VII ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS POR LAS PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RIOS

RUMBO AL III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AFECTADOS POR LAS PRESAS…..

MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS POR LAS PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RIOS (MAPDER) CONVOCA A SU VII ENCUENTRO

A realizarse en la comunidad de Paso de la Reyna, Jamiltepec en la Costa de Oaxaca, México durante los días 5, 6 y 7 de febrero de 2010. La llegada será el día 4 de febrero.

El encuentro será preparatorio para el III  Encuentro Internacional de afectados por las represas y sus aliados a realizarse en octubre de 2010 en Temacapulín Jalisco.

PROGRAMA TENTATIVO DEL VII ENCUENTRO  DEL MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS POR LAS PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS (MAPDER).

4 de febrero:

Llegada de participantes.

5 de febrero:

Bienvenida
Presentación y explicación de la metodología del encuentro.
Información de situación a nivel nacional y local de cada una de las luchas contra las presas.
Recorrido por la zona posiblemente afectada por el proyecto Paso de la Reina.

6 de febrero:
Charlas de especialistas invitados
Talleres temáticos simultáneos
Convivencia de bienvenida

7 de febrero:
Plenaria de trabajo para consenso de plan mínimo de trabajo 2010  y preparación para participación en el encuentro mundial.

Talleres propuestos:

1.- Estrategia de defensa legal: medidas de prevención, estudio de un caso, medidas de resarcimiento.
2.- Minería y presas, ¿cual es la relación?
3.- Derecho humano al agua.
4.- Educación  del campo  (modelo de mavi, brasil)
5.- El papel de los estudios de impacto ambiental.
6.- La participación de las mujeres en los movimientos de resistencia.

ORGANIZACIONES ANFITRIONAS
CONSEJO DE PUEBLOS UNIDOS EN DEFENSA DEL RIO VERDE (COPUDEVER)
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS ÑU JI KANDII  A.C.
LA VENTANA  A.C.
SERVICIOS PARA UNA EDUCACION ALTERNATIVA  EDUCA A.C.

Cómo llegar a Paso de la Reina si vienes del D.F.
NOTA: Esta pendiente la posibilidad de la salida de un autobús desde el df, dependiendo de los recursos que se consigan.

Tomar el autobús en  la Terminal Sur (Terminal Taxqueña- Línea Estrella Blanca) con horario de 19:45 p.m. y bajarse en Jamiltepec, en Jamiltepec hay pasajeras que viajan a la Comunidad de Paso de la Reina  por la mañana (no hay horario establecido) y por la tarde a las trece y quince horas. El tiempo de recorrido del D.F a Jamiltepec es aproximadamente de 11 horas. Y de Jamiltepec a Paso de la Reina es de una hora.

Otra opción es bajarse en La Humedad (10 minutos después de Jamiltepec) y esperar la pasajera que viaja a Paso de la Reina (de la Humedad a Paso de la Reina son 50 minutos aproximadamente).

Si viajas en otros horarios del D.F. 19:00, 21: 30 y 22:15, debes bajarte en Pinotepa Nacional. En Pinotepa Nacional  debes  tomar una suburban que te lleve a Jamiltepec y de Jamiltepec tomar una pasajera a Paso de la Reina.

La otra opción es viajar del D.F a Oaxaca, Oaxaca – Puerto Escondido, Puerto Escondido- La Humedad y la Humedad-Paso de la Reina.   

Si viajas en automóvil

De la ciudad de México. Conducir a  Acapulco  y a partir de Acapulco tomar la carretera costera que va a Puerto Escondido;  primeramente  se pasa por Pinotepa Nacional y  Santiago Jamiltepec, conducir aproximadamente 10 minutos después de Jamiltepec  y en  La Humedad se encuentra la desviación hacia Paso de la Reina (de la Humedad a Paso de la Reina son 50 minutos aproximadamente).
(clic en la imagen para ampliar)
Cómo llegar a Paso de la Reina si vienes de la ciudad de Oaxaca.

NOTA: Esta pendiente la posibilidad de la salida de un autobús desde Oaxaca, dependiendo de los recursos que se consigan.

 Tomar el autobús en la Central de Autobuses de Segunda Clase y bajarse en La Humedad (la Humedad se encuentra 10 minutos después del Puente Río Verde) y en la humedad esperar la pasajera que conduce a Paso de la Reina. El tiempo de recorrido es de ocho a nueve horas.  Hay cuatro líneas de autobuses; Estrella Roja, Oaxaca Pacifico, La Solteca y Estrella del Valle. Los horarios de Salida son los siguientes:      
La Solteca: 8:30 am, 12:00 hrs del día,  8:00 pm y 8:45 pm.
Estrella Roja: 9:00 pm,  10:00pm y 11:00 pm.
Oaxaca Pacifico: 9:00 pm.

También hay camionetas suburban que van  a Puerto Escondido. De Puerto Escondido salen  suburban que van a Jamiltepec (pedir que te bajen en la Humedad). El tiempo de recorrido  Oaxaca-Puerto es de 6 a 7 horas y de Puerto Escondido la Humedad es de aproximadamente 2 horas (hay salidas constantes).

Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático: «Copenhague fue un fracaso absoluto»

El año 2009 lo despedimos con la resaca de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15) celebrada en la capital de Dinamarca, Copenhague. La opinión de organizaciones sociales y ambientalistas, instituciones comprometidas y la sociedad civil respecto a lo acordado se resume en la frase «Copenhague fue un fracaso absoluto. No se hizo justicia», de Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional.
Hubo mucha rabia cuando se vieron las maneras en que se desarrollaba el evento, mucha preocupación por los resultados obtenidos y muchas denuncias de represión en la ciudad contra la sociedad civil que quería otro tipo de cumbre. Pese al fracaso y la injusticia, las organizaciones debemos seguir trabajando por un mundo mejor. Y parece ser que la próxima cumbre sobre el tema es el próximo diciembre en México. Debemos estar atentos y atentas.

En unos artículos de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, Silvia Ribeiro y Naomi Klein hacen balance:

Copenhague: Un desastre para los más pobres del mundo

COPENHAGUE, DINAMARCA — El Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Nnimmo Bassey, habló del fracaso de los gobiernos de los países ricos en asegurar un acuerdo de la ONU fuerte y justo para combatir el cambio climático en Copenhague:

“Copenhague fue un fracaso absoluto. No se hizo justicia. Al dilatar la acción, los países ricos condenaron a millones de las personas más pobres del mundo al hambre, el sufrimiento y la pérdida de vidas a medida que se acelera el cambio climático. La culpa de este resultado desastroso la tienen los países desarrollados.»

“Estamos indignados por la falta de compromiso de los países ricos a realizar las reducciones de emisiones que saben que son necesarias, especialmente Estados Unidos, que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. En contraste, las naciones africanas, China y otros países en desarrollo merecen nuestro elogio por sus posturas progresistas y su enfoque constructivo. Los principales países en desarrollo no pueden ser culpados de la falla de los países industrializados».

SEGUIR LEYENDO: SOS Clima

Copenhague: una cuestión de justicia

de Liliane Spendeler, directora de áreas ambientales de la organización Amigos de la Tierra.
La incapacidad de los países ricos para aceptar su responsabilidad en la crisis ambiental marca la cumbre de Copenhague.
Lo que se estaba jugando en Copenhague iba más allá del hecho de intentar preservar el planeta -y por ende a la humanidad- de un cambio climático catastrófico, tarea ya de por sí ambiciosa, compleja y sobre todo urgente. Estaba en juego la construcción de una sociedad global justa y equitativa. Y no es para menos dado que en la actualidad estamos cada vez más alejados de ella, tanto si comparamos países o individuos.
SEGUIR LEYENDO:  Periódico Diagonal

Copenhague: el valor de decir no

de Naomi Klein
En el noveno día de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, África fue sacrificada. La posición del bloque negociador del G-77, que incluye los estados africanos, había sido clara: un incremento de 2 grados centígrados en la temperatura global promedio se traduce en un incremento de 3 a 3.5 grados en África.

Esto implica, según la Alianza Pan-africana por la Justicia Climática, que «55 millones de personas adicionales podrían estar en riesgo por pasar hambruna» y «el estrés hídrico podría afectar a entre 350 y 600 millones de personas adicionales». El arzobispo Desmond Tutu plantea así lo que está en riesgo: «Nos enfrentamos a un inminente desastre a una escala monstruosa… una meta global de cerca de 2 grados centígrados va a condenar a África a la incineración y a ningún desarrollo moderno».
SEGUIR LEYENDO: Periódico La Jornada

Matrix climática

de Silvia Ribeiro
Durante las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, la delegación de Bolivia comparó lo que allí sucedía con la película Matrix. Agregó que los únicos que tomaban «la pastilla roja» (que en la película permite ver la realidad como es) eran los que marchaban protestando por las calles de Copenhague. Es una de las imágenes más atinadas que he escuchado.

Al contrario de lo que uno creería, esa convención no trata de las causas y soluciones reales al cambio climático, sino sobre todo de cómo gestionar y aumentar las ganancias con el comercio del cielo y el aire limpio –materias cada vez más escasas (y, por tanto, más rentables) gracias al desastre climático, a su vez provocado por los que más lucran ahora con ese comercio.
SEGUIR LEYENDO:  Periódico La Jornada

¡CANADA, MINERO, MATASTE A OTRO COMPAÑERO!

¡CANADA, MINERO, MATASTE A OTRO COMPAÑERO!

En menos de 6 meses tres asesinatos se han cometido en El Salvador en el marco de la lucha contra la minera canadiense Pacific Rim. El 20 de diciembre pasado Ramiro Rivera Gómez, Vicepresidente del Comité Ambiental de Cabañas, fue asesinado en el Departamento de Cabañas al igual que Felicita Menjívar quien la acompañaba y María Eugenia Guevara de 13 años que resultó con heridas de gravedad. Ramiro Rivera era uno de los líderes de la resistencia contra Pacific Rim.
Meses antes fue desaparecido y encontrado sin vida otro luchador social contra esta minera canadiense, Gustavo Marcelo Rivera Moreno.
Estas son las practicas de las empresas mineras canadienses fuera de su país y que se niegan a reconocer. Por todo el territorio mesoamericano se despliegan las empresas mineras canadienses con el apoyo de su gobierno y sus respectivas embajadas en la región. Responsabilizamos al gobierno canadiense por no regular las prácticas de sus empresas en el extranjero, a las empresas mismas por violar las leyes nacionales y a los gobiernos locales por permitir, solapar, encubrir e impulsar estas inversiones en nuestros territorios.
Exigimos al gobierno salvadoreño llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación de estos asesinatos, así como el castigo a los culpables materiales e intelectuales.
Enviamos un saludo afectuoso a las familias de las víctimas. Sus muertes no quedarán impunes y menos doblegarán la lucha por la defensa de los derechos humanos, por nuestra salud, la tierra, el territorio, el derecho al agua y a una vida digna.
No descansaremos hasta que las empresas mineras, especialmente las canadienses salgan de nuestros territorios.
Otros Mundos, A.C./Amigos de la Tierra México

