audios para campaña de justicia climática

campaña justicia climática

unos audios para una campaña permanente de justicia climatica. El link para descargar es:
http://novoto.biciverde.org/justiciaclimatica.zip

Más links desde donde puedes bajar
http://novoto.biciverde.org/capsulauno.mp3
http://novoto.biciverde.org/capsulados.mp3
http://novoto.biciverde.org/capsulatres.mp3
http://novoto.biciverde.org/capsulacuatro.mp3
http://novoto.biciverde.org/capsulacinco.mp3

VI SEMANA MESOAMERICANA POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

VI SEMANA MESOAMERICANA POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

A TODAS LAS ORGANIZACIONES DEL MOVIMIENTO POPULAR Y SOCIAL, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDÍGENAS, SINDICALES, DE MUJERES, DE JÓVENES, DE LA DIVERSIDAD SEXUAL, DE DESARROLLO COMUNITARIO, COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS EN RESISTENCIA EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y REDES DE ACOMPAÑAMIENTO A LA RESISTENCIA COMUNITARIA FRENTE A MEGAPROYECTOS.

Sitio web: www.visemanadiversidadbiologica.ceibaguate.org

FECHA:  DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2009.

LUGAR:  COMUNIDAD YALAMBOJOCH, MUNICIPIO DE NENTON, HUEHUETENANGO, GUATEMALA (Frontera con Chiapas, México).

¿Cómo puedo conectarme para participar?
 
El evento está siendo co-organizado entre las organizaciones de la Federación Amigos de la Tierra Internacional y la Convergencia de los Movimientos de los Pueblos de América COMPA, así como aliados nacionales y regionales como la Vía Campesina y redes nacionales e internacionales temáticas.
 
Para poder participar puede contactarnos directamente al comité nacional al correo:  ceibauno@gmail.com
 
Para poder participar desde los países busque a las organizaciones miembros de la Federación Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe-ATALC:

Otros Mundos, Mexico.  agro@otrosmundoschiapas.org  y  agroec0@yahoo.com
CORDIALMENTE LES SOLICITAMOS CONFIRMACIÓN ELECTRÓNICA DE INSCRIPCIÓN PARA EL 26 DE OCTUBRE

Qué Mesas temáticas abordaremos:

SOBERANÍA ALIMENTARIA

TERRITORIO Y MEGAPROYECTOS

MODELO NEOLIBERAL EN TERRITORIOS DE PUEBLOS  DE MESOAMÉRICA

SALUD DE LOS PUEBLOS

JUVENTUD Y TERRITORIO

MUJER, TERRITORIO Y DERECHOS

Acuerdos principales de la V Semana Mesoamericana por la Diversidad Biológica y Cultural. Las mesas de trabajo acordaron en dicho proceso entre otras cosas lo siguiente:

a)La construcción y consolidación de una red mesoamericana y nacional de comunidades de base afectadas por la mineria y una estrategia conjunta de resistencia contra la mineria en sus localidades.
 
b)el impulso de la agroecología como estrategia alternativa frente al modelo de revolución verde y de transgenización de la agricultura.
 
c)Fortalecer nuestras alianzas para las luchas sociales y el apoyo a las comunidades que sufren los embates del capitalismo y del neoliberalismo.
 
d)Denunciar la mercantilización de la naturaleza y la privatización de los bosques.
 
e)Construir y fortalecer una red de comunicación alternativa para los movimientos sociales mesoamericanos.
 
f)Promover el nuevo liderazgo entre las comunidades para que la organización comunitaria alternativa crezca en todos los niveles.
 
g)Nuestro compromiso de lucha contra los tratados comerciales y por la protección de la biodiversidad ligada a las comunidades.

Tendremos además un buen lugar para exposiciones de lo que puedan traer, materiales educativos, libros, productos campesinos,  haremos una feria de las semillas, exposiciones de trabajos de nuestras comunidades, actividades deportivas, mucha cultura y no estaremos aislados del mundo

EL DIPLOMADO DE INVESTIGADORES DESCALZOS

EL DIPLOMADO DE INVESTIGADORES DESCALZOS

Le extiende la invitación para participar en el Curso de Metodología de Análisis de Coyuntura. Impartido por Gustavo Castro este próximo fin de semana, sábado 24 de octubre en Oaxaca.

