ACCIÓN URGENTE: REPUDIAMOS LA RETENCIÓN DE GUSTAVO CASTRO 30 DÍAS MÁS EN HONDURAS

A la Presidencia de Honduras,

A la Corte Suprema de Justicia de Honduras,

Repudiamos la decisión de la Fiscalía General de Honduras quien ayer 7 de marzo prolongó por 30 días la alerta migratoria que impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país.

Esta decisión es injustificada e innecesaria: Gustavo Castro, quien fue herido durante el asesinato de Berta Cáceres el 3 de marzo en La Esperanza, Intibucá, Honduras, ha aportado toda la información suficiente a la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos. Además, no ha sido informado de qué diligencias le faltan por hacer.

El 6 de marzo, la Fiscalía General de Honduras aseguró verbalmente a Gustavo Castro dentro de la Embajada de México en Tegucigalpa que después de ampliar su declaración el 7 de marzo en La Esperanza, podría salir del pais.

Al ser retenido en Honduras, Gustavo Castro no está siendo tratado como víctima de un intento de asesinato, se está poniendo en riesgo su vida y se está violando su derecho a la libre circulación.

 

Aclaramos que el ambientalista, coordinador de Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México, nunca se negó a colaborar con la Fiscalía para esclarecer el asesinato de la líder lenca Berta Cáceres, coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH).

Al igual que el COPINH, exigimos que la línea de investigación sea dirigida hacia la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), promotora de la presa Agua Zarca contra la cual el COPINH lleva años luchando dignamente. Al mismo tiempo es necesario posicionar que la lucha del COPINH y Berta por la defensa de tierra y el territorio contra diversas empresas y corporaciones es lo que motivó el vil asesinato de la defensora.

Agradecemos a la Embajadora de México en Honduras, Dolores Jiménez, quien desde el 3 de marzo ha puesto toda su energía y su influencia para asegurar la integridad física y psicológica de Gustavo Castro y permitirle salir del territorio. Es muy importante que la Embajadora mantenga la misma línea diplomática para seguir defendiendo los derechos humanos del ambientalista.

Exigimos al Gobierno de México acciones de mayor contundencia y fuerza para lograr que el Gobierno de Honduras garantice la salida inmediata de Gustavo castro del país.

Pedimos a todos contactar pidiendo por la revocación de esta decisión a:

Presidencia de la República de Honduras

Teléfono: 2290-5000

@Presidencia_HN

Secretaria de Estado del Despacho Presidencial

http://www.sep.gob.hn/sitio/contactenos

Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de Honduras

(504) 2232-7800 y (504) 2232-8900

@sdhjgdhn

 

[ENG] Urgent: We reject order that Gustavo Castro stay 30 days longer in Honduras

Marcha en Chenalhó el 8 de marzo

Hacemos una atenta y cordial invitación para una marcha que se realizará en Ch´enal vo´.
8 de marzo día internacional de las mujeres
 
Nosotras las mujeres de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, les hacemos una atenta y cordial invitación  a los organizaciones, paroquías, colectivos y  medios libres al alternativas o como se llamen,  para una marcha que se realizará en  Ch´enal vo´.
Punto de encuentro será en la Tijera Ch´ixilton a las 8.00 de la mañana hasta llegar a la cabecera de Ch´enal vo´,  el día 8 de marzo del presente año.

Juntemos nuestras voces, nuestras fuerzas para la defensa de Nuestra Madre Tierra, nuestras Raices como Pueblos Originarios, como organizaciones y como Sociedad Civil.

 ¡Gritemos en una sola voz!
   
 ¡No al despojo de Nuestra Tierras!
               
 ¡No al despojo de Nuestra Tierras!

Digamos NO a todo aquello que atenta a nuestra vida!

Atentamente

Las Mujeres de la  Organización Sociedad Civil las Abejas de Acteal.

 

ÚLTIMO MOMENTO: Gustavo Castro en riesgo en la comunidad de La Esperanza, Honduras

A la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de Honduras
A la Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras
A la Secretaria de Relaciones Exteriores de México
A la Atención nacional e internacional
A las organizaciones de defensa de los derechos humanos

En estos momentos, el ambientalista mexicano Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México, está ampliando su declaración en La Esperanza, Intibucá, sureste de Honduras, donde el 3 de marzo él fue víctima de un intento de asesinato mientras la defensora indígena lenca Berta Cáceras fue asesinada.

