VIII ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS POR LAS REPRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RIOS (MAPDER)

CONVOCATORIA

VIII ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS POR LAS REPRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RIOS (MAPDER)

Huitiupán, Chiapas. 10-13 de Marzo de 2011

EN SUS MARCAS, LISTOS, ¡FUERA!

A los miembros del MAPDER nacional, a las organizaciones aliadas en la lucha contra las represas:

Las comunidades y organizaciones del municipio de Huitiupán, así como otros miembros del MAPDER Chiapas CONVOCAMOS al VIII Encuentro del MAPDER que se llevará a cabo en nuestra cabecera municipal. Estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos.

En nuestro municipio hace 30 años se intentó construir la represa Itzantún que detuvimos con una fuerte lucha de resistencia social. Hoy, nuevamente la CFE y el gobierno federal pretenden volver a construir este megaproyecto hidroeléctrico con graves consecuencias para nuestras comunidades y pueblo, pero también para el medio ambiente. Nos estamos preparando ya para la resistencia en defensa de las tierras, los territorios, los ríos y las comunidades. Y en el contexto de la nueva oleada de construcción re represas en México y nuestras luchas, es importante encontrarnos para compartir experiencias y fortalecer nuestras estrategias de lucha.

Les ofrecemos hospedaje y alimentación durante el encuentro, y mientras detallamos la agenda de trabajo con la participación de las comunidades y miembros del Mapder nacional, les informamos que:

1) LLEGADA: Jueves 10 de marzo para la comida.
2) SALIDA: Domingo 13 después de la marcha que llevaremos a cabo en el contexto del Día Mundial contra las Represas (14 de Marzo).
3) El municipio de Huitiupán se encuentra enclavado en el norte del estado de Chiapas y estaremos en la cabecera municipal con el mismo nombre. Luego mandaremos un mapa de cómo llegar. De nuestras comunidades y organizaciones del MAPDER Chiapas participaremos alrededor  de 400 personas, representantes y delegados de los pueblos y diversos municipios.
4) ¿QUÉ LLEVAR?: trae tu plato, tu vaso, tu cuchara, hamaca o petate para dormir en el suelo, jabón neutro, tu papel higiénico, ropa cómoda porque hará calor, repelente para mosquitos, y otras cosas de higiene personal. También trae materiales, productos, videos, mantas, lonas, y otras cosas que quieran compartir además de muchas ganas de convivir y compartir la esperanza, la lucha y los éxitos de nuestras resistencias.

Por favor, les rogamos nos informen del número de sus respectivas delegaciones para prepararnos a recibirlos lo mejor posible. Para ello comuníquense con:
 
Gustavo Castro Soto: guscastro[ARROBA]otrosmundoschiapas.org
Javier Balderas: javierbalderascastillo[ARROBA]otrosmundoschiapas.org
O a los teléfonos de la oficina de Otros Mundos AC/Chiapas: (967) 6316643

DOCUMENTOS:

RUTA DE LLEGADA A HUITIUPÁN
¿QUÉ ES ESO DE HUITIUPÁN?
CONVOCATORIA AL CONVOCATORIA VIII ENCUENTRO DEL MAPDER
POSTER EN ALTA RESOLUCIÓN

¡LES ESPERAMOS!

Temacapulín necesita urgentemente de tu apoyo

MEXICO. SI APOYAS Y AVALAS EL RESULTADO DE LA CONSULTA POPULAR SOBRE LA CONSTRUCCION DE LA PRESA EL ZAPOTILLO DONDE LA MAYORIA DIJO «NO», EN JALISCO, MEXICO, MANDA TU ADHESION A: noalzapotillo@gmail.com

NECESITAMOS TU SOLIDARIDAD, GRACIAS.

temaca croniscassociales.orgAmigos del movimiento mundial contra represas, Temacapulín necesita urgentemente de tu apoyo.

Luego de llevar a cabo el Tercer Encuentro Internacional de afectados por represas y sus aliados, entre el 1 y 8 de octubre de 2010 en esta población mexicana, ha sido necesario impulsar otras acciones por la defensa del Temaca frente a la imposición de la Represa El Zapotillo. De esta manera, la población local llevó a cabo una  Consulta Comunicaría durante el pasado 7 y 8 de Enero logrando resultados contundentes: el 99% de la población marcó “No a la represa El Zapotillo” y además ratificaron su apoyo para continuar la resistencia.