Curso que lleva como objetivo que en los ámbitos políticos, sociales, en las reuniones, en las asambleas comunitarias o de las organizaciones, en las reuniones políticas y otros ámbitos hablamos mucho del análisis, de la coyuntura, del escenario político que se viene, de lo que va a suceder, de analizar con «objetividad» las cosas, de lo que pasó sin darnos cuenta, de las alternativas, de las esperanzas, de la revolución que llegará mañana o a más tardar el próximo mes, del qué haremos, etc. Creemos que todos y todas hablamos el mismo lenguaje y, si rascamos un poco, nos damos cuenta que cada quien trae fantasmas cargando, prejuicios determinados por la historia personal, familiar, por la educación, por nuestra experiencia, por la religión y por tantas y tantas telarañas que nos hacen ver la realidad, o un mismo acontecimiento, de distinto modo.

Nos damos cuenta que consciente o inconscientemente cada quien tiene una percepción distinta del mundo, de la historia, de los hechos. Que todos y todas hablamos de escenarios pero cada quien lo entiende a su manera, lo mismo cuando hablamos de la correlación de fuerzas, del capitalismo, del neoliberalismo, de los actores. Si embargo, todas las personas usamos una metodología para analizar la realidad. Puede que sea inconsciente, completa, incompleta, adecuada o coherente, pero todos usamos alguna para vivir, sobrevivir y ver el mundo. Por ello, el curso pretenderá poner sobre la mesa una metodología y herramientas que nos ayuden a ver mejor la realidad y transformarla. Para poder ver mejor Oaxaca y transfórmalo.

La forma de trabajo será de 4 módulos de dos días cada uno, con 4 días de trabajo intermedio para discutir materiales antes de cada modulo.

En Casota. Crespo 408, centro de Oaxaca. Inscripciones previas y más Información  en idescalzos@gmail.com

ATENTAMENTE,
FACILITADORES DEL DIPLOMADO DE INVESTIGADORES DESCALZOS.

Por una alimentación sana: El Sábado 17 de octubre en Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas

Con motivo del Día mundial de la Alimentación, el próximo sábado 17 de octubre, de 10 a 16 hrs, se realizará en la Plaza de Mexicanos de San Cristóbal de Las Casas un evento-festival contra los alimentos transgénicos y por una alimentación sana y justa.

Ven, apoya, difunde…

Habrá comida sana, música en vivo, grafittis, capoeira, concursos de dibujo para niños y niñas, recogida de firmas, videos,…

Queremos recaudar empaques de productos hechos con transgénicos para hacer una «instalación» el día del evento, de esta manera tratamos de crear un impacto más fuerte haya un poco de más conciencia en los productos que consumen. Así que les pedimos que recolecten TODOS los empaques que puedan.

Nos vemos allí.

Lea el Comunicado: dia_alimentacion.pdf

VIDEO:

transgenikreality from bohish herrera on Vimeo.

LA ESTRATEGIA PRO MINERA DEL GOBIERNO DE CHIAPAS

El Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se presentó el 25 de Septiembre de 2009 en el municipio fronterizo de Chicomuselo, al sur de la entidad, a calmar los ánimos de la resistencia que va subiendo de tono, de movilización y protesta contra las trasnacionales especialmente canadienses que han llegado a la región en busca de oro, barita, magnetita, titanio y otros minerales. Inauguró obras públicas por invitación del presidente municipal que la empresa canadiense Blackfire pide desaforar porque no le arregla el problema con los que se inconforman por sus actividades mineras. También repartió machetes y limas, promesas y manipuló en la prensa lo que en ese encuentro sucedió. En el boletín de prensa del gobierno chiapaneco el gobernador hizo muchas afirmaciones falsas y peligrosas que ahora analizaremos.
1. “El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, rechazó que los grupos empresariales mineros continúen explotando las riquezas del estado, sin que esto reditúe en beneficios directos para los habitantes de los pueblos donde se encuentran los minerales que se extraen.” (…) Juan Sabines expresó que “no comparto la idea de la explotación de minas en Chiapas, pero la acepto únicamente si hay un beneficio directamente para mi pueblo”.