Estamos en ALERTA MÁXIMA porque su salida de la Embajada de México, traslado y presencia en esta comunidad representa un alto riesgo para su integridad física y psicológica.

 

El día domingo 6 de marzo mientras intentaba salir de Honduras en toda legalidad y bajo protección de la Embajada de México en Honduras fue interceptado arbitrariamente por autoridades hondureñas antes de pasar el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, bajo el argumento que tenía que ampliar su declaración, pero sin habérselo notificado formalmente con anterioridad.

Queremos señalar que Gustavo Castro en ningún momento se negó a realizar todas las declaraciones que le fueron solicitadas y está aceptando ampliar esta declaración en el interés del esclarecimiento del asesinato de Berta Cáceres y con la finalidad de evitar los procesos de criminalización hacia miembros del COPINH.

A pesar de todas las solicitudes a distintas instancias, para que esta nueva declaración se hiciera en las mejores condiciones paran su seguridad física y psicológica dentro de la Embajada de México o en Tegucigalpa, la Fiscalía General de Honduras decidió que se tenía que hacer en La Esperanza, lo que representa un alto riesgo para su integridad física y psicólogica.

Les pedimos exigir junto con nosotros la seguridad de Gustavo Castro durante todo el proceso de ampliación de su declaración y durante su llegada a la Embajada de México en Tegucigalpa. Exigimos al gobierno de Honduras que cumpla con su promesa de levantar la alerta migratoria que pusieron sobre su persona para que Gustavo Castro pueda salir inmediatamente de Honduras terminado este último proceso judicial requerido sin que haya ningún otro motivo ni acción que se lo impida.
Pedimos a todos atención máxima y contactar pidiendo por la seguridad de Gustavo a:

Secretaría de Relaciones Exteriores de México
(55) 3686 – 5100 y (55) 3686 – 5581
gobmx@funcionpublica.gob.mx
@SRE_mx

Comisión Nacional de Derechos Humanos de México
(55) 56 81 81 25 y (55) 54 90 74 00
cenadeh@cndh.org.mx
@CNDH

Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización de Honduras
(504) 2232-7800 y (504) 2232-8900
@sdhjgdhn

Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras
(504) 2236-0200 y (504) 2236-03-00
cancilleria.honduras@gmail.com
@SRECIHonduras

 

URGENT NOTICE: Gustavo Castro prevented from departing Honduras, we fear for his life

Sunday March 6, 2016, Chiapas, Mexico

 
Communiqué from Otros Mundos AC / Chiapas – Friends of the Earth Mexico
 

Today, Sunday at 5:00 am, Gustavo Castro Soto a Mexican human rights defender who was wounded during the assassination of Berta Caceres was intercepted by Honduran immigration authorities at the International Airport (Toncontín) in Tegucigalpa, Honduras, when tried to board the plane that would bring him back to Mexico.

 
We inform that Gustavo Castro Soto, coordinator of Other Worlds/ Friends of the Earth  Mexico REMAINS in Honduras and this continues to be a security risk for him. The Mexican Ambassador and the Consul had to protect him in the official diplomatic car in order to take him back to the Embassy. We still do not know clearly what is his status or under what grounds he is still being held by the Honduran authorities and what procedures are to follow.
 
We highlight the fact that Gustavo Castro is a victim, and we demand treatment that protects his physical and psychological integrity, and not just another suspect. He was wounded during the attack resulting in the assassination against the leader Berta Cáceres last March 3 in this country.
 
We ask organizations and human rights defenders to monitor the situation as Gustavo Castro was the victim of an assassination attempt in this country, in a context of widespread violence in the country.
 

 

Contacts:

 
Translation to English: Andrés Thomas Conteris (Democracy Now! en Español)

Communiqué IN SPANISH

COMUNICADO URGENTE: Impiden la salida de Gustavo Castro de Honduras, tememos por su vida

Domingo 6 de marzo de 2016, Chiapas, México

Comunicado Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México

Hoy domingo a las 5:00am el mexicano Gustavo Castro Soto, defensor de derechos humanos herido durante el asesinato de Berta Cáceres, fue interceptado por autoridades hondureñas en el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, Honduras, cuando intentaba abordar el avión que lo traería de regreso a México.
 