DEMANDA PENAL CONTRA LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

DEMANDA PENAL CONTRA LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

Gustavo Castro Soto. Chiapas, 18 de Diciembre de 2009.

Ante las evidencias de corrupción entre la minera canadiense Blackfire y el presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas (ver documentos de prueba), dados a conocer por la REMA, donde se muestran las prácticas corruptas e intimidación por parte de Blackfire, Fronteras Comunes de Canadá, el Consejo de Canadienses, Alerta Minera de Canadá y el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos Unidos de Canadá (USW), “están viendo la posibilidad de presentar una demanda en virtud de la Ley contra la corrupción de oficiales públicos en el extranjero (Corruption of Foreign Public Officials Act (1998, c.34) a cargo de la policía montada de Canadá pidiendo que se inicie inmediatamente una investigación criminal con relación a las actividades en Chiapas, México, de Blackfire Exploration Ltd y apelando también al gobierno canadiense para que inmediatamente y públicamente censure a Blackfire Exploration, Ltd.”

En el comunicado del pasado 18 de Diciembre de 2009 dado a conocer en Canadá por estas instituciones señalan que “El Primer Ministro Harper debe de adoptar legislación para penalizar las prácticas corruptas de las empresas mineras canadienses”. En el contexto del asesinato de Mariano Abarca Roblero el pasado 27 de octubre por los empleados de la minera canadiense, Maude Barlow, Presidenta del Consejo de Canadienses, afirmó que “Este trágico desenlace puede ser directamente ligado a la negativa del gobierno de Harper de poner fin a la impunidad de la que gozan las mineras canadienses.” Para Jaime Kneen, Coordinador de Comunicaciones para Alerta Minera de Canadá, “Es trágico que personas con preocupaciones serias y válidas, como en el caso de los residentes de Chicomuselo, sean amenazadas, maltratada, y asesinadas en vez de que esas preocupaciones sean tomadas en serio por autoridades municipales, la empresa minera, y el gobierno canadiense.”.

Para Steve Hunt, Director del Distrito 3 del Sindicato USW, las “Empresas mineras, de petróleo y de gas representan la cara de Canadá en el exterior”. Agregó que “Sin embargo, cuando miembros del Sindicato que trabajan en minería llevan a cabo intercambios entre trabajadores en países como México, Argentina y Guatemala, encontramos que existe una gran disparidad entre la conducta empresarial de la corporación en casa y su conducta en el extranjero. En Canadá, los sindicatos han peleado fuerte y por mucho tiempo para poder establecer salarios y pensiones decentes, mayor seguridad en el trabajo a través de iniciativas conjuntas de salud y seguridad, y medidas ambientales para proteger a las comunidades en el entorno. Las empresas mineras afirman que llevan estas mejores prácticas cuando viajan a países en vía de desarrollo, pero nuestra experiencia sobre el terreno no concuerda con esas afirmaciones.”

La familia de Mariano Abarca y los miembros de la Rema en Chiapas reunidos el día de hoy en Chicomuselo, Chiapas, México, y conociendo su comunicado en asamblea, les quieren agradecer este esfuerzo a Fronteras Comunes de Canadá, al Consejo de Canadienses, a Alerta Minera de Canadá y al Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos Unidos de Canadá (USW), por hacer justicia y evidenciar lo que las trasnacionales canadienses hacen fuera de sus territorios. Así mismo por el impulso que otras organizaciones de la sociedad civil de Canadá realizan para solicitar al Parlamento de Canadá aprobar el proyecto de ley C-300 que obligaría a las empresas que reciben apoyo material del gobierno de Canadá aceptar normas ambientales, sociales y de derechos humanos.

¡FUERA LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE DE MÉXICO!

Mariano Abarca declaration

(traducción al inglés)

ADMINISTRATIVE RECORD NUMBER: 212/2009

Accused: CIRO ROBLERO PEREZ and LUIS ANTONIO FLORES VILLATORO.

Mr. Investigator of the District Attorney:

MARIANO ABARCA ROBLERO, legal adult, residing on the third street north-east without a number, neighborhood of La Junta, Chicomuselo, Chiapas, with all due and deserved respect, appears in legal capacity to make known the following.

By way of this written declaration I come before you to request that you open an administrative record regarding the possible commission of criminal offenses and the crime of THREATS AND THOSE [CRIMES] THAT MAY RESULT which are anticipated and penalized by Article 227 and 228 of the active penal code in the State of Chiapas, by Mr. CIRO ROBLERO PEREZ and LUIS ANTONIO FLORES VILLATORO and those eventually responsible, the first [accused] has his known residence in the region [translator’s note: in Mexican Spanish the word is “ejido”, or commonly held land] of Nueva Morelia and the second in this town, for offenses which were committed against the undersigned, in this same town.

