Declaración final del Congreso Nacional de Paz, Bogotá

Declaración final del Congreso Nacional de Paz, Bogotá

Tras tres jornadas intensas de debates con participación masiva de representantes de comunidades y organizaciones sociales de toda Colombia, así como delegaciones internacionales, el Congreso Nacional de Paz emitió la siguiente declaración que ofrecemos en texto y audio.

Audio (RadioMundoReal): Una ruta social común (MP3 39 MB)

congreso pazConsiderando que la búsqueda de la paz con justicia social es un asunto que le concierne al conjunto de la sociedad colombiana, nos encontramos cerca de 20.000 personas en el Congreso para la Paz para mandatar en torno a una agenda, y el movimiento social, que requiere el país para encontrar una solución definitiva al conflicto social, político y armado que nos aqueja hace casi medio siglo.

Seguimos sosteniendo que la paz no consiste únicamente en el silenciamiento de los fusiles. A nuestro juicio, no podrá consolidarse una sociedad en paz sin los cambios necesarios que ataquen de manera decidida las raíces del conflicto y sin revertir las acciones del Estado que vulneran los derechos de los pueblos. Las graves problemáticas que vive la mayoría del pueblo colombiano son factores que profundizan el conflicto, por esa razón avanzamos en delinear una agenda social de paz planteada en perspectiva de superar las condiciones de pobreza, desigualdad, marginalidad, impunidad y exclusión política que han caracterizado al régimen político imperante, a través de la lucha organizada. Esa agenda social de paz es expresión de los anhelos de las comunidades, pueblos y organizaciones sociales que buscan una sociedad con una paz genuina basada en la plena garantía de los derechos humanos y la construcción de un país más equitativo.

Consideramos que no podrá construirse la paz sin el concurso de los sectores sociales populares que hemos padecido la guerra. Insistimos en que la salida al conflicto armado no le compete solamente al gobierno nacional y las insurgencias, pues los sectores populares también tenemos mucho que aportar en la construcción de paz. Si el cese del conflicto armado requiere de consolidar una sociedad democrática, es necesario empezar por democratizar la búsqueda de la paz.

Saludamos la mesa de diálogo entre el gobierno y las FARC-EP, es un espacio importante en el avance hacia la paz, sabemos que ésta es restringida porque no hay partición desde el movimiento popular, la agenda es limitada y no están todas las insurgencias. El movimiento popular es un sujeto real y sus opiniones tienen que hacer parte de las salidas al conflicto y de un acuerdo nacional. La paz no es una prerrogativa exclusiva de los armados, debe ser un propósito nacional que vincule a diversos sectores de la sociedad colombiana. Hacemos un llamado para que se instituyan caminos similares con el ELN y EPL para que avancen en nuevos escenarios de diálogo.

Para nosotros y nosotras la paz tiene que ver con cambios estructurales, por ello nuestra agenda contiene un programa que persigue el fin del conflicto, la construcción de políticas que generen justicia social, la defensa de los territorios, las salidas a la crisis humanitaria, la democratización del régimen político, la lucha contra la impunidad y la plena garantía de los derechos humanos. En ese orden, nuestra apuesta de paz pasa por:

Un nuevo modelo económico que redistribuya los ingresos y la riqueza, cuyo principal objetivo no sea la acumulación de capital sino el bien-estar de la población. Un modelo que no agreda los territorios y los ecosistemas, sino que parta de su protección, el respeto a la naturaleza y la afirmación de la diversidad social, cultural y ambiental. En suma, una nueva concepción de la economía que desmonte el neoliberalismo, la dependencia, la privatización, la mercantilización, la financiarización, el despojo y el autoritarismo.

La reinvención de la política, plantear nuevas formas de gobernabilidad, así como nuevas maneras de defensa de lo público, para concebir un nuevo modelo de sociedad y de Estado. Por lo tanto, mandatamos construir política desde los territorios para construir un nuevo Estado y una nueva forma de gobernar.

Es necesaria una transformación estructural del modelo de justicia imperante en nuestro país, caracterizado por legitimar un conjunto de medidas que le apuntan a garantizar el orden social y político impuesto. Como rechazo a este modelo de justicia hegemónico, represor y elitista, los pueblos que mandatamos paz para la vida digna concebimos urgente la construcción de un nuevo modelo de justicia que tenga como objetivo central la garantía integral de los derechos de los pueblos, partiendo de los mecanismos comunitarios y populares que existen y han existido, y proyectándose hacia las grandes decisiones judiciales que se toman en el país, un nuevo modelo de justicia que fortalezca el tejido social de las comunidades y responda a las necesidades concretas del pueblo Colombiano, expresadas en la agenda legislativa de país que proponemos como alternativa de vida digna y justicia social, así si podemos hablar de paz.

Seguiremos luchando por salud y educación públicas, universales, gratuitas, sin discriminaciones de ningún tipo, a partir de un enfoque de derechos que reemplace la mercantilización de la vida. La ley 100 de 1993 y las propuestas de reforma a la educación son factores de guerra contra la sociedad, especialmente contra los sectores populares. ¡Trabajo digno y sin distinción de género, economía que parta de lo regional, socialización de la riqueza y de los medios que permiten la producción, economía propia y soberanía, una educación amplia, gratuita y de calidad. El reconocimiento de la diversidad de pueblos que habitamos este territorio que pasa por reconocer la autonomía y dar la posibilidad de existencia a pueblos que han sido condenados al exterminio!

Consideramos que para llegar al fin del conflicto es necesario solucionar el problema histórico de la tierra y el territorio. Es inaplazable la formulación de figura jurídica y política que garantice el territorio y la territorialidad para el campesinado como base para una genuina política de reforma agraria integral. Es crucial una reforma tributaria que grave con impuestos altos a los grandes propietarios de la tierra. Consideramos que las Zonas de Reserva Campesina son una ganancia del movimiento campesino colombiano, consideramos fundamental defenderlas como instrumento de la lucha de las comunidades rurales. También creemos que es necesario generar otras figuras que solucionen los problemas del campo abarcando todo el territorio nacional y atacando la gran propiedad terrateniente para buscar una genuina redistribución de la tierra y la pervivencia en el territorio. Por lo anterior, no compartimos la sustracción de Zonas de Reserva Forestal para instaurar Zonas de Reserva Campesina. Es necesario seguir buscando el reconocimiento, ampliación y saneamiento de resguardos indígenas y territorios colectivos afro.

Seguiremos luchando por la suspensión de las concesiones de territorios a empresas transnacionales. Seguiremos expulsando a esas compañías de nuestras regiones. Buscaremos derogar las normas que legalizan el despojo y que amenazan la vida y la permanencia en los territorios. La minería a cielo abierto debe ser erradicada en su totalidad. Nos oponemos a toda forma de extranjerización de la tierra y cesión de baldíos de la nación a grandes inversionistas. Rechazamos la posible aprobación del derecho de superficie, el vuelo forestal y demás formas de privatización soterrada de la tierra y el territorio. Es necesario reformar el régimen de licencias ambientales con el fin de generar mecanismos jurídicos efectivos que protejan los ecosistemas. Las comunidades delimitaremos Zonas de Biodiversidad para proteger los territorios.

Proponemos una ley marco de hidrocarburos que reivindique elementos de soberanía nacional y redistribución de la renta petrolea y gasífera. Buscaremos que Ecopetrol vuelva a ser una empresa completamente pública y buscaremos instituir una empresa nacional minera pública. De igual manera defendemos el carácter público de los demás bienes comunes de carácter estratégico para la nación. Es necesario generar una política de pago de la deuda ambiental generada por la extracción de recursos.