El movimiento local requiere tu apoyo o el de tu organización o movimiento firmando o respaldando la carta por medio de la cual se harán públicos los resultados de la consulta ante los medios de comunicación, el gobierno y la comunidad en general.

Si decides apoyar esta carta, por favor, debes enviar antes del próximo lunes 17 de enero, tu nombre y/o el de tu organización o movimiento al correo: noalzapotillo@gmail.com

Aplaudimos y agradecemos de antemano tu solidaridad.

Ríos para la vida, no para la muerte
Por la revolución del agua

Los ojos del mundo están puestos en Temaca

NO a la Presa El Zapotillo

Atentamente,

Comité Salvemos Temaca
Grupo de Coordinación de la Red Latinoamericana contra Represas -REDLAR

MÁS INFORMACIÓN:

Casi todos en Temacapulín se oponen a El Zapotillo
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2011/01/10/index.php?section=politica&article=008n3pol

Consulta en Temaca: contudente NO a la presa El Zapotillo
http://cdhal.org/es/comunicados/consulta-temaca-contudente-no-presa-zapotillo

Sitios web:
http://temacajalisco.com/sitio/
http://www.temacapulin.com.mx/

 

OTROS MUNDOS AC. POR LA CANCELACIÓN DE LA PRESA EL ZAPOTILLO

OTROS MUNDOS A.C. – AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO

JORNADA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA CANCELACIÓN DE LA PRESA  EL ZAPOTILLO.

“Los ojos del mundo están puestos en Temaca”

10 de noviembre de 2010.

¡ALTO A LA ILEGALIDAD DE LA PRESA EL ZAPOTILLO!

CONAGUA Y GOBIERNOS EN DESACATO E IMPUNIDAD

Han comenzado a construir de manera ilegal la cortina de 105 metros de altura de la Represa El Zapotillo para el almacenamiento de agua y trasvase del Río Verde, impulsada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para favorecer los intereses particulares de empresas en las Ciudades de León y Guadalajara, sin contar con los permisos de impacto ambiental, patrimonio cultural y uso de suelo correspondientes y sin haber obtenido el consentimiento libre e informado de los afectados. Además de la falta de una Manifestación de Impacto Social y Ambiental, no se ha cumplido la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (35/2009) y no se han discutido otras opciones de abastecimiento y ahorro de agua que han propuesto universidades e investigadores de la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato, el ITESO y la Universidad Nacional Autónoma de México. Con ello pretenden inundar las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, afectando de manera directa 1,000 habitantes y de manera indirecta 15,000, inundando más de 4,816 hectáreas de tierra fértil de las que dependen la vida y cultura de los pueblos de la región, así como el patrimonio cultural y natural de toda la humanidad, siendo un pueblos históricos que habitan desde el siglo VI.

La respuesta del gobierno como de CONAGUA ha sido el desprecio y la imposición, burlándose de sus derechos y de los argumentos técnicos, científicos, legales, sociales, psicosociales, ambientales e históricos que el movimiento ha expresado en distintos foros e instancias y que deberían traer como consecuencia la cancelación definitiva del proyecto por su inviabilidad técnica, social y ambiental. Varios integrantes de los pueblos, periodistas y defensores de derechos humanos, han sido amenazados en su vida, integridad personal y trabajo, criminalizando con ello, la protesta social y pacífica de las comunidades. El gobierno y la CONAGUA violan las leyes cometiendo cantidad de irregularidades jurídicas.

El gobierno mexicano y la CONAGUA, además de amenazar los derechos humanos, el derecho a la vivienda, a la seguridad y la legalidad jurídica, a la alimentación, al medio ambiente sano, a la salud, al trabajo y muchos otros, reconocidos por la Constitución Mexicana y por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU y otros instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, como las recomendaciones emitidas por la Comisión Mundial de Represas hace más de 10 años, decide continuar en la total ilegalidad. Con esta obra seguirán aumentando los gases efecto invernadero que provocan las represas.

Ante ello, exigimos:

1. La cancelación definitiva de la represa El Zapotillo, en los Altos de Jalisco.

2. Que se suspenda de manera inmediata la construcción de la cortina, las obras de la reubicación de los pueblos y el hostigamiento a las comunidades.

3. Que se investigue y castigue conforme a la ley a los funcionarios públicos de CONAGUA y todo responsable estatal y federal del desacato, de la ilegalidad y la corrupción que ha desatado la obra.