I base this ADMINISTRATIVE RECORD on the following events and legal considerations:

EVENTS

1.- I declare to you that I, the undersigned, am a resident of the Municipality of Chicomuselo, Chiapas, and on the 17 seventeenth day of August of the year 2009 two thousand nine I was arrested based on an accusation made by the mining company BLACK FIRE CORPORATION MEXICO and I was released on the 25 twenty-fifth of the same month and year, without the charges for which I was detained having been proven.

2.- When I returned to this town, I learned that the municipal officers of the Nueva Morelia region [“ejido”] of the Municipality of Chicomuselo, Chiapas, had opened a record, motivated by a complaint that had been made to them, the date of the 20 twentieth of August of 2009 two thousand nine, that Mr. CIRO ROBLERO had arrived to the municipal office saying that they had already gone to look for the undersigned MARIANO to do him harm [translator’s note: literally translated, the phrase is “break his mother to pieces”, a rude colloquialism], so that he would not continue to dissent against the mine in chicomuselo [sic], and that the undersigned and other people were already on the list of the business owners and of the manager of the mine, this last person being Mr. LUIS ANTONIO FLORES VILLATORO, WHO LIVES IN THIS TOWN and acts as the MANAGER OF PUBLIC RELATIONS OF THE MINING COMPANY BLACK FIRE, the company that is found operating the mine located in the San Ramón neighborhood in the Grecia region [“ejido”] in the Municipality of Chicomuselo, Chiapas.

3.- Regarding the arrest of the undersigned by the administrative authorities, I was released without having been found guilty of any crime. The arrest was because of the accusation made by the mining company, the same [company] which I am now aware wants to cause me harm, according to the comments of Mr. CIRO ROBLERO PEREZ which were conveyed in front of Mr. NESTOR VELASQUEZ ORTIZ, municipal agent of Nueva Morelia in this municipality, that I am on the list of the [Translators’ note: at this point the bottom lines of the first page of the original are not visible on the copy. The translation continues from the top of the second page of the original]

4.- I declare to you that I met with the president of the Commission of Communal Lands [“ejido”] of Nueva Morelia, Municipality of Chicomuselo, Chiapas, and he told me that there was a report that indicated that the mining company had threatened several people, that they had tried to run them over with their cars and there was talk of wanting to kill them. I requested a copy of the report, and I present an uncertified copy here in this report, requesting that the implicated authorities send official correspondence to the president of the Commission of Communal Lands of said region [“ejido”] HIPOLITO PEREZ PEREZ; and Mr. DIONICIO PEREZ GONZALEZ, who acts as president of the Supervisory Council of said region, so that they may present the original report, and after its comparison to the copy that I am presenting, have the document returned.

5.- In light of these events, I come to you so that you may hear the legal declarations of Mr. CIRO ROBLERO PEREZ and Mr. NESTOR VELAZQUEZ ORTIZ, so they may make their declarations regarding these threats, making clear to you that I have well-founded fear that they may cause me some harm because of the threats made against me.

IN LIGHT OF THE AFOREMENTIONED.

MR. DISTRICT ATTORNEY, I sincerely request of you:

FIRST: That my presentation within the provisions of this written [declaration] be duly noted, hereby appearing voluntarily to request that an administrative report be opened, and asking that your ratification of it be granted. [Translator’s note: this is a formal clause that appears in similar form at the close of many legal documents in Mexico.]

SECOND: That a timely appointment is made to hear the declarations of the people I mention, CIRO ROBLERO PEREZ and Mr. NESTOR VELASQUEZ ORTIZ, so that they can comment on the circumstances of the crime such as the time, place, manner of implementation, etc, so that it may be determined if the record here presented should be raised to a criminal investigation.

THIRD: That certified copy OF ALL ACTION TAKEN be forwarded at my expense.

PROTESTO MIS RESPETOS. [Translator’s note: A Mexican legal formalism declaring that what is presented here is the truth.]

[signature]

CHICOMUSELO, CHIAPAS; NOVEMBER 23, 2009.

Declaration of translation:

I, Emily Carpenter, attest to my competence to translate from the Spanish language to the English language, and I declare that this is an accurate and complete translation made from a copy in Spanish.

______________________________________________________________________
Emily Carpenter Montréal, Québec December 13, 2009

Contact:

Emily Carpenter

205 Av. Mont Royal O. #4

Montréal, Québec H2T 2T2

Daytime phone : (514) 664-1074 x103

Email: emily.carpenter@gmail.com

 

 

Correo de Otros Mundos A.C. a La Jornada: ¿Cómo perdieron la ética que los caracterizaba?

