Rechazo los transgénicos y digo NO a Monsanto

MonsantoFIRMA AQUÍ

Los transgénicos -organismos de una especie modificados con genes de otra especie distinta para controlar plagas y hierbas- constituyen una cuestión ambiental controvertida y que genera gran preocupación no sólo a ecologistas, sino también al público en general. Suscitan tres debates fundamentales que se entrelazan entre sí.

Uno en torno a la naturaleza y al medio ambiente, que incluye la destrucción de ecosistemas importantes como las selvas tropicales y las amenazas que esa destrucción supone para la biodiversidad y las que representa la contaminación genética.

 

El segundo en torno a la agricultura, al modo de producción industrial, a gran escala y altamente tecnificado de los transgénicos. Implican el uso de grandes cantidades de agrotóxicos en detrimento de modos de agricultura tradicional, agroecológica y orgánica, e imponen patentes comerciales sobre las semillas y la vida.

Y un tercero en torno a la alimentación en un sentido amplio: de los efectos negativos de los alimentos transgénicos sobre la salud y de qué productos contienen ingredientes transgénicos y la necesidad de etiquetar los productos para conocer los ingredientes transgénicos. Y no acaban con el hambre en el mundo, actualmente en cifras más altas que nunca.

Mientras Monsanto, sus políticos amigos y entes reguladores dicen que no hay de qué preocuparse, un creciente número de científicos no están de acuerdo y alzan sus voces para explicar aspectos de la tecnología que ponen en serio riesgo la biodiversidad y la salud humana.

La transnacional de las semillas transgénicas y los políticos que la defienden deben escuchar por todos los medios posibles la oposición mundial a los transgénicos. Las protestas sean locales o globales pueden hacer la diferencia. Únete a un evento o firma la petición -carta y formulario a la derecha.

Mayo 24: Marcha mundial contra Monsanto

Te guste o no, lo más probable es que Monsanto haya contaminado los alimentos que comiste hoy, con los productos químicos y organismos modificados genéticamente sin etiquetar. Monsanto controla gran parte del suministro mundial de alimentos a expensas de la democracia de alimentos en todo el mundo. Debemos detener esto. Es por eso que debemos marchar.

El portal Occupy Monsanto ha lanzado una invitación mundial para marchar el próximo 24 de mayo en contra de Monsanto, empresa proveedora de herbicidas, venenos y transgénicos.

¿Por qué marchamos?”, anuncia de manera retórica el comunicado, ofreciendo las siguientes respuestas:

Proteger nuestro suministro de alimentos.
Apoyar a los agricultores locales.
Proteger nuestro medio ambiente.
Promover soluciones orgánicas.
Exponer el amiguismo entre las grandes empresas y el gobierno.
Conseguir la rendición de cuentas de los responsables de la corrupción.

Un amplio listado muestra la información por país, estado o provincia, y ciudad donde se llevaran a cabo las marchas simultáneas, así como el enlace al evento en Facebook de cada una.

Mayor información:
Occupy Monsanto
http://occupy-monsanto.com/

Información acerca de semillas transgénicas

El proceso es simple toman de un animal o insecto su genética, insertándola en la genética de una semilla (que luego dará más semillas del mismo tipo).
Lo que nos cuentan; es que produce más en menor tiempo, porque los pesticidas que te venden también la compañía, son aceptados por la plantas manipuladas e impiden que los insectos se las devoren y la producción sea más alta.
Lo que no te cuentan; es que pierde y perdemos todo lo natural de millones de años de adaptación en la tierra, o sea el equilibrio, por resultado tendremos alimentos que ya no tengan el mismo valor nutricional, además de que se rompe la cadena, hay casos donde el sabor, la textura y la forma cambian.
Si esto sigue así las semillas originales y naturales se perderán, y las semillas transgénicas se volarán a otros campos por causa del viento y polinización, por lo que si nace por accidente en tu territorio deberás pagar una multa a la multinacional de Monsanto debido a replica y hurto de su patente.

Resistencia en Liberia contra acaparamiento de tierras representa advertencia para conferencia Africana sobre inversiones

ABUYA (NIGERIA) / MONROVIA (LIBERIA), 7 de mayo de 2014 – Durante una conferencia que se realiza del 6 al 8 de mayo en Abuya para atraer inversiones agrícolas del sector privado en el continente africano [1], Amigos de la Tierra Internacional y el Sustainable Development Institute / Amigos de la Tierra Liberia advierten a los gobiernos e inversionistas que todas las inversiones deben respetar los derechos de las comunidades y su propiedad sobre las tierras.

Las organizaciones no gubernamentales también destacan la lucha de las comunidades de Liberia que se resisten con éxito al acaparamiento de tierras impulsado por una empresa británica. [2]

“El acaparamiento de tierras perpetrado por las empresas en África está aumentando a ritmo acelerado ya que los gobiernos y las empresas continúan promoviendo inversiones que acaparan las tierras y los recursos de las comunidades. Afortunadamente, las comunidades están resistiendo con éxito el acaparamiento de tierras y defienden sus derechos, como por ejemplo lo que sucede actualmente en Liberia”, afirmó Kirtana Chandrasekaran, coordinadora del programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional.

Según Amigos de la Tierra Internacional, el hecho de que recientemente se revocara el acceso de la empresa británica Equatorial Palm Oil a las tierras tradicionales del Clan Jogbahn en Liberia representa una advertencia para todos los gobiernos e inversionistas de que deben respetar los derechos de las comunidades y su propiedad sobre las tierras. [3]
 
“Los gobiernos deben promover inversiones en agricultura a pequeña escala para alimentar a los pueblos locales, en lugar de estar entregándole África a las empresas”, agregó Kirtana Chandrasekaran.

Luego de meses de negociaciones y trabajo de incidencia por parte de miembros de las comunidades de Liberia, el Sustainable Development Institute (SDI) / Amigos de la Tierra Liberia y aliados internacionales, la Presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, se comprometió a apoyar a las comunidades para proteger sus tierras -aproximadamente 20 mil hectáreas – contra el acaparamiento perpetrado por Equatorial Palm Oil (EPO).

A pesar del compromiso de la Presidenta, Equatorial Palm Oil continúa realizando estudios sobre el territorio del Clan, como parte de los preparativos para las actividades de tala. Sin embargo, las comunidades se mantienen firmes.

“La acción de nuestro gobierno es un paso positivo en la dirección correcta para las comunidades de Liberia, donde el 50 % de la tierra se otorgó en concesiones a distintas empresas. Esperamos que esto sea el comienzo de una práctica progresista donde se escuchen las voces de las comunidades y se respeten sus derechos”, dijo el campañista de Amigos de la Tierra Liberia, Silas Kpanan’Ayoung Siakor.

“Equatorial Palm Oil debe escuchar al Clan Jogbahn y entender que “no” es “no”. El éxito y la determinación de estas comunidades es un mensaje para las empresas que creen que pueden dejar de lado los derechos de las comunidades y su propiedad sobre las tierras”, agregó.