Comunicamos que Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México CONTINÚA en Honduras y sigue siendo un riesgo de seguridad para su persona. La Embajadora y el Cónsul mexicanos tuvieron que resguardarlo en el carro oficial para llevarlo de regreso a la Embajada. Seguimos sin conocer con claridad cuál es su estatus o bajo qué fundamentos sigue retenido por las autoridades hondureñas y cuáles serán los procedimientos a seguir.

Recordamos que Gustavo Castro es víctima, y exigimos un trato que resguarde su integridad física y psicológica, y no como un presunto más. Fue herido durante un atentado con resultado de asesinato contra la líder Berta Cáceres el pasado día 3 de marzo en este país.

Pedimos a las organizaciones y a los defensores de derechos humanos que vigilen la situación ya que Gustavo Castro fue víctima de un intento de asesinato en este país, en un contexto de violencia generalizada en el país.

ACTUALIZACIÓN 9pm: SE POSPONE. Con carácter de urgencia estamos convocando a una conferencia de prensa en el día lunes 7 de marzo de 2016 a las 12.30h en el Centro de Derechos Humanos Agustín Prodh, Serapio Rendón 52B. Ciudad de México.

Familia de Berta Cáceres: «Su asesinato es un intento por cortar la construcción de un nuevo mundo»

Comunicado de las hijas y hijo y madre de Berta Caceres
    En presencia del lecho de nuestra Bertha, nuestra mamá, nuestra hija, nuestra guía.

Sabemos con certera claridad que los motivos de su vil asesinato fueron su resistencia y lucha en contra de la explotación de los bienes comunes de la naturaleza y en defensa del pueblo Lenca. Su asesinato es un intento de acabar con la lucha del pueblo lenca en contra de toda forma de explotación y despojo. Un intento por cortar la construcción de un nuevo mundo.

Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras – COPINH

Sus hijas Olivia, Bertha y Laura, su hijo Salvador, su madre Austra Bertha acompañados de nuestros familiares y amigas y amigos, queremos hacer de conocimiento público nuestros pensamientos en este momento de profunda consternación.

Nuestra Bertha es la mayor de nuestras inspiraciones, por ello sentimos la necesidad de hacer escuchar la verdad acerca de su vida y de su lucha.
Acerca de estas circunstancias queremos primero agradecer a toda la solidaridad nacional e internacional que nos acompaña.
Agradecemos el apoyo de su pueblo Lenca, al cual dedicó las mayores de sus resistencias. Al pueblo garìfuna con quien se hermanaron las luchas y las utopías. A todas las organizaciones y movimientos sociales de Honduras, América Latina y el mundo que han hecho nuestro dolor suyo. Agradecemos todas las inmensas muestras de cariño y condolencia que el pueblo hondureño ha ofrecido,  que dan muestra que su lucha es la lucha digna de los pueblos y la que el mundo necesita.

No se puede distorsionar la verdad acerca del crimen que terminó con su vida. Sabemos con certera claridad que los motivos de su vil asesinato fueron su resistencia y lucha en contra de la explotación de los bienes comunes de la naturaleza y en defensa del pueblo Lenca. Su asesinato es un intento de acabar con la lucha del pueblo lenca en contra de toda forma de explotación y despojo. Un intento por cortar la construcción de un nuevo mundo.

Las circunstancias de su muerte se dan en medio de la lucha en contra de la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por parte del pueblo Lenca. Pedimos que se esclarezcan las responsabilidades de la Empresa DESA que desarrolla el proyecto. Responsabilizamos a la empresa DESA, así mismo a los organismos financieros internacionales que respaldan el proyecto,Banco Holandes FMO, Finn Fund, BCIE, Ficohsa, y las empresas comprometidas CASTOR, Grupo empresarial ATALA, de la persecución, la criminalización, la estigamatización, las constantes amenazas de muerte en contra de su persona y de la nuestra y al COPINH.