CORREO ILUSTRADO
Sra. Directora,
Desde la fundación del periódico La Jornada, encontramos en sus páginas un compromiso por difundir la verdad, aquella verdad que hablaba de las luchas de la Sociedad Civil. De alguna manera, nos sentíamos representados por sus opiniones y nos solidarizábamos con sus reporteros, creíamos en sus análisis y comprábamos el periódico todos los días como una señal de acompañamiento.
Pero, ¿Qué sucedió en La Jornada? ¿Cómo perdieron la brújula y cayeron en el espacio en donde están ahora? ¿Cómo perdieron la ética que los caracterizaba?
El gobierno de Chiapas está vendiendo al estado a las compañías transnacionales. La venta de recursos naturales al mejor postor. El mejor filón son las inversiones extranjeras; ya sean del Banco Interamericano, o la tajada que viene del rescate a los más pobres de la ONU.
Hay planes de miles de hectáreas de Palma Africana en Chiapas, un monocultivo desbastador, que termina con la biodiversidad y acaba con la vida de los campesinos, los convierte en un daño colateral. Dicen que ya no harán nuevas concesiones mineras; pero con las actuales son suficientes para la total degradación ambiental en Chiapas. Y mientras golpean a un defensor de los derechos humanos, van sacando la verdadera identidad como represores.
Los campos comprados del gobierno de Chiapas a La Jornada están siendo pagados por esas inversiones extranjeras. Que contradicción para un “periódico independiente.” ¿O no lo podrán ver?
Con nuestra total decepción.
Otros Mundos A.C. Chiapas/Amigos de la Tierra México.

Los pagos de la minera canadiense Blackfire al presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas

Los pagos de la minera canadiense Blackfire al presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas

La trasnacional minera canadiense Blackfire ha difundido que el presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas, Julio César Velázquez Calderón (PRD), la estaba extorsionando y cuando no accedió a seguir cumpliendo con los pagos y caprichos (ver más abajo) es cuando el municipio de Chicomuselo empezó la protesta contra sus actividades mineras. Esto es rotundamente falso, ya que como han documentado diversos organismos ambientalistas y de derechos humanos (como Amigos de la Tierra, Greenpeace, Amnistía Internacional, etc.) las trasnacionales tienen entre sus estrategias el pago a servidores públicos y pobladores cuando llegan a explotar recursos naturales y sabe que va a enfrentar oposición popular, para así dividir, poner a su servicio a los funcionarios locales y regionales, policías y ejércitos. Se ha podido constatar que estas prácticas se han realizado en multitud de ocasiones en zonas de Asia, África y América Latina, cuando las corporaciones de los países del Norte llegan a poblaciones donde quieren desarrollar megaproyectos que en nada benefician a las poblaciones locales, muy al contrario, sólo traen muerte y destrucción.
El caso de la Blackfire en Chiapas no es un caso aislado, que ha llegado hasta el asesinato del luchador social don Mariano Abarca, tras no acallar las protestas vecinales y comunitarias contra sus minas con pagos al presidente municipal y seguramente a otros funcionarios públicos.

¡FUERA MINERAS DE CHIAPAS Y DE MÉXICO!

Otros Mundos AC. Chiapas.

Documentos de Bancomer y Blackfire obtenidos por Otros Mundos AC que demuestran los pagos (click para ampliar):

Informaciones referidas al caso:

Alcalde perredista de Chicomuselo pidió una noche con Niurka Marcos a la Blackfire

ISAÍN MANDUJANO/APRO

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 14 de diciembre (apro).– La empresa minera canadiense Blackfire Exploration Ltd -acusada de estar tras la muerte del líder del movimiento antiminero en Chiapas, Mariano Abarca Roblero,- reveló el fin de semana que los ataques en su contra devinieron al ya no seguir los chantajes y extorsión del alcalde de Chicomuselo quien además de sumas de dinero habría pedido que le pagaran una noche con Niurka Marcos.

En una nota firmada en el diario de canadiense The Globe and Mail, ejecutivos de la empresa minera con sede en Calgary, Canadá y con presencia en varias regiones de Chiapas, dijo hoy que desde que llegaron a laborar al municipio de Chicomuselo el alcalde actual perredista, Julio César Velázquez Calderón, había estado recibiendo sumas cuantiosas de dinero que les pedía.

El alcalde del municipio enclavado en la Sierra Madre de Chiapas también pedía a la empresa boletos de avión para él, su esposa e hijos y así poder viajar a la Ciudad de México

El presidente Blackfire Brent Willis dijo a The Globe and Mail http://www.theglobeandmail.com/, que el alcalde recibía 10 mil pesos mensuales de apoyo, además de que había pedido recursos por 200 mil pesos para apoyar la fiesta del pueblo.

Al menos 75 mil de esos 200 mil pesos fueron a parar a su cuenta personal de Bancomer.

SEGUIR LEYENDO EN: OBSERVATORIO CIUDADANO

Muerte, Extorsión y ¿Niurka?

14 Dic. 09. Extracto de la columna de Diario REFORMA

«El conflicto que la minera canadiense Blackfire mantiene con activistas que se opusieron al proyecto ubicado en Chicomuselo, Chiapas, está tomando un tono cada vez más turbio.

La minera se vio envuelta en un escándalo tras la muerte de Mariano Abarca Roblero, líder de las protestas contra la minera, a finales de noviembre.

Este ataque sólo precedió al arresto de tres empleados de Blackfire y de una poco clara clausura de la mina por supuestas razones ambientales por parte del Gobierno estatal la semana pasada.

Ahora la empresa contraataca. Revela que había sido extorsionada por el edil perredista de Chicomuselo, Julio César Velázquez Calderón, quien lo hizo supuestamente de un modo peculiar, por decir lo menos.