FIRMA CONTRA ESTA INJUSTICIA: Tell the palm oil company and its major shareholders that the world is watching. NO means NO!

NOTAS

Por imágenes y un video sobre los miembros del Clan Jogbahn de Liberia, su territorio y sus celebraciones visitar: http://cargocollective.com/sdiliberia

[1]  El Foro de Inversión para el Crecimiento de África (Grow Africa Investment Forum) que se realiza del 6 al 8 de mayo establece que su objetivo es proporcionarle a las empresas, agricultores y gobiernos una oportunidad para acelerar el crecimiento agrícola de África.  Se centra en atraer inversiones, especialmente del sector privado.
El foro se vincula con el Foro Económico Mundial sobre África a realizarse del 7 al 9 de mayo también en Abuya.
Por más información: http://growafrica.com/events/gaif14-Abuja-nigeria

[2] El acaparamiento de tierras ocurre cuando la tierra que anteriormente era de propiedad de las comunidades locales se alquila o vende a inversionistas externos, como empresas y gobiernos.

[3) Por más información: http://www.foei.org/journalistic-resources/the-joghban-clan-in-liberia/media-briefing-on-equitorial-palm-oil-epo-in-liberia

¿quién se beneficia con los cultivos transgénicos?

una industria fundada en mitos

abril 2014 | resumen ejecutivo. Amigos de la Tierra Internacional

La relación que tenemos con los alimentos y la forma en que los producimos está sometida a presiones crecientes. Fenómenos meteorológicos extremos, cambios en el clima y el crecimiento demográfico mundial ponen en riesgo la soberanía alimentaria de las comunidades. Al mismo tiempo, los expertos en salud cuestionan seriamente nuestra dieta moderna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de una “epidemia mundial de obesidad”, aunque se estima que 868 millones de personas padecen hambre crónica. Por eso quizás no debería sorprender que se reclamen cambios fundamentales en la manera como producimos los alimentos y alimentamos al mundo.

La industria de la biotecnología se ha colocado a sí misma en el centro de este debate. Las empresas de biotecnología trabajan con gobiernos y la comunidad internacional de asistencia en iniciativas que según ellos mejorarán el rendimiento y los niveles de nutrición. Sus promotores sostienen que los cultivos transgénicos (genéticamente modificados) pueden ayudar a alimentar un mundo limitado por el clima.

El presente informe analiza la realidad de la producción de cultivos transgénicos a nivel mundial. Se diferencia lo que se dice, de lo que realmente sucede, en base a las experiencias de los pequeños agricultores y las comunidades que viven con cultivos transgénicos. Y se concluye que:

• Hay bastante oposición a los cultivos transgénicos en todos los continentes.
• La experiencia de producción de cultivos transgénicos en las últimas dos décadas en América del Norte y América del Sur demuestra que hay un mayor uso de agrotóxicos debido a la resistencia de malezas e insectos; los cultivos transgénicos con tolerancia a herbicidas y resistentes a plagas de insectos (BT) no representan una solución eficaz frente al problema de las plagas en la agricultura.
• Cada vez hay más evidencia de los impactos negativos que tienen los agrotóxicos sobre el medioambiente, lo que sugiere que esos cultivos transgénicos no son sustentables.
• No hay consenso científico sobre la inocuidad de los cultivos transgénicos y existen muchas dudas y preguntas sin responder.
• El Arroz Dorado transgénico biofortificado no es la mejor solución para la insuficiencia de vitamina A.
• A pesar del bombo publicitario acerca del desarrollo de nuevas variedades transgénicas con más nutrientes y mejor adaptadas al clima, las cifras de la industria dejan en evidencia que casi el 99% de los cultivos transgénicos que se producen actualmente son de tolerancia a herbicidas, resistentes a insectos o una combinación de ambos.

¿Dónde se cultivan transgénicos?
Faltan datos independientes sobre cultivos transgénicos y gran parte de las cifras disponibles son suministradas únicamente por órganos de la industria. Estas cifras de 2013 muestran que a nivel mundial hay 18 millones de agricultores que producen cultivos transgénicos en 27 países. Esta cifra representa menos del 1% de la población agrícola mundial. Solamente seis países producen el 92% de los cultivos transgénicos, y en esos países se siembran fundamentalmente solo cuatro cultivos transgénicos: soja, maíz, canola y algodón. El 88% de las tierras cultivables siguen libres de transgénicos.

DESCARGAR INFORME (.PDF) – 11 págs – 1,2Mb

Científicos piden prohibición total del maíz transgénico

creadess.org

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) en México, compartió varios estudios que demuestran los daños en la salud por el consumo de alimentos derivados de transgénicos y agrotóxicos asociados.

“Los resultados científicos fundamentan una prohibición total a la liberación de maíz transgénico en su centro de origen, México. De lo contrario, la acumulación de transgen se tornaría irreversible, y con ello se cancelaría la soberanía alimentaria, y se afectaría negativamente a los campesinos, a la producción del alimento básico y la salud de los mexicanos, como así también a la seguridad alimentaria mundial”, dijeron los científicos.

Los investigadores también presentaron una carta que el Dr. David Schubert, experto en inmunología del Instituto Salk de Estados Unidos, envió al Presidente de México Enrique Peña Nieto.
“El maíz es originario de México y los genes transgénicos, sin duda, contaminarían y degradarían las poblaciones nativas. México es el centro de la diversidad del maíz y un tesoro mundial de variedades para combatir las enfermedades y el cambio climático. Este será eliminado con la introducción de semillas transgénicas. Todas estas afirmaciones se han probado científicamente”, afirmó Schubert en su misiva.

La UCCS también compartió un reporte científico europeo, en donde se ofrecen evidencias incontestables acerca de las incertidumbres, riesgos y peligros de los cultivos transgénicos, sustentados por publicaciones científicas, así como de los debates que aún persisten en torno a ellos.
Asimismo, se refirieron a la reciente retractación del artículo del Prof. Gilles-Eric Séralini por parte de los propios editores de la revista en la que se publicó, y manifestaron que esta decisión “carece de sustento científico y responde a la presión de las industrias que comercializan los cultivos transgénicos”.

El Dr. Schubert explicó en su carta al presidente mexicano que: “se dice que debido a que no se ha documentado ninguna enfermedad humana asociada al maíz Bt, entonces es seguro para su consumo”, pero alertó que “esta conclusión no es válida”.
El maíz Bt es un tipo de maíz transgénico que produce una proteína de origen bacteriano. La proteína Cry, producida naturalmente por Bacillus thuringiensis es tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos de maíz Bt.

En este contexto explicó que sólo una pequeña fracción de este maíz Bt producido en los EE.UU. se consume directamente, pues la gran mayoría se utiliza como alimento para animales y para hacer aceite, jarabe de alta fructosa y etanol, pero que estos no contendrían la proteína Bt.
Schubert aclaró que el maíz que contiene la proteína Bt que se consume, es en forma de bocadillos altamente procesados como chips de maíz y otros productos que no son los principales componentes de la dieta en ese país.