Buscamos una cultura de la vida que propague una nueva ética de sobrevivencia y de convivencia, y que libere la re-creación de la sociedad. En ese gran propósito, será necesario consolidar un movimiento cultural que involucre el conjunto de acciones que promuevan la cultura de la vida, desde la educación, las comunicaciones, el arte, el deporte y la recreación.

Asumimos el comprimiso de establecer y fortalecer los lazos con los pueblos hermanos de nuestra américa y especialmente con movimiento sociales y populares que encaminan sus luchas por la autodeterminación, la soberanía y la construcción de la patria grande. Hablamos de CLOC-via campesina, Frente Darío Santillán, Coordinadora de Movimientos Populares de América (COMPA), Movimiento de los Sin Tierra y otros. Buscaremos interlocusión ante UNASUR, MERCOSUR, CELAC Y ALBA en camino de lograr acompañamiento efectivo para el proceso de paz en Colombia y para presentar nuestra agenda de país para la vida digna.

Finalmente, como Congreso para la paz planteamos que vivimos hoy una crisis humanitaria en nuestros territorios, como consecuencia de las lógicas extractivitas, represivas y excluyentes que el actual régimen ha establecido durante décadas, y que se agudiza por la existencia del conflicto armado. Esta crisis se manifiesta, entre otras, en la militarización de los territorios indígenas, campesinos, afro decendientes, y urbanos; en la sistemática violación a los derechos humanos y las infracciones al DIH; en la precariedad de la población carcelaria y en especial de los y las detenidas políticas que por su estado de sujeción se ven excluidos de todos sus derechos; en la criminalización de los sectores rurales; en la sistemática violencia sexual ejercida contra las mujeres y niñas, hombres y niños que genera no solo afecciones individuales sino afecciones colectivas que generan rupturas del tejido social y familiar.

En consecuencia, la construcción de esta agenda social el Congreso para la paz ratifica y propone como escenarios para la acción política:

1. Configurar espacios regionales y locales de diálogo (insurgencia, Gobierno, comunidades) para solucionar la crisis.

2. Promover y establecer una comisión de la verdad para esclarecer los crímenes, los beneficiarios y los autores intelectuales de la crisis
humanitaria al tiempo que avanzamos en la exigencia de la libertad inmediata para lxs luchadores detenidxs (presas y presos políticos) arbitrariamente y le exigimos tanto al Estado como a las insurgencias el cese bilateral al fuego.

3. La Ruta Social Común para la Paz, en la que seguiremos participando de manera más activa y aunaremos esfuerzos para vincular otras organizaciones sociales y políticas que le apuestan hoy a la Paz. Es necesario que la tomemos como propia y definamos más claramente la participación de todas las regiones en ella. Además de ello debemos jalonar desde allí la construcción de una agenda de paz conjunta para el país, que contemple iniciativas como las constituyentes por la paz.

4. La construcción de un espacio multilateral de dialogo, donde juegue nuestra visión de paz, permita la participación directa y decisoria de sectores populares, sociales y democráticos. Lo nuevo de este escenario es que participaran los excluidos, los sin voz.

5. La construcción del movimiento social por la paz persiguiendo una gran confluencia democrática y popular por la paz y los cambios. En este propósito no partimos de cero, ya tenemos unos acumulados en cuanto a movilización y encuentro con otros, requerimos que se escuchen muchas más voces. Debemos retomar las experiencias que diversas comunidades han venido construyendo en la conformación de territorios de paz. Estos serían escenarios idóneos para desarrollar propuestas de diálogos regionales.

Dicho movimiento debe reunir a los diversos sectores sociales y políticos que coincidan en la necesidad de impulsar la movilización por una agenda social de paz y la pertinencia de la participación de los sectores populares en los procesos de paz. La unidad debe entenderse como principio permanente de ampliación de la agenda política del movimiento social por la paz y como la acción conjunta de diversas expresiones políticas y sociales. Este debe ser ante todo un agente de impulso de una agenda política por la superación del conflicto social y armado y por la erradicación de las condiciones que lo hacen posible. Por esa razón el movimiento por la paz cristaliza sus propósitos en la acción política y la movilización por una sociedad con justicia social y vida digna.

CONGRESO PARA LA PAZ
PUEBLOS CONSTRUYENDO PAZ PARA LA VIDA DIGNA

Cruzada Nacional contra el Hambre en México, burla y desperdicio

Cruzada Nacional contra el Hambre en México, burla y desperdicio

En México hay más de 37 millones de personas en pobreza extrema. El nuevo gobierno lanzó un ambicioso plan para combatirla que parece más un espectáculo de televisión.
Por David Ordaz. Hemisferio Zero.

hambreCiudad de México, MÉXICO// El evento fue anunciado como uno de los grandes retos para el gobierno actual. El sitio era emblemático: San Juan Chamula, un municipio gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los más pobres del estado de Chiapas y de México entero. Ahí se firmaría el edicto presidencial de Enrique Peña Nieto llamado “Cruzada Nacional contra la Pobreza”.

A través de dicho plan, el gobierno federal y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezado por la controvertida Rosario Robles, buscaría establecer una diferencia con el modelo de atención social de los últimos sexenios.

En medio de miles de simpatizantes priístas que llegaron en camiones de la sede local ubicada a un lado de la alcaldía, Peña Nieto caminaba hacia el podio donde lo esperaban los 32 gobernadores del país y todo su gabinete. El Presidente llevaba en mente que se retomaría el Programa Nacional Solidaridad (Pronasol) instaurado en 1988 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, y cuyo objetivo era dotar a la población de servicios de salud, educación y mejora de infraestructura, involucrando a las propias comunidades en los trabajos mediante programas de empleo temporal.

El Plan Nacional contra la Pobreza contempla alrededor de 97,000 millones de pesos del Presupuesto federal y arrancó con tres programas rectores: 1) La Cruzada Nacional contra el Hambre; 2) El Programa “65 y más”, y 3) Un seguro de vida para mujeres jefas de familia.

Dicho plan será reforzado con la creación del Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza que eliminará el sesgo asistencial y el uso electoral de los programas sociales transparentes que permitan su evaluación y la rendición de cuentas.

La estrategia del Gobierno actual involucra 65 programas sociales con recursos que, en el papel, beneficiará a 400 municipios de todo el país y que no solo implicaría el reparto de recursos, sino que reclutará a más de 25,000 promotores que se sumarán a los recursos humanos que aportarán las otras 18 dependencias federales involucradas en la Comisión Intersecretarial para la Cruzada: Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda, Educación, Salud, Defensa, Marina, Energía, Medio Ambiente, Trabajo, Turismo, Ganadería, Comunicaciones y Transportes y Trabajo, así como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz abarcan el 65% de los municipios considerados en la estrategia. Sin embargo, incluye también localidades urbanas donde se concentra una gran cantidad de mexicanos en esa condición.

Aunque los spots oficiales solo mencionan a 7 millones de pobres, el informe 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) refiere que en México hay 21 millones de personas en pobreza extrema y especialistas como Julio Bolvinik ya hablaban desde 2009 de que el índice de pobres es de 75 millones y 37.5 millones de personas viven en pobreza extrema.

Tal y como sucede con todas las iniciativas de Enrique Peña Nieto, la preocupación principal de la actual administración sigue siendo la forma y no el fondo.

Resulta relevante que, en el Plan Nacional contra la Pobreza, las acciones planteadas sean la convocatoria a un concierto en el Auditorio Nacional para intercambiar entradas por un kilo de comida o que en el sitio de Facebook de la cruzada, por cada “like”, una empresa donara botellas de leche.

Otras de las ideas propuestas por la secretaria de Desarrollo Social son la de proyectar películas en los 400 municipios beneficiados, auspiciado por la cadena Cinépolis, o equipar a los niños con cámaras fotográficas para evidenciar los cambios “positivos” del programa.