SEGUIR LEYENDO: estrategia_pro_minera_gobierno_chiapas.pdf

SOCAVANDO A LOS POBRES: REFORMAS TRIBUTARIAS MINERAS EN AMÉRICA LATINA

Informe de Christian Aid. Septiembre de 2009. (46 páginas)

Christian Aid tiene la visión de acabar con la pobreza; ahora, no en el futuro. Creemos que los impuestos son cruciales para el desarrollo. La ausencia de una tributación efectiva en los países más pobres es responsable directamente de la pobreza en que viven muchos de sus ciudadanos.

Este informe pone de relieve algunos de los peores de estos ejemplos provenientes de los sectores mineros de Perú, Guatemala y Honduras.
Lamentablemente, hay muchos países latinoamericanos con regímenes de impuestos y regalías deficientemente diseñados.

DESCARGAR INFORME: socavandoalospobres.pdf

 

¿QUÉ ES LA BARITA?

LA EXPLOTACIÓN DE LA CANADIENSE BLACKFIRE EN CHIAPAS

En agosto de 2008 se anunció que la trasnacional canadiense Blackfire explotaría en Chiapas “la mayor mina de barita del mundo, que alcanzaría en unos ocho meses un ritmo de producción de 360.000 toneladas anuales de esta piedra utilizada para la perforación petrolífera”. Artemio Ávila, su director general en México confirmó que la mina a cielo abierto permitirá a México prescindir de las actuales importaciones provenientes de China e India, a los que compra unas 50.000 toneladas al mes. Así mismo estimó que la mina en Chicomuselo, Chiapas, tiene una vida útil de cien años. Desde entonces se calculó que al precio de 130 dólares la tonelada de barita, la mina podría generar unos ingresos anuales de unos 45,5 millones de dólares.1 Al mismo tiempo, durante el último año se han registrado las mayores protestas sociales y campesinas contra esta empresa en Chiapas.

Por ello, un año después, en Septiembre de 2009, el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y su Secretario de Salud, asistieron al municipio de Chicomuselo a calmar los ánimos de la población contra las empresas mineras sobre todo canadienses. La empresa trasnacional canadiense Blackfire Exploration lleva años explotando las montañas para extraer la barita. Los campesinos denuncian la contaminación del agua, la muerte de ganado cada día y la pérdida del agua en los arroyos y otras fuentes que han desaparecido.

SEGUIR LEYENDO: queeslabarita.pdf

CAMPAÑA PARA LA LIBERACIÒN DE LA COMPAÑERA AGUSTINA!!

CAMPAÑA PARA LA LIBERACIÒN DE LA COMPAÑERA AGUSTINA!!

 (abajo la carta en formato .RTF)

CARTA POR LA LIBERACIÓN DE LA MAESTRA AGUSTINA FLORES LÓPEZ

Jorge Rivera Avilés

Presidente Corte Suprema de Justicia de Honduras

Su Despacho

Magistrado Presidente:

Por este medio le solicitamos la liberación inmediata de la Maestra Agustina Flores López a quien se le dicto auto de prisión el día martes 29 de septiembre por el delito de sedición, auto solicitado por la jueza Laura Casco, Agustina Flores fue victima de tortura por miembras de la policía nacional, las cuales fueron las testigas en su contra, la jueza Casco desconoció las evidencias presentadas por las defensoras y habiéndose demostrado que la Maestra Agustina Flores tiene arraigo no se le dictaron medidas sustitutivas, por el contrario se le dictó auto de prisión con privación de la libertad.

Por todas las irregularidades que presento este juicio político le solicitamos la liberación inmediata de la Maestra Agustina Flores López.

Atentamente,

LISTA DE MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
1.      Jorge Rivera Avilés (presidencia@poderjudicial.gob.hn)
2.      Raúl Antonio Henríquez (rhenriquez@poderjudicial.gob.hn)
3.      Jacobo Calix Hernández (jcalixh@poderjudicial.gob.hn)
4.      Carlos David Calix Vallecillo (ccalix@poderjudicial.gob.hn)
5.      Oscar Fernando Chinchilla (ochinchilla@poderjudicial.gob.hn)
6.      José Francisco Ruiz (jruiz@poderjudicial.gob.hn)
7.      Gustavo Enrique Bustillo (gebustillo@poderjudicial.gob.hn)
9.      José Antonio Gutiérrez Navas (jagutierrez@poderjudicial.gob.hn)
10.     Víctor Manuel Martínez Silva (vmmartinez@poderjudicial.gob.hn)
11.     Edith María López Rivera (emlopez@poderjudicial.gob.hn)
12.     Tomas Arita Valle (tarita@poderjudicial.gob.hn)
13.     Marco Vinicio Zúñiga Medrano (mvzuniga@poderjudicial.gob.hn
14.     Jorge Reyes Díaz (jreyesd@poderjudicial.gob.hn)
15.     Rosa de Lourdes Paz (rpaz@poderjudicial.gob.hn)

Copia a cattrachas@hotmail.com
Indyra Mendoza (Feministas en Resistencia)

DESCARGAR CARTA:  carta_liberacion_agustina_flores.rtf  

LA MINERA CANADIENSE LINEAR GOLD ABANDONA CHIAPAS

LA MINERA CANADIENSE LINEAR GOLD ABANDONA CHIAPAS
¡Viva la Lucha por la Tierra y el Territorio!

                                                           
En abril del 2008 en la comunidad de Las Flores, Municipio de Chicomuselo, Chiapas, se llevó a cabo el I Encuentro de lo que luego se conformó más tarde como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) capítulo Chiapas con la participación de 140 personas de varias regiones de este municipio pero también de los municipios de Pueblo Nuevo, Jitotol, Tapilula, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comalapa, Coapilla, San Cristóbal de las Casas, entre otros. También estuvieron presentes otras organizaciones y ONGs. Durante el 2008 y el 2009 se han llevado a cabo además diversas movilizaciones sociales y marchas por diversos sectores sociales e incluso de la iglesia; plantones, cierre de carreteras, cierre de paso al transporte de las mineras; talleres de análisis, encuentros, intercambios con la resistencia antiminera de Guatemala; participación de afectados en diversos encuentros nacionales de la REMA en la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca, entre otras acciones.

SEGUIR LEYENDO: minera_canadiense_lineargold_abandona_chiapas.pdf

LA EXPLOTACIÓN MINERA EN CHIAPAS (2000-2009)

Investigación de Gustavo Castro Soto

En Chiapas se han otorgado un total de 97 concesiones desde el 2000 hasta agosto del 2009 con un total de un millón 115 mil 130.447 hectáreas que representan el 15.21% del territorio estatal (11,151.3044 Km2). La exploración minera se inició con toda fuerza durante el sexenio del entonces Vicente Fox Quesada y del gobernador chiapaneco Pablo Salazar. Chiapas cuenta con 73,289 Km2 (7’328,900 de has) y ocupa el lugar 10 a nivel nacional y representa 3.7 % de la superficie del país.

DESCARGAR: explotacion_minera_chiapas_2009.pdf

Ver también: PROYECTOS MINEROS EN CHIAPAS, MÉXICO (2000-2009)

Jornada Internacionalista en Solidaridad con el pueblo de Honduras

contra el golpe de Estado, por la restitución de la democracia y la asamblea constituyente

Organizaciones y movimientos sociales,  que integramos redes y campañas regionales y globales, indignados por el golpe de Estado en Honduras y la represión al pueblo hondureño por parte de la dictadura de facto, llamamos a una jornada  internacionalista en solidaridad con el pueblo de Honduras, de manera simultánea, el próximo 2 de octubre, en continuidad con las acciones solidarias que hemos realizado desde el 28 de Junio. Les convocamos a:

1. Organizar acciones frente a las representaciones de la ONU, la embajada y consulados de los Estados Unidos y las representaciones del Consejo Empresarial de America Latina (ver ejecutivos y capitulos nacionales en http://www.ceal-int.org) en sus países.

2.  Realizar marchas, conciertos, celebraciones ecuménicas, conferencias de prensa, eventos, etc involucrando a personalidades, activistas, intelectuales, parlamentarios, artistas, líderes religiosos que atraigan la atención de los medios de comunicación para compartir información y denunciar la situación en Honduras.

3. Denunciar y boicotear a las empresas relacionadas con los golpistas (ver MÁS ABAJO)

4. Enviar cartas a la  ONU, la Unión Europea, la OEA,  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Tribunal Penal Internacional  para exigir acciones y una presión mayor en contra al gobierno golpista en Honduras y por la restitución inmediata de la democracia y el presidente legítimo Manuel Zelaya.