“En cambio la proteína Bt en el maíz mexicano va a ser consumida directamente en grandes cantidades porque el maíz es el alimento básico y, por tanto, un componente importante de la dieta en México. Además, se preparará en un número infinito de formas, lo que llevará a potenciales cambios químicos de la proteína causando una toxicidad desconocida e inmunogenicidad. Aunque se realizaron algunos estudios de alimentación para demostrar la seguridad del maíz genéticamente modificado (GM), hay muchos métodos de cocción que no han sido probados”, sostuvo el Dr. Schubert.

Asimismo, enfatiza que es falso afirmar que debido a que no hay evidencia de enfermedad después de la introducción de un producto genéticamente modificado entonces este producto es seguro para ser consumido, pues la comprobación requeriría un experimento bien diseñado, con los controles adecuados, que no se puede realizar debido a que los alimentos que contienen OMG no están etiquetados.
“De hecho, tal vez la mayor preocupación con la introducción de cualquier alimento GM debería ser que, aunque haya causado alguna enfermedad, esta no podría ser detectada debido a la falta de estudios epidemiológicos y a las limitaciones técnicas para la detección de dicha enfermedad. Es evidente que, una vez que el maíz GM se comercialice en el mercado, no habrá manera de controlar los efectos adversos para la salud causados por el producto y pedir explicaciones al productor. Las empresas son conscientes de que por esta razón nunca tendrán que rendir cuentas por el daño a la salud humana que su producto pueda causar”, aseguró el investigador.

El Dr. Schubert cita en su carta que hay pruebas sólidas de que las proteínas Bt producen una respuesta inmune fuerte en algunos trabajadores que la utilizaron como insecticidas en aerosol sobre los cultivos, pero resalta a su vez, que la concentración y cantidad de la proteína activa de la toxina Bt que la gente consumirá en el maíz Bt, son mucho más altas que los niveles de exposición de los trabajadores agrícolas.

“Recientemente, un estudio de alimentación a largo plazo se realizó en cerdos de cría para consumo de los EE.UU. Los cerdos tienen un sistema digestivo similar a los seres humanos y los cerdos de cría para consumo están sujetos a más enfermedades que los animales de laboratorio. Los cerdos fueron alimentados con una dieta mixta que contenía proteínas Bt de maíz. Después de 5 meses, se encontró que los cerdos alimentados con maíz GM tenían niveles más altos de inflamación de estómago y los cerdos hembras tenían un peso del útero superior”, explicó.

Además, refirió que estudios adicionales en animales han demostrado que las toxinas Bt causan directamente daño a los tejidos. “Por ejemplo, Fares y El-Sayed demostraron que los ratones alimentados con papas Bt sufrieron la aparición de células estructuralmente anormales en el intestino. Otros estudios informaron sobre cambios histopatológicos en el riñón y el hígado de las ratas alimentadas con maíz Bt, y cambios en los niveles de urea y en la proteína de la orina de las ratas alimentadas con arroz Bt”.

En opinión del Dr. Schubert, estas investigaciones demuestran que la proteína Bt puede actuar a la vez como alérgeno y como toxina en animales, y en algunos seres humanos.
Luego de mencionar estas investigaciones, enfatizó que lo más importante para la salud de la población mexicana es que si se permite la introducción del maíz Bt, un enorme número de personas van a consumir cantidades de la toxina Bt que son miles de veces más altas que lo que ha ocurrido anteriormente.

También añadió que es prácticamente seguro que un gran número de ellos que coman el maíz Bt se volverán alérgicos a esta proteína extraña, y que algunas de las respuestas inmunes probablemente serán severas, causando anafilaxia y posiblemente la muerte. Además, indicó que es “la genética y el estado de salud del individuo, lo que determina su respuesta a las proteínas extrañas como la toxina Bt. Los individuos menos saludables son mucho más propensos a reacciones tóxicas e inmunológicas negativas”.

Junto a los riesgos de la proteína Bt, la carta dirigida a Peña Nieto también indica que la mayoría del maíz GM también está diseñado para ser resistente a los herbicidas, de los cuales el más estudiado es el glifosato, ingrediente activo del Roundup.
“Si el maíz y/o soja GM se introducen en México, allí habrá un enorme incremento en el uso de este plaguicida, ya que su uso aumentó diez veces entre 1996 (12, 2 millones de kilogramos) y 2009 (113,4 millones de kilogramos), en la agricultura de los EE.UU., tras la introducción de los cultivos transgénicos”, dijo el Dr. Schubert, y añadió que “el glifosato como su fórmula activa son perjudiciales para la salud humana”.

Según el Dr. Schubert, el glifosato (GP) en spray tiene otros compuestos que ayudan al GP a entrar en todos los tejidos de la planta. Son compuestos adicionales llamados surfactantes, que no se dan a conocer públicamente porque son los llamados “secretos comerciales” y estos no están probados para la seguridad.
“El spray de estos herbicidas y todos sus componentes se mantienen dentro de las plantas y se comen”, aseguró.
También mencionó, citando las investigaciones en cada caso, que:
– Cuando el GP se consume como alimento, o en el agua, mata las bacterias intestinales beneficiosas y cambia la flora a una con menos microbios buenos.
– Cuando el pienso modificado genéticamente con GP se usó para alimentar cerdos de 9 meses, estos experimentaron un gran aumento en la inflamación del estómago, comparados con los que habían recibido alimento no transgénico
– “Cuando el maíz resistente a los herbicidas, y tratado con GP, se usó para alimentar ratas durante sus 2 años de vida, hubo un gran aumento en la formación de tumores”, sostuvo.
– Asimismo, referenció que en Argentina recientemente se documentó un aumento en las enfermedades humanas directamente relacionado con la exposición al GP.

Comparte y di NO a los transgénicos!

Monsanto toma represalias contra juez que afecta sus intereses

Acusan a la trasnacional de exceso de prepotencia, hipocresía y cinismo.

Redacción La Coperacha. Ciudad de México

La compañía trasnacional Monsanto promovió un recurso legal contra el magistrado Jaime Manuel Marroquín Zaleta, encargado de emitir un fallo en el juicio contra el maíz transgénico.

Monsanto cuestiona la actitud ética del magistrado, integrante del Poder Judicial de la Federación, y lo acusa de emitir su opinión sobre el fondo del asunto antes de dictar sentencia, señaló a la prensa el abogado René Sánchez Galindo, integrante de la colectividad que inició el juicio contra la trasnacional.

La finalidad de Monsanto es que no sea el magistrado Marroquín quien falle sobre la apelación que busca desechar la demanda de acción colectiva contra la siembra de maíz transgénico, explicó Sánchez Galindo, representante legal de la colectividad demandante.

“Le sale el tiro por la culata a Monsanto”, agregó Sánchez Galindo, pues Monsanto es una empresa que ha sido mundialmente cuestionada por mentir a la población con publicidad engañosa y ocultar la información de los daños que sus productos ocasionan.