En respuesta al lanzamiento de dicha cruzada, el subcomandante Marcos (que en 1994 encabezó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional -EZLN- contra el régimen de Salinas de Gortari), criticó la Cruzada contra el Hambre y la calificó como una “pésima coreografía, asegurando que ‘ya nadie les cree’”.

En un texto titulado “Alí Babá y sus 40 ladrones”, Marcos dijo no tener palabras para expresar el sentir zapatista acerca del programa e ilustró su respuesta con un dibujo “obsceno” de una mano con el dedo medio en alto, seguido de su firma.

Para la Cruzada Nacional contra la Pobreza, la Sedesol convocó a 19,000 organizaciones de la sociedad civil y hasta el momento se han sumado: PepsiCo, Kellogs, Nestlé, Fundación Merced, Un Kilo de Ayuda, Fundación FEMSA, Asociación Mexicana de Alimentos, Comedores Santa María, Fomento Social Banamex, Organismo de Nutrición Infantil, Centro de Apoyo al menor Trabajador de la Central de Abasto, Unidos por la Montaña, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Proyecto Hambre, el Centro Nacional para el Desarrollo Integral, Integra Servicios Agropecuarios y Ayuda en Acción México, entre otras.

En el caso de PepsiCo, esa empresa trasnacional se unió a la campaña a través de un producto hecho a base de avena con el fin de “solucionar las necesidades nutricionales de los menores, las embarazadas y en lactancia”, que tendrá un “precio accesible y que “contribuirá a cubrir todas las necesidades diarias de nutrición de la población”. Curiosamente, la empresa de refrescos tiene como socia a Magdalena Robles, hermana de la titular de Sedesol.

Por su parte, Kellog´s (otra multinacional) atacará los problemas de alimentación y donará 50 millones de raciones a través de 1,000 millones de desayunos con cereales para algunas regiones de América Latina, incluido México hasta 2016.

Sobre la participación de empresas privadas en la Cruzada Nacional contra el Hambre, Patti Rundall, líder de la Coalición Internacional contra los Conflictos de Interés, afirmó que “México ya tiene un problema enorme de obesidad que está agotando los presupuestos familiares y al sistema de salud, por lo que, incorporar a esas empresas que han provocado ese estado a una Campaña contra el Hambre, fácilmente podría empeorar esta situación”.

Por si esto fuera poco, en febrero pasado, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) dio a conocer que en México se destruyen alrededor de 4.2 millones de toneladas de comida cada año, pues las empresas que destruyen los alimentos desconocen las ventajas fiscales como la deducción de impuestos a través de la donación que serviría para alimentar a 33 millones de personas.

Para empeorar el panorama, la AMBA informó que en 2012, se recuperaron solamente 128,000 toneladas de alimentos, que representan el 3% de todo lo que se desperdicia en México y que, para hacerlo, las empresas deben pasar por trámites burocráticos que terminan por hastiar a los posibles donantes al enfrentarse a detalles como: comprobar si los alimentos que ya perdieron su valor comercial y que tienen un margen de caducidad de al menos 30 días; dar aviso al SAT de la fecha límite en que éstos podrán ser donados; hacer paquetes con la mercancía en bancos de alimentos y contar con un listado de organizaciones, fundaciones y población necesitada, a las que convocan a recoger los productos, entre otros.

La Cruzada Nacional contra el Hambre seguirá siendo una de las apuestas fuertes para el Gobierno Federal aunque esté iniciando con el pie equivocado. Rosario Robles sigue entre los personajes menos populares para la ciudadanía y no genera la confianza suficiente para aquellos a quien supuestamente beneficiará esta estrategia.

Con objetivos como un concurso de fotografía, proyección de películas, entrega de despensas y un pesado año electoral que se aproxima en al menos 10 estados, parece que este Plan Nacional está más enfocado a fines electorales y de promoción del voto que a un beneficio real para la población más necesitada.

Congreso para la Paz: Pueblos Construyendo Paz para la Vida Digna

Congreso para la Paz: Pueblos Construyendo Paz para la Vida Digna

El congreso para la paz: Pueblos Construyendo Paz para la Vida Digna, se realizará entre el 19 y el 22 de abril de 2013, en la ciudad de Bogotá DC. – Colombia

Información: AQUÍ

congreso paz1. PRESENTACIÓN – JUSTIFICACIÓN: Colombia vive un conflicto social, político y armado de más de seis décadas. Las causas del conflicto siguen actualmente vigentes, pero también es claro que los costos humanos y económicos de medio siglo de guerra son muy altos para el país y para su gente.

En este contexto de una guerra impuesta, la paz, como una de las más urgentes aspiraciones democráticas de diversos sectores sociales en Colombia, hoy vuelve a ponerse al centro del debate político en el país. Diversos procesos, organizaciones sociales y políticas, a partir de su reiteración de la necesidad de una solución política al conflicto armado, han decidido articularse entorno a la construcción de una paz que valla más allá de la terminación de la guerra. Una paz con justicia social cuya construcción esté guiada por los pueblos y sus formas organizativas. Una paz que signifique respeto y garantías a los derechos humanos, económicos, laborales y ambientales con principios sociales basados en la justicia social y la equidad.

Bajo estas premisas, consideramos necesario la realización de un Congreso Para la Paz donde nos encontremos todos y todas quienes pretendamos por una propuesta de paz integral y vida digna; entendiendo la paz como i) un proceso colectivo y democrático; ii) construida desde las dinámicas locales, regionales y desde los pueblos de Colombia en coordinación y solidaridad internacionalista con los pueblos del Mundo; iii) una Paz más allá del cese del fuego y que implique la superación de las causas estructurales que dieron origen a los conflictos: (Concentración de la tierra a partir del despojo y el terror de la guerra; el monopolio de los medios de producción; la explotación laboral y la opresión social; el cierre de espacios políticos y el monopolio y concentración del poder gubernamental y administrativo del país excluyendo la participación democrática de la sociedad; un modelo de justicia basado en el populismo punitivo y pro-carcelario que criminaliza la pobreza e ilegaliza la acción legitima de los pueblos en sus reclamos de democracia, etc.).

Es por esto que si de discutir y construir rutas para la paz en Colombia se trata, esto implica un diálogo democrático entre las comunidades, las organizaciones políticas y sociales, las insurgencias, el Estado, los poderes económicos, las iglesias, la comunidad internacional y los pueblos del mundo interesados en el tema.

Para este propósito convocamos el Congreso para la paz como una propuesta de Paz Integral, para superar por la vía de la movilización y organización política y de los argumentos, los problemas esenciales que generaron los conflictos y que proponga caminos de organización y dignidad para nuestros pueblos. En este camino hemos avanzado en espacios como la Ruta Social Común para la Paz donde diversos sectores y organizaciones sociales encuentran una articulación importante de contribución a la construcción de la paz.

2. CARÁCTER: Congreso para la Paz es un proceso que debe involucrar diversos niveles de sensibilización, visibilización de propuestas y experiencias, encuentros regionales y nacionales. Es de carácter deliberativo y decisorio en cuanto la construcción legislativa común para mandatar. El congreso para la paz es un proceso amplio, representativo y movilizador.

3.  OBJETIVO GENERAL: Consolidar y posicionar  una propuesta colectiva de paz y de país desde la articulación de visiones, apuestas e iniciativas sociales locales, regionales y nacionales que aporte en la construcción de paz integral para Colombia y en la generación de iniciativas y mandatos concretos para el momento que vive el país,  lo que requerimos para avanzar hacia un país en paz. Esto sin alejarnos de los conflictos que agreden la vida y los derechos de los pueblos en el resto del mundo.

