Martes 18 de mayo, 6 pm, Cine-debate: “El susto”

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,

Otros Mundos A.C.

Invita a su cine-debate:

“El susto”

Martes 18 de mayo de 2021, a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

ENTRADA LIBRE

El documental “El susto”, dirigido por Karen Akins, exhibe uno de los problemas más graves de salud que enfrenta México desde el 2000, cuando la diabetes se convirtió en la primera causa de muerte en el país. Para este cine-debate nos acompañaran Marcos Arana del Centro de Capacitación en Ecología y Salud de Chiapas, que trabaja especialmente en los altos de Chiapas y Alejandro Calvillo del Poder del Consumidor.

Sinopsis: En México, donde los refrescos azucarados son más accesibles que el agua potable y la diabetes tipo 2 es una de las principales causas de muerte, la coca-cola y otras bebidas azucaradas son tanto una forma de vida como de muerte, lo que desencadena una crisis de salud pública en un gobierno y una población mal equipados para manejarlo. Tan revelador como estimulante, El Susto descubre la enorme influencia de la poderosa industria de bebidas en todo el país, su acceso impulsado por profundos lazos políticos, agresivas campañas de marketing y un gran abuso de poder. Presentando familias devastadas por la diabetes tipo 2 durante generaciones; trabajadores de la salud integrados en las comunidades afectadas; destacados defensores de la salud pública; e incluso un ex ejecutivo de marketing de Coca-Cola, El Susto traza la insidiosa infiltración de Big Soda en la sociedad mexicana mientras valientes defensores de la salud pública, profesionales médicos y miembros de la comunidad luchan por el bienestar de una nación.

Ver Trailer aquí :

Les recordamos que la entra el libre, sin embargo hay que pasar a la taquilla de Kinoki por sus boletos ya que debido a la pandemia se controla el número de asistentes a las salas. Recuerden también seguir tomas las medidas y usar correctamente el cubrebocas dentro de la sala

Martes 20 de abril, 6 pm, Cine-debate: «La lucha sigue»

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,

Otros Mundos A.C.

Invita a su cine-debate:

“La lucha sigue”

Martes 20 de abril de 2021, a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

ENTRADA LIBRE

Nos alegra muchísimo poder estrenar en México la película «La lucha sigue», en la cual se habla sobre las luchas en honduras por defender la vida y buscar un mundo más junto para todas y todos desde la autodeterminación y muy lejos de mega proyectos extractivstas de muerte.

Ve el trailer aquí

Sinopsis: En Honduras, el lugar más peligroso del mundo para ser un defensor de la tierra, el pueblo Lenca y Garífuna no retrocede. Están luchando por defender su espiritualidad y sus formas de vida indígenas frente a los megaproyectos respaldados por el estado y los narcotraficantes que buscan asesinarlos, destruir sus tierras y borrar su existencia.

Les recordamos que la entra el libre, sin embargo hay que pasar a la taquilla de Kinoki por sus boletos ya que debido a la pandemia se controla el número de asistentes a las salas. Recuerden también seguir tomas las medidas y usar correctamente el cubrebocas dentro de la sala.

Más información:

Martes 16 de marzo, 6 pm, Cine-debate: «Berta no se Murió, se Multiplicó» y Who killed Berta? An Enviromental Murder Mystery”

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,

Otros Mundos A.C.

Invita a su cine-debate:

«Berta no se Murió, se Multiplicó»

y

«Who killed Berta? An Enviromental Murder Mystery»

Martes 16 de marzo de 2020, a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

ENTRADA LIBRE

En el marco de las jornadas #JusticiaParaBerta en su 5to aniversario y en el marco del #8M Día Internacional de la Mujer, estamos muy contentas y contentos de regresar a nuestros cine-debates con estos cortometrajes sobre nuestra querida hermana Berta Cáceres, para conmemorar y reinvindicar la lucha de las mujeres por una vida digna.

Ven a ver y debatir sobre la vida y lucha de Berta Cáceres este martes 16 de marzo de 2021 a las 6 de la tarde en el foro cultural Kinoki. Recuerda usar cubrebocas.

¡Berta No Se Murió, Se Multiplicó!

Dirijido y Produjido por Sam Vinal, Cinematografía por Sky Richards, Montaje por Sky Richards y Palu Abadia, Co-Produjida por Maria Claudia Montesinos

En Honduras, el país más peligroso por ser defender tierra y derechos indígenas, el asesinato de Berta Cáceres no callaron l@s que luchan para justicia, siguen afirmando «¡Berta no murió, se multiplicó!»

«Who killed Berta? An Enviromental Murder Mystery»

Berta Cáceres, una destacada activista ambiental hondureña, fue asesinada en su casa en 2016. Desde entonces, la investigación de su asesinato ha atraído el escrutinio internacional a medida que se acercaba a los poderosos intereses políticos y comerciales de la nación. Video de Alan Jeffries

Más información:

Martes 17 de marzo, 6 PM, Cine-debate: “Las Semillas de Berta”

Debido a la contingencia por el coronavirus hemos suspendido nuestro seminario

Esperamos poder regresar con nuestros seminarios el próximos mes, muchas gracias por su comprensión.

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad y las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer

Otros Mundos A.C.

Invita a su cine-debate:

“LAS FLORES DE BERTA”

Martes 17 de marzo de 2020, a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

ENTRADA LIBRE

Nuestro cine-debate de este mes lo queremos dedicar a todas las mujeres que luchan día a día y en especial a nuestra hermana Berta Cáceres a quien le arrebataron la vida defiendo la vida del pueblo Lenca y del Rios Gualcarque

“Las Semillas de Berta”, un documental del Colectivo de Periodistas Contraste y Entrepueblos, con el apoyo de Lafede.cat. Entrepueblos Entrepobles Entrepobos Herriarte, que nos cuesta má sobre la vida de Berta Cacéres.