Responsabilizamos al Estado hondureño de haber obstaculizado en gran medida la protección de nuestra Bertha, y haber propiciado la persecución, criminalización y asesinato. Al haber optado por proteger los intereses de la empresa por encima de las decisiones y mandatos de las comunidades.
¿cómo es posible que las instituciones de la policía, el ejército, el ministerio de seguridad que protegen los intereses y las instalaciones de la empresa DESA sean supuestamente los mismos que pretendían garantizar la protección y seguridad a nuestra Bertha?
¿cómo es posible que la policía, el ejército y el Estado hondureño que debían proteger su integridad, sean los mismos que la  amenazaron de muerte, hostigaron y persiguieron?

Los responsables de su asesinato son los grupos empresariales en contubernio con el gobierno nacional, los gobiernos municipales y las instituciones represoras del Estado, que están detrás de los proyectos extractivos que se desarrollan en la región. Los financiadores de estos proyectos extractivistas de muerte también son responsables de la muerte de nuestra Bertha y de tantas personas que luchan en contra de la explotación de los territorios, puesto que con su dinero hacen posible la imposición de los intereses económicos por sobre los derechos ancestrales de los pueblos.

No vamos a permitir que su imagen se convierta en un logo vacío, a nuestra Bertha se le reivindica en la lucha permanente y enérgica por la defensa de la vida, los territorios y en contra de este sistema de explotación y saqueo.

Exigimos que se configure una comisión internacional imparcial para la investigación de este crimen, entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismos internacionales de Derechos Humanos y los estamentos gubernamentales pertinentes, puesto la demostrada falta de objetividad por las investigaciones que se han iniciado en el país.

Queremos que se respete la integridad de su figura de resistencia. Ella es una eterna luchadora en contra del racismo, del patriarcado y el sistema capitalista opresor y asesino. Su lucha está atravesada por un fuerte antiimperialismo, corroborado constantemente en sus prácticas internacionales y su total rechazo al golpe de Estado financiado y apoyado por los Estados Unidos, que fue el inicio de la entrega del territorio nacional a las empresas transnacionales en detrimento de los derechos del pueblo Lenca y de la población hondureña.

Exigimos de manera inmediata y definitiva que se cancele la concesión de DESA sobre el Río Gualcarque y que corra libre el río Gualcarque.
Si el gobierno realmente quiere hacer justicia exigimos que se cancelen todas las concesiones mineras, de represas, de bosques y todos aquellos proyectos que atentan contra la soberanía nacional.

Demandamos el respeto y garantías a la integridad física, jurídica y emocional de nuestra familia, de las comunidades, en especial de Río Blanco y de todas las personas organizadas dentro del   COPINH.

Su lucha no era solo por el medio ambiente sino por el cambio de sistema, en contra del capitalismo, del racismo y el patriarcado.

No solo asesinaron a nuestra madre, asesinaron a la madre de todo un pueblo.
hacemos un llamamiento para  que se arrecie la movilización, la denuncia y las muestras de solidaridad exigiendo una verdadera justicia.

“Despertemos, despertemos humanidad!, ya no hay tiempo nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción, basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal”

Bertha Vive!!

Dado en La Esperanza, Intibucá a los 5 días del mes de marzo del 2016.

Hijos de Berta Cáceres exigen que comisión internacional investigue el crimen

Advirtieron que no se van a doblegar en ningún momento y van a continuar con el legado que su madre les dejó en este mundo.

«Es un crimen político… responsabilizamos a la empresa de Energía y Desarrollo y al Proyecto Agua Zarca»

elheraldo.hn
Tegucigalpa, Honduras
Los cuatro hijos de la líder indígena Berta Cáceres solicitaron este sábado que el crimen de su madre sea investigado por una comisión internacional .

La petición por parte de Olivia, Berta, Laura y Salvador se realizó a través de una conferencia de prensa realizada a pocos minutos de que se lleve a cabo el sepelio en La Esperanza Intibucá.

Los hijos de la malograda líder hondureña manifestaron no estar de acuerdo con las investigaciones que están llevando a cabo las autoridades.

«No se puede distorsionar la verdad sobre la muerte de Berta Cáceres», dijeron. En ese sentido demandan que una comisión internacional venga, investigue y llegue a las últimas instancias hasta enjuiciar a los culpables del crimen.