    1. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    ¥ – Recoger, articular, construir y movilizar una agenda social
    ¥ – Contribuir a fortalecer un movimiento social para la paz
    ¥ – Aportar a la incidencia en los distintos escenarios nacionales e internacionales sobre el tema de la paz
    ¥ – Generar movilización social por la paz

Río Blanco: La lucha legitima del Pueblo Lenca y la arrogancia de los grandes capitales para el saqueo y la privatización

Río Blanco: La lucha legitima del Pueblo Lenca y la arrogancia de los grandes capitales para el saqueo y la privatización.

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH

copinhDesde hace varios años las comunidades que conforman este sector de Río Blanco,  organizadas al COPINH, han venido denunciando la amenaza que representa el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca,  la concesión  del río  fue otorgada  por parte del Congreso Nacional con el aval de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA, en septiembre del 2010 a la Empresa Desarrollo Energético Sociedad Anónima DESA, ahora con la participación de la trasnacional  de capital Chino SINOHYDRO, inicialmente otorgada   por  un  periodo de  20 años,  todo  en el reciente  marco del Golpe de Estado, durante el cual se favorecieron de manera ilegal, corrupta y desde el poder factico muchas empresas hidroeléctricas.  La concesión del Río Gualcarque, se sumó a un paquete de  46 concesiones más.

Toda esta entrega de Bienes Comunes de la Naturaleza fue de manera inconsulta e irrespetuosa, violentando, en el caso de los Pueblos Originarios, el Derecho a la Consulta Plena, Libre e Informada, el Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales del Mundo, la Declaración de la ONU Sobre Pueblos Indígena, títulos antiguos y al derecho ancestral al territorio, sus culturas y espiritualidad, patrimonios económicos y comunitarios.

Actualmente las comunidades organizadas al COPINH, libran un lucha sin tregua ante la intensificación  de las presiones de las empresas nacionales e internacionales por apropiarse de mucha riqueza, más el favoritismo servil de los distintos poderes del Estado, que con el avance del modelo de los Estados al servicio trasnacional agudiza los conflictos sociales, amenazas y agresividad, incluso directamente en los territorios, avanza la militarización, el paramilitarismo, sicariato y  el estado de impunidad  en todos los casos de represión y violación de derechos humanos, como también crece la  vulnerabilidad para las luchadoras y luchadores indígenas y sociales.

Comunidades en resistencia pacífica y legitima son las que pertenecen a este sector de Río Blanco, que en respuesta a su exigencia ha recibido graves amenazas, discriminación, violación a sus derechos individuales y colectivos, militarización; Pese a que las comunidades han realizado Cabildos Abiertos, Asambleas Indígenas, manifestaciones públicas en la ciudad de La Esperanza y en Tegucigalpa, denuncias en la Fiscalía de Etnias, denuncias a la SERNA y realización  de inspecciones ambientales junto con la misma, así como denuncias al Congreso Nacional por otorgar estas concesiones, no se ha respetado la decisión  que es el rechazo total y reiterado a este proyecto que privatiza el sagrado Río Gualcarque, el territorio y energía, que significa además daños ambientales, desplazamiento de población, daños al patrimonio cultural y económico, militarización de la zona y amenazas contra varios miembros de las comunidades y del COPINH como ya lo han hecho los empresarios, sus guardias de seguridad, empleados y sicarios.

Esta situación ha sido agravada por la presión redoblada de las empresas, y además porque están entendiendo que la disposición de las comunidades es continuar en la defensa de los ríos, los territorios, su cultura, su espiritualidad, autonomía,   a través de la tomas de carretera en las inmediaciones del plantel del proyecto, del fortalecimiento del proceso organizativo, control territorial y de toma de decisiones de las comunidades, labor comunicacional, procedimientos por la vía judicial y otras acciones legitimas. Actualmente la acción más fuerte es la que desarrolla en este momento y que ha sido a partir del 1 de abril, 2 semanas constantes de lucha, donde participan a diario no menos de 300 habitantes Lencas de este sector, la decisión es continuar y que sea permanentemente discutidas las propuestas  y tomar las mejores decisiones todo bajo un proceso asambleario indígena.

copinhLa demanda clara del Pueblo Lenca es el retiro del proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, donde tiene intereses puestos DESA, SINOHYDRO, el Banco FICOHSA, y COPRECA, en estos proyectos hay contribuciones del BCIE y del Banco Mundial.

Esta acción de defensa territorial no es aislada,  es parte del proceso que mantiene el COPINH en defensa de los derechos del Pueblo Lenca, de su autonomía, de los ríos, cultura, y de nuestra propia existencia como Pueblo Indígena, ya que a los señores capitalistas y racistas no les importa ni comprenden la profundidad, la complejidad, la relación, los significados de la existencia de todas formas de vida, de la Madre Tierra, del equilibrio y  de nuestras cosmovisiones y propios conceptos de desarrollo, muy distintos al de las corporaciones y de la oligarquía.

La lucha en el Sector de Río Blanco, la cual ha sido de muchos años, ha sido y es fundamental en la defensa territorial y los derechos históricos, enfrentar el poder oligarca, banquero y trasnacional más las fuerzas represivas no ha desanimado a las comunidades, y les hace elevar y consolidar  su consciencia de la dimensión de lo que enfrentan y definir nuevas estrategias que hagan sostenible y más profunda los procesos emancipatorios. Hay que destacar que la valoración colectiva y participativa realizada este domingo 14 de abril del presente años, por parte de  las comunidades sobre esta etapa de resistencia es positiva y de logros, como ser la alta participación de las mujeres, el que al empresa solo este trabajando entre un 30 y 40 %, que hayan sabido enfrentan la hostilidad y el desalojo, paro de maquinaria, capacidad organizativa y de respuesta, que con la decisión de muchas  Asambleas Indígenas se mantenga la toma de carreteras,  entre otros igualmente importantes;  pero también se plantea la reflexión, que es clave elevar  aún más  la articulación, la denuncia publica ante el cerco mediático oligarca, la coordinación y la extensión de la rebeldía ante estos proyectos de muerte y de dominación, hoy podemos decir que se ha avanzado en estos puntos, y que se prevé nuevas acciones bajo un plan de lucha.

Sabemos que las empresas y trasnacional se mueven a altas esferas y presionan a las autoridades centrales, que la indiferencia, complicidad y avasallamiento del gobierno de Honduras es hasta humillante e indigno.

También, destacamos que la postura de las comunidades, pese a todo ofrecimiento corrupto y manipulador ha sido de mucha fuerza, dignidad y claridad ante los distintos tipos de maniobras. Por ello como COPINH en general, tenemos el convencimiento de  apostarle a estas causas por la soberanía, liberación, vida y descolonización, caminando a la Refundación de Honduras. Llamamos a la solidaridad y a arreciar las luchas sociales, creando y construyendo  desde abajo los proyectos de vida ante las distintas formas de opresión y violencia.

Somos hijas e hijos de Lempira, seguimos con la inspiración de su ejemplo, tenemos memoria, tenemos dignidad, tenemos riqueza, somos de la Madre tierra, somos del Agua, tenemos vida, consciencia y capacidad, existimos y luchamos con rebeldía.

Dado en Río Blanco, Intibucá, a los 15 días del mes de abril del 2013.

Coordinación General de COPINH
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH

Intibucá; copinh@copinh.org; copinhonduras.blogspot.com

Firma por la Libertad del Preso Político Alberto Patishtán

Preso Político Alberto Patishtán pide apoyo a sociedad civil

Firma aquí: http://www.avaaz.org/es/petition/Preso_Politico_Alberto_Patishtan_pide_apoyo_a_sociedad_civil_1/

Por qué es importante

patishtánEste mes un Tribunal en México decidirá si el preso político Alberto Patishtán sale libre o se quedará 48 años mas en la cárcel.