Supuestamente les pidió 10 mil pesos al mes para llevar la fiesta en paz.

La empresa afirma haber entregado 214 mil pesos a cuentas del edil y 200 mil pesos en donaciones a las fiestas del pueblo.

Pero las demandas escalaron hacia otro tipo de fiesta, de acuerdo con un artículo publicado por el diario canadiense The Globe and Mail.

La semana pasada citó una denuncia entregada al Congreso de Chiapas por la empresa en junio.

El edil, no contento con la raja mensual, demandó nada menos que una «velada sexual» con la actriz, y modelo de Playboy, Niurka Marcos, y un show por cuenta de la empresa.

Aparentemente, ése fue el colmo para la compañía…»

Monsanto gana premio a peor lobbista empresarial

El ganador del Premio La Sirenita Enfadada 2009, anunciado hoy por la escritora y periodista galardonada, Naomi Klein en las negociaciones de clima de la ONU en Copenhague, es la gigante de biotecnología Monsanto, con 37% del total de votos.

La gigante del sector agrícola, Monsanto, fue nominada por promover sus cultivos genéticamente modificados (GM) como una solución al cambio climático y por presionar para que sus cultivos sean utilizados como agrocombustibles.

La expansión de la soja transgénica en América Latina está contribuyendo a la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. La Mesa Redonda de Soja Responsable (MRSR), que Monsanto integra, está ayudando a promover la causa de la empresa al permitir que la soja transgénica sea etiquetada como «responsable». Monsanto también quiere que la soja transgénica sea financiada en virtud de los Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Al presentar el premio Naomi Klein habló acerca de la influencia de los lobbistas de las empresas en las negociaciones de clima de la ONU.

«En el Bella Center [la sede de la conferencia] no se escucha hablar de soluciones reales de las que se habla en la calle. No están en el orden del día. No hay sesiones sobre como gravar las ganancias inesperadas de las empresas petroleras. No escuchamos hablar acerca del creciente pedido de mantener las arenas de alquitrán en el suelo. Siempre se habla de soluciones en base al mercado», dijo.

¿Por que? «Porque los políticos en la conferencia son comprados y pagados por las grandes empresas» concluyó mientras procedía a anunciar los resultados.

los resultados en detalle…

La empresa obtuvo el 37% de los más de 10.000 votos emitidos. En segundo lugar, con 18% quedó Royal Dutch Shell y en tercer lugar con 14%, el American Petroleum Institute.

En palabras de la anfitriona «un aplauso y un abucheo para todos ustedes.»

 

LA REMA ALERTA MÁS AMENAZAS DE MUERTE POR PARTE DE BLACKFIRE

COMUNICADO: LA REMA ALERTA MÁS AMENAZAS DE MUERTE POR PARTE DE BLACKFIRE
Chiapas, 13 de Noviembre de 2009

Los miembros del Frente Cívico, AC de Chicomuselo miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) han recibido nuevas amenazas de muerte por parte de los trabajadores de la empresa minera canadiense Blackfire. Vecinos y terceras personas han sido usadas para hacer llegar dichas amenazas a quienes acompañaron a Mariano Abarca Roblero asesinado el 27 de noviembre por trabajadores de la Blackfire.

Temores fundados de nuevas olas de violencia sobre la región aparecen en estos días luego de que la Gobernadora General de Canadá visitó Chiapas y, aunque negó una audiencia a los miembros de la REMA, manifestó que el reciente asesinato de Mariano Abarca Roblero “es algo que nos resulta realmente inaceptable, deplorable e inexcusable”, por lo que “daremos seguimiento a la situación con la esperanza y la convicción de que el o los responsables serán traídos ante la justicia y tendrá una sanción”. Manifestó que las empresas “deben de tener responsabilidad social y las decisiones que se toman deben de tener un impacto beneficioso para el nivel de vida de las comunidades”. Por su lado el ministro canadiense de relaciones exteriores para las Américas, Peter Kent, también deploró el asesinato de Mariano Abarca Roblero.

En consecuencia, tanto los tres niveles de gobierno mexicano; la Gobernadora General, el Ministro de Relaciones Exteriores para las Américas y la Embajada de Canadá, conocedores de los antecedentes, los actos de la empresa canadiense, los actos de corrupción, el asesinado de Mariano Abarca, y ahora de las nuevas amenazas de muerte por parte de los trabajadores de Blackfire, los hacemos responsables de la seguridad física y moral de los  miembros de REMA en Chicomuselo. Del mismo modo responsabilizamos a los trabajadores y funcionarios de la empresa minera canadiense así como a su Presidente Brent Willis Bsc. Eng.

La REMA exige la comparecencia ante las autoridades competentes del Presidente Municipal de Chicomuselo, y del Gerente General y de Relaciones Públicas de Blackfire. Así mismo el castigo a los responsables intelectuales del asesinato de Mariano Abarca Roblero. Pero también la cancelación definitiva de las cinco concesiones mineras que tiene Blackfire en tres municipios de Chiapas y su salida definitiva del país.

¡Fuera Mineras Canadienses de Chiapas!