Afirmaron además que «los responsables (del crimen de Berta Cáceres) son los grupos empresariales con el gobierno y los alcaldes de esta zona».

Aseguraron que «no vamos a permitir que su muerte se convierta en un vacio y queremos que las empresas mineras y proyectos hidroeléctricos se vayan de Honduras».

«Asesinaron a la madre de todo un pueblo», dijeron los cuatro hijos de Berta.

Adviertieron que no se van a doblegar en ningún momento y van a continuar con el legado que su madre les dejó en este mundo

De igual forma exigieron que se respeten los derechos de los que se dedican a la defensa del bosque y los derechos humanos en el país.

Finalmente dijeron que «las declaraciones del presidente Hernández no las podemos tolerar son «vulgares» y son un insulto a este pueblo y a su familia».

No fue un crimen pasional

“Este es un crimen político, se ha dicho y desmentimos rotundamente que se trate de un crimen pasional… responsabilizamos a la empresa de Energía y Desarrollo y al Proyecto Agua Zarca ¿y por qué lo hacemos? Pues porque ella siempre denunció amenazas sistemáticas por parte de esta empresa, además tenía medidas cautelares a las que nunca renunció, eso es falso como lo dijo el vocero de la Policía”, expresó Olivia Zúniga.

La joven advirtió además que demandarán al Estado de Honduras y demostraran que nunca su madre cambió de domicilio, como lo dijeron los entes de seguridad.

Zúniga pidió que en la investigación del asesinato de la dirigente hondureña intervengan profesionales y peritos internacionales para que las diligencias tengan la credibilidad que el pueblo merece.

Los cuatro hijos de Berta Cáceres tienen programada una conferencia de prensa para esta mañana previo al sepelio que se relizará en las próximas horas.

Melel Xojobal: Convocatoria para Responsable del área de Movilización de Recursos

Presentación de la organización

Melel Xojobal A.C. es una organización social fundada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en febrero de 1997. Trabajamos con las niñas, niños y jóvenes indígenas del Estado de Chiapas en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos, a través de procesos participativos para el mejoramiento de su calidad de vida desde la diversidad cultural.

 

 Área de Movilización de Recursos

El área reporta sus actividades a la Dirección. Tiene bajo su responsabilidad el diseño y seguimiento de las estrategias de Procuración de Fondos, seguimiento a los proyectos y convenios de financiamiento y a la implementación del sistema de Monitoreo y Evaluación del proyecto institucional. Su objetivo es contribuir a la sostenibilidad institucional a través de la movilización de recursos financieros, materiales y humanos, a nivel local, nacional e internacional que garanticen la ejecución del programa global de Melel Xojobal.

Metas

  • Fortalecer los vínculos de cooperación con agencias financiadoras y otras fuentes de financiamiento, promoviendo la solidaridad con el proyecto de Melel Xojobal más allá de la donación de recursos económicos
  • Garantizar el seguimiento oportuno de los requerimientos de información de los financiadores, que nos permita seguir manteniendo el apoyo al proyecto.
  • Fortalecer a la institución en el seguimiento y aplicación del sistema de Monitoreo y Evaluación
  • Fortalecer el patrimonio de Melel Xojobal y darle seguridad financiera de largo plazo

Principales Funciones

  • Responsable del diseño y mantenimiento de las estrategias de procuración de fondos de Melel Xojobal a mediano y largo plazo en coordinación con la dirección y el equipo
  • Atender las solicitudes, comunicaciones, formatos y criterios, para la presentación de proyectos de financiamiento a las organizaciones y agencias de cooperación, bajo la supervisión de la Dirección
  • Diseño, redacción y coordinación de la elaboración de proyectos e informes periódicos y finales, tanto narrativos como financieros, justificando las distintas actividades programadas en los proyectos presentados
  • Coordinar la relación con las agencias, requerimientos de información, participación en actividades, agenda de reuniones, etc.
  • Coordinar la aplicación y seguimiento del método de Monitoreo y Evaluación del proyecto institucional con todo el equipo.
  • Buscar y proponer a la Dirección nuevas fuentes de financiamiento.
  • Atención a grupos y personas interesadas en el quehacer institucional