El cuestionamiento de Monsanto al juez es tanto como otorgarle una medalla al mérito ya que “no se vendió, no fue contratado por la trasnacional y por eso hoy lo acusan”, espetó el abogado.

El Padre Miguel Concha Malo agregó que “es un exceso de prepotencia”. La trasnacional considera poca justificación que el Magistrado funde su resolución en el interés social, agregó el defensor de Derechos Humanos.

Concha señaló que “el Estado debe proteger el bien colectivo por encima del bien individual empresarial, y al proteger el bien colectivo está indudablemente protegiendo los bienes individuales”.

Por su parte Víctor Suárez, representante de la Asociación de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), calificó de preocupante y de un cinismo impensable que “una empresa que tiene una larga historia de afrentas en contra de la humanidad ponga en tela de juicio a un magistrado por no dictar sentencia a su favor”.

“Es indudable que la empresa está acostumbrada a tener funcionarios a modo y trabajando para ella”, como ha quedado demostrado con las dependencias que han interpuesto recursos contra la demanda colectiva, agregó.

A la fecha Sagarpa ha presentado dos amparos, dos quejas y una apelación contra la suspensión de la siembra de transgénicos. Mientras que Semarnat interpuso una apelación, una disconformidad y una revocación. Asimismo ambas dependencias federales solicitaron al juzgado federal que desechara la demanda.

Los integrantes de la colectividad detallaron algunos de los casos donde a nivel mundial Monsanto ha sido cuestionada por generar daños a la salud de las personas.

Recordaron el trabajo periodístico de Marie Monique Robinson que ilustra cómo la empresa envenenó, sabiendo su toxicidad, a la vecindad a los habitantes de Anniston, Alabama con la fábrica de policlorobifenilos considerado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano. Reportaje que nunca ha sido desmentido por Monsanto.

Otro ejemplo es el caso de la producción del Agente Naranja, defoliador que fue usado como arma en la guerra de Vietnam y causa cáncer y defectos congénitos. Y frente a los juicios de los propios veteranos estadunideses, la empresa responsabilizó a los gobiernos quienes deben responder por las consecuencias.

Adelita San Vicente mencionó que la historia de Monsanto está plagada de actos de corrupción que llevaron a la liberación de transgénicos en Estados Unidos. “Confiamos en que la conciencia y la responsabilidad del Poder Judicial frente a nuestra salud y nuestro alimento básico primen frente a la presión de las trasnacionales”, concluyó.

Campaña internacional: los bosques necesitan definición apropiada

Amigos de la Tierra Internacional / Focus on the Global South / La Vía Campesina / Movimiento Mundial por los Bosques

27 de Marzo de 2014

Campaña internacional: los bosques necesitan definición apropiada

27 de Marzo de 2014 —  La Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional, Focus on the Global South, el Movimiento Mundial por los Bosques y más de 120 organizaciones de todo el mundo, enviaron una carta a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Roma, en ocasión del 21 de Marzo, designado por las Naciones Unidas como Día Internacional de los Bosques.

La carta reclama a la FAO que cambie su actual definición de bosques. Durante los próximos tres meses los grupos también presentarán la demanda ante las oficinas nacionales y regionales de la FAO.

Isaac Rojas, coordinador de bosques y biodiversidad de la organización Amigos de la Tierra Internacional, señala que “La definición de bosques tiene que reflejar la riqueza cultural que representan los bosques. La actual definición solamente ayuda a ocultar esa diversidad y más bien fortalece todo un conjunto de falsas soluciones y tendencias privatizadoras así como actividades que crean impactos negativos en las comunidades que dependen de los bosques.”

Para quienes dependen de los bosques, sus productos no maderables tales como frutos, semillas y plantas medicinales, tienen una importancia crucial, al igual que la pesca, la caza y también la agricultura.

“Los campesinos de las zonas boscosas tradicionalmente practican la agricultura basados en los conocimientos transmitidos a los largo de varias generaciones, conservando, y no destruyendo, los bosques. Los bosques son fundamentales para los campesinos, para garantizar su soberanía alimentaria. Nos oponemos a la creciente mercantilización de los recursos naturales, como los bosques, promovida por las corporaciones trasnacionales y los mecanismos del tipo de REDD.

Los boques son cruciales para mantener los ecosistemas y por lo tanto los medios de vida de los campesinos”, explica Henry Saragih de La Vía Campesina, la mayor organización mundial de campesinos y
campesinas. Uno de los aspectos más perversos de la actual definición de la FAO es que incluye a los monocultivos industriales de árboles como un tipo de bosque.

Según Teresa Pérez, del Movimiento Mundial por los Bosques, “estas plantaciones industriales de árboles en gran escala se han cuadruplicado en los últimos 20 años en el Sur global, y ahora cubren decenas de millones de hectáreas. El resultado ha sido la deforestación y otros varios impactos negativos para poblaciones indígenas y otras comunidades campesinas y tradicionales, tales como pérdida de territorio, de agua y de biodiversidad”.

Shalmali Guttal, de Focus on the Global South, añade que “la actual definición de la FAO beneficia en primer lugar a los intereses corporativos, especialmente a las compañías plantadoras de árboles para papel y celulosa, para caucho y para la industria maderera en general. Estas empresas, nacionales y transnacionales, contribuyen y exacerban el actual proceso de acaparamiento de la tierra y de los recursos en territorios de comunidades a lo largo de los países del Sur global”.

Es vergonzoso que la FAO y otras instituciones internacionales asociadas a la conservación de bosques continúen perpetuando esta farsa. La carta concluye con el llamado a la FAO a reflejar en su definición aquello que hace que un
bosque sea un bosque para los pueblos que dependen de él: “A diferencia del proceso ya existente en la FAO, el proceso de elaborar una nueva y más apropiada definición de bosques debe involucrar a las mujeres y los hombres que dependen directamente de los bosques. Una definición apropiada debe respaldar sus formas de vida, redes y organizaciones.

En el Día Internacional de los Bosques nos comprometemos a proseguir la campaña tendiente a que la FAO y todas las organizaciones pertinentes inicien un proceso, dirigido por las comunidades de los bosques, para
formular una nueva definición de bosques. “

NOTAS
Para acceder a la carta abierta: http://wrm.org.uy/es/todas-las-campanas/carta-abierta-a-lafao-en-ocasion-del-dia-internacional-de-los-bosques-21-de-marzo-de-2014/

CONTACTOS
– Isaac Rojas – Amigos de la Tierra Internacional – tel. +59899621591 – correo electrónico: isaac@coecoceiba.org (Español-Inglés)
– Shalmali Guttal – Focus on the Global South – tel. +66-2 – 218 7363/4/5 – correo electrónico: s.guttal@focusweb.org (Inglés)
– Perla Alvarez Britez – La Via Campesina – tel +595 981146575 – correo electrónico: perlaalvarezbritez@gmail.com (Español)
– Henry Saragih, La Via Campesina +505 78228041 – correo electrónico: henry.saragih@viacampesina.org (Inglés)
– Teresa Perez – Movimiento Mundial por los Bosques – tel.: +598 2413 2969 – correo electrónico: teresap@wrm.org.uy (Español-Inglés)

5 nuevos estudios destruyen la cosecha de mentiras de Monsanto

¿Por cuánto tiempo puede ignorar Monsanto la evidencia científica contra sus aseveraciones de que se necesitan los OGMs para alimentar al mundo? ¿Por cuánto tiempo el gigante biotecnológico puede negar el desastre que ocasiona en la salud pública y en el planeta?