Patishtán es profesor, indígena tsotsil, quien estaba muy activo políticamente en su comunidad cuando fue detenido el 19 de junio de 2000 y sentenciado injustamente a 60 años de prisión. En la cárcel ha seguido luchando por la justicia organizando a los presos para que exijan condiciones humanas en las cárceles de México. El gobierno mexicano ha tratado de frenar su lucha mandándole a una cárcel de máxima seguridad donde ha sufrido diferentes formas de tortura. Gracias a la intervención de la sociedad civil después de año regresó a un cárcel cerca de su familia. Le otorgaron el Premio jCanan Lum reconociendo su lucha por la “transformación social de manera pacífica”. Su pueblo hasta la fecha sigue exigiendo la libertad de Patishtán.

Patishtán sufre de un tumor cerebral por lo cual está perdiendo la visión. Le operaron hace medio año, pero dentro de la cárcel no existe las condiciones suficientes para su recuperación.

Patishtán no se ha rendido y sigue luchando. Su caso llegó a la Suprema Corte en México donde uno de los jueces dijo públicamente que Alberto Patishtán es inocente y debería ser liberado inmediatamente. Desafortunadamente la Suprema Corte mando el caso a otro tribunal donde decidirán en este mes si puede salir libre. En general el sistema judicial en México es discriminatorio, Patisthán es indígena y por eso el apoyo público es importante.

Alberto actualmente hace jornadas de ayuno en la cárcel y llama a la sociedad civil a pronunciarse pidiendo su libertad para finalmente lograr la justicia.

¡Firma y comparte esta petición con todo el mundo!

LAS ABEJAS CELEBRAN EL DIA DE LA MUJER

LAS ABEJAS CELEBRAN EL DIA DE LA MUJER

Centenas de mujeres Abejas, acompañado por sus esposos, y unos internacionales marcharon de Yabteclum hasta Acteal, una marcha de mas de 3 horas

Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México

8 de marzo de 2013
Al Ejército Mexicano

actealAquí les venimos a decir:
A nosotras las mujeres nos afecta la presencia de los militares en nuestras tierras, porque desde la llegada del ejército en nuestras comunidades violaron y embarazaron a compañeras de comunidades no abejas , faltan el respeto y nos persiguen cuando caminamos solas, por el solo hecho de ser mujer.

El día de la masacre nos robaron muchas cosas, fuimos despojadas de nuestras casas. Nosotras las mujeres no tenemos miedo, por eso decimos al gobierno que no es justicia lo que está haciendo ahora, trata de comprar nuestra dignidad.

Ante el regreso de los paramilitares nos causa mucho enojo, tristeza y dolor porque murieron nuestros familiares, estamos viviendo con amenazas frecuentes; sin embargo, no tememos, al contrario nos da más valentía para seguir.

Como sobrevivientes no olvidamos lo que paso y seguimos en pie, aquí estamos para demostrarles que no tenemos miedo, aunque el gobierno no nos tome en cuenta, seguimos aquí, no nos cansaremos de exigir justicia.

El gobierno no da un alto ante el regreso de los paramilitares, y les decimos a los gobiernos que las mujeres nos levantamos para exigir justicia.

¡¡Fuera ejército de nuestras comunidades!!
¡¡Fuera ejercito de Chiapas!!
¡¡Queremos Paz y no la guerra!!

Atentamente

Las Mujeres de la Sociedad Civil las Abejas

Fotos y más información: espoirchiapas

actealactealactealacteal

Del cacao al chocolate: las mujeres olvidadas de las multinacionales

Del cacao al chocolate: las mujeres olvidadas de las multinacionales

Un informe de Oxfam denuncia las condiciones de “desigualdad”, “trato injusto” y “abandono” que sufren las trabajadoras de la cadena de suministro de este fruto que abastecen a grandes empresas como Nestlé, Mondelez y Mars

LUCÍA VILLA – publico.es

Arti gana apenas 5,25 dólares al día en una fábrica de exportación de cacao en Makassar, en la región de Silawesi (Indonesia) donde trabaja sin contrato mientras su supervisor le insulta, reprende y le llama “animal”. Agnes Gabriel, de 37 años, transporta agua en las plantaciones de cacao de Ayetoro-Ijesa (Nigeria), extrae los granos durante la cosecha, los carga y colabora en el secado por poco más de 3 dólares diarios, menos de la mitad que los hombres que trabajan en la misma finca. Bado, una cultivadora de 50 años de una pequeña localidad al este de Costa de Marfil, no puede acceder a los beneficios de la cooperativa que preside su cuñado “hasta que él lo decida”.   

Son sólo algunos ejemplos de la situación de las mujeres que trabajan en la cadena de suministro del cacao de los principales países productores de este fruto (ver fotogalería). Aunque no son empleadas directas, las grandes multinacionales del chocolate, con ganancias millonarias en un mercado que sigue en auge, se abastecen en su mayor parte gracias a ellas. Una investigación de Oxfam elaborada sobre el terreno en cuatro países (Costa de Marfil, Nigeria, Indonesia y Brasil) da cuenta de la “desigualdad”, el “trato injusto” y el “abandono” que padecen estas trabajadoras.

“Las mujeres suelen ser el principal objetivo de las campañas publicitarias de estas empresas. Sin embargo, las que trabajan en las plantaciones y plantas de procesamiento de cacao sufren una desigualdad y discriminación considerables. Y mientras las mujeres ocupan, cada vez más, puestos de poder en las sedes de las empresas de alimentación y bebidas; a las que forman parte de las cadenas de suministro de estas empresas en los países en desarrollo se les siguen negando unas mejoras similares en relación a su salud, su situación y sus oportunidades”, cita el informe.

El estudio forma parte de la campaña Tras la Marca, que evalúa el impacto social y medioambiental de las diez mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo (Associated British Foods (ABF), Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PepsiCo y Unilever). En sus conclusiones relata que todas muestran “un desinterés generalizado por los problemas que enfrentan las mujeres del sector”, no habiéndose comprometido, ninguna de ellas, a eliminar la discriminación de las mujeres en su cadena de suministro. En el caso de las tres grandes del chocolate (Nestlé, Mondelez y Mars) ni siquiera llegan al aprobado, con calificaciones de un 4, un 2 y un 1, respectivamente. Tampoco ninguna de las tres ha suscrito los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas.

cacao“Las empresas nos han rebatido echando la culpa a las comercializadoras intermedias y argumentando que nada de lo que hacen es ilegal en el país de origen, pero nosotros creemos que eso no las exime de su responsabilidad. Sabiendo que muchas de ellas se abastecen de estos intermediarios, lo que les pedimos es que utilicen el enorme poder que tienen para presionar y que se mejoren las condiciones de las trabajadoras”, dice a Público Teresa Cavero, responsable de informes de Oxfam.

Todas las grandes entidades han sido informadas de la investigación, su metodología y sus resultados. Algunas han colaborado aportado información adicional, aunque por lo general justifican su labor a través de las actividades de responsabilidad social corporativa. “Esperamos cambios, pero sabemos que es un proceso lento y que no van a cambiar sus prácticas hasta que no sientan la presión de los consumidores”, añade Cavero.

Desigualdad y discriminación endémicas

Según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura es la única fuente de ingresos de alrededor del 70% de la población rural de menores ingresos de mundo. En África subsahariana y el Caribe, hasta un 80% de los alimentos básicos son producidos por las mujeres; un 60% en el caso de Asia meridional y sudoriental. Sin embargo, asegura la organización, “las mujeres afrontan limitaciones por falta de capital de financiación y de acceso adecuado a recursos productivos. Por lo tanto tienden a tener bajos niveles de mecanización y de insumos tecnológicos, lo que se traduce en una escasa productividad”.