5. Aprovechar estas iniciativas y actividades en cada país para dejar constituidos comités nacionales, estaduales, municipales, locales, barriales de solidaridad con Honduras y contribuir con las campañas de información y comunicación, de presión política y  recaudación de fondos en solidaridad con la resistencia (ver abajo).

Así mismo, los convocamos a movilizar hacia Honduras personalidades, activistas, intelectuales, parlamentarios, artistas, líderes religiosos con capacidad de convocatoria ante los medios de comunicación  para acompañar solidariamente a nuestros hermanos y hermanas hondureñas en resistencia, con un esfuerzo especial, para estar presentes en el Primer Encuentro Internacionalista contra el Golpe y por la Asamblea Constituyente a celebrarse entre el  8 y 10 de octubre en Tegucigalpa (encuentrohonduras@gmail.com,  ver MÁS ABAJO)

¡CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE! ¡HONDURAS NO ESTA SOLA!

Informaciones adicionales y adhesiones enviar para alba@movimientos.org
Noticias sobre eventos e iniciativas contraelgolpedeestadohn@gmail.com y alba@movimientos.org

 EMPRESAS QUE APOYAN AL GOLPE:  empresasgolpistas.pdf 

PARA DONACIONES SOLIDARIAS CON EL PUEBLO HONDUREÑO

Desde el extranjero:
Banque DEXIA-Bruxelles – boulevard Pacheco, 1000 Bruxelles
IBAN:BE19 0634 1932 8712
BIC: GKCCBEBB
François Houtart. Avenue Sainte Gertrude 5, 1348 Louvain-la-Neuve
Tél : 32.476 31 50 53. Fax : 010/48.95.68. email : francoishoutart@yahoo.fr

PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONALISTA

Las suscripciones al evento se admitirán por correo electrónico hasta el miércoles 30 de septiembre.

Compañeros (as) solidarios con la Resistencia:
Desde la Resistencia en Honduras enviamos un fraternal y combativo saludo a todos y todas quienes nos acompañan en este proceso de lucha por la restitución del orden constitucional y por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente en Honduras. 
EL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, convoca al PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONALISTA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN HONDURAS, que se realizará los días  8, 9 y 10 de Octubre de 2009 en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, C.A.
En este Encuentro se pretenden generar espacios amplios de discusión sobre temas de interés social, político y económico de orden internacional y estudiar las consecuencias que nos afectan como comunidad latinoamericana en particular;  además  se crearán redes de trabajo por cada país en donde se integren diferentes tipos de organizaciones para hacer más eficaz la acción internacional solidaria y el flujo de información  de carácter alternativo al servicio de todos los procesos que vive la region.
Cobra transcendental importancia el ideal internacionalista en momentos en que el mundo vive una profunda crisis capitalista que amenaza con la vida de los pueblos y la del planeta. La irracionalidad del sistema que promueve el consumismo y deshumaniza a los pueblos, que hace sufrir  la dependencia del capital transnacional, la sumisión de las oligarquías nacionales a los intereses más oscuros de las políticas imperialistas vigentes en Estados Unidos, aún con el cambio de partido en ese gobierno, nos alertan de la necesidad de plantear una estrategia internacional para defender la vida y los derechos que como pueblos hemos logrado conquistar.
En nuestro país, bajo la sombra de un golpe de estado militar, el escenario del que son capaces los sectores poderosos que controlan nuestras economías se ha convertido en una realidad: el resurgimiento del fascismo; por eso, los hombres y mujeres libres, progresistas, democráticos y revolucionarios deben estar en disposición de acompañar al pueblo Hondureño y a su Resistencia para lograr encontrar y encontrarnos en la ruta de la liberación.
Con el concurso de todos nuestros esfuerzos ¡Venceremos!
Atte.
FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Contactos del Equipo Organizador: Armando Licona (504) 72167200  y Gilberto Ríos (504) 9885 6508
Escribir al correo: encuentrohonduras@gmail.com

VER PROGRAMA Y CONVOCATORIA: convocatoriaencuentrosolidaridad.pdf