Perfil

  • Formación en Relaciones Internacionales, Economía, Mercadotecnia o áreas afines
  • Experiencia de un mínimo de dos años en gestión y procuración de fondos para organizaciones civiles
  • Experiencia en la formulación de campañas de procuración de fondos
  • Excelente conocimiento del Marco Lógico y el Ciclo de Proyectos
  • Conocimiento y experiencia en el desarrollo de sistemas del Monitoreo y Evaluación de proyectos
  • Conocimiento y experiencia en el manejo de distintos formatos para la elaboración de informes y proyectos
  • Conocimientos en gestión económica y contabilidad básica
  • Se valorará formación en cooperación internacional

Habilidades

  • Capacidad para la toma de decisiones
  • Capacidad de comunicación
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Visión estratégica
  • Capacidad de planeación y organización
  • Capacidad de diálogo, negociación y generación de acuerdos
  • Excelente ortografía y redacción
  • Nociones de derechos humanos de la infancia o experiencia en ámbitos relacionados

Habilidades técnicas

  • Manejo de equipo de cómputo y software (Microsoft Office)
  • Manejo del idioma inglés (hablado y escrito)
  • Manejo de herramientas en internet y búsqueda de información en medios electrónicos

Actitudes

  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Orden
  • Iniciativa
  • Diplomacia
  • Actitud de servicio
  • Honestidad
  • Constancia
  • Perseverancia
  • Sociabilidad

Requisitos

  • Presentar currículum vitae, carta de motivos que incluya expectativa salarial y dos referencias laborales.
  • Compromiso mínimo de 2 años de trabajo
  • Tiempo completo: 40 horas de trabajo a la semana

Procedimiento

  • La fecha límite para recibir documentos será el 27 de marzo de 2016
  • Periodo de entrevistas: 28 de marzo al 1 de abril 2016
  • Inicio de actividades: 4 de abril de 2016

 Recepción de documentos

Dirigir los documentos a Jennifer Haza Gutiérrez y Magaly Domínguez

direccion@melelxojobal.org.mx y coordinacion@melelxojobal.org.mx

Communiqué de presse: Actualisation des faits concernant les attaques contre Berta et Gustavo

 

 

OTROS MUNDOS AC/CHIAPAS – LES AMIS DE LA TERRE MEXIQUE

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, le 4 mars 2016.

 

 

Aux médias, aux organisations et aux mouvements sociaux,

 

 

Dans les premières heures du jeudi 3 mars 2016, notre camarade hondurienne Berta Cáceres et le Mexicain Gustavo Castro ont été attaqués dans la communauté de La Esperanza, au Honduras, où Berta a été assassinée et Gustavo blessé. Ce dernier est actuellement sain et sauf. Ces attaques entrent dans le cadre d’un enchaînement de menaces, de harcèlement et de criminalisation dont Berta et le Conseil Civique des Organisations Populaires et Indigènes du Honduras (COPINH) ont été victimes. En ligne de mire se trouve la lutte pour la défense de la terre et des droits du peuple Lenca. Le gouvernement hondurien s’est illustré par son manque de réactivité alors même que Berta bénéficiaient de mesures de sécurité.

 

 

 

Pour l’heure, le camarade Gustavo Castro, coordinateur de Otros Mundos Chiapas A.C. / Les Amis de la Terre Mexique, membre du Mouvement mexicain des personnes affectées par les barrages et en défense des rivières (MAPDER) et du Réseau mexicain des personnes affectées par les mines (REMA), est toujours retenu au Honduras dans la communauté de la Esperanza, en tant que témoin sous protection, ce pourquoi nous restons en alerte pour l’intégrité physique et psychologique de notre ami. 

 

 

 

L’équipe d’Otros Mundos A.C., les réseaux et les mouvements auxquels nous appartenons faisons part de notre profonde indignation face à l’assassinat de notre camarade Berta et le processus en cours au Honduras qui consiste à criminaliser le peuple Lenca et le COPINH, en accusant ce dernier d’avoir commis ce crime et en protégeant l’entreprise constructrice du barrage hydroélectrique Agua Zerca qui menace les communautés locales et leurs droits.