En el caso del cacao, entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo dependen de su producción para ganarse la vida. En los casos analizados por Oxfam en su investigación, la ONG lamenta que las millones de trabajadoras que desempeñan una papel fundamental en la producción de este producto (plantan y cuidan los árboles, rompen las cáscaras recolectadas y se ocupan de la fermentación y secado del grano) están en una situación de “desigualdad y discriminación endémicas”.

En concreto, destaca que estas mujeres reciben un salario inferior al de sus compañeros hombres, “si es que reciben alguno”, no suelen ser propietarias de la tierra que trabajan toda su vida, las que sufren acoso y discriminación no tienen manera de quejarse o combatirlo, no tienen las mismas oportunidades de acceder a información agrícola y financiera y apenas consiguen obtener crédito o préstamos, independientemente de lo mucho que trabajen.

Las lamentables condiciones de vida de los trabajadores del cacao no afecta sólo a las mujeres. Como señala el estudio, el trabajo infantil “sigue siendo habitual en el sector” y en las regiones productoras son escasos los servicios básicos como agua corriente, electricidad y sanitarios. En Nigeria, por ejemplo, donde sólo entre 2010 y 2011 se produjeron 240.000 toneladas de cacao, se estima que un 57% de los hogares de la principal región productora del país sufren inseguridad alimentaria. Otro tanto ocurre en Indonesia, tercer mayor productor de cacao mundial, donde el porcentaje de niños y niñas con retraso en el crecimiento por una dieta inadecuada y deficitarias condiciones de salud llega al 40%.

Sin embargo, esta situación podría mejorar sustancialmente si se invierte para revertir la situación de desigualdad de las trabajadoras. La FAO estima que si se diese a las mujeres el mismo acceso a los recursos agrícolas del que disponen los hombres, el número de personas que pasan hambre en el mundo podría reducirse en 150 millones.

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres para el Día Internacional de las Mujeres de 2013

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

Día Internacional de las Mujeres, 2013

Nosotras, mujeres del mundo, transformamos nuestro dolor en fortaleza.

MMMNosotras, mujeres de todos los pueblos, edades, clases y sexualidades, hacemos frente a la creciente criminalización de nuestras protestas y propuestas y de nosotras mismas. ¡La calle y demás espacios públicos son nuestros! Nos organizamos en movimientos sociales, sin doblegarnos ante la presión para que nos mantengamos en el espacio doméstico. Seguimos en la lucha por leyes progresistas que refuercen nuestros derechos, a pesar de la violencia gubernamental e instituciones religiosas a la que nos enfrentamos. ¡Todas somos mujeres en resistencia y celebrando los avances que logramos! ¡Todas somos mujeres filipinas, celebrando el avance de la ley sobre la salud reproductiva!

Decimos “Basta” a las violencias hacia nosotras las mujeres. Una y otra vez tomamos la iniciativa y las calles para protestar ante toda forma de violencia y su normalización en nuestras sociedades. Denunciamos la violencia como elemento estructural del sistema patriarcal, neocolonialista y capitalista y herramienta de control de nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras sexualidades. ¡Todas somos mujeres indias y bangladeshís, haciendo frente a violaciones y violencia sexual, así como a la posterior impunidad de los perpetradores! ¡Todas somos mujeres mayas rompiendo el silencio en las cortes exigiendo justicia! ¡Todas somos mujeres mozambiqueñas, en la lucha exitosa para aprobar la ley sobre violencia doméstica!

Nosotras, mujeres indígenas, seguimos luchando, movilizándonos en masa a nivel local e internacional. Usando de forma creativa las herramientas de lucha de las que disponemos, exigimos a nuestros gobiernos que respeten nuestros derechos y los de nuestros pueblos y territorios. ¡Todas somos mujeres B’laan filipinas y mujeres mayas, xincas y mestizas guatemaltecas protegiendo nuestros territorios – nuestras tierras y nuestros cuerpos – de la industria minera e hidroeléctrica! ¡Todas somos militantes de Idle no More y todas somos mujeres de los pueblos originarios de Canadá, haciendo frente a la discriminación e injusticias a las que se enfrentan los pueblos indígenas desde tiempos inmemoriales!

Nosotras, niñas y jóvenes, resistimos a las ofensivas del patriarcado: en nuestras propias familias – donde las ideas de “apropiado” y “correcto” coartan nuestros movimientos -, y en la sociedad en general – donde el acceso a la educación, salud reproductiva y salud pública de calidad se nos niega o es limitado… Seguimos desafiando estas restricciones, organizándonos, debatiendo, movilizando y respaldando nuestras luchas. Seguimos dando dinamismo a nuestra lucha. ¡Todas somos jóvenes paquistaníes yendo a la escuela a pesar de las amenazas físicas a las que nos enfrentamos! ¡Todas somos estudiantes chilenas gritando “no” ante la privatización del sistema educativo y reclamando una educación gratuita y de calidad!

MMMNosotras, feministas, seguimos luchando por la autonomía de nuestros cuerpos, sexualidad y fertilidad. Exigimos la legalización del aborto en aquellos países en los que se nos criminaliza por ejercer nuestro derecho a no ser madres. No aceptamos retrocesos en materia de aborto ni de derechos reproductivos conseguidos con nuestras luchas en las últimas décadas. ¡Todas somos las miles de mujeres de la Turquía, levantándonos ante las acusaciones gubernamentales que nos tachan de asesinas! ¡Somos todas jóvenes europeas luchando contra las ofensivas contra el derecho al aborto en todo el continente! ¡Todas somos mujeres uruguayas, celebrando la legislación del aborto en nuestro país y, al mismo tiempo, manteniéndonos alerta ante el control ejercido sobre las mujeres que deciden ejercer este derecho y ante posibles restricciones del mismo!

Nosotras, activistas en sindicatos y partidos políticos, desafiamos el sexismo y misoginia manifestados por nuestros hermanos en la lucha, al presionar permanentemente por introducir nuestro feminismo anticapitalista y anticolonialista y de base en debates, declaraciones y luchas. De forma colectiva, seguimos reforzándonos, reforzando nuestras alianzas y nuestras demandas feministas. ¡Todos somos mujeres presentes en los espacios de convergencia de los movimientos sociales – por ejemplo, en el Firenzi 10+10, Italia – afirmando nuestros análisis y demandas feministas!

Nosotras, todas las mujeres, somos cada vez más rebeldes ante la ofensiva conservadora y fundamentalista y ante la militarización de nuestras comunidades. ¡Todas somos mujeres de Mali, desafiando la opresión islámica al montar en moto, al abandonar nuestros hogares para desarrollar nuestra vida diaria en espacios públicos, y al luchar contra la violación, la violencia sexual y la impunidad de los agresores! ¡Todas somos europeas desafiando nuestros gobiernos al hacer frente a medidas de austeridad! ¡Todas somos mujeres egipcianas desafiando las amenazas graves de violencia sexual que nos enfrentamos al volver una y otra vez para protestar en la Plaza Tahrir! ¡Todas somos mujeres de Tunes luchando por la realización de las reivindicaciones de la revolución – el trabajo, la libertad, la dignidad y la ciudadanía –, y contra las tentativas de imponer mecanismos de discriminación hacia las mujeres desde la infancia (la pré-escuela no mixta, el uso del velo en la pré-escuela y la incitación al casamiento precoz)!

Nosotras, mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, estamos marchando este 8 de marzo de 2013, como millares de nosotras lo hicimos durante las 24 Horas de Acción Feminista a través del Mundo el 10 de diciembre. ¡En una olla de acción en todos los continentes, estamos transformando nuestro dolor en fortaleza!