Otros Mundos, A.C.
http://otrosmundoschiapas.org

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
http://rema.codigosur.net

FAVOR DE ENVIAR CARTAS A:

Secretario de Gobernación
Lic. Fernando F. Gómez-Mont Urueta
Secretaría de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F.,
C.P.06600, MEXICO
Fax: +52 55 5093 3414
E-mail: secretario@segob.gob.mx
Saludo: Señor Secretario

Procurador de Justicia de Chiapas
Mtro. Raciel López Salazar
Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas
Libramiento no. 2010, Col. El Bosque, Tuxtla Gutiérrez, MEXICO, CP 29049
Fax: +52 961 6165724
Email: raciel.lopez@mje.chiapas.gob.mx
Saludo: Señor Procurador

Gobernador de Chiapas
Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno,
1º piso, Col. Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, MEXICO
Fax: +52 961 618 8050, ext.: 21122
Email: juansabines@chiapas.gob.mx
Saludo: Señor Gobernador

CON COPIA A: comunicacion@otrosmundoschiapas.org

Notas relacionadas:

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en México condena el homicidio de Mariano Abarca

ACCIÓN URGENTE DE AMNISTÍA INTERNACIONAL POR MARIANO ABARCA

Créditos multimillonarios de la ONU para agrocombustibles amenazan clima, bosques y poblaciones

Una Junta de la Organización de las Naciones Unidas ONU, acaba de decidir que la soja, la palma aceitera y otras plantaciones para agrocombustibles pueden desde ahora recibir créditos de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. La industria de los agrocombustibles, ya suficientemente impulsada por los porcentajes obligatorios, incentivos y subsidios establecidos por la UE y los USA podrán de ahora en adelante optar a cientos de millones en subsidios adicionales.

Para informarse sobre estas políticas que benefician más y más a la industria y perjudican a la población y al medio ambiente, y para firmar una carta de protesta sobre este asunto, entre a

http://www.salvalaselva.org

En el mismo sitio, encuentran otras  acciones de protesta que todavía son actuales y necesitan su firma de apoyo. Ayúdenos a difundir ampliamente este mensaje. Muchas gracias y un afectuoso saludo,

Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva

LA MINERA CANADIENSE NEW GOLD AMENAZA DE MUERTE Y GOLPEA A MUJERES ANTE LA RESOLUCIÓN DEL CIERRE DE LA MINA EN SAN LUIS POTOSI

COMUNICADO: LA MINERA CANADIENSE NEW GOLD AMENAZA DE MUERTE Y GOLPEA A MUJERES ANTE LA RESOLUCIÓN DEL CIERRE DE LA MINA EN SAN LUIS POTOSI

La minera canadiense New Gold no sólo extorsiona a la población, amenaza de muerte, genera campañas de chantaje y miedo, entrega sumas importantes de dinero para la compra de líderes, genera impactos medio ambientales irreversibles usando millones de litros de agua y derramando miles de toneladas diarias de cianuro sobre la cuenca; viola las leyes mexicanas, las leyes ambientales y los amparos; cae en desacato violando las resoluciones judiciales. Por si fuera poco, el día de ayer viernes 11 de diciembre de 2009, en la cabecera municipal de Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, sus trabajadores atacaron con piedras y golpes a miembros de la misma comunidad, del Frente Amplio Opositor (FAO) y miembros de REMA. Quemaron mantas y las mujeres fueron apedreadas; a otros se les robaron sus cámaras fotográficas.

Estas son las prácticas que las empresas mineras canadienses ejecutan fuera de su país y que, en el caso de México, no incluyen en su “Manual Informativo sobre Minería en México” (2009) editado por la Embajada de Canadá en México. En dicho manual hace referencia a la Mina San Xavier haciendo hincapié en la “protección del medio ambiente y la seguridad general”. No se sabe cómo reconstruirá el cerro hoy prácticamente desaparecido al afirmar en el manual de la Embajada que “la empresa está comprometida a reformar el sitio de trabajo al término de la vida de la mina, para que al finalizar el trabajo de remodelación posea una apariencia similar a la de antes de la llegada de Minera San Xavier”.

La REMA exige la salida inmediata de la empresas canadiense New Gold, la reparación y pago de daños ambientales y sociales; el cumplimiento irrestricto de las leyes mexicanas y las resoluciones judiciales; así como la revisión del gobierno canadiense de las practicas corporativas de sus empresas mineras en el extranjero como recién lo ha manifestado la Gobernadora General Michaelle Jean en su visita a México en días pasados, donde se le increpó por las prácticas que la empresa canadiense Blackfire ha operado hasta llegar al asesinato de Mariano Abarca Roblero.

La REMA responsabiliza a los tres niveles de gobierno de la seguridad de los miembros de la FAO, de la REMA y cualquier persona que denuncie a la empresa canadiense, ya que conocen todos los antecedentes de la violencia física, las amenazas, el desacato y todas las acciones contra los derechos humanos que la empresa canadiense ha operado. También responsabilizamos a la empresa New Gold y sus funcionarios y trabajadores, así como a la Gobernadora General de Canadá que ya conoce y tiene antecedentes de las prácticas que sus empresas mineras canadienses operan en nuestro país.

12 de diciembre de 2009

OTROS MUNDOS AC/CHIAPAS

REMA

DECLARACION SOBRE LA CLAUSURA DE LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

BOLETIN DE PRENSA: DECLARACION SOBRE LA CLAUSURA DE LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 9 de Diciembre de 2009.