Jim Goodman, activista, agricultor e integrante de la Asociación de Consumidores Orgánicos, describió recientemente que el concepto furtivo ‘ciencia sonora’ no tiene una definición científica. No significa que fue revisada por homónimos o en investigación documentada. ‘Ciencia Sonora’ es sólo un término ideológico, usado para apoyar un punto de vista particular, una aseveración de políticas o una tecnología. Simplemente, la ‘ciencia sonora’ apoya la posición de la industria sobre la gente, la ganancia corporativa sobre la seguridad alimentaria, el ambiente y la salud pública.” Cinco nuevos reportes publicados recientemente destruyen las aseveraciones de la ciencia sonora de Monsanto:

1) En el Diario de Investigación Ambiental y Salud Pública (febrero de 2014), se descubrió una conexión entre el Roundup de Monsanto y una enfermedad del riñón epidémica, global, crónica y fatal. Los investigadores creen que al mezclar fertilizante químico con el herbicida, extremadamente poderoso, puede ser la razón de miles de muertes en áreas agrícolas en todo Sudamérica.

2) El Roundup de Monsanto está en el aire y suelo, de acuerdo a estudios publicados en el número de Toxicología y Química Ambiental (febrero de 2014). De acuerdo a un análisis, “si estuvieras respirando en el aire de muestra, estarías inhalando 2.5 nanogramas de glifosato por metro cúbico de aire. Se ha estimado que una persona adulta promedio inhala aproximadamente 388 pies cúbicos u 11 metros cúbicos de aire por día, lo que equivaldría a 27.5 nanogramas de glifosato al día.”

3) De acuerdo con un reporte del mes pasado, la USDA ha determinado que el uso de OGMs ha incrementado el uso de pesticidas y herbicidas. Aunque la USDA es conocida por favorecer los OGM, el reporte confirma lo que los científicos independientes han estado diciendo todo el tiempo: La modificación genética no lleva a un incremento de ganancias. Dado que existe una relación incestuosa entre la agencia y Monsanto, ahora se están formulando preguntas relativas a las aseveraciones no científicas y no probadas de la industria biotecnológica, en el sentido de que la biotecnología no es el camino hacia el futuro.

4) Investigación BioMédica Internacional confirmó lo que muchos han pensado por un largo tiempo: los pesticidas son mucho más peligrosos de lo que se pensaba originalmente. Los científicos en la Universidad de Caen examinaron ocho productos comerciales, incluyendo al Roundup, y descubrieron que nueve de ellos fueron cientos de veces más tóxicos que su ingrediente activo por sí solo. Así que no sólo nos debemos preocupar por los químicos tóxicos en los pesticidas, sino también de su interacción con otros químicos tóxicos. El Roundup de Monsanto fue el más tóxico.

5) Un estudio de diciembre de la Comisión de las Naciones Unidas en Desarrollo e Intercambio titulado: Despierta antes de que sea demasiado tarde, advirtió que la agricultura orgánica y a pequeña escala es la única forma de alimentar al mundo. El reporte contiene – secciones sobre la necesidad de cambio a una agricultura más sustentable y resistente: la producción de ganado y el cambio climático; la importancia de la investigación y expansión; el rol del uso de la tierra y de reformar las reglas de intercambio global. Más de 60 expertos del mundo contribuyeron al reporte.

En diciembre, más de 200 científicos acusaron a la industria biotecnológica de mentir sobre la seguridad de los OGM. Eso junto con los cinco estudios recientes citados anteriormente, lo que constituye una pila de evidencia que señala los peligros del uso de pesticidas, así como el daño que causan los OGMs.

¿Cuándo la FDA, USDA y la EPA dejaran de apoyar a una industria señalada por científicos de todas partes y van a empezar a hacer su trabajo? La salud pública debe estar antes que la ganancia corporativa.

Por Natural Cures Not Medicine, 5 de marzo de 2014, Traducción por Mariana Escalante, Vía Orgánica A.C.

Fuente: millonescontramonsanto.org

Maíz, censura y corrupción en la ciencia

Maíz, censura y corrupción en la ciencia

Silvia Ribeiro. La Jornada, México

En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura. Ahora, la revista que lo publicó se “retractó”, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto. El editor admite que el artículo de Séralini es serio y “no peca de incorrecto”, pero que los resultados “no son concluyentes”, algo que atañe a gran cantidad de artículos y es parte del proceso de discusión científica.

La retractación viene luego de que la revista contratara como editor especial a Richard Goodman, un ex funcionario de Monsanto, y como corolario de una agresiva campaña de ataque contra el trabajo de Séralini, orquestado por las trasnacionales. El caso recuerda la persecución que sufrió Ignacio Chapela cuando publicó en la revista Nature que había contaminación transgénica en el maíz campesino de Oaxaca.

En otro contexto, pero sobre el mismo tema, Randy Schekman, galardonado con el Nobel de Medicina 2013, al recibir el premio llamó a boicotear a las publicaciones científicas “como Nature, Science y Cell”, (y podría haber incluido a la que ahora retractó a Séralini) por “el daño que le están haciendo a la ciencia”, al estar más interesados en impactos mediáticos y ganancias que en la calidad de los artículos. Schekman aseguró que “nunca más publicará allí” y llamó a publicar en revistas de acceso abierto, con procesos transparentes. Se suma a otras denuncias sobre la relación incestuosa de las industrias con este tipo de revistas, para lograr la autorización de productos a través de publicar artículos “científicos”.

El estudio de Séralini es muy relevante para México, porque las ratas fueron alimentadas con maíz 603 de Monsanto, el mismo que las trasnacionales solicitan plantar en más de millón de hectáreas en el norte del país. Si se aprobara, este maíz entraría masivamente en la alimentación diaria de las grandes ciudades del país, cuyas tortillerías se abastecen principalmente en esos estados. Como México es el país donde el consumo humano directo de maíz es el más alto del mundo y durante toda la vida, el país se convertiría en una repetición del experimento de Séralini, con gente en lugar de ratas, con altas probabilidades de desarrollar cáncer en algunos años, en un lapso de tiempo suficiente para que haya cambiado el gobierno y las empresas nieguen su responsabilidad, alegando que fue hace mucho y no se puede demostrar el maíz transgénico como causa “directa”.

El artículo de Séralini fue publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, luego de una revisión de meses por otros científicos. A horas de su publicación y en forma totalmente anticientífica (no podían evaluar los datos con seriedad en ese tiempo) científicos allegados a la industria biotecnológica comenzaron a repetir críticas parciales e inexactas, “curiosamente” iguales, ya que provenían de un tal Centro de Medios de Ciencia, financiado por Monsanto, Syngenta, Bayer y otras multinacionales.