Marcha Mundial de las Mujeres

Despiertan mames ante proyectos grandes en Chiapas

“Despiertan” mames ante proyectos grandes en Chiapas

Por segunda vez, mames de la zona alta de Tapachula dijeron no a los proyectos mineros, mini-hidroeléctricas y cultivos transgénicos

Mariana Morales (PRMERA DE DOS PARTES)
ChiapasEl Soconusco de Chiapas, al sur de México, con presencia de lengua mame, repleta de ríos, manglares, tierra fértil para cultivos y minerales en su subsuelo ha sido en últimos años ubicada por empresas para instalar ahí sus grandes proyectos. Este martes campesinos mames dijeron “no permitirán ni un proyecto cuyo beneficio no les favorece al contrario es a las grandes compañías”, mientras caminaron por la ciudad con dirección al edificio de gobierno con sede en esa ciudad fronteriza.

Con la autorización de la autoridad federal ambiental y sin que intervenga la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) de Chiapas -pues reza que no le compete- en los últimos años comunidades del soconusco han visto elotorgamiento de concesiones mineras; las ubicadas en el volcán binacional Tacanà son testigos de presencia extranjera y mexicana destruyendo sus caminos paraexplorar y constatar si en ese suelo existe oro o mercurio para extraerlo y llevárselo por Puerto Chiapas, a casi tres horas de las comunidades.
Por las calles del ejido “El Águila” en la parte alta de Tapachula a 7 horas de la capital de Tuxtla Gutiérrez,  se vocifera trabajo para quienes deseen emplearse en la instalación de mini-hidroeléctricas, aunque no se les dice que son gestionadas por empresas privadas quegenerarán electricidad paravenderla a la CFE.

Mientras que en las comunidades costeras de Acacoyagua, Escuintla, Huehuetàn, Huixtla, Mazatan, Metapa, Tuxtla Chico,Tuzantàn y Cacahoatànla SAGARPA otorga financiamiento para que campesinos comprensemillas a la transnacional Monsanto y cultiven soya transgénica, según información publicada por este medio en este medio en este último año.
Pero este martes los casi 300 campesinos mames despertaron ante los grandes proyectos” y enlistaron la minería, mini-hidroeléctricas y el cultivo de soya transgénica como proyectos que perjudica su entorno y salud.
Los hombres y mujeres quienes dijeron no tienen líder exigieron al gobierno de Chiapas y de la republica revocar los permisos que ya se dieron “para que no se sigan robando lo que es nuestro, queremos la procuración de justicia pero contra los peces gordos de Chiapas”, manifestaron en un comunicado que este martes difundieron a los tapachultecos para que conocieran sus demandas y supieran porque caminaban por sus calles bajo los casi 40 grados.

Lo que estos campesinos buscan, para el desarrollo de sus comunidades, son apoyos para los cultivos del café, dijeron. Según una nota publicada por este medio es Tapachula, donde se ha dado media docena de concesiones para explotación minera, otorgadas por la Semarnat, Secretaria de Economía Federal y Conagua, según datos obtenidos por la Ley Federal de Acceso a la Información Pública.
Según publico el periódico El Heraldo de Chiapas el 27 de diciembre pasado Las empresas extranjeras y otras de propietarios con nombres y apellidos mexicanos -según el registro de la Secretaria de Economía a cargo de Raúl Elizalde- se han instalado sobre la Sierra Madre de Chiapas, zona Costa y Soconusco de la entidad, mismo territorio donde se ubican parte de los mil 500 sitios con potencial arqueológico que aún no ha sido explorado en este estado chiapaneco, que en el 94 vio la presencia del levantamiento del EZLN.

Proyectos hidroeléctricos, primeras concesiones para Chiapas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Chiapas, a cargo de Ricardo Frías López, aprobó en este 2013 las primeras cinco concesiones para hacer uso de las aguas superficiales de ríos a favor de la Iniciativa Privada (IP). A través de la instalación de minihidroeléctricas, generarán energía para venderla a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Aun falta la aprobación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tal como lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Soya transgénica afecta a comunidades de la costa y soconusco
La siembra de soya transgénica con semillas de la transnacional Monsanto en 17 municipios de estaentidad colindantes con esas mismas reservas, amenazan su biodiversidad y la de los pueblos que ahí habitan, advierten investigadores.
Son 30 mil hectáreas distribuidas en 17 municipios donde Monsanto (especialista en utilizar el herbicida glifosato no permitido por la OMS por dañar la salud) iniciará su siembra con permiso nacional de SAGARPA y SEMARNAT, pese a que hasta hoy ambientalistas y asociaciones civiles se pronuncian en contra por los daños ambientales y población, se documentò en el informe “Alto a la siembra transgénica” elaborado por investigadores independientes.

Los amparos 984/2012 y 183/2012 promovidos ante la justicia federal por el Centro Estatal de Derecho de la Mujer de Chiapas (CDMCH) en San Cristóbal, busca detener esa siembra que ya inició.
Ninguna autoridad se ha pronunciado contra tales proyectos que han llegado al soconusco de Chiapas. Sólo el Congreso del Estado se pronunció contra la instalación de hidroeléctricas, pero nada han dicho ante las concesiones para ríos que se darían este año a favor de empresarios, ello pese a que es un tema en el que la opinión de los legisladores no tiene injerencia ante la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Ninguna autoridad se ha pronunciado contra tales proyectos que han llegado al soconusco de Chiapas. Sólo el Congreso del Estado se pronunció contra la instalación de hidroeléctricas, pero nada han dicho ante las concesiones para ríos que se darían este año a favor de empresarios, ello pese a que es un tema en el que la opinión de los legisladores no tiene injerencia ante la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Mames auguran resistencia contra grandes proyectos

(ULTIMA PARTE)
Mariana Morales
MonsantoLa creación de las primeras mini- hidroeléctricas con generación de 30 mw, sobre ríos de Tapachula no beneficiarían con luz para dichos hogares por el contrario, su venta  de parte de empresarios de los que se desconoce el nombre  va dirigido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta es una inconformidad de las mismas comunidades de la zona alta de Tapachula, al caminar este martes durante una marcha que organizaron.

Enlistaron la exploración de minería por parte de extranjeros, para constatar la presencia de mercurio en el suelo de la reserva de la biosfera del Volcán Tacanà, lo cual ha destruido sus caminos que a diario utilizan dichos habitantes y que dicha extracción les afectaría a su salud. Y finalmente, la siembra de transgénicos en la Costa y Soconusco.   

En una entrevista publicada por este medio el pasado 28 de agosto,  Ana Valadez Ortega  del Centro Estatal de Derecho de la Mujer de Chiapas (CDMCH) en San Cristóbal de las Casas explicó que desde julio Monsanto vendió todas sus semillas en Buenos Aires Mazatan, la transnacional aseguró su venta y distribución futura mediante un contrato que los campesinos firmaron a respetar.

“Los campesinos compraron paquete de 50 kilos que incluye dos bolsas de semillas de solución Faena  y cuatro litros de herbicida (distribuido por Tacsa), a un costo en descuento de mil 991 pesos con crédito que dio Sagarpa específicamente para ello”. Chiapas se incluyó en los seis estados donde SAGARPA y SEMARNAT nacional autorizaron esa siembra con vigencia indefinida.
En América Latina por incumplimiento de contrato, Monsanto ha demandado a 25 agricultores en 25 estados federales y ha ganado más de 15 millones por sentencias ganadas.  La transnacional utiliza glifosato, una de las máximas categorías de sustancias toxicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ninguna dependencia se pronuncia contra las demandas de mames
Dentro de las atribuciones de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) en su artículo 32-A,IV señala que debe programar y coordinarse con las instancias federales, estatales y municipales, en la realización de acciones orientadas a prevenir, restaurar el daño y evitar la destrucción de los recursos naturales y el medio ambiente del estado, así como coadyuvar con éstas en la vigilancia y cumplimiento de las leyes sobre la materia.