 

 

 

Cette escalade de la violence visant nos camarades a affecté la vie et l’intégrité de notre ami Gustavo Castro et ce faisant les peuples et les organisations qui défendons l’eau, la vie et le territoire face aux entreprises au Mexique et en Amérique latine.

 

 

 

Nous sollicitons de la part de toutes les organisations, de tous les mouvements sociaux et les collectifs de rester en alerte. Nous leur sommes reconnaissants de toutes les preuves de solidarité qu’ils nous ont envoyées mais nous pensons qu’il est très important de continuer à agir. Tout courrier électronique, appel, mention sur les réseaux sociaux sont importants pour assurer la sécurité de Gustavo Castro et soutenir les luttes légitimes du COPINH.

 

 

 

En plus de signer notre action urgente (http://movimientom4.org/2016/03/action-urgente-nous-sollicitons-la-protection-de-gustavo-castro-blesse-au-cours-de-lassassinat-de-berta-caceres/), vous pouvez écrire directement aux ambassades du Honduras dans vos pays respectifs pour exiger le retour immédiat de Gustavo Castro et la fin de la criminalisation du COPINH.

 

 

 

Pour toute information, vous pouvez nous écrire à l’adresse suivante : comunicacion@otrosmundoschiapas.org

 

 

 

Otros Mundos A.C./ Les Amis de la Terre Mexique

 

Red Mexicana de afectados por La Minería (REMA)

 

Movimiento Mesoamericano contra el modelo extractivo Minero (M4)

 

Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

 

Red Latinoamericana contra Represas y por sus comunidades y el agua (REDLAR)

 

Amigos de la Tierra Internacional (ATI)

Press Release: Update on attacks against defenders Berta and Gustavo

OTROS MUNDOS AC/CHIAPAS -AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO

San Cristóbal de las Casas, Chiapas – March 4, 2016 .

To media, organizations and social movements:

Early in the morning on Thursday March 3rd, our Honduran friend and colleague Berta Cáceres along with Mexican Gustavo Castro were attacked in the community of La Esperanza, Honduras. Tragically, Berta was killed and Gustavo was injured. Gustavo is now in good health. These attacks are part of a string of threats, harassment and criminalization of which Berta and the Civil Council of Popular and Indigenous Organizations of Honduras (COPINH) have been victims. This is a result of their remarkable struggle in defence of land and the rights of the Lenca Indigenous people. The Honduran government failed to address these attacks against them, despite the range of security measures that they had been granted.

Currently, our friend and colleague Gustavo Castro, coordinator of Otros Mundos Chiapas A.C./Friends of the Earth – Mexico and member of the Mexican Movement of Peoples Affected by Dams (MAPDER its initials in Spanish) and the Mexican Network of Mining Affected Peoples (REMA), has been detained in the community as a protected witness in order to give his testimony, for which reason we remain on alert out of concern for his physical and psychological integrity.

The team at Otros Mundos A.C. and networks and movements that we are part of express our profound indignation in response to the assassination of Berta Cáceres and the processes that are ongoing in Honduras to criminalize the Lenca people and COPINH. This legal persecution is now oriented to blame them for Berta’s murder, which serves to protect the companies involved in the hydroelectric project that is threatening the communities and their rights. The escalation of violence against members of COPINH has touched the life and wellbeing of our colleague Gustavo Castro and along with him, the peoples and organizations that are defending water, life and territory against companies operating in Mexico and Latin America.

We call on all organizations, movements and collectives to remain on alert. We thank you for all of the demonstrations of solidarity that we have received so far, and ask that these continue. Every email, every phone call and every mention on social networks are important to ensure Gustavo Castro’s security and to support the legitimate struggles of COPINH.

In addition to signing the following online action (http://movimientom4.org/2016/03/urgent-action-we-urge-immediate-protection-for-gustavo-castro-injured-during-the-assassination-of-berta-caceres/), please communicate with your embassies in Honduras demanding Gustavo Castro’s prompt return to Mexico and an end to the criminalization of COPINH.

