QUIÉN ES LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLAKFIRE

QUIÉN ES LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLAKFIRE

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos, AC/REMA CHIAPAS
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 29 de Marzo de 2009.

Desde del asesinato en noviembre de 2009 del líder de la Rema en Chicomuselo, Chiapas, Mariano Abarca Roblero, la empresa canadiense está acusada de este homicidio por los pobladores del municipio. Incluso algunos de sus funcionarios están prófugos, otros trabajadores arraigados o en la cárcel y otros directivos en investigación o amparados. Es por ello que esta “pequeña empresa” minera canadiense ha salido a la luz pública y es necesario entonces hacer una semblanza de ella y de todas sus 12 concesiones mineras en Chiapas.

La empresa trasnacional minera canadiense BLAKFIRE, Ltd, se define como una empresa de exploración de propiedad de Canadá y México. Cuenta con activos en la Columbia Británica, Canadá, y Chiapas, México a través de su propiedad al 100% de la filial mexicana Blackfire Exploration México S de RL de CV.                                               

I. En Canadá Blackfire cuenta con 12 propiedades mineras del Grupo Willis. Blackfire es dueño de minas que contienen plomo, zinc, plata, magnesita, cobre, cadmio, barita y oro.   
  
II. En México Blackfire se ubica en Chiapas explotando tres minerales:

SEGUIR LEYENDO: quien es la empresa canadiense blackfire.pdf

Podría minera Black Fire causar otro Juan de Grijalva, alertan

Podría minera Black Fire causar otro Juan de Grijalva, alertan

INVESTIGA CANADÁ SOBORNOS A FUNCIONARIOS CHIAPANECOS

*Según especialista canadiense, el muro de barro que ha dejado la extracción de barita presenta fisuras y podría colapsar en la temporada de lluvias, afectando a las poblaciones cercanas
*“Black Fire debe irse ya de Chiapas”, coinciden luego de la visita a la mina; pobladores les manifestaron miedo por los daños que ha causado
*“Venimos hasta aquí para ver los hechos de primera mano, para nosotros es claro que la empresa tuvo algo que ver en el asesinato de Mariano Abarca y eso no es aceptable en ninguna parte del mundo”, declararon

POR: MARCO ANTONIO ALVARADO

La historia de Juan de Grijalva podría repetirse en los poblados cercanos a la minera Black Fire, donde el muro de barro que ha dejado la extracción de barita “presenta fisuras y podría colapsar en la temporada de lluvias”, declaró Rick Arnold, coordinador de una red canadiense de 20 organizaciones gremiales y organismos no gubernamentales relacionados con el tema de la minería.

“Es una alerta a tiempo”, dijo tras su visita a las instalaciones de la empresa Black Fire. Arnold forma parte de una comitiva canadiense conformada por el abogado Mark Rowlison, integrante del Departamento Legal de la oficina United Steelworkers, uno de los sindicatos mineros más poderosos en aquel país, así como por la periodista y especialista en estos temas, Dawn Paley.

El grupo llevará el reporte de lo que han visto y oído ante el gobierno canadiense, para que actué en respuesta a los abusos cometidos por la empresa Black