De acuerdo a esa dependencia también “debe asegurar el ejercicio legal de las concesiones mineras en la Entidad”.  Aunque la SEMAHN repite que ese tipo de proyectos son ajenos a su competencia
El 14 de enero de este año El Heraldo de Chiapas público que pese a que en este estado biodiverso existe un alto número de empresas mexicanas y extranjeras que se han dedicado en los últimos 12 años a extraer mineral y material pétreo en suelo y ríos chiapanecos –en segundo lugar se ubica el río Cahoatàn en Tapachula, ninguna de estas empresas ha ofrecido seguridad social a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) de Chiapas, durante los últimos tres años.
La situación es compleja, pues la misma dirección general de inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en Chiapas desconoce si existe seguridad laboral para quienes se emplean en actividades de explotación de minas.

Las dependencias federales que bajo la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) han otorgado todos estos permisos mineros, mini-hidroeléctricos y transgénicos son : la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMARNAT) a cargo de Ricardo Frías López; Secretaria de Economía Federal, a cargo de Raúl Ramírez; en cuanto a transgénicos SAGARPA.    

http://periodismoparacontar.blogspot.mx/

Informe: Las otras violencias en América Latina

Informe num 16: Las otras violencias en América Latina.

militarismoTras el trabajo “Militarismo en América Latina”, en este nuevo informe se abordan las otras violencias de América Latina, aquellas que habitualmente no forman parte de los estudios sobre conflictos armados.

Autores: Pere Ortega y Moara Crivelente. centredelas.org

Para descargarse el informe en español haga clic aquí

En este trabajo sobre Las otras violencias en América Latina no se abordan aspectos propiamente militares. Esto es debido a que ello ya fue llevado a cabo en un trabajo anterior Militarismo en América Latina. En este nuevo Informe se abordan las otras violencias, aquellas que habitualmente no forman parte de los estudios sobre conflictos armados. Es decir, las violencias, también armadas, que se derivan de luchas sociales y que los centros de estudios sobre conflictología no evalúan. En unos casos, conflictos socio-ambientales por el expolio de territorios ocupados por comunidades de campesinos (deforestación, ganadería y agricultura intensiva, o minería extractiva) que, mediante la ocupación de tierras, expulsan a los campesinos; en otros, por demandas de derechos culturales de las comunidades indígenas, también ligados a cuestiones ambientales o de acceso al agua potable. También pueden deberse a conflictos del crimen organizado derivados del cultivo, producción y tráfico de la coca, del tráfico de personas, inmigración, trata de mujeres para la prostitución; o a la violencia que se desencadena en la represión de todos estos conflictos y que se concentra en las cárceles.

 

REPRIME BRUTALMENTE POLICIA DEL ESTADO A INDIGENAS OAXAQUEÑOS

Videorreportaje y Comunicado sobre la reciente ofensiva de la empresa Mareña Renovables, que pretende despojar territorios comunitarios en el Istmo de Tehuantepec:

COMUNICADO

REPRIME BRUTALMENTE POLICÍA DEL ESTADO A INDÍGENAS OAXAQUEÑOS, LOS UNIFORMADOS DEFIENDEN INTERESES EXTRANJEROS

FEBRERO DE 2013
mareña
La noche del primero de febrero el pueblo en resistencia de Álvaro Obregón fue brutalmente atacado por la policía estatal de Oaxaca, los uniformados ingresaron con más de cuatrocientos elementos armados, estos sorprendieron a los indígenas zapotecas debido a que ingresaron a pié por toda las orillas de las casas. En este operativo los indígenas al ser atacados se defendieron con palos mientras los vecinos salieron a defender a sus compañeros en el campamento ubicado en la ex hacienda del General Charis, mientras otros llamaban por altavoces a la comunidad en general, el zafarrancho duró varios minutos, la comunidad de Álvaro Obregón hizo replegar a la policía estatal

Sin compasión alguna los uniformados pretendían ensangrentar al pueblo indígena de Álvaro Obregón, apoderarse de su campamento y custodiar a la empresa española Mareña Renovables que con golpes, sangre, violencia y amenazas pretenden despojar a los indígenas de sus territorios y lagunas de donde obtienen sus alimentos.

Las amenazas y represión que reciben los indígenas oaxaqueños han ido en aumento por órdenes de la empresa española Mareña Renovables.

Ayer 2 de febrero nuevamente la policía estatal ingresó en la comunidad de Álvaro Obregón con cuatrocientos elementos pretendían rodear el campamento de resistencia, se dieron tres enfrentamientos, el primero por la parte que se ingresa en la Barra Santa Teresa, el segundo por la laguna punta de agua, más tarde la policía estatal detuvo a tres pescadores quienes se dirigían con sus equipos a la pesca, uno de ellos en el forcejeo pudo escapar, los niños y personas que se encontraban cerca de la detención dieron aviso en el campamento, desde donde salió un grupo de personas que intentaron liberar a los pescadores de manos de la policía, con ello inicio el tercer enfrentamiento.

Los pescadores detenidos injustamente de nombre Rubén Hidalgo Canseco y Heliodoro Herrán González fueron trasladados en el cuartel del espinal, ahí pasaron frío, recibiendo trato inhumano, los indígenas estuvieron retenidos por varias horas para después ser liberados aproximadamente a la una de la mañana del día tres de febrero

EXIGIMOS LA SALIDA INMEDIATA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA MAREÑA RENOVABLES DE TERRITORIO MEXICANO, POR GENERAR VIOLENCIA EN DISTINTAS COMUNIDADES INDÍGENAS.

EXIGIMOS LA SALIDA DE MARCO TULIO LÓPEZ ESCAMILLA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA POR REPRESIÓN A PUEBLOS ORIGINARIOS, GOLPES Y MALTRATOS.

ASAMBLEA DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y TERRITORIO.

Sagrada Isla del Sol: Nacimiento de una nueva Era y de un Manifiesto de esperanzas

Sagrada Isla del Sol: Nacimiento de una nueva Era y de un Manifiesto de esperanzas

moralesMorales refirió que “nuestra visión del Socialismo Comunitario del Vivir Bien está basado en los derechos y no en el mercado, y en la realización plena de la felicidad de los seres humanos”.

La sagrada Isla del Sol, en el afamado lago Titicaca, fue escenario este 21 de diciembre del comienzo de una nueva Era, el Pachakuti, y también del nacimiento de un histórico Manifiesto expuesto por el presidente de Bolivia, Evo Morales, que augura esperanzas al mundo, en medio del capitalismo brutal que domina hoy nuestro planeta tierra.

Cientos de miles de personas, indígenas o no, de diversos países del mundo asistieron a la bella ceremonia, colmada de un gran colorido, mística y muchas energías positivas, por el advenimiento de un nuevo tiempo, y el cierre de un ciclo que para las ancestrales culturas andinas fue de oscuridad, de dolor y tristeza, y que llegó a estas tierras con los invasores extranjeros.

Con el inicio del Pachakuti, según expresó el mandatario boliviano en su intervención en la hermosa y casi virgen Isla del Sol, llegó la luz, el despertar del mundo a la cultura de la vida, y el fin del capitalismo salvaje que agobia a los pueblos más desposeídos.

Morales aprovechó la ocasión para dar a conocer un autentico Manifiesto independentista, soberanista, antiimperialista, naturalista y en defensa de las naciones  oprimidas del Sur, que sin duda constituirá su programa político para los próximos años, y además un documento a tomar en cuenta por gobiernos progresistas de Latinoamérica y de otras regiones.

El texto, elaborado por el jefe de Estado boliviano, subraya que estamos en un momento crucial para la definición del futuro de nuestro planeta, y las identidades culturales parecen ser resabios del pasado que muchos quieren ignorar.

DESCARGAR: Manifiesto de la Isla del Sol