Viejos países ricos» en deuda por cambio climático

Chryso D’Angelo entrevista al periodista GWYNNE DYER

NUEVA YORK, may (IPS) – Los países más cercanos a la línea del Ecuador serán los que más padecerán el cambio climático, según el analista geopolítico canadiense Gwynne Dyer, autor de un libro que explora las calamidades que causará el incremento de las temperaturas en el mundo.

«Climate Wars: The Fight for Survival as the World Overheats» («Las guerras del clima: La lucha por la supervivencia mientras el mundo se recalienta») evalúa el impacto que tendrá ese aumento en los suministros alimentarios, sistemas de salud y patrones migratorios, entre otros aspectos.

África será la más perjudicada, dijo Dyer a IPS, agregando que ese continente puede perder la mitad de su producción alimentaria en los próximos 25 años.

La teoría de Dyer, que se basa en entrevistas con científicos de renombre mundial, retrata un funesto panorama de hambrunas, pandemias y guerras si no se pone un freno a las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Unos pocos grados hacen una gran diferencia. Pensemos en esa diferencia como en tener y no tener fiebre. Unos pocos grados de más pueden ser mortales para nuestro organismo», explicó a IPS.

Dyer dialogó con IPS sobre cómo el cambio climático amenaza al planeta.

LEER ENTREVISTA: Entrevista al periodista GWYNNE DYER, en IPS

 

La contaminación atmosférica afecta a 30 millones en México

ikbalam.orgLa contaminación atmosférica afecta a 30 millones en México

* Ligan enfermedades con la exposición crónica a la polución.
* El primer lugar lo ocupa el Valle de México.
* Le siguen Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez y Toluca.

Redacción / IK BALAM. Ciudad de México

En México al menos 30 millones de personas están expuestas a una mala calidad del aire en cinco zonas urbanas del país, reportó el Instituto Nacional de Ecología (INE).

Leonora Rojas, directora general de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional del INE, expuso que la última medición elaborada por la institución en el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Juárez y Toluca, indica que 29 millones 970 mil 885 personas viven en áreas con mala calidad del aire.

«En el Valle de México son más de 19 millones; en Guadalajara 4; Monterrey 3 y, Ciudad Juárez y Toluca tienen al menos un millón de personas cada una, que están expuestas a contaminantes», afirmó.

La contaminación atmosférica, explicó la investigadora, tiene efectos en la salud por exposición crónica a contaminantes atmosféricos asociados con emisiones de transporte.

En los adultos, la principal afectación es cardiopulmonar con enfermedades como isquémica del corazón y cáncer de pulmón.

En el caso de los infantes aumenta el riesgo de mortalidad post neonatal.

La investigadora reconoció que no se tiene un estimado preciso del número de personas que enferman por la alta exposición a altos niveles de contaminantes en el aire.

SEGUIR LEYENDO: http://www.ikbalam.org/modules.php?name=News&file=article&sid=194

Declaración del Foro “Chiapas ante la crisis climática y alimentaria”

Declaración del Foro “Chiapas ante la crisis climática y alimentaria”

Reunidos en el marco del 2o. Congreso Internacional “Pobreza, migración y desarrollo” en la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), académicos, representantes de organizaciones indígenas, campesinas, pescadoras y sociales, discutimos las causas y consecuencias de la crisis climática y alimentaria mundial a partir de los siguientes puntos:
1.El discurso oficial de las Cumbres Internacionales sobre el Cambio Climático se basa en el pensamiento único y simplificador sin pretender cambiar el sistema neoliberal, por lo que se atacan las consecuencias de la crisis, no las causas estructurales, se pretende corregir o amortiguar algunos defectos sin pretender cambiar el sistema económico y social que los ha generado. Un ejemplo muy claro son las falsas soluciones al calentamiento global denominadas Mecanismos de Desarrollo Limpio, como el Pago por Servicios Ambientales, el mercado de carbono, la ingeniería genética, las presas hidroeléctricas, agrocombustibles, geoingeniería y otros, pretendiendo que el dinero resolverá los problemas. En sentido contrario, en la Cumbre Climática de los pueblos, reunida en Bolivia en abril de 2010, se exige el reconocimiento de derechos de la Madre Tierra, no del mercado.
2. La raíz de los problemas está en la pérdida de la soberanía de los pueblos, la erosión cultural y el deterioro de los recursos naturales por la globalización y el predominio de las empresas transnacionales. En este sentido, la recuperación de la soberanía de los pueblos inicia con la procuración de la soberanía alimentaria y energética, con el reconocimiento  de la autonomía de los pueblos indígenas a decidir sus sistemas agrícolas en los territorios ancestrales y con semillas nativas.
3. La soberanía de los pueblos y el reconocimiento  de los derechos de la Madre Tierra están estrechamente relacionados. Un pueblo sin territorio, o un territorio sin sus ecosistemas originarios, es pobre. En este sentido, los megaproyectos de presas hidroeléctricas, minería y corredores agroindustriales con plantaciones de agrocombustibles tendrán que ser evitados por ser obras que emiten Gases de Efecto Invernadero, destruyen las dinámicas de las cuencas y montañas y reducen la capacidad de los pueblos de su soberanía alimentaria. Las plantaciones de monocultivos no sustituyen los ecosistemas originarios, bosques, desiertos o manglares.
(…)
7. Nos comprometemos articularnos en una red de la sociedad civil para incidir en las políticas públicas, vigilar la asignación presupuestal para proyectos y obras que reduzcan los riesgos ante desastres, el deterioro ambiental y procuren la soberanía alimentaria, energética y climática, con base en el pleno respeto a los Derechos de la Madre Tierra.
LEER COMPLETA: declaracion_foro_crisis_chiapas.pdf