ATENTAMENTE

Otros Mundos, AC – Amigos de la Tierra México

“Temacapulín estamos contigo”

Amigos de la Tierra Internacional se solidariza con las luchas contra las represas en el mundo

Penang, Malasia, 23 de octubre de 2010

Amigos de la Tierra Internacional se solidariza con las luchas contra las represas en el mundo

10 de Noviembre, Dia Internacional de Solidaridad con Temacapulín

Considerando que:
Se han construido más de 50 mil grandes represas en el mundo represando el 60% de los ríos del planeta y desplazado a más de 80 millones de personas en todo el mundo. Que las represas han inundado millones de hectáreas de bosques y selvas, destruido ecosistemas de manera irreversible, causantes también de la desaparición de manglares, acuíferos, y especies endémicas. Que las represas generan casi el 5% de los gases efectos invernadero y agudizan la crisis climática, por lo que las hace más insustentables. Que las represas han sepultado a miles de pueblos y culturas, cuyos promotores, gobiernos, instituciones financieras internacionales y empresas constructoras, han violado sistemáticamente los derechos humanos e impactado el medio ambiente del planeta.

Resolvemos:
Apoyar la Declaración de Temacapulín del III Encuentro Internacional de Afectados por las Represas y sus Aliados, llevado a cabo del 1 al 7 de octubre de 2010 en Temacapulín, Jalisco, México, signado por todos los representantes del mundo de 65 países de todos los continentes, por activistas, ambientalistas, pueblos originarios, y diversos sectores de afectados por las represas. Rechazamos las represas como Mecanismos de Desarrollo Limpio y no s sumamos a la búsqueda de soluciones sustentables en materia de agua y energía.

Amigos de la Tierra Internacional
Asamblea Bianual, Penang, Malasia, octubre de 2010.

VER: Declaración de Temaca – Ríos para la vida

Jornada Nacional e Internacional por la CANCELACION de la Presa el Zapotillo

C O N V O C A T O R I A

Jornada Nacional e Internacional por la CANCELACIÓN de la Presa el Zapotillo

ojos temacaEL PRÓXIMO MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DE 2010

·El gobierno mexicano ha comenzado a construir de manera ilegal, una cortina de 105 metros de altura de la Represa El Zapotillo, en Los Altos de Jalisco, México. La presa de  almacenamiento de agua y trasvase del Río Verde, es impulsada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para favorecer los intereses particulares de empresas en las Ciudades de León y Guadalajara, sin contar con los permisos de impacto ambiental, patrimonio cultural y uso de suelo correspondientes y sin haber obtenido el consentimiento libre e informado de los afectados.

·Esta infraestructura hidráulica traerá como consecuencia la inundación desaparición de 3 comunidades: Temacapulín, Acasico y Palmarejo, afectando de manera directa 1,000 habitantes y de manera indirecta 15,000, inundando más de 4,816 hectáreas de tierra fértil de las que dependen la vida y cultura de los pueblos de la región, así como el patrimonio cultural y natural de toda la humanidad, siendo un pueblos históricos que habitan desde el siglo VI.

·La respuesta del Estado Mexicano a las acciones legales, políticas y de movilización de las comunidades opositoras a la Presa El Zapotillo, ha sido el desprecio y la imposición, burlándose de sus derechos y de los argumentos técnicos, científicos, legales, sociales, psicosociales, ambientales e históricos que el movimiento ha expresado en distintos foros e instancias y que deberían traer como consecuencia la cancelación definitiva del proyecto por su inviabilidad técnica, social y ambiental.

·Varios integrantes de los pueblos, periodistas y defensores de derechos humanos, han sido amenazados en su vida, integridad personal y trabajo, criminalizando con ello, la protesta social y pacífica de las comunidades.

Es por ello que como pueblos afectados por la construcción de la Represa El Zapotillo y ante la URGENCIA DE PARAR LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, convocamos a todas las organizaciones nacionales, internacionales, movimientos y ciudadanía a participar el próximo MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DE 2010 en la Jornada Nacional e Internacional por la cancelación de la Presa El Zapotillo, en distintos niveles:

temaca·INTERNACIONAL
1.Hacer presencia en la embajada mexicana de sus países.
2.Solicitar una reunión con el o la embajadora.
3.Entregar una carta dirigida al gobierno mexicano, exigiendo la cancelación definitiva de la presa El Zapotillo.
4.Tomar una foto en un lugar emblemático de tu ciudad, con una pancarta que diga “Los ojos del mundo están puestos en Temaca”.
5.Convocar a los medios de comunicación.

·NACIONAL
1.Hacer una protesta frente a las instalaciones estatales de la Comisión Nacional del Agua.
2.Entregar una Carta al representante regional de la CONAGUA, exigiendo la Cancelación de la Presa El Zapotillo.
3.Hacer sus propias peticiones a la CONAGUA o a la CFE, exigiendo la cancelación de las presas, indemnizaciones y reparaciones.
4.Tomar una foto en un lugar emblemático de la ciudad, con una pancarta que diga “Los ojos del mundo están puestos en Temaca”.
5.Convocar a los medios de comunicación.

·JALISCO
temaca1.Movilización de los Arcos de la Minerva al Centro de Guadalajara.  9 am.
2.Realizar una jornada de información sobre las razones legales, sociales y ambientales para oponerse a la Presa El Zapotillo.
3.Pedir la renuncia del Gobernador del Estado de Jalisco.
4.Hermanarnos con otras luchas y movimientos en defensa de sus derechos.
5.Entregar Cartas a las autoridades responsables, exigiendo la cancelación de la Presa El Zapotillo.
 
Les pedimos que tomen fotos de las acciones que hayan sido emprendidas y que las envíen a la brevedad posible a los correos electrónicos: noalzapotillo@gmail.com y salvemostemaca@hotmail.com .

¡¡Los ojos del mundo están puestos en Temaca!!

¡¡Temacapulín, estamos contigo!!

Seminario Otros Mundos EXTRA: experiencia de Resistencia a las Represas en Kurdistán

El Seminario Permanente de la Sustentabilidad te invita a conversar sobre

Ríos para la Vida, no para las Represas

La experiencia de Resistencia a las Represas en Kurdistán

Las represas han desplazado 80 millones  de personas en el mundo, contaminan y privatizan los Ríos, calientan el Planeta, acaban con los medios de subsistencia de pueblos, desforestan bosques y selvas…

Más de 320 personas de 54 países a lo ancho y largo del mundo, afectad@s y luchador@s contra las represas  y activistas por el uso ecológico del agua,  la defensa del territorio, la justicia ambiental y climática y el respeto a los derechos humanos, nos hemos encontrado en Temacapulín, Jalisco,  en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por Represas y sus Aliad@s para decir No a las Represas, Ríos vivos.
Uno de los participantes de este encuentro, Ercan Ayboga nos contará sobre La lucha del pueblo de Kurdistán, la guerra, la paz y las represas.

Invita: Otros Mundos AC
Este Viernes 15 de Octubre a las 19 horas
Lugar: El Paliacate, Calle 5 de Mayo nª20, San Cristóbal de las Casas

Hora de alternativas: 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las Represas

Hora de alternativas

Con Gustavo Castro Soto, de Otros Mundos Chiapas – AT México

temacaRADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las Represas

La consigna es cada vez más clara y contundente. No más represas en el mundo. Eso piensa Gustavo Castro Soto, de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México, uno de los participantes en el tercer Encuentro Internacional de Afectad@s por Represas y sus Aliad@s, efectuado en Temacapulín.

Delegados de unos sesenta países llegaron a esta comunidad, ubicada en el Estado mexicano de Jalisco, amenazada por un proyecto hidroeléctrico.

“El gran reto es que no se inunde Temacapulín. Si eso pasa sería un fracaso. La población ahora se queda sola y se sienten impotentes, y por eso es necesaria la solidaridad internacional”, dispara Castro Soto, convencido de que es necesario fortalecer las redes nacionales.

Las represas, según dijo, no son un problema “en sí mismas”, sino que el mayor inconveniente es “el sistema capitalista que las sustenta”.

Casto Soto piensa que es importante que las organizaciones de base pasen de la actual etapa de la resistencia, que ya es un gran paso, a la construcción de alternativas al sistema actual.

“La resistencia después de muchos años desgasta y divide a los movimientos, y por eso hay que avanzar con las alternativas”, argumentó.

AUDIO: http://www.radiomundoreal.fm/Hora-de-alternativas

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA: 

http://otrosmundoschiapas.org/index.php/represas.html

Declaración de Temaca 3er encuentro mundial de Afectados por Represas

Declaración de Temaca

Aprobada en el Tercer Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus Aliados (Temacapulín, Jalisco, México, octubre 1 a 7, 2010)

Solidaridad con Temacapulín, Acasico y Palmarejo
Nosotros, más de 320 personas de 54 países a lo ancho y largo del mundo, afectados y luchadores contra las represas destructivas y activistas por el uso ecológico del agua, la justa utilización de la energía, la autodeterminación de los pueblos, la defensa del territorio, la justicia ambiental y climática y el respeto a los derechos humanos, nos hemos encontrado en Temacapulín. Nos hemos reunido en un pueblo que se ve en peligro de ser destruido por la construcción de la represa El Zapotillo. Estamos en solidaridad con nuestros anfitriones generosos en Temaca y apoyamos su exigencia para la cancelación de la presa El Zapotillo. Temaca debe vivir, y su lucha es nuestra lucha.

Asimismo, nos solidarizamos con las luchas del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y con las comunidades, pueblos y ciudades de diversos lugares de México, que en estos momentos se encuentran inundadas o sepultadas por toneladas de lodo a causa de la fractura o el desfogue de represas en el país. La crisis climática desato su furia enfrentándonos a excesivas lluvias, a ríos desbordados y a represas peligrosas que se encuentran a su máxima capacidad. Por lo que denunciamos y rechazamos la política obsoleta y desenfrenada de construcción de presas.

¡Aguas para la vida, no para la muerte! El grito hecho en el Primer Encuentro Internacional de Afectados por Represas, realizado en Curitiba, Brasil, 1997, se reafirmó en la Segunda Reunión Internacional en 2003 en Rasi Salai, Tailandia, y nuevamente recobró fuerza durante estos intensos días en Jalisco, en la comunidad de Temacapulín.
(…)
Nuestras Demandas
Las experiencias compartidas y estos cinco días de ricos intercambios nos permiten acordar que:

-Reafirmamos los principios y demandas de las declaraciones de Curitiba y Rasi Salai.

-Nos oponemos a la construcción de todas las represas social y ambientalmente destructivas. Nos oponemos a la construcción de cualquier represa que no haya sido aprobada por las poblaciones afectadas, luego de un genuino proceso debidamente informado y participativo, y que no satisfaga las necesidades básicas priorizadas por las mismas comunidades.

-Gobiernos, instituciones financieras y corporaciones deben someter todas las decisiones sobre represas a la aceptación pública y consentimiento informado por los afectados, como fue recomendado por la Comisión Mundial de Represas, incluyendo las poblaciones aguas abajo y aguas arriba de la presa.

-Los servicios prestados por las represas existentes debe ser optimizados, el daño social y ambiental minimizado y reparado/compensado, antes de la construcción de cualquier nuevo proyecto.

-Demandamos el respecto total al conocimiento y manejo tradicionales de los territorios de los pueblos indígenas y tribales, comunidades tradicionales y campesinos y de sus derechos colectivos a la autodeterminación y libertad, su consentimiento previo e informado en la planificación y toma de decisiones sobre el agua y la energía.

-Las reparaciones deben ser negociadas y dadas a los millones de personas que han sufrido a causa de las represas, incluyendo la provisión de tierras, viviendas e infraestructura social. Los constructores y promotores de represas, y los que se benefician de las presas, son los que deben pagar los costos de las reparaciones. Deben ser promovidos programas y planes de recuperación y desarrollo económico y social de las poblaciones afectadas bajo control popular.

-Rechazamos la militarización de nuestros territorios. Exigimos el cese del uso de toda forma de violencia e intimidación contra las personas amenazadas y afectadas por represas y organizaciones que se oponen a las mismas. Rechazamos la militarización de los territorios y el uso de presas y aguas para fines militares. Exigimos que los gobiernos y organizaciones internacionales respecten y protejan los derechos humanos y cesen las persecuciones contra dos defensores de esos derechos.

-La equidad de género debe ser respetada en todas las políticas, programas y proyectos sobre agua y energía.

-Deben realizarse acciones, incluyendo el desmantelamiento, para restaurar los ecosistemas y los estilos de vida que han sido dañados por las represas.

-Rechazamos la privatización de los sectores de energía y agua. Demandamos el control público, efectivo y democrático y la regulación de los servicios de electricidad y agua. Agua y energía no pueden seguir  siendo tratados como mercancía, pues son un bien público. Como lo ha reconocido la Asamblea de las Naciones Unidas, el agua es un derecho humano fundamental, lo que responsabiliza a los gobiernos asegurar el acceso universal al agua de buena calidad; así como asegurar la protección de los recursos hídricos de toda contaminación.

-Las políticas de agua y energía deben ser objeto de amplias y democráticas consultas públicas. En algunos países el dialogo sobre la implementación de recomendaciones de la CMR pueden contribuir de manera relevante.

-Los gobiernos deben proteger la seguridad de las poblaciones aguas abajo y aguas arriba de las represas existentes, incluyendo inversiones suficientes en la seguridad de las represas, un manejo responsable y participativo de las mismas y elaboración de planos participativos de protección ó evacuación en caso de ruptura y descargas de emergencia.

-Los afectados por presas construidas en un país fronterizo tienen el derecho a ser consultados sobre su construcción y operación. Autoridades de cuencas  nacionales e internacionales deben ser participativas y transparentes, e incluir representantes de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales.

-Los gobiernos deben invertir fuertemente en la investigación y aplicación de tecnologías energéticas y manejo de agua ecológicamente responsables. Los gobiernos deben implementar políticas que desincentiven el desperdicio y sobreconsumo, y garantizar la distribución equitativa de la riqueza.

-Rechazamos los subsidios del Mecanismo de Desarrollo Limpio para proyectos hidroeléctricos destructivos, y nos oponemos a todos los mecanismos de mercado de carbono.

-Hidrovías deben seguir el principio “adaptar el barco al río, no el rio al barco”.

¡Otro modelo de manejo de energía y agua es posible!
¡Aguas para la vida, no para la muerte!
¡Agua y energía no son mercancía!
¡Ríos libres para pueblos libres!


DECLARACIÓN COMPLETA: DeclaracionTemaca – declaracion final.pdf

ENGLISH VERSION: Temaca Declaration – final version.pdf

RELACIONADO:
MANUAL: No seas PRESA de las REPRESAS

RADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las Represas

Población muerta al nacer

Delegados internacionales y pobladores de Temaca en el centro de realojo incluido en proyecto El Zapotillo

RADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las RepresasEn el marco del 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por Represas y sus Aliad@s delegados de todo el mundo recorrieron junto a integrantes de la comunidad de Temacapulín la presa y el centro a donde serían desterrados contra su voluntad los habitantes de esta población en los altos del Estado de Jalisco, México.

También la arquitectura puede tornarse cruel y llegar a ser una sofisticada tortura para muchos y muchas. Tal es el caso del centro de la construcción en una altura que rodea al poblado de Temacapulín (Temaca) de lo que se pretende sea el nuevo pueblo una vez que la presa El Zapotillo inunde catorce siglos de historia y memorias con sus aguas privatizadas.

La crueldad radica en que, las “nuevas casas” están orientadas precisamente hacia Temaca y, llegado el caso de la concreción del proyecto, los pobladores desplazados tendrían una visión panorámica de la inundación de su antiguo lugar en el mundo.
SEGUIR LEYENDO Y ESCUCHAR AUDIO:
http://www.radiomundoreal.fm/Poblacion-muerta-al-nacer

Usurpación y promesas huecas

RADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las RepresasCon Erlinda Alcíbar y Vicente García, afectados por la represa Daule Peripa en Ecuador

RADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las Represas
El Comité de Integración Unitaria de los Afectados por la Represa Daule Peripa, en Ecuador, viene denunciando los nefastos efectos de esta megarepresa de 27 mil hectáreas de espejo de agua para las comunidades.

Uno de los foros donde se realiza esa denuncia, que incluye el reclamo de una reparación integral a los afectados -que superan en gran número a los directamente desplazados de sus tierras- es el 3er Encuentro Internacional de Afectad@s por Represas y sus Aliad@s que viene realizándose en el poblado de Temacapulin, Estado mexicano de Jalisco.

Dos de los delegados del Ecuador, que por estos momentos vive las consecuencias de un conflicto policial que derivara en un intento de desestabilización del gobierno de Rafael Correa, dialogaron con Radio Mundo Real en la casa de comunicadores “Betty Cariño” instalada en homenaje a la luchadora social mexicana asesinada en el marco de una misión humanitaria en el Estado de Oaxaca.
SEGUIR LEYENDO Y ESCUCHAR AUDIO:
http://www.radiomundoreal.fm/Usurpacion-y-promesas-huecas

El lugar de los hechos

 

RADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las RepresasDiálogo con Juan Pablo Soler de la Redlar desde Temacapulín

RADIO MUNDO REAL en el 3er. Encuentro Internacional de Afectad@s por las Represas

Radio Universidad de Guadalajara ha venido transmitiendo desde Temacapulin los detalles del 3er encuentro Internacional de Afectad@s por Represas y sus Aliad@s desde la casa de comunicaciones “Betty Cariño”, así nombrada en homenaje a la luchadora de Oaxaca ultimada cuando participaba en una caravana humanitaria en abril último.

