A cuatro años del Golpe de Estado, desde el COPINH junto al pueblo hondureño, resistimos a la opresión, al saqueo y al golpismo sanguinario.
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras- COPINH
En este cuarto año, en el que conmemoramos la gesta heroica del pueblo hondureño al levantarse contra el golpismo y el proyecto de muerte, el COPINH manifiesta que continuamos y profundizamos el compromiso de apostarle a la refundación de la matria, que reiteramos la disposición de resistir a la dominación capitalista, patriarcal y racista, con acciones, pensamiento y creación.
Las comunidades del Pueblo Lenca en Resistencia, estamos hace 88 días en estado de alerta y en acción, frente a la invasión del capital transnacional que quiere apoderarse de nuestros ríos y de nuestros territorios, con el apoyo descarado de los militares, policías, jueces y de los tres poderes del Estado.
Estamos decididas y decididos a sostener esta resistencia, para que no se concrete una nueva recolonización de nuestros territorios, que llevaría a su destrucción total. Aprovechamos para comunicar que el COPINH estará conformando una comisión de observación y solidaridad con las comunidades del sector de Río Blanco y su causa histórica, por lo que llamamos a sumarse a este esfuerzo.
Llamamos al pueblo hondureño a movilizarse para impedir que continúen reprimiendo, militarizando y controlando nuestras vidas.
Estamos en Resistencia y en Solidaridad con todas las luchas que hoy realiza nuestro pueblo contra las políticas de los capitales transnacionales y del imperio, que se benefician de las condiciones del golpe de estado, para recuperar privilegios y poder, hundiendo al país en una crisis total y en un nivel de violencia jamás conocidos.
Desde nuestras comunidades, desde nuestros territorios ancestrales, desde nuestras resistencias, seguimos refundando la vida, en nuestros actos de cada día.
¡Todas y todos contra el golpismo y su proyecto de muerte! ¡Los ríos no se venden, se cuidan y se defienden!
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Dado en Tegucigalpa, 28 de junio del 2013
El COPINH denuncia en carácter de urgencia la persecución de que está siendo objeto en este momento el pueblo Lenca de Rio Blanco, al perseguir a miembros y miembras de la comunidad incursionando sin autorización a las viviendas, a los solares, militarizando el centro de La Tejera, rodeando a las y los compañeros que están en la toma conocida como “el roblón”. Estas acciones represivas contemplan vigilancia, hostigamientos, levantamiento de perfiles con fotos y videos, amenaza de nuevas capturas y desalojos
Convocatoria y firmantes
Guatemala. Poblaciones indígenas rechazan Estado de Sitio
El Frente Popular manifiesta su condena ante el estado de sitio decretado en los municipios de Mataquescuintla y Jalapa, en Jalapa, y San Rafael Las Flores y Castillas, en Santa Rosa, por el gobierno militar de Otto Pérez Molina. Un estado de sitio que en realidad es un estado de guerra, donde los militares han sido convertidos de facto en la autoridad de dichos municipios y donde los contingentes miliares, las armas de alto calibre, las tanquetas y los helicópteros están siendo utilizados para reprimir a la población con el supuesto de perseguir a la delincuencia organizada, cuando en realidad se está persiguiendo a la organización y autoridades del Pueblo Xinca. Tal parece que el Estado le ha declarado la guerra al Pueblo Xinca, lo cual pone aun más en peligro la vida de los ciudadanos guatemaltecos en esa región y atenta contra los Derechos individuales y colectivos que corresponden a dicho Pueblo.
Estado de sitio y Militarización en Jalapa y Santa Rosa
En el marco de la Cumbre de los Pueblos, que se realizó en Santiago de Chile del 25 al 27 de enero, organizaciones y movimientos sociales hicieron un llamado a los gobiernos que participan de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeñas -CELAC- a retirar definitivamente las tropas militares de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití.
Del mismo modo afirmaron, que lo que se dio en Haití fue el principio de un laboratorio de desestabilización y quiebre del orden democrático que siguió luego con los hechos producidos en Honduras y Paraguay. Frente a esta situación, remarcaron la urgente necesidad que además de retirar las tropas militares se anule la deuda financiera reclamada a ese país y se agilicen los mecanismos para una efectiva cooperación internacional, sin ningún tipo de condicionamiento por parte de las potencias mundiales ni de las Instituciones Financieras Internacionales.
En las primeras horas del miércoles 23 de enero de 2013, las fuerzas de ocupación israelí (IOF) detuvieron a Hassan Yasser Karajeh, coordinador de la juventud de la campaña Stop the Wall y un conocido defensor de los derechos humanos, cuando con violencia irrumpieron en su casa en la localidad Cisjordana de Safa, al oeste de Ramallah.

«El Estado de Excepción en Honduras o sea la suspensión e los derechos y garantías como necesidad es producto de la hegemonía y ocupación militar por los Estados Unidos de América tanto para imponer las políticas de Seguridad como las de expansión del capitalismo multinacional, las relaciones de dominación de clase como las geopolíticas que se ocultan bajo el nombre de guerra contra las drogas y de prevención contra las guerrillas construidas en el imaginario social e internacional.
Amigos de la Tierra América Latina y Caribe -ATALC- manifiesta su profunda preocupación por los hechos acaecidos en el hermano país del Paraguay, que amenazan los procesos de cambio y atentan contra la vigencia de la Democracia en nuestra región. El “golpe de Estado parlamentario”, llevado a cabo por intereses que nada tienen que ver con el pueblo paraguayo, constituye un atentado contra los pueblos del continente.
La anunciada base militar estadounidense en Isla Saona, auspiciada por el Comando Sur de los Estados Unidos y vergonzosamente aceptada por el Gobierno Dominicano, viola nuestra soberanía territorial, arremete criminalmente contra una valiosa área protegida, pisotea las leyes y la constitución del país en sus artículos 9,16,26,67,80,93.263 y representa una amenaza militar para nuestra patria y toda la región del Caribe.