No al acaparamiento de tierras para agrocombustibles

No al acaparamiento de tierras para agrocombustibles

Extracto de Informe de GRAIN

agrodieselZainab Kamara es uno de los miles de agricultores de Sierra Leona de cuyas tierras se apoderó la empresa suiza Addax Bioenergy con el fin de establecer una plantación de 10.000 hectáreas de caña de azúcar para producir etanol y exportarlo a Europa

“Ahora me quedé sin tierra. El hambre está matando gente. Tenemos que comprar arroz para sobrevivir porque ya no podemos cultivarlo nosotros mismos”, dice ella.

En el vecino Guinea, los campesinos aún no comprenden cómo su gobierno pudo haber concedido 700.000 hectáreas de sus tierras a una empresa italiana para que cultive jatrofa para producir agrodiesel.

En otro continente, las comunidades guaraníes del Brasil están luchando por su supervivencia, enfrentadas con empresas que quieren apoderarse de sus tierras para producir etanol a base de caña de azúcar. Algo semejante ocurre en Indonesia, donde los Malind y otros pueblos indígenas de Papúa Occidental están luchando desesperadamente contra un megaproyecto que pretende convertir sus tierras en plantaciones de caña de azúcar y palma aceitera, y en Colombia, donde las comunidades afrocolombianas reciben presiones de grupos paramilitares para que abandonen sus tierras con el fin de establecer en ellas plantaciones de palma aceitera.

Se estima que la demanda mundial de agrocombustibles ascenderá a 172.000 millones de litros en 2020, cuando en 2008 llegaba a 81.000 millones de litros. Con los niveles de producción actuales, esto significa que 40 millones de hectáreas más tendrían que cambiar de uso para sembrar en ellas cultivos para agrocombustibles. En otras palabras, se necesitarían 1.096 acaparamientos de tierras del tamaño del proyecto de Addax Bioenergy en Sierra Leona.

(La Tabla 1 incluye una lista de los 293 casos de acaparamiento de tierras reportados en todo el mundo entre 2002 y 2012 – que abarcan más de 17 millones de hectáreas – y en los cuales la intención declarada de los inversionistas es la producción de agrocombustibles).

 Europa es el agente principal de los acaparamientos de tierras para la producción de agrocombustibles porque importa gran parte de las materias prima que utiliza. Además, se estima que el crecimiento más importante de la demanda en la próxima década se registrará en Europa.

El mandato UE-27, la nueva propuesta de la Comisión Europea, establece una meta de consumo de agrocombustibles para el 2020 de más de 40 Mtep (millones de toneladas equivalentes de petróleo). Las materias primas para producirlos las está consiguiendo desplazando masivamente a poblaciones del Sur global y acaparando sus tierras para tal fin.

Las empresas y gobiernos europeos han intentado contrarrestar las críticas proponiendo a tal efecto diversos parámetros de ‘agrocombustibles sustentables’. Recientemente, en octubre de 2012, la Comisión Europea (CE) publicó una propuesta para limitar el volumen de cultivos alimentarios que se utiliza para cumplir con la meta de energías renovables de la CE para el transporte. Según la nueva propuesta que deberá aplicar cada Estado miembro, sólo la mitad de la meta total del 10% de agrocombustibles puede derivarse de cultivos alimentarios, el resto debe producirse de fuentes no alimentarias.

Pero las campañas, negociaciones y críticas han hecho poco para contener el consumo creciente de agrocombustibles en ese continente. La UE sólo ha dispuesto gestos simbólicos para darle una fachada ‘verde’ al brutal acaparamiento de tierras que se ha desatado a nivel mundial como consecuencia de sus políticas.

Europa sigue acaparando tierras para producir agrocombustibles

agrodieselEn el mundo de los agrocombustibles hay tres mercados que importan: Estados Unidos, la UE y Brasil. Juntos representan el 80% del consumo mundial de agrocombustibles, y no hay nada que indique que esto vaya a cambiar en el futuro previsible.

De los tres, la UE es el único que depende en gran medida de las importaciones de materias primas (cultivos llevados a Europa para su transformación en agrocombustibles) y de alimentos para reemplazar las semillas oleaginosas europeas que ahora se destinan a la producción de agrocombustibles. En 2008, la UE importó aproximadamente el 41% de las materias primas que necesita para producir agrocombustibles.

La propuesta más reciente de la CE requiere que los agrocombustibles derivados de cultivos alimentarios representen el 5% de su consumo de combustibles para el transporte al 2020. Dado el incremento general del consumo de combustibles para el transporte que se proyecta en Europa, ese 5% equivaldrá a 21 Mtep (millones de toneladas equivalentes de petróleo) de agrocombustibles, la mayor parte de lo cual será agrodiesel producido a base de cultivos de oleaginosas o aceite de palma. Los cultivos de oleaginosas utilizados para producir agrocombustibles en la UE producen entre 0,8 y 1,2 toneladas equivalentes de petróleo (tep) de agrodiesel por hectárea. Suponiendo una productividad de 1 tep/ha en promedio, eso significaría que la UE debería destinar 21 millones de hectáreas a la producción de agrocombustibles para satisfacer su demanda al año 2020, en base al rendimiento actual de los cultivos. Esto representa casi el doble del área total cultivada con oleaginosas en la UE en 2012 – más que la superficie total de tierras cultivables de Italia y España combinadas.

Por eso es indudable que para cumplir las metas que se ha fijado, la UE tendrá que abastecerse en otros lugares de una proporción cada vez mayor de los cultivos que necesita para producir agrocombustibles.

Plantaciones, plantaciones y más plantaciones

El aceite de palma, comparativamente más barato, es el sustituto de preferencia más obvio. Las plantaciones de palma aceitera en los trópicos producen cuatro veces más agrocombustible por hectárea que los cultivos europeos de oleaginosas, y toda la demanda de la UE de agrocombustibles a base de cultivos alimentarios podría satisfacerse al 2020 con 5,5 millones de hectáreas de plantaciones de palma aceitera.

Pero establecer esas plantaciones no es tarea fácil, sin embargo. A Sime Darby, de Malasia, la mayor empresa productora de palma aceitera del mundo, le ha insumido décadas aumentar la superficie de sus plantaciones en producción a casi 500.000 hectáreas. Importar aceite de palma para abastecer la meta de la UE del 5% de agrocombustibles derivados de cultivos alimentarios para 2020 supondría crear una docena de empresas nuevas del porte de Sime Darby.

(…)
 La opción de priorizar los combustibles antes que los alimentos

Más allá del acaparamiento de tierras, otra consecuencia repugnante del crecimiento exponencial de la demanda de agrocombustibles que ha generado mucha atención es su impacto en el precio de los alimentos. Los agrocombustibles consumen más de un tercio de la producción de granos gruesos (cereales secundarios) de Estados Unidos, el mayor exportador mundial, y el 80% de la producción de oleaginosas de la UE, el segundo mayor importador mundial. Esta es parte de la razón que explica porqué las existencias mundiales de estos cultivos se encuentran en niveles tan bajos que no tienen precedente. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se refiere a los agrocombustibles como “la mayor fuente de nueva demanda de producción agrícola en la última década” y añade que “representan una nueva ‘variable fundamental del mercado’ que incide en los precios de todos los cereales”.

Frente a la nueva escalada de precios de los alimentos que una vez más estamos padeciendo, hay agencias de alto nivel como la FAO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que ahora reclaman la eliminación de las reglamentaciones que exigen la mezcla de agrocombustibles en los combustibles para el transporte, conocidas como mandatos. Lo mismo están reclamando los pesos pesados de la industria alimentaria que ahora tienen que competir por los cultivos con los productores de agrocombustibles.

“El uso de los biocombustibles era bien intencionado en su momento, pero cuando se tiene mejor información hay que ser coherente“, dijo Paul Bulcke, el Director Ejecutivo de Nestlé. “La comida no debe ser utilizada como combustible”.

Las estimaciones más optimistas indican que la demanda de alimentos crecerá del 70% al 100% para 2050. El mundo tendrá que satisfacer esta demanda en circunstancias mucho más difíciles. La superficie de tierras cultivables ya se redujo de 0,41 a 0,21 hectáreas por habitante desde 1960, y esos suelos están cada vez más degradados: casi el 25% de la superficie agrícola del mundo está clasificada actualmente como altamente degradada. El cambio climático agravará aún más la situación, determinando que el área de desastre ‘afectada por las sequías’ ascienda en todo el mundo del 15,4% actual de las tierras bajo cultivo al 44% en el 2100.

agrodieselTambién será más difícil aumentar el rendimiento de las tierras disponibles. La FAO dice que los incrementos previos de la productividad agrícola mundial no se podrán sostener en el futuro, y predice que el ritmo de aumento se desacelerará un tercio en la próxima década. Otros estudios sugieren que la producción agrícola mundial podría reducirse drásticamente por el cambio climático: ¡del 15% al 25 por ciento!

El agua es un problema mayúsculo asimismo. La agricultura da cuenta del 70% del consumo mundial de agua. Pero el agotamiento de las fuentes de agua y la competencia de otros usos como la industria y la urbanización reducirá la proporción agrícola al 45% en el 2050. En estas condiciones será bien difícil, sin lugar a dudas, obtener la producción de alimentos necesaria para nutrir a todo el mundo.

Si a esa mezcla le agregamos las metas actuales de agrocombustibles, el resultado es una receta de hambruna masiva. Tengamos en mente el ejemplo de Addax: este único proyecto sucroalcoholero utilizará el 26% del agua del río más grande de Sierra Leona durante los meses más secos, de febrero a abril. Ahora multiplíquelo por mil.

La justificación política y económica del boom de los agrocombustibles siempre fue débil: las políticas como el mandato de la CE fueron una respuesta política frente a los altos precios del petróleo, el capital disponible y las expectativas exageradas de cultivos como la jatrofa (ver Recuadro 1). Los agrocombustibles también se promovieron como una forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero la producción de agrocombustibles actuales no conlleva reducciones y los ‘biocombustibles de segunda generación’ siguen siendo una realidad distante (ver Recuadro 2).

Usar tierras agrícolas y fuentes de agua preciadas en todo el mundo para producir combustibles para mover la flota mundial de automóviles es sencillamente irresponsable. Más todavía si se tiene en cuenta que estas tierras son a menudo el hogar de las mismas comunidades rurales cuyos sistemas alimentarios constituyen los modelos que necesitamos en el mundo para revertir la crisis ambiental que hemos generado con nuestra adicción a los combustibles fósiles. Estas comunidades y los sistemas alimentarios que ellas sostienen no son renovables.

Un par de acciones simples, especialmente en el UE, pueden hacer una gran diferencia: abandonar las iniciativas de ‘reglamentación’ de los agrocombustibles y eliminar los mandatos y subsidios a la industria. Sin estas muletas, la demanda de agrocombustibles se reducirá significativamente y eso liberará a las comunidades rurales de una parte de la presión sobre la tierra y el agua que enfrentan en todo el mundo.

LEER COMPLETO: http://www.grain.org/article/entries/4667-no-al-acaparamiento-de-tierras-para-agrocombustibles

Peña Nieto viola Constitución para favorecer empresa de transgénicos

Peña Nieto viola Constitución para favorecer empresa de transgénicos

ciudadania-express.com

transgénicosDesde los primeros días de diciembre, la Campaña Nacional Sin maíz no hay país solicitó audiencia al Secretario de Agricultura, Enrique Martínez, al Secretario de Medio Ambiente, Juan Guerra y a la Secretaria de Salud, Mercedes Juan. A excepción de Martínez, quien ofreció una reunión con funcionarios menores, la cual se rechazó por oficio, mismo que no tuvo respuesta; ni el Secretario Guerra, ni la Secretaria Mercedes Juan han dado respuesta a la petición de audiencia solicitada en los términos que señala la Constitución.

Nuestra Carta magna señala en el Artículo 8: “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa… A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.”

Rápido olvidó el secretario de Medio Ambiente su promesa de diciembre pasado cuando dijo que “organizaría un grupo de trabajo sobre el maíz transgénico”. En ese momento señaló que “Hay presiones de todos lados”, y que por ello, se dejaría “a expertos que hagan una recomendación, a partir de la cual las secretarías involucradas en el tema tomarán una resolución que se entregaría al presidente Peña antes de que comience el próximo ciclo de siembras”.

Pedía el “beneficio de la duda”; sin embargo, hoy sabemos que nos enganó: Pasan lo días, se acerca la temporada de siembra y no recibe a las organizaciones, ni convoca al debate público. Como él dijo: “La decisión sobre la autorización del cultivo comercial de maíz transgénico no debe ser personal ni política, sería una inmoralidad”.

Por supuesto, autorizar la siembra de maíz comercial transgénico NK 603 en Sinaloa, el maíz con el cual un investigador francés alimentó a las ratas que tuvieron muerte prematura, desarrollaron tumores y afectación en hígado, sería una inmoralidad y un atentado a nuestra salud, a nuestra cultura y a un patrimonio de México, tal vez más importante que el petróleo, NUESTRO MAÍZ, nuestro principal alimento.

La consulta debe hacerse pública, con científicos independientes y sin conflictos de intereses, escuchando a campesinos e indígenas, así como a las distintas organizaciones que han advertido sobre los riesgos de la siembra de maíz transgénico y por supuesto a los consumidores, que tendrían graves consecuencias en su salud de autorizarse la siembra comercial y desregulada del maíz transgénico.

La Secretaria Mercedes Juan López debe asumir con responsabilidad su cargo de Secretaria de Salud y ahora Presidenta de la Comisión de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). De inmediato la Comisión Federal de Protección y Riesgo Sanitario (COFEPRIS) debe revisar las autorizaciones dadas y repetir una investigación similar pues nuestro principal alimento puede causarnos el mismo daño que a las ratas.

Ciudadanía Express

Honduras: El Banco Mundial debe dejar de financiar a empresa de palma aceitera involucrada en docenas de asesinatos

Comunicado de Prensa
19 de marzo 2013

Honduras: El Banco Mundial debe dejar de financiar a empresa  de palma aceitera involucrada en docenas de asesinatos

DinantWashington (EEUU), 19 de marzo de 2013 – Organizaciones no gubernamentales internacionales condenarón hoy una declaración de la Corporación Financiera Internacional (CFI) [1] del Banco Mundial que defiende las actividades de la compañía de palma aceitera hondureña Grupo Dinant, involucrada en docenas de asesinatos y otras violaciones de derechos humanos. La declaración de CFI admite explícitamente dar apoyo financiero para el entrenamiento de las fuerzas de seguridad de la compañía .

Las ONG son: Amigos de la Tierra Internacional, Global Forest Coalition, Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, Urgewald, Rights Action, Salva la Selva, Global Justice Ecology Project, y Biofuelwatch

El Ombudsman del Banco Mundial [2] investiga actualmente un préstamo de 30 millones de US$ al Grupo Dinant aprobado en 2009, del que al menos la mitad ya ha sido desembolsado.

Este mes, una Carta Abierta de 17 ONGs [3] y una protesta internacional a la que se adhirieron 63.000 personas [4] expresan rechazo  a  dicho crédito y piden al Banco Mundial que cese inmediatamente su apoyo al Grupo Dinant.

Desde 2009, organizaciones internacionales de derechos humanos han documentado docenas de casos de asesinatos de campesinos y personas que acompañan su defensa frente a los conflictos por la tierra en los que está involucrado el Grupo Dinant, los guardias de seguridad de esta empresa, así como la policía y el ejército hondureños.

Las evidencias se reflejan en un informe elaborado por una Misión Internacional de Verificación realizada por organizaciones de derechos humanos en marzo de 2011 , una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en octubre de 2011, una audiencia pública internacional sobre los derechos humanos en mayo de 2012 [5] y un informe sobre las violaciones de derechos humanos atribuídas a efectivos militares, elaborado por Rights Action y publicado este mismo mes [6].

Este último informe confirma que al menos 88 miembros y acompañantes del movimiento campesino del Bajo Aguán, han sido asesinados de forma selectiva en la región durante los últimos tres años. Documenta además la responsabilidad directa de las fuerzas de seguridad armadas del Grupo Dinant por la violencia hacia los movimientos campesinos. Muy al contrario de lo que afirma el Banco Mundial acerca del fin de la violencia en 2012, dos campesinos fueron torturados y asesinados en febrero de 2013 [7].

Annie Bird de Rights Action afirma: “Es una acusación muy seria acerca del rol del Banco Mundial en el conflicto por la tierra en Honduras, ya  que la Corporación Financiera Internacional admite tener una conexión directa con el entrenamiento de los ‘guardias de seguridad’ paramilitares del Grupo Dinant. No está claro si esta conexión es una respuesta a las preocupaciones por las violaciones de los derechos humanos, pero de todas formas, reciclar paramilitares involucrados en asesinatos no es, en ningún caso, una respuesta aceptable. El Banco Mundial debe romper dicha relación y dejar de financiar al Grupo Dinant inmediatamente.”

Almuth Ernsting, miembro de la Global Forest Coalition y del Observatorio de los Biocombustibles Biofuelwatch añade que: “La afirmación del Banco Mundial de que los asesinatos están siendo investigados en los juzgados hondureños con la total cooperación del Grupo Dinant contradice las verificaciones hechas durante las visitas de los grupos de derechos humanos, que constatan una impunidad total alrededor de estos asesinatos. Tal estado de impunidad ha sido confirmado por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre los Mercenarios. El Banco Mundial, no sólo debe cancelar el préstamo a Dinant, sino abrir una investigación completa sobre su rol en las violaciones de los derechos humanos en Honduras.”

En 2011, el banco alemán de desarrollo, DEG, canceló un préstamo al Grupo Dinant, basándose en las patentes relaciones de la empresa con las graves violaciones de derechos humanos. Y todavía hoy el Banco Mundial continúa respaldando a la compañía y desechando las evidencias independientes, como lo muestra su reciente declaración.

Jeff Conant de Friends of the Earth/Amigos de la Tierra USA añade que “la declaración del Banco Mundial sobre el  Bajo Aguán revela la magnitud de su complicidad con una compañía de palma aceitera involucrada en algunas de las violaciones más graves de derechos humanos que están teniendo lugar en Centroamérica. Años después de una auditoría condenatoria de su financiación de proyectos de palma aceitera y una supuesta revisión de sus políticas, el Banco Mundial está legitimando el uso de fuerzas armadas paramilitares en contra de campesinos que reclaman su propia tierra, desestimando una gran cantidad de evidencias recogidas de manera independiente por misiones internacionales de verificación.”

Las ONGs demandan que el Banco Mundial suspenda el crédito al Grupo Dinant y que se realice una investigación inmediata, completa e independiente sobre la relación del Banco Mundial con el Grupo Dinant, que debe ir más allá de la actual investigación del Ombudsman.

NOTAS:
[1] www1.ifc.org/wps/wcm/connect/REGION__EXT_Content/Regions/Latin%20America%20and%20the%20Caribbean/Strategy/Corporacion_Dinant?

[2] Una queja remitida por Rights Action está siendo investigada actualmente por el Ombudsman de la Oficina de Quejas (CAO). CAO es una agencia independiente que investiga quejas remitidas por comunidades afectadas por proyectos financiados por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (CFI).

[3] http://www.fian.org/fileadmin/media/publications/Pronunciamiento_Internacional_CAO_-_Bajo_Aguan_01-03-201.pdf

[4] https://www.salvalaselva.org/mailalert/909/banco-mundial-credito-para-la-palma-de-la-muerte

[5] http://www.fian.org/fileadmin/media/publications/2011_07_InformeHondurasBajoAguan.pdf, http://hrbrief.org/2011/10/human-rights-situation-in-the-bajo-aguan-honduras/ y http://www.fidh.org/Declaracion-de-la-audiencia

[6] http://rightsaction.org/sites/default/files//Rpt_130220_Aguan_Final.pdf

[7] See http://www.coha.org/21693/

Banco Mundial: crédito para la palma de la muerte

Banco Mundial: crédito para la palma de la muerte

Dólares del banco mundial financian la palma en Honduras

Firma:  Salva la Selva

banco mundialEl Banco Mundial financió en 2009 a la empresa palmicultora Dinant en Honduras con un crédito de 15 millones de dólares, aunque esta empresa se ha visto envuelta en asesinatos y violentos conflictos por la tierra.

La oficina de reclamaciones del Banco Mundial investiga el caso, pero pronto podría estar dando un segundo crédito por igual monto a Dinant.

Por favor, firme una carta al Banco Mundial exigiendo que no financie la palma de la muerte en Honduras.

El Grupo Dinant es la empresa palmicultora más grande de Honduras. En noviembre de 2009, la Corporación Financiera Internacional, parte del Grupo del Banco Mundial, pagó a la empresa la primera mitad de un crédito de 30 millones de US dólares. En junio del mismo año, un golpe de estado derrocó al presidente elegido democráticamente, Manuel Zelaya. El gobierno de facto en el país centroamericano fue respaldado por el presidente del grupo Dinant, el empresario Miguel Facussé.
 
El conflicto con las plantaciones de palma de Dinant se remonta a los años 70. Desde el golpe, la región del Bajo Aguán ha sido militarizada y los campesinos desplazados violentamente de sus asentamientos. Entretanto, la expansión de la palma y las actividades de Dinant y otras empresas palmicultoras han sido de una u otra forma relacionadas con la muerte de 88 campesinos en el Valle del Aguán. La impunidad es total. En el marco de este conflicto podrían incluirse hasta 109 muertes.
 
En febrero de 2013, el Banco Mundial actualizó en su web la descripción de su proyecto de crédito para la compañía palmicultora. La documentación no dice nada sobre la violencia y los asesinatos. Únicamente se lee “Dinant entiende la importancia de tener buenas relaciones con las comunidades vecinas y es muy activa en este sentido”.
 
Con todos estos antecedentes, la oficina de reclamaciones del Banco Mundial (CAO) está investigando. Pero sus competencias son muy limitadas. Es de temer que el Banco Mundial pronto conceda la segunda parte del crédito -otros 15 millones de USDólares. El banco alemán DEG investigó y reaccionó tras una protesta de Salva la Selva en 2011 en consecuencia, retirando un crédito de 20 millones de US Dólares a la misma empresa.

Por favor, firme una carta al Banco Mundial

Costa Rica: Firmemos petición contra transgénicos

Costa Rica: Firmemos petición contra transgénicos

Ambientalistas y sociedad civil costarricense en lucha contra los alimentos y cultivos genéticamente alterados (TRANSGÉNICOS)

maizDemandamos que se escuchen las múltiples voces que se han manifestado en contra de la siembra de maíz transgénico en Costa Rica, y que el gobierno que ustedes integran garantice el resguardo de la biodiversidad, la seguridad y la soberanía alimentaria rechazando la incursión de estos peligrosos cultivos en el territorio nacional.

Por decisión dividida, la Comisión Nacional Técnica de Bioseguridad de Costa Rica (CNTBio) el 21 de enero concedió a Delta & Pine (una filial local de la empresa multinacional Monsanto) permiso para sembrar maíz géticamente alterado (MGA) en suelo costarricense. El Ing. Agr. Fabián Pacheco, vocero de Bloque Verde, e integrante por la Fecon en la CNTBio, planteó: “La región de Mesoamérica es centro de origen del maíz desde tiempos ancestrales y este tipo de contaminación ya se ha demostrado en México, provocando pérdida en biodiversidad y culturas de la región”, argumentó Pacheco. Si usted desea apoyar la causa contra la autorización de transgénicos en Costa Rica, firme esta acción urgente y cuando se llegue a 10.000 firmas se le hará llegar al Gobierno de Costa Rica la petición de suspender la autorización de siembra de transgénicos en el país.

FIRMA AQUÍ

Alerta sobre avance de agronegocios y acaparamiento de tierras en el mundo

“No pasarán”

Ecologista uruguaya alerta sobre avance de agronegocios y acaparamiento de tierras en el mundo

RadioMundoReal

Descargar AUDIO: MP3 (9 MB)

nasen“Las políticas de nuestros gobiernos no trataron de enfrentar realmente las causas estructurales de la crisis alimentaria, sino que por el contrario alentaron lo que genera más problemas aún, que es el avance de los agronegocios y del acaparamiento de tierras”, denunció la ecologista Karin Nansen, integrante del comité ejecutivo de la federación Amigos de la Tierra Internacional.

“Hoy el sistema alimentario está cada vez más controlado por unas pocas empresas. Controlan desde las semillas hasta lo que se vende en los supermercados, en las tiendas, o sea, hasta lo que llega a nuestras mesas”, manifestó Nansen. “Incluso ahora esas mismas empresas pasan a controlar la tierra. Entonces son ellas las que definen qué se produce, cómo y de qué forma se distribuye lo que se produce. Y son esas empresas también las que definen los precios de los alimentos”, acotó.

La activista, que es coordinadora de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, realizó una presentación denominada “Expansión de los agronegocios y acaparamiento de tierras” en la conferencia internacional “Cambio climático, territorios y movimientos sociales”, realizada en la capital salvadoreña, San Salvador, el 5 y 6 de noviembre de 2012. La actividad fue organizada por Amigos de la Tierra Internacional a través de la organización nacional CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador.

Radio Mundo Real realizó una extensa cobertura de esa conferencia y aún estamos difundiendo algunas presentaciones y audios más que relevantes surgidos allí. Participaron integrantes de organizaciones de base, comunidades y diversos movimientos sociales de América Central, además de cientos de representantes de grupos de Amigos de la Tierra de los cinco continentes. Más de 500 personas de unos 80 países fueron a las actividades, que tuvieron como propósito socializar conocimientos y experiencias de trabajo en defensa de los territorios, visibilizar los casos de resistencia contra transnacionales en la región, también los casos de construcción de soberanía y prácticas de sobrevivencia para confrontar conflictos socio ambientales y medidas inadecuadas promovidas por las fuerzas económicas regionales.

La conferencia tuvo también la convocatoria de múltiples redes sociales y ambientales de América Central, en especial del Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Megaproyectos (MOVIAC).

En su alocución Nansen empezó hablando de la profunda crisis alimentaria surgida en 2007 y 2008, con un gran aumento de los precios de los alimentos, lo que llevó a que 100 millones de personas más en el mundo pasaran a padecer hambre. Unos 1000 millones de personas en total tienen hambre hoy en el planeta.

La ecologista habló del acaparamiento de tierras para plantaciones de soja, de monocultivos de árboles, para esquemas de compensación de carbono, entre otros, y lamentó el uso masivo de agrotóxicos por parte de los agronegocios. La expansión de esos agronegocios y el acaparamiento de tierras son fenómenos de nivel mundial, pero que afectan especialmente al Sur global. En América Latina y África “es terrible”, subrayó Nansen.

Sin embargo, hay razones para el optimismo. “La buena noticia es que la crisis alimentaria no es mayor porque siguen siendo los campesinos, campesinas, pueblos indígenas, comunidades negras, la producción familiar los que producen los alimentos que consumimos los seres humanos”, señaló la activista. La ecologista de REDES citó al Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC), que trabaja cuestiones socioeconómicas y ecológicas globales, relacionadas con las nuevas tecnologías, y especialmente acerca de los impactos de la técnica sobre pueblos indígenas, comunidades rurales y la biodiversidad. Según el Grupo ETC, “el 50 por ciento de los alimentos son producidos por estas pequeñas unidades de producción”, manifestó Nansen. “(…) La buena noticia es que la agricultura campesina sigue abasteciendo de alimentos al mundo. Por eso es tan vital y fundamental defender la permanencia (en sus territorios) de las comunidades indígenas, negras, de la agricultura campesina, de los pueblos de pescadores, defender esa permanencia es lo que nos va a salvar”, agregó.

Sobre el final de su presentación, Nansen subrayó que “el ámbito de resistencia es esos territorios donde están ustedes, y es por eso que nos tenemos que unir en esta lucha para defender cada pedacito de territorio en este mundo, (…) es una lucha por el futuro de la humanidad”. “Siguen nuestros pueblos alimentando al mundo. Estos negocios van por otro lado, pero pretenden apropiarse de nuestros territorios. Tenemos que hacer todo lo posible, unirnos en una lucha solidaria a nivel internacional, para pararlos. No pasarán”, aseguró la ecologista uruguaya.

Foto: Amigos de la Tierra Internacional.
(CC) 2013 Radio Mundo Real

Detener a Monsanto en México

Detener a Monsanto en México

Firma en las Peticiones Ciudadanas de Avaaz

Sr. Presidente Enrique Peña Nieto,

MonsantoLas empresas Monsanto, DuPont y Dow han solicitado al gobierno plantar más de 2,400,000 hectáreas de maíz transgénico, un área sin precedentes en el corazón de nuestros cultivos. Más de la mitad de esa solicitud es para el maíz Mon603, el mismo tipo de maíz que ha causado tumores terribles según un reciente estudio científico en Francia.

México es la cuna de miles de variedades de maíz identificadas cientificamente. Y dado que los mexicanos consumen mucho más maíz en su dieta que cualquier otra cultura, esto nos convertiría en un enorme grupo de conejillos de Indias expuestos a un alto riesgo.

Los expertos coinciden en que a través del polen y el trasiego de granos, la contaminación de las variedades será inevitable, causando daños graves a las variedades campesinas e indígenas del maíz, seleccionadas y adaptadas a los ecosistemas mexicanos por los campesinos y campesinas durante milenios.

Hasta ahora, nuestro país se ha podido mantener en gran medida libre de la infiltración de organismos modificados genéticamente (OGM). Si estas solicitudes de sembrar maíz transgénico se aprueban, los propios campesinos mexicanos podrían encontrarse en la trampa que conocemos muy bien en Estados Unidos: se les podría hacer responsables de pagar por infracción de patentes, como consecuencia de que sus campos se contaminarán con transgénicos, tecnología bajo patente.

Tenemos que detener esto ahora. Los ojos del mundo están puestos en esto y esperamos que México no permita la siembra de maíz transgénico.

Haz clic a continuación para firmar la petición, y compártela con todo el mundo:

https://secure.avaaz.org/es/petition/Stop_Monsanto_in_Mexico/?bQPMMab&v=20286

¡Alarma!: Avalancha transgénica en México

¡Alarma!: Avalancha transgénica en México

Informe GRAIN | 20 November 2012

transgenicoCon una intensidad inusitada América Latina está sufriendo un avance de las corporaciones del agronegocio que recuerda a la primera embestida en el marco de la Revolución Verde en los años 60 o al primer desembarco de los transgénicos en los 90. De punta a punta del continente americano, y con diferentes matices, la invasión de transgénicos amenaza la posibilidad del cultivo de la tierra y de la alimentación para millones de campesinos, pueblos originarios y consumidores. La lista abarca a casi la totalidad de los países y por mencionar únicamente los casos emergentes podemos empezar nuestro recorrido desde el Sur con el golpe parlamentario en Paraguay que tuvo como uno de sus ejes la intención de lograr la autorización del maíz transgénico que el gobierno de facto ya intenta instrumentar. En Argentina, Monsanto quiere montar la planta más grande de América Latina para procesar maíz transgénico y existe la intención de modificar la Ley de Semillas para adecuarla a las necesidades de dicha empresa. En la región andina nos inquietan los intentos de quebrar la prohibición de los transgénicos en Bolivia y Ecuador con argumentos insostenibles. En Costa Rica la Comisión de Bioseguridad intenta también aprobar un maíz transgénico.

No es casual que en casi todos los casos sea el maíz, nuestro maíz, el principal objeto de estas agresiones. Y no es casual tampoco que México está siendo el punto focal de una de las más brutales agresiones.

Aquí viene la avalancha

Es posible que antes de terminar el periodo presidencial de Felipe Calderón, o como uno de los primeros actos de gobierno del presidente entrante, Enrique Peña Nieto, se abra la siembra comercial de maíz transgénico en ¡más de dos millones de hectáreas del territorio mexicano!, repartidas en los estados de Sinaloa y Tamaulipas para empezar, como documenta con alarma el Grupo ETC:

transgenicosEstán en proceso las primeras solicitudes de las transnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México: un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de México, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos. Es también muy superior a decenas de países enteros, por ejemplo, mayor que todo El Salvador, Kuwait o Luxemburgo.

En más de la mitad de esa superficie, quieren usar el mismo tipo de maíz transgénico (con el gen Mon603) que produjo cáncer en ratas en el experimento del doctor Seralini en Francia, publicado en octubre 2012.

 De aprobarse, este maíz de riego, sembrado en los próximos meses, se esparcirá por México a mediados del año entrante. Será un maíz que, siguiendo los canales convencionales de distribución, inundará las grandes ciudades: la zona metropolitana del Distrito Federal, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y otras ciudades medianas, poniendo en grave riesgo a la población que lo consuma en directo como masa para tortillas, atole, tamales o pozol, o indirectamente como parte de la inmensa cantidad de alimentos procesados que lo contendrán como edulcorante, emulsificante, estabilizador o excipiente —y al que es muy difícil rastrearle el camino.2

El Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), redactó un primer folleto para apoyar la resistencia a la agresión donde insistió en el punto anterior diciendo:

Las comercializadoras como Cargill y las industrializadoras como Maseca, Minsa y ADM compran el maíz a los agricultores. Cargill vende a los molinos urbanos maíz en grano para fabricar la masa3 con la que surten a las tortillerías. Maseca y Minsa elaboran harina de maíz y la venden a las tortillerías, algunas tortillerías mezclan la harina con masa, otras sólo utilizan harina, como las que venden en Walmart. Maseca y Minsa también fabrican tortillas y venden harina de maíz al menudeo. ADM distribuye maíz en grano para las tiendas Diconsa. Todos estos tipos de harina y masa estarán elaborados o contaminados con maíz transgénico, pues no es posible separar el maíz transgénico del que no lo es.

Además el gobierno de México se ha opuesto siempre al etiquetado de los productos transgénicos, así que muy pronto todos estaremos comiendo maíz transgénico sin saberlo…

LEER COMPLETO: GRAIN

La Palma Africana en Chiapas: Escenarios sobre el uso del suelo, bajo cambio global

La Palma Africana en Chiapas (México): Escenarios sobre el uso del suelo, bajo cambio global

Elaborado de Birgit Wiedersatz

CONTENIDO:
1. La Palma Africana- Información general
2. La Palma Africana en México y Chiapas
3. Areas potenciales. 4 regiones
4. Escenarios del uso del suelo

Esta tesis, que forma la base de este presentación powerpoint, se desarrolló con base en el “Plan Rector del Sistema Producto Palma de Aceite de Chiapas 2004-2014”, del Estado Mexicano de Chiapas y el área potencial de esa especie, elaborado por el Instituto para la Reconversión Productiva y la Agricultura Tropical (IRPAT). Ambos indican una probable tendencia hacía un gran nivel de expansión de las plantaciones de palma de aceite (hasta 1 millón de hectárea) en el estado de Chiapas, el cual es considerado el estado más rico de México por sus recursos naturales y biodiversidad, pero el mas pobre por su población.

Resultado

Cómo resultado, el desarrollo de los factores mencionados está indicado de manera visual y tabular para cada región. Así se facilita la evaluación del impacto de la palma africana, la cual nos indica, que en general la expansión de la palma africana en la mencionada escala, incluyendo el impacto del cambio climático, tenga consecuencias devastadoras para el sistema existente del uso del suelo, sobre todo para las áreas naturales y también para la sostenibilidad de la soberanía alimentaria. Además se muestra la diferencia en la dimensión del impacto, comparando las diferentes áreas potenciales.

DESCARGAR PDF: palma_en_chiapas.pdf (61 págs, 6.6Mb)

En el Día Mundial de la Alimentación ayudanos en la lucha contra la dominación corporativa de nuestra comida

En el Día Mundial de la Alimentación ayúdanos en la lucha contra la dominación corporativa de nuestra comida

foeiHoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos sirve para recordar que alrededor de mil millones de personas padecen hambre en el mundo, a pesar de que hay suficientes alimentos para todos.

Muchas familias locales pueden generar un ingreso  apartir de la venta de excedentes de fruta o verdura de sus propias huertas o del bosque.

Dona €30 a Amigos de la Tierra Internacional ahora y ayúdanos a luchar contra el control empresarial de los alimentos.

Los alimentos se han convertido en una mercancía para exportar, comercializar y con la que especular, en lugar de ser un derecho humano fundamental.

El sector del agronegocio y de la biotecnología han impulsado la misma propaganda durante décadas: si nos dan el control de los alimentos y de la tierra, resolveremos el problema del hambre. Sin embargo, no lo han hecho ni lo harán. Sus tácticas son el acaparamiento de tierras, la destrucción de la biodiversidad y la contaminación, y su resultado es el hambre.

En este preciso momento estamos apoyando a comunidades en Uganda y Argentina, que luchan para impedir que las empresas se queden con sus tierras para obtener muchas ganancias, en lugar de producir cultivos saludables. Están convirtiendo la tierra agrícola fértil y los bosques exuberantes en monocultivos de soja y de palma aceitera. Los cultivos son plantados y luego enviados a todas partes del mundo para alimentar autos y animales, en lugar de alimentar a las comunidades locales.

Hazle un presente a Amigos de la Tierra Internacional al apoyar nuestra campaña para ayudar a las comunidades de Uganda, Argentina y de todo el mundo a conservar el control sobre su tierra.

Sabemos que la solución para alimentar al mundo es mantener la tierra en manos de los pequeños productores para que puedan alimentarse y alimentar a sus comunidades de forma ecológicamente sustentable.

ATI celebra hoy el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria. Nos dedicamos a garantizar el derecho de las comunidades, de los pueblos y de los países a determinar sus propias políticas agrícolas y alimentarias.

Puedes ayudarnos a poner en práctica estas soluciones y desempeñar un papel fundamental en contribuir a hacer realidad nuestra visión de un mundo ambientalmente sustentable, justo y pacífico.

Muchas gracias por tu apoyo.

Nnimmo Bassey
Presidente, Amigos de la Tierra Internacional

AVISO A LA PRENSA

Amigos de la Tierra Internacional / 16 de octubre 2012

Cumbre sobre crisis alimentaria: los gobiernos deberían eliminar metas de agrocombustibles y dejar de promover los cultivos transgénicos

hambreRoma (Italia) / Londres (Reino Unido), 16 de octubre de 2012 – Mientras los gobiernos están reunidos hoy en Roma, en el Día Mundial de la Alimentación, para hablar sobre la crisis mundial de los alimentos, Amigos de la Tierra Internacional advierte en un nuevo informe [1] que los donantes de la agricultura como Estados Unidos y el Reino Unido están invirtiendo dinero en los cultivos genéticamente modificados (GM) a expensas de mejores métodos agrícolas adecuados para combatir el hambre.

Desde que comenzó la crisis alimentaria en 2008, algunos gobiernos han defendido la “agricultura intensiva sustentable” como una nueva forma de aumentar la producción sin dañar al medio ambiente.

El informe investiga lo que ha significado la adopción de este enfoque para los donantes y descubre que, a pesar de que afirman apoyar una variedad de métodos de agricultura ecológicos, el financiamiento continúa inclinándose fuertemente hacia los cultivos transgénicos y la agricultura intensiva de siempre.

Kirtana Chandrasekaran, coordinadora del programa Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, afirmó: “El enfoque de la agricultura intensiva sustentable es un lobo con piel de cordero. En apariencia favorece a la ecología y a las soluciones a la crisis alimentaria planteadas por los agricultores, el método preferido por varios estudios que cuentan con el apoyo de la ONU. Pero si se investiga un poco más, parece ser un disfraz que utilizan algunos gobiernos y donantes para seguir imponiendo los cultivos transgénicos a los pequeños productores, para promover sus intereses empresariales. Esto daña seriamente la credibilidad de los gobiernos de países como el Reino Unido y Estados Unidos y de los donantes como la Fundación Gates en la lucha contra el hambre”.

Amigos de la Tierra Internacional solicita a los gobiernos que centren sus esfuerzos en la agroecología para solucionar el problema del hambre y que eliminen las metas de agrocombustibles que exacerban el aumento de los precios de los alimentos al utilizarlos para la producción de combustible.[2]

Martín Drago, coordinador del programa Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, sostuvo:

“No necesitamos otra Cumbre ni tampoco necesitamos más transgénicos. Necesitamos que los gobiernos tomen medidas urgentes para financiar la agricultura ecológica y que pongan fin de inmediato al uso de los alimentos para producir combustibles”.

El gobierno del Reino Unido, Estados Unidos y el gran donante, la Fundación Gates, han gastado cientos de millones de euros en financiar soluciones tecnológicas a la crisis alimentaria, entre ellas los cultivos genéticamente modificados. El mayor proyecto de investigación del departamento de desarrollo internacional del Reino Unido es un fondo de 70 millones de libras para investigar la tecnología de los transgénicos. Entre 2005 y 2011 la Fundación Gates gastó 162 millones de dólares en proyectos de biotecnología, mientras que la estrategia de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, denominada “Feed the future” se centra en soluciones vinculadas a los transgénicos.

Sin embargo, los cultivos GM no están resolviendo la crisis alimentaria. Hay muy pocas pruebas de que los cultivos transgénicos aumenten el rendimiento en la actualidad o que tengan el potencial de hacerlo en el futuro. Hasta el momento, las promesas de cultivos resistentes al cambio climático y a la sequía son tan solo palabras. Los cultivos GM han, en cambio, aumentado los precios de las semillas y provocado un gran aumento del uso de plaguicidas.

Mientras tanto, las prácticas agrícolas de los pequeños productores están alimentando a la mayoría del planeta y brindan una hoja de ruta para salir del hambre. Varios informes, que cuentan con el apoyo de la ONU, han solicitado más financiamiento para la agricultura familiar sustentable, la agroecología y fuertes mercados locales.[3]

NOTAS:

[1] El informe está disponible en: www.foei.org/en/wolf-in-sheeps-clothing

Un resumen del informe está disponible en: http://www.foei.org/en/wolf-in-sheeps-clothing-summary

[2] Lea el informe de Amigos de la Tierra Internacional ‘Food not fuel: agrofuels, food prices and hunger: http://www.foei.org/en/resources/publications/agrofuels/food-not-fuel-agrofuels-food-prices-and-hunger/view

[3] Un estudio de abril de 2008 realizado por científicos multidisciplinarios y por varias organizaciones internacionales (la Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola, IAASTD, por sus siglas en inglés) concluyó que la agroecología, el comercio local y el apoyo a los pequeños productores es el mejor modo de combatir el hambre y la pobreza.

Para más información, lea el estudio en: http://www.agassessment.org/

En 2009, el Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación dijo que la agroecología es la principal forma de combatir el hambre y de lograr el Derecho a la Alimentación. El informe del Relator Especial de la ONU está disponible en: http://www.srfood.org/index.php/en/component/content/article/1-latest-news/1174-report-agroecology-and-the-right-to-food

Ocupación silenciosa – Lucha contra los Monocultivos de Árboles

“Ocupación silenciosa”

Nuevo video de Radio Mundo Real en el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

RadioMundoReal.fm

Con motivo de celebrarse el pasado viernes el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) presenta un corto audiovisual titulado “Ocupación silenciosa”, en el que se denuncia el avance de los monocultivos forestales en diversas partes del mundo y la resistencia de numerosas comunidades.

“Este 21 de septiembre es un día para celebrar las luchas contra las plantaciones de árboles a gran escala”, desliza en el nuevo trabajo el coordinador internacional del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional, Isaac Rojas.

El activista costarricense enumera las consecuencias sociales y ambientales de los monocultivos forestales, y detalla su relación con el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD) y con la avanzada del capitalismo por la “economía verde”.

También aparece en este trabajo Elizabeth Díaz, del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés), fuerte aliado de Amigos de la Tierra Internacional en la lucha contra los monocultivos de árboles. La ecologista uruguaya también se refiere a los impactos de las grandes plantaciones forestales, brinda datos sobre su crecimiento a nivel mundial y las presenta como una “falsa solución” al cambio climático.

El nuevo video incluye además diversidad de imágenes de la industria forestal y celulósica, de sus consecuencias negativas y de las manifestaciones de los movimientos sociales que rechazan ese modelo de “ocupación silenciosa”.

Ocupación Silenciosa from Radio Mundo Real on Vimeo.

 

VIDEOS sobre MONOCULTIVOS Y PLANTACIONES FORESTALES

VIDEOS sobre MONOCULTIVOS Y PLANTACIONES FORESTALES

Semana Popular en contra de REDD+ y sus Gobiernos

RETRANSMISIÓN EN VIVO en http://reddeldia.blogspot.mx/

del 24 al 27 de Septiembre de 2012, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Cuando los Arboles Matan

59 min

Video elaborado especialmente con motivo del día Internacional contra los Monocultivos de Árboles en este 21 de septiembre (fue grabado entre 2009 y 2011 en las provincias argentinas de Misiones y Corrientes)

 

documental “Plantaciones forestales, tierra y soberanía alimentaria en el Cauca”

22 min.
Documental sobre las plantaciones forestales de pinos y eucaliptos en la cuenca alta del río Cauca, Colombia, de parte de la empresa Smurfit Cartón de Colombia y sus graves repercusiones en la soberanía alimentaria, tenencia de tierras, abastecimiento de agua y derechos humanos en los y las pobladores de la región, de extracción campesina, indígena y afrodescendiente.