Compartimos un diálogo mantenido durante la transmisión de Radio Universidad con Juan Pablo Soler Villamizar, colombiano miembro de la Red Latinoamericana Anti Represas (Redlar) y uno de los integrantes del grupo organizador del encuentro mundial que concluye este día jueves 7 en el estado de Jalisco, México.
ESCUCHAR AUDIO:
http://www.radiomundoreal.fm/El-lugar-de-los-hechos

Radio Mundo Real: Agua represada, capital libre

Hoy, mañana, ellas

temacaDos mujeres de Temaca, dos generaciones, una misma decisión
Raquel y María de Jesús, hija presente e hija ausente de Temacapulín respectivamente, poblado del Estado mexicano de Jalisco amenazado por la construcción de la megarepresa, El Zapotillo.

Raquel Jáuregui cuenta apenas 20 años y su vida es puro futuro. Planea su familia junto a su pareja, el médico de la localidad, y asegura que sus nietos conocerán el suelo que pueblan sus ancestros desde décadas inmemoriales.

María del Jesús cuenta ya casi cinco décadas desde que salió del poblado hacia Guadalajara. “Por conveniencia, porque mi querencia sigue estando acá, en mi pueblo, que nunca abandoné”, dice sentada en su verde jardín, sin ocultar el orgullo por su huerta en la que florecen maíces que pronto serán tortillas para alimentar nietos y sobrinos que vienen a visitarla y a disfrutar de este suelo de paz y buen vivir en el México campesino.

http://www.radiomundoreal.fm/Hoy-manana-ellas

Agua represada, capital libre

temacaCon Soniamara Maranho, del Movimiento de Afectados por Represas (MAB) de Brasil
En una entrevista a fondo con Radio Mundo Real en el 3er Encuentro de Afectados por Represas que se realiza con más de 300 delegados de todo el mundo en el poblado de Temaca, Estado mexicano de Jalisco, la activista Soniamara Maranho explicó cuál es el contexto mundial que ha desatado un fervor económico por la construcción de presas.

El Movimiento de Afectados por Represas (MAB por su sigla en portugués) forma parte de La Vía Campesina y lleva 20 años de organización en 17 Estados del Brasil. Los afectados directamente como desplazados por proyectos de represas en ese país superan el millón y medio de personas. Sin embargo, el saldo de perjudicados por las 2000 represas en suelo brasileño es muy superior.

La pregunta clave es “energía para qué y para quiénes” dice Soniamara Maranho quien trabaja en el Estado de Minas Gerais y forma parte de la coordinación de este movimiento. “Está claro que no es para los brasileños, que pagamos la cuarta energía más cara del mundo. Es energía para las trasnacionales, para la extracción de materias primas”, sostiene.
http://www.radiomundoreal.fm/Agua-represada-capital-libre

 

Radio Mundo Real en el Encuentro de Afectad@s por Represas

Manos encontradas

TemacapulínComienza en México el Encuentro de Afectad@s por Represas

RADIO MUNDO REAL

Dialogamos con María Alcaraz Martínez, habitante de Temacapulín, sobre los cinco años de lucha de su comunidad contra la presa El Zapotillo y el Encuentro Internacional “Ríos para la Vida 3”.

http://radiomundoreal.fm/Manos-encontradas

Tesoros descartables

 

Testimonios de pobladores de Temaca, en resistencia contra la presa El Zapotillo

Catorce siglos de patrimonio cultural, una hermosa basílica de 250 años de construida, reserva de aguas termales sanadoras y un paisaje humano y cultural exuberante son entre otros los “tesoros” que quedarían sumergidos -en un área total de cuatro mil hectáreas de espejo de agua- de prosperar la megarepresa de acopio de agua El Zapotillo, cercana a la población de Temacapulín en Jalisco, México.
http://radiomundoreal.fm/Tesoros-descartables

http://radiomundoreal.fm