En el contexto de la movilización de protesta por parte de la REMA y las organizaciones sociales de Chicomuselo y otras regiones de Chiapas a la embajada de Canadá en la Ciudad de México el pasado 3 de Diciembre, y con mucha solidaridad de organismos nacionales e internacionales; en el contexto de la visita de Estado a México de Michaëlle Jean, Gobernadora General de Canadá, del 6 al 9 de diciembre y su próxima visita a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para el día de mañana, el día de ayer lunes 7 de diciembre por la tarde autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi) del Gobierno de Chiapas clausuraron el proyecto minero de la empresa canadiense Blackfire que extrae barita del municipio de Chicomuselo, Chiapas, colocando sellos en los accesos y en la maquinaria.
“Los trabajadores (y los directivos) opusieron resistencia en la verificación y la clausura, amenazando de manera verbal al personal de Semavi”1. Sin duda un hecho inédito como respuesta a la demanda del movimiento social chiapaneco. Sin duda una respuesta efectiva del Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero. Sin embargo, la REMA quiere hacer varias imprecisiones que circulan en la prensa:
1) La Semavi clausura la explotación “por afectaciones al medio ambiente”. Sin embargo, no debemos olvidar que sólo se aplica una razón, la afectación
ambiental, pero no se dice nada sobre el asesinato de Mariano Abarca Roblero y las amenazas, golpes e intimidaciones que sufrió por parte de los ejecutivos de la empresa así como del presidente municipal; así como las demandas por robo de barita.
2) La secretaria del Medio Ambiente, Lourdes López Moreno, afirmó que “no se ha dado ningún permiso para abrir nuevas minas (…) En Chiapas sólo existen dos permisos para este tipo de minas (extensivas), y fueron otorgados en agosto de 2005.” Esto es mentira. En el caso de Canadá son 4 empresas
trasnacionales presentes en la entidad con 53 concesiones mineras en 29 municipios chiapanecos con un total de 656 mil 198 hectáreas. De todas estas
concesiones canadienses 223,954 hectáreas están concesionadas por 50 años y expiran hasta la década de 2050, por medio de 15 proyectos mineros en 11 municipios de la entidad (Ocozocoautla, Chicomuselo, Ángel Albino Corzo, Venustiano Carranza, Villa Flores, Copainalá, Pichucalco, Rayón, Amatenango del Valle, Villa Comaltitlán y Motozintla). Por lo otro lado, en lo que va de la presente administración de gobierno del estado se han otorgado 30 concesiones mineras.
3) La Semavi afirma que “El motivo de la clausura de dicha empresa deriva de la apertura de nuevos caminos sin contar con la autorización en materia de
impacto ambiental, emisiones a la atmósfera por partículas suspendidas, así como la desviación de cauces y escurrimientos naturales y cambio de uso de
suelo en una superficie importante (…)”. Esto es parcialmente verdad. Si bien se han dado los impactos ambientales también habrá que añadir las
violaciones que la empresa ha causado a los convenios con los ejidatarios, a las amenazas de muerte por parte de la empresa hasta llegar al asesinato de
Mariano Abarca.
4) “La mina, de la cual se extrae barita a cielo abierto, suspendió operaciones en julio debido a protestas de habitantes del ejido Grecia (…)”. Esto es falso. La empresa Blackfire nunca ha dejado de operar. En el acta del ejido Nueva Morelia del 7 de Septiembre del 2009 se explica cómo, pese a que los ejidatarios intentaron bloquear el paso a la minera por el robo de barita, funcionarios y empleados amenazaron de muerte a la población con armas de fuego. Por otro lado durante el plantón que llevamos a cabo los miembros del Frente Cívico de Chicomuselo con el bloqueo de una calle en el municipio, la empresa circulaba por otras calles. Por si no bastara, a los pocos días del asesinato de nuestro compañero Mariano Abarca la Blackfire reanudó sus operaciones.
Si bien la suspensión temporal de la empresa canadiense es un gran paso, no significa la cancelación de las once concesiones mineras que tiene Blackfire en los tres municipios de Chiapas, ya que además de Chicomuselo también extrae minerales como magnetita y titanio de los municipios de Pijijiapan y Acacoyagua en un total de 16,435 hectáreas según la Secretaría de Economía. Ante esta situación, la REMA Nacional y la REMA Chiapas, así como las organizaciones sociales de la región demandamos la cancelación definitiva de las concesiones mineras de la Blackfire en el estado; castigo a los criminales materiales e intelectuales que dieron muerte a Mariano Abarca Roblero; y la comparecencia de los funcionarios de la empresa canadiense Blackfire ante las autoridades.
Responsabilizamos a la empresa Blackfire de lo que pueda suceder a cualquier luchador o luchadora social que defienda los derechos humanos, la dignidad, el medio ambiente, la tierra y territorio de la región contra las acciones depredadoras de la empresa minera. Nos sumamos a la convocatoria de movilización que las organizaciones sociales de la región han lanzado para las próximas semanas. No descansaremos hasta que la empresa canadiense Blackfire haya pagado sus crímenes y haya sido expulsada definitivamente del estado de Chiapas.

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
rema.codigosur.net