Para retractar el artículo, ahora se alega que el número de ratas del grupo de control fue muy bajo y que las ratas Sprague-Dawley usadas en el experimento tienen tendencia a los tumores. Omiten decir que Monsanto usó exactamente el mismo tipo y la misma cantidad de ratas de control en un experimento publicado en su revista en 2004, pero sólo por 90 días, reportando que no había problemas, logrando la aprobación del maíz Mon603. Séralini prolongó el mismo experimento y lo amplió, durante toda la vida de las ratas, y los problemas comenzaron a aparecer a partir del cuarto mes. Queda claro que la revista aplica doble estándar: uno para Monsanto y otro para los que muestran resultados críticos.

El equipo de Séralini explicó que el número de ratas usadas es estándar en OCDE en experimentos de toxicología, pero para estudios de cáncer se usan más. Pero su estudio no buscaba “cáncer”, sino posibles efectos tóxicos, lo cual quedó ampliamente probado. El mayor número de ratas en estudios de cáncer es para descartar falsos negativos (que haya cáncer y no se vea), pero en este caso la presencia de tumores fue tan grande que incluso para esa evaluación sería suficiente. Igualmente su equipo señaló desde el inicio que se deben hacer más estudios específicos de cáncer.

A nivel global hay varios comunicados firmados por cientos de científicos defendiendo el estudio de Séralini, pero en México la Cibiogem (comisión de bioseguridad) haciendo gala de su falta de objetividad y compromiso con la salud de la población, solamente publica el lado de la controversia que favorece a las trasnacionales, ignorando las respuestas de numerosos científicos independientes.

Esto es más preocupante ya que el gobierno afirma que la liberación de maíz transgénico en México se decidirá por criterios científicos. Sin embargo, consulta solamente a científicos como Francisco Bolívar Zapata, Luis Herrera Estrella, Peter Raven y otros que tienen conflictos de interés por su relación con la industria biotecnológica. El tema del maíz en México excede los aspectos científicos, pero cualquier consulta debe ser abierta y con científicos que no tengan conflictos de interés. Por ejemplo, tomar en cuenta los documentos de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, apoyados por más de 3 mil científicos a nivel mundial.

*investigadora del Grupo ETC

Palma Africana: Declaración de Calabar, Nigeria

DECLARACIÓN DE CALABAR

Nosotros, miembros de comunidades directamente afectadas por plantaciones industriales de palma aceitera, así como los movimientos de campesinos y las organizaciones de la sociedad civil provenientes de África, Europa, América y Asia, signatarios de esta declaración, reunidos del 2 al 5 de noviembre de 2013 en Calabar, Estado de Cross River, Nigeria,

Luego de haber:

– intercambiado testimonios y análisis relativos a las condiciones de vida de las comunidades rurales afectadas por el monocultivo industrial de palma aceitera,
– compartido experiencias sobre el monocultivo de la palma aceitera y de otras especies, implementados en todos los países presentes en este encuentro,
– analizado las consecuencias de la expansión rápida y brutal de las plantaciones industriales fomentadas por multinacionales en diversos países y comunidades,
– analizado las estrategias y mecanismos para la invasión y el acaparamiento de tierras empleados por las multinacionales en las diversas comunidades;

Habiendo constatado que:

– en todos los lugares en los que las multinacionales se interesaron en realizar monocultivos a gran escala dejaron tras ellas miseria y pobreza;
– los gobernantes de todos los continentes respaldan a dichas multinacionales, y muchos de ellos se aprovechan de la miseria de sus compatriotas;
– miles de hectáreas de bosque se destruyen cada día para la realización de monocultivos como el de la palma aceitera;
– las comunidades son despojadas de su tierra para provecho de las multinacionales o de inversores de mala fe que manipulan a los gobiernos, la policía e incluso todo el sistema judicial de los países en los que penetran;
– cientos de personas son encarceladas o resultan muertas cada año por haber reclamado su derecho a la tierra, a sus medios de vida y a la supervivencia, y sus tierras, una vez transformadas en monocultivos, son militarizadas;
– los campesinos se ven obligados a trabajar en su propia tierra en condiciones de esclavitud, y a comprar víveres que antes producían;
– las iniciativas voluntarias y los programas de certificación como la RSPO (Mesa Redonda por un Aceite de Palma Sostenible) y REDD (Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación) no son adecuados como soluciones duraderas para los problemas que pretenden resolver;
– al malvender y acaparar la tierra de los comunidades, los diversos Estados se burlan de los convenios y legislaciones que garantizan los derechos de dichas comunidades.

Considerando que:

– las plantaciones industriales de árboles no son bosques;
– las comunidades no son objetos que alguien pueda desplazar o manipular a su antojo;
– las comunidades tienen derecho a la dignidad y a dar su opinión;
– la RSPO no es un medio que permita detener la expansión masiva de las plantaciones industriales de palma aceitera ni la demanda cada vez mayor de aceite de palma para los mercados de consumo excesivo, agrocombustibles incluidos. Del mismo modo, REDD no es una solución para los efectos negativos del cambio climático.

Reafirmamos:

– nuestro apoyo a todas las comunidades perjudicadas por la política del más fuerte y a quienes defienden sus derechos territoriales, como pueblos indígenas y comunidades campesinas;
– nuestro compromiso a exigir a todos los gobernantes de nuestros países que ratifiquen y respeten las declaraciones y todas las leyes internacionales que protegen los derechos de las comunidades y los pueblos indígenas;
– nuestra oposición al acaparamiento de tierras para la realización de monocultivos y otros proyectos como los de tipo REDD y REDD+;
– nuestro llamado a nuestros gobiernos a detener y controlar la expansión de las plantaciones a gran escala, y a apoyar las actividades económicas tradicionales de las comunidades;
– nuestra determinación de luchar por la soberanía y la seguridad alimentarias de las comunidades;
– nuestra participación en el desarrollo de soluciones alternativas apropiadas, que vayan más allá de los sistemas RSPO y REDD;
– nuestra decisión de salvar el medio ambiente en lugar de dejar que la tierra se transforme en un infierno;
– nuestra promesa de ser la voz de quienes no pueden hacerse oír cada vez que su opinión deba ser escuchada;
– nuestro compromiso de recurrir a todos los medios pacíficos necesarios para que se respeten los derechos de las comunidades.
Calabar, 5 de noviembre de 2013

Firman:
African Dignitiy Foundation – Nigeria
Boki Rainforest Conservation & Human Development Concern – Nigeria
Climate Cool Nigeria
Community Forest Watch Nigeria
RRDC – Nigeria
ERA/Amigos de la Tierra Nigeria
GREENCODE – Nigeria
JVE – Costa de Marfil
Brainforest – Gabón
Green Scenery – Sierra Leona
SDI – Liberia
FCI – Liberia
GRABE – Benín
COPACO – RDC y La Vía Campesina África
FERN – Reino Unido
Green Development Advocates – Camerún
Struggle to Economize Future Environment – Camerún
WALHI – Indonesia
SPI – Indonesia
GRAIN
WRM

Especial Mil Voces sobre el Día Mundial contra las Plantaciones de Árboles

Especial Mil Voces sobre el Día Mundial contra las Plantaciones de Árboles

Radiomundoreal.fm

Descargar: AUDIO MP3 (33.3 MB)

Más abajo: DECLARACIÓN DE AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL
bosquesEsta edición de nuestro programa semanal está puramente dedicada al Día Mundial contra las Plantaciones de Árboles, que se celebra este 21 de septiembre. Junto al equipo de Radio Mundo Real participaron en toda la realización del Mil Voces la coordinadora del Programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internaciona (ATI), la brasileña Lúcia Ortiz, y el coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de esa federación ecologista con presencia en cerca de 80 países, el costarricense Isaac Rojas.