For further information, please write to: comunicacion@otrosmundoschiapas.org

Otros Mundos A.C./ Friends of the Earth México
Mexican Network of Mining Affected Peoples/Red Mexicana de afectados por La Minería (REMA)
Mesoamerican Movement against the Extractive Mining Model/Movimiento Mesoamericano contra el modelo extractivo Minero (M4)
Mexican Movement of Peoples Affected by Dams and in Defence of the Rivers/Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Latin American Network against Dams and for Communities and Water/Red Latinoamericana contra Represas y por sus comunidades y el agua (REDLAR)
Friends of the Earth International/Amigos de la Tierra Internacional (ATI)

Comunicado: Actualización sobre los ataques contra defensores Berta y Gustavo

OTROS MUNDOS AC/CHIAPAS -AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO

San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 4 de marzo de 2016.

A los medios de comunicación, organizaciones y movimientos:

La madrugada del jueves 3 de marzo nuestra compañera Hondureña Berta Cáceres y el mexicano Gustavo Castro fueron atacados en el poblado de La Esperanza en Honduras, en donde lamentablemente murió la compañera Berta, y Gustavo Castro fue herido. Actualmente su estado de salud es bueno.  Dichos ataques son parte de toda una cadena de amenazas, hostigamiento y criminalización de los que la compañera Berta y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) habían sido victimas. Esto ocurre por la notable lucha por la defensa de la tierra y los derechos del pueblo Lenca y que el gobierno Hondureño no atendió, a pesar incluso de las diversas medidas de seguridad con las que se contaban.

Hasta el momento el compañero Gustavo Castro, coordinador de Otros Mundos Chiapas A.C. Amigos de la tierra México y miembro del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas (MAPDER) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), continua retenido en la comunidad, en calidad de testigo protegido y declarando, por lo que continuamos en alerta por la integridad física y psicológica del compañero.

El equipo de Otros Mundos A.C. y las redes y movimientos de las que somos parte externamos nuestra profunda indignación por el asesinato de la compañera Berta Cáceres y el procesos que se da en Honduras para criminalizar al pueblo lenca y al COPINH, ahora culpabilizandoles del asesinato y protegiendo a la empresas constructora de la hidroeléctrica que amenaza a las comunidades y sus derechos. Esta escalada de violencia desatada contra los compañeros/ ha tocado la vida e integridad de nuestro compañero Gustavo Castro y con ello a los pueblos y organizaciones que defendemos el agua, la vida y el territorio de las empresas en México y en Latinoamérica.

Solicitamos a todas las organizaciones, movimientos y colectivos continúen en alerta, agradecemos todas las muestras de solidaridad que hasta ahora nos han brindado, pero creemos  muy importante seguir con la acciones. Todo correo electrónico, llamada, mención en redes sociales son importantes para lograr la seguridad de Gustavo Castro y apoyar las legitimas luchas del COPINH.

Además de firmar la acción urgente (http://movimientom4.org/2016/03/accion-urgente-solicitamos-la-proteccion-de-gustavo-castro-testigo-del-asesinato-de-berta-caceres/) se comuniquen con las embajadas de Honduras en los diferentes países exigiendo el pronto regreso a México de Gustavo Castro y se detenga la criminalización hacia el COPINH. 

Para cualquier información comunicarse al siguiente correo electrónico: comunicacion@otrosmundoschiapas.org

Otros Mundos A.C./ Amigos de La Tierra México
Red Mexicana de afectados por La Minería (REMA)
Movimiento Mesoamericano contra el modelo extractivo Minero (M4)
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Red Latinoamericana contra Represas y por sus comunidades y el agua (REDLAR)
Amigos de la Tierra Internacional (ATI)

COMUNICADO PDF

ENG: Press Release: Update on attacks against defenders Berta and Gustavo

FR: Communiqué de presse: Actualisation des faits concernant les attaques contre Berta et Gustavo

Berta Cáceres, discurso en premio Goldman 2015

En recuerdo de esta gran mujer, luchadora por los derechos humanos y los bienes comunes de la Tierra.

EXIGIMOS JUSTICIA!
Berta Cáceres, y el COPINH, con una lucha tan necesaria en estos tiempos de despojo, han sido criminalizadas y amenazadas desde hace muchos años por las empresas depredadoras. Su muerte no quedará en el olvido, dará fuerza a miles de hombres y mujeres para seguir defendiendo los ríos, las montañas, los pueblos…

{youtube}AR1kwx8b0ms{/youtube}

Información del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH