AVISO A LA PRENSA. Amigos de la Tierra Internacional
21 de septiembre de 2010
LAS PLANTACIONES DE ÁRBOLES CAUSAN PROBLEMAS GRAVES
COSTA RICA, 21 de septiembre de 2010 – Amigos de la Tierra celebra hoy el día internacional contra las plantaciones de árboles, un evento anual que tiene el fin de denunciar que las plantaciones a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente. [1]
«Los grupos de Amigos de la Tierra Internacional están actuando en todo el mundo para denunciar que las plantaciones a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente. Este año nuestras principales actividades se desarrollan en Brasil, donde las plantaciones de árboles son una gran preocupación para la población local y el medio ambiente», dijo Isaac Rojas, coordinador del programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional.
«Algunas herramientas políticas para combatir la deforestación negociada en la Covención de Clima de la ONU son especialmente peligrosas porque consideran a las plantaciones industriales de árboles como una solución a la crisis climática, lo cual es absurdo», agregó Rojas.
El mecanismo de la ONU conocido como ‘REDD’ (Reducción de Emisiones a partir de la Deforestación y la Degradación de los Bosques en los Países en Desarrollo) es especialmente peligrosa porque podría recompensar a quienes talan bosques y comienzan plantaciones a gran escala mientras ignoran a los países y las comunidades que tienen bajas tasas de deforestación y viven de un modo sustentable.
«Las principales causas de la expansión actual de las plantaciones industriales de bosques son las grandes empresas trasnacionales forestales y de celulosa junto con las instituciones financieras como el Banco Mundial e incluso la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU. La promoción de las plantaciones de árboles se basa en falsas promesas de generación de empleo, desarrollo sustentable, mitigación del cambio climático y protección de la biodiversidad. Pero los testimonios y los estudios de caso recopilados por los grupos de Amigos de la Tierra demuestran que las plantaciones tienen impactos muy graves en la población local y el medio ambiente», dijo Sebastián Valdomir, coordinador del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional.
La Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de la ONU promueve las plantaciones de árboles y las etiqueta como ‘bosques plantados’.
«Las iniciativas como la Semana Mundial de Bosques de la FAO [del 4 al 8 de octubre de 2010] y el «Año Internacional de los Bosques» [2011] debería darle voz a las decenas de miles de personas afectadas por las plantaciones de árboles en el mundo. Sin embargo, apoya a las grandes empresas trasnacionales de la forestación y sus plantaciones perjudiciales a gran escala», dijo Valdomir.
Las plantaciones de árboles a gran escala son incompatibles con las soluciones que se necesitan urgentemente para las crisis climática y de biodiversidad.
SEGUIR LEYENDO LA NOTA:
http://www.foei.org/es/media/archive/2010/las-plantaciones-de-arboles-causan-problemas-graves
RadioMundoReal
Frankfurt, 31 de Agosto de 2010
Silvia Ribeiro
Justamente, un estudio científico publicado por el Ministerio de Salud de Austria en el 2008, analizó los efectos de un maíz transgénico con ambos caracteres (NK603xMon810) y llegó a la conclusión que el consumo de ese maíz redujo la fertilidad en ratas de laboratorio alimentadas con éste, además de otros efectos. Este y otros estudioa, entre ellos sobre los impactos ambientales de maíz insecticida, motivaron que varios países europeos, entre ellos Austria, Alemania, Francia y Grecia, prohibieran el cultivo de maíz transgénico en sus países.
Gustavo Duch Guillot