Hablamos sobre la historia, el significado y la actualidad de la lucha contra los monocultivos de árboles, la fase de financiarización de la naturaleza que ha fortalecido las grandes plantaciones forestales en diversas partes del mundo y las soluciones planteadas desde los pueblos, entre otros diversos temas.

Puede ver adjunto editorial de Lúcia Ortiz e Isaac Rojas de cara a este 21 de septiembre, titulado “El sector financiero está tomando los bosques y la biodiversidad”.

El sector financiero está tomando los bosques y la biodiversidad

Por Isaac Rojas y Lúcia Ortiz, Amigos de la Tierra Internacional
bosquesNo todos saben que nosotros ambientalistas estamos en contra de las plantaciones de árboles a gran escala.
El 21 de Septiembre es el Día Mundial contra las plantaciones de árboles, es decir, los monocultivos industriales de árboles que producen pulpa para papel, madera, aceites y agrocombustibles.

Estas plantaciones a gran escala se han expandido muy rápidamente en los últimos años –gracias al mundo de la finanza global.

Cinco años después de la crisis financiera del 2008, vemos varias crisis en el  horizonte próximo: el sistema financiero global no es seguro. [1]

Mientras tanto, varias instituciones, grandes corporaciones y bancos están “financiarizando” la naturaleza. Pero la naturaleza, la biodiversidad y los bosques necesitan ser protegidos y no ser objeto de especulación en los irresponsables mercados financieros.

Seguir financiarizando la naturaleza nos llevaría a un desastre asegurado.

Desde hace varios años, en el marco de los esfuerzos para contrarrestar el cambio climático, se consideran las plantaciones a gran escala de árboles como “sumideros de carbono” y han empezado a “generar” créditos intercambiables en los mercados financieros.

De esta manera se perpetúa una lógica que ha facilitado el cambio climático: grandes corporaciones y países industrializados siguen emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera, mientras compran créditos de limpieza ficticia de esa atmósfera.

Pero considerar plantaciones de árboles como “sumideros de carbono” es una solución a todas luces falsa y no compensa la pérdida de bosques nativos.

Los resultados de la utilización de las plantaciones de árboles como sumideros son tan inciertos que su contribución a la reducción del cambio climático no ha podido ser verificada.

Existen serias dudas sobre la cantidad de carbono que realmente fijan las plantaciones (la “adicionalidad”) y sobre la cantidad de tiempo que permanece fijado (la “permanencia”).

Las plantaciones de árboles son sistemas agrícolas uniformes que substituyen en muchos casos ecosistemas naturales o sistemas agroecológicos más ricos en diversidad biológica y cultural, donde muchas comunidades campesinas e indígenas realizan su vida. Las plantaciones no son bosques.

Una plantación no posee la riqueza biológica y social que caracteriza a los bosques y, por el contrario, produce graves impactos negativos: desplazamiento de comunidades enteras, violación a los derechos de los Pueblos, deterioro de la cultura local, violencia generalizada, contaminación por pesticidas, pérdida de diversidad biológica y alteración de los ciclos hidrológicos. Además, estos impactos afectan mayormente a las mujeres.

Lo que necesitamos son más bosques manejados por las comunidades locales y menos plantaciones manejadas y financiarizadas por las grandes corporaciones.  

Desafortunadamente, los intereses de las grandes corporaciones empujan reformas en políticas internacionales y nacionales que facilitan la toma de control de la biodiversidad y de los bosques.

En la mayoría de los países del mundo, hay una nueva ola de privatización a través de la aplicación de nuevos mecanismos financieros.

Contrario al sentido común y a las demandas de la sociedad civil, los mercados financieros penetran cada vez más profundamente en la economía real como una respuesta a la crisis financiera –denominada bajo el concepto de “economía de los recursos naturales”– y así el capital
especulativo se presenta como capital productivo.

Lo que hacen los mercados financieros es crear nuevos “activos financieros” generando al mismo tiempo nuevos derechos de propiedad. La financiarización reduce el valor de todo lo que se intercambia a un instrumento puramente financiero –o un derivado de un instrumento financiero– cuyo precio a futuro, en el caso de la naturaleza, crece proporcionalmente a su escasez, o sea, la destrucción del medio ambiente.

Observamos que los mercados financieros, las instituciones financieras y las élites financieras ganan, además de ganancias crecientes, una enorme influencia sobre la política económica y los resultados económicos, capturando cada vez más al Estado para servir a sus intereses.

A su vez, este proceso se traduce en mayor explotación social, laboral y ambiental. De igual forma, genera un desmantelamiento de los derechos conquistados por los pueblos así como el rol del Estado en asegurarlos.

La financiarización favorece a las empresas que contaminan y provocan impactos ambientales, a veces irreparables, y causan enormes impactos en las comunidades locales y en los Pueblos Indígenas. Desafortunadamente, hay muchos ejemplos de destrucción de culturas y derechos históricos y colectivos.

La fase actual de la financiarización ataca directamente la biodiversidad y la naturaleza al convertirlas en activos financieros para apropiárselas y controlarlas. Pero todavía tenemos la oportunidad de detener la financiarización de la naturaleza.

Si lo conseguimos, daremos un paso importante para defender bosques, comunidades y Pueblos Indígenas, además de ayudar a detener el control corporativo de la naturaleza.

NOTAS
[1] Leer “Where’s the Next Lehman?” ­ The Economist, 7 de Septiembre 2013 – Leader (Editorial)  pagina 12 (en Inglés
).

DESCARGAR EN PDF: posicion_ati_rumbo_a_21_septiembre.pdf

Hacia el 21 de septiembre, Día internacional de lucha contra los monocultivos de árboles: Semillas de resistencia

El Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Boletín Mensual del MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES (WRM)

bosques

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuál es el sentido de otro Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, que se celebrará el próximo 21 de setiembre? Alguien podría cuestionar el porqué de tal Día, pues dichos monocultivos no paran de crecer en el mundo. ¿Existirá alguna forma de parar la expansión de los monocultivos de palma aceitera, de pinos, acacia, cauchero y eucalipto?

Es real que no existen fórmulas mágicas para detener el avance de estos monocultivos. En los lugares en los que las comunidades consiguieron parar o resistir el avance o inclusive recuperar territorios, se aplicó una mezcla de herramientas, dependiendo de cada situación, de cada contexto. Aún así, en todas las historias que condujeron a pequeñas y grandes victorias, muchas veces, surgen algunas acciones, algunas actividades claves, como la movilización, la unión y la organización que, conjuntamente, contribuyen al fortalecimiento real de la presión popular sobre gobiernos y empresas en escenarios generalmente muy desiguales. Si en verdad existe una “fórmula mágica”, seguramente incluye “ingredientes” fundamentales.

Es en este sentido que un Día de Lucha es otro de esos “ingredientes” muy importantes; busca fortalecer las luchas populares, su poder de presión. Es una propuesta legítima porque nació en un encuentro de alrededor de 200 personas de comunidades en lucha contra el monocultivo de eucalipto en Brasil en 2004. Dicha propuesta se transformó en un Día Internacional con la importante contribución de nuestro compañero y amigo Ricardo Carrere, quien, a pesar de no estar con nosotros, sigue inspirándonos con el entusiasmo y la pasión con la que siempre incentivó esas luchas contra los monocultivos de árboles.

Al plantear el Día de Lucha, las comunidades reunidas buscaron formas de fortalecer sus luchas de resistencia, de darles mayor visibilidad, además de tener un día para celebrar las reconquistas de territorios que deben ser recordadas siempre porque resultaron de luchas trabadas con mucho sacrificio. Son comunidades que luchan por sus territorios y contra el desierto verde, en conjunto, con algunos pocos aliados, pero que están, muchas veces, prácticamente solas en tales luchas y son perseguidas, criminalizadas por un grupo formado por policías, empresas, gobiernos, medios de comunicación y otros actores. Siempre se las acusa de oponerse al desarrollo y al “progreso”; un “progreso” que conlleva más exclusión, más violencia y más injusticias.

Es, entonces, un merecido Día para hacer que se preste atención a esas luchas y a las personas involucradas; para mostrar que, en realidad, se trata de una lucha únicamente de comunidades y sus aliados en diferentes países y continentes- una lucha por territorio, por dignidad, por derechos. Además, el 21 de setiembre busca, principalmente, incentivar la solidaridad entre esas luchas. Un ejemplo son las acciones que en este mes el WRM estará realizando para apoyar luchas concretas de diferentes continentes y países, mediante cartas y otras manifestaciones de apoyo.

Estas luchas tienen un enorme valor; buscan defender territorios, la soberanía alimentaria, la conservación del bosque, la medicina natural, los valores, costumbres y economías tradicionales de una comunidad, con toda su riqueza. Es a partir de estas luchas que creemos que es posible construir otro mundo, siempre que tengan más visibilidad y logren articularse y fortalecerse cada vez más unidas.

Para una comunidad, conocer mejor la lucha de otras comunidades puede ayudar a aprender mejor su propia realidad, a reflexionar sobre las herramientas que pueden usarse para enfrentar y combatir amenazas como los monocultivos, y, principalmente, puede servir como inspiración y referencia, dar un nuevo aliento. Es de suma importancia divulgar informaciones y experiencias a aquellas comunidades que están comenzando a enfrentar empresas que ambicionan instalarse en sus territorios. Con este espíritu, elaboramos el presente boletín dedicado al Día 21 de setiembre.

Esperamos que la articulación de este Día sea un proceso cada vez más amplio y más permanente de articulación; que el conocimiento de que existen las mismas luchas en varios lugares sea una nueva motivación para que las comunidades busquen intercambiar sus experiencias y así fortalezcan el apoyo y la solidaridad mutuos.
 

HACIA EL 21 DE SETIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES: SEMILLAS DE RESISTENCIA

  • Liberia: la expansión de las plantaciones y el saqueo de un continente
    El gobierno ha concedido más del 50 por ciento de las tierras del país a plantaciones de caucho y palma aceitera, a la explotación maderera y a la minería. Los discursos sobre la adopción de un enfoque favorable a los pobres para estimular el crecimiento del sector agrícola suenan a burla para los agricultores pobres a quienes se les despoja de sus tierras para dárselas a inversores extranjeros.
  • Sudáfrica: la expansión de la industria celulósica y el acaparamiento de tierras disfrazado de desarrollo comunitario
    Durante el Apartheid, muchos sudafricanos fueron despojados de sus tierras tradicionales por medio de leyes que provocaron su desplazamiento – a menudo por la fuerza – hacia zonas más pequeñas y remotas con un potencial agrícola marginal. Al mismo tiempo, el gobierno sudafricano de la época se apresuraba a convertir las tierras que arrebató a las comunidades rurales en vastas plantaciones industriales de árboles exóticos con el fin de respaldar a la industria celulósica y papelera, lo cual permitiría disminuir la dependencia de productos importados y el riesgo de sanciones de tipo comercial.

  • Brasil: el monocultivo de eucalipto en el sudoeste bahiano – conflictos y enfrentamientos
    El interés por el agronegocio forestal en la región del sudoeste de Bahía data del período de la crisis del monocultivo de café, que comenzó en los últimos años de la década de los 80 y se profundizó en los años 90 con la caída del precio del costal y la disminución de la superficie plantada en la región “Planalto da Conquista”.

  • La RSPO denunciada en Honduras y Alemania
    Del 6 al 8 de agosto, activistas ambientales y sociales condenaron la IV Conferencia Latino Americana de la RSPO – Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Federación de Industriales Productores de Palma de Aceite. En Alemania, activistas de organizaciones ambientalistas y por los derechos humanos manifestaron contra el maquillaje verde que la RSPO ofrece a las plantaciones de palma aceitera a gran escala, durante dos encuentros de alto perfil realizados el 2 y 3 de setiembre en Berlín.

  • Brasil: los incentivos del gobierno estadual a la expansión del monocultivo de árboles en el estado de Río de Janeiro
    El gobierno del estado de Río de Janeiro ha adoptado, desde 2001, diversas iniciativas para estimular la expansión de los monocultivos de árboles en gran escala en el territorio del estado. Según parece, su intención es repetir en Río de Janeiro los desiertos verdes que asolan el norte de los estados de Espírito Santo, el extremo sur de Bahía, el norte de Minas Gerais, San Pablo, Paraná, el sur de Río Grande del Sur, y, más recientemente, diversas zonas de los estados de Maranhão, Piauí y Mato Grosso del Sur.

  • Guatemala: el avance silencioso de los monocultivos de caucho
    El cultivo de caucho se introdujo en Guatemala en 1940 por iniciativa del departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América. Quince años más tarde, un primer censo de las plantaciones en el país reportó alrededor de 10.000 hectáreas. En 2003, el cultivo creció a 52.000 hectáreas; en 2012, había más de 100.000 hectáreas plantadas de caucho en la Costa Sur de Guatemala.