En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“El oro o la vida”
Sábado 18 de febrero de 2025 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: Actualmente Centro América sufre una invasión de empresas mineras transnacionales, siendo Goldcorp la compañía de oro canadiense con mayor expansión en el área.
Durante los últimos años sus operaciones han provocado contaminación, enfermedades, muerte, división comunitaria y criminalización de la protesta social. En Honduras y El Salvador la indignación y la organización crecen cada día.
Este documental muestra como en Guatemala más de 50 Pueblos Mayas han decidido poner freno a la expansión minera por medio de Consultas Comunitarias.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“La ilusión de la abundancia”
Sábado 14 de diciembre de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Contaremos con la participación especial de la Directora del documental Erika González Ramírez
Sinopsis: La ilusión de la abundancia es un documental que se centra en la lucha y resistencia de Carolina, Bertha y Máxima contra algunas corporaciones en un juego profundamente desequilibrado. A pesar del desequilibro de poder, estas tres mujeres comparten un objetivo común: liderar hoy la lucha contra los conquistadores modernos.
En un entorno en el que los gobiernos y las corporaciones, atrapados en una carrera global hacia el crecimiento ilimitado, necesitan obtener las materias primas más baratas, Bertha, Carolina y Máxima narran una historia de coraje incansable: ¿cómo seguir luchando para proteger la naturaleza cuando sus vidas están en riesgo? ¿y cómo hacerlo, siendo la represión policial, el acoso empresarial, las lesiones o incluso las amenazas de muerte parte de su rutina cotidiana?
LA ILUSIÓN DE LA ABUNDANCIA no trata sólo sobre las personas que pagan el alto precio del ‘desarrollo’ y el ‘progreso’, es más que nada una película acerca de la globalización de su resistencia ambiental y su inquebrantable esfuerzo por cazar a las corporaciones transnacionales transgresoras, dondequiera que se encuentren.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“WATER IS LOVE”
Martes 19 de noviembre de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: Water is Love” sigue a un grupo de jóvenes que luchan contra la crisis climática mientras viajamos por todo el mundo para compartir historias inspiradoras sobre el diseño de ecosistemas regenerativos para crear retención de agua en comunidades, pueblos y regiones.Tocamos el conocimiento ecológico tradicional, cómo el agua genera clima y la importancia de restaurar los ciclos completos del agua. A través de historias inspiradoras de proyectos exitosos en India, Kenia y Portugal, nuestro objetivo es generar conversaciones y acciones que contribuyan a un mundo regenerativo y resiliente. Mientras nos enfrentamos a los crecientes impactos devastadores de la alteración del clima y a la incapacidad de los gobiernos para actuar, esta película señala una necesidad y una posibilidad que a menudo se pasa por alto: la gestión descentralizada del agua impulsada por la comunidad como clave fundamental para sobrevivir y prosperar en este siglo.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.y Barrio Bicicletero
Invita a su cine-debate:
“IDENTIDADES CICLISTAS Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO”
Martes 5 de noviembre de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: Identidades ciclistas y apropiación del espacio público El documental nos lleva a través de una serie de cápsulas audiovisuales que presentan las historias de diversas personas relacionadas con las movilidades alternativas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Desde niños con su primera bicicleta, mujeres y maternidades ciclistas que organizan rutas escolares, hasta personas con movilidad reducida y mecánicos ciclistas, cada historia revela el impacto positivo de la bicicleta en sus vidas diarias. También conoceremos a entusiastas del reciclaje y las bici-máquinas, así como a activistas ambientales, quienes comparten su pasión por transformar la sociedad para cuidar nuestra Madre Tierra. Este documental no solo muestra las múltiples facetas de la movilidad comunitaria en bicicleta, sino también el espíritu de solidaridad y acción colectiva que impulsa a este vibrante movimiento. Barrio Bicicletero es un colectivo conformado por bici-periodistas populares y una red de colaboradores e informadores, el cual cuenta con un programa multimedia mensual que transmite desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“IGUALADA”
Martes 15 de octubre de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Este documental lo proyectamos en el marco de Doctubre Mx 2024
Sinopsis: En Colombia, una nación marcada por profundas disparidades raciales y socioeconómicas, una mujer negra de origen rural desafía el status quo al lanzar una campaña presidencial. Al reapropiarse del término “igualada”, Francia Márquez catapulta un movimiento a las altas esferas del poder, al negarse a “conocer su lugar”. Tras quince años de realización, este documental abre el telón sobre cómo pueden ocurrir cambios sin precedentes.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“HAM Historia del Agua de Mendoza”
Martes 17 de septiembre de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis En 2007, el pueblo de Mendoza consiguió la Ley 7722, cuida el agua de la provincia, prohibiendo el uso de sustancias tóxicas en la minería. Doce años más tarde, en diciembre de asume un nuevo gobernador e inmediatamente envía un proyecto de ley para modificar la 7722 y quitar el aspecto central de la misma. Consigue el apoyo de la oposición, y el 20 de diciembre de 2019 la Ley 9209 es aprobada, modificando e hiriendo de muerte a la 7722, permitiendo así, la megaminería en Mendoza.
El domingo 22, sale a pie, una marcha multitudinaria desde San Carlos, un pueblo a 100km de la ciudad, la idea es llegar el lunes a casa de gobierno y pedirle al gobernador que vete la ley 9209. La marcha va pasando por los pueblos y sumando gente. A las 21hs de ese domingo, llega a Luján de Cuyo, una multitud los espera con agua y comida. A la madrugada del día siguiente la marcha continúa su curso y llega a casa de gobierno.
Unos encapuchados tiran unas piedras y es la excusa perfecta para la reprimir. Familias, niños, una manifestación pacífica sufre una brutal represión. La gente se repliega pero decide permanecer en las calles. El jueves 26 el gobernador sale en conferencia de prensa e intenta calmar las aguas con mentiras, pero eso solo enfurece más a la gente. Esa misma noche estaba previsto el Tamborazo, que luego se convirtió en la manifestación más grande de la historia de la provincia de Mendoza. Las imágenes de las multitudes recorren internet. La gente copa el centro de la ciudad y de todos los pueblos. Los diarios y medios del mundo levantan la noticia.
Al día siguiente, el gobernador, visiblemente derrotado, anuncia que enviará el proyecto para restablecer la 7722.
El lunes 30 una multitud se concentra en las afueras del poder legislativo de Mendoza, adentro caras adustas derogan la ley minera, afuera la gente festeja.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“CUANDO CIERRO LOS OJOS”
Martes 20 de agosto de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: Adela y Marcelino comparten un aislamiento común entre numerosos hablantes de una lengua indígena, procesados sin intérprete por el sistema de justicia mexicano. A través de los sueños y los recuerdos que conservan de su tierra y su gente en la cárcel, externan a dos voces la desorientación y la necesidad de resistir frente a la exclusión contando su historia.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“La ILUSIÓN DE LA ABUNDANCIA”
Arriesgando sus vidas para proteger nuestro planeta
Martes 16 de julio de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: La ilusión de la abundancia es un documental que se centra en la lucha y resistencia de Carolina, Bertha y Máxima contra algunas corporaciones en un juego profundamente desequilibrado. A pesar del desequilibro de poder, estas tres mujeres comparten un objetivo común: liderar hoy la lucha contra los conquistadores modernos.
En un entorno en el que los gobiernos y las corporaciones, atrapados en una carrera global hacia el crecimiento ilimitado, necesitan obtener las materias primas más baratas, Bertha, Carolina y Máxima narran una historia de coraje incansable: ¿cómo seguir luchando para proteger la naturaleza cuando sus vidas están en riesgo? ¿y cómo hacerlo, siendo la represión policial, el acoso empresarial, las lesiones o incluso las amenazas de muerte parte de su rutina cotidiana?
LA ILUSIÓN DE LA ABUNDANCIA no trata sólo sobre las personas que pagan el alto precio del ‘desarrollo’ y el ‘progreso’, es más que nada una película acerca de la globalización de su resistencia ambiental y su inquebrantable esfuerzo por cazar a las corporaciones transnacionales transgresoras, dondequiera que se encuentren.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“EL CHOQUE DE DOS MUNDOS”
Martes 18 de junio de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: Documental que se coloca en la línea de fuego directamente frente a dos poderosas fuerzas. Por un lado está el presidente Alan García, quien, deseoso de entrar en el escenario mundial, comienza agresivamente la extracción de petróleo, minerales y gas de la tierra indígena amazónica que había permanecido intacta; mientras que por el otro lado, el indígena Alberto Pizango lidera una fuerte oposición por las demandas de sus seguidores que fueron ignoradas. Finalmente, la tensa guerra de palabras estalla en protestas y enfrentamientos entre ambas partes, en una escalada que conduce a la violencia mortal.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“Promesas”
Martes 19 de marzo de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Sinopsis: El conflicto entre Palestina e Israel desde la mirada de chicos israelíes y palestinos de entre 9 y 13 años. Ellos viven a veinte minutos de distancia entre sí, pero crecen en universos absurdamente alejados. Dirigido por Carlos Bolado, Justine Shapiro y B. Z. Goldberg, el documental recorre a fines del siglo XX y comienzos del XXI las comunidades palestinas, los asentamientos en la orilla occidental y los barrios de Jerusalén.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“CORAZÓN DEL CIELO, CORAZÓN DE LA TIERRA”
Martes 20 de febrero de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Corazón del cielo, corazón de la Tierra sigue a un grupo de personajes en su vida cotidiana. Seis personas que nos relatan historias entrañables de su pueblo y sus preocupaciones personales. Desde su mirada vemos cómo funciona la vida de la comunidad (integrada globalmente por nueve millones de individuos) y cuál es su comprensión de la vida; ellos se ven a sí mismos como parte de la naturaleza, del agua, de las junglas, del maíz. El lema que recorre el bosque es “todos somos uno y uno lo es todo”.
Entre los protagonistas del documental destacan Chan K’in; un chamán lacandón que se lamenta tras ver cómo la jungla se destruye; Flori, una joven guatemalteca que huyó de su comunidad tras el genocidio maya de inicios de los ochenta, y ahora ha vuelto para ser parte de la resistencia contra una mina de oro canadiense que ha acabado con los paisajes; y Chepita, de los Altos de Chiapas, que lucha contra las multinacionales de maíz transgénico que amenazan el cultivo de maíz autóctono.
Corazón del cielo, corazón de la Tierra nos invita a reflexionar sobre la Tierra en la que vivimos. Sobre los riesgos que corre, pero también sobre la belleza que hay en ella. Aquí conoceremos a la comunidad maya, sus paisajes, imágenes del libro sagrado Popol Vuh, su cosmogonía, tradiciones, ceremonias y su profundo y eterno respeto por la naturaleza.
En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad,
Otros Mundos A.C.
Invita a su cine-debate:
“TÚMIN, MÁS ALLÁ DE LA MONEDA”
Una historia de Solidaridad y Transformación
Martes 16 de enero de 2024 a las 18.00h en FORO CULTURAL KINOKI Calle Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
ENTRADA LIBRE
Para iniciar el año y nuestros cinedebates del 2024 proyectaremos una serie de cortometrajes y videos sobre el Túmin, esta moneda comunitaria que tiene más de 10 años circulando y fomentando una economía solidaria y para conocer la experiencias de esta moneda en San Cristóbal nos acompañará un socio tumista. Te esperamos este martes 16 de enero a las 6 pm en Kinoki.
Sumérgete en el fascinante mundo del Túmin a través de una cautivadora proyección de cortometrajes y videos que exploran las múltiples dimensiones de este innovador proyecto de mercado alternativo. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un símbolo de identidad cultural y resistencia, descubriremos cómo el Túmin ha tejido una red única de relaciones basadas en la confianza, solidaridad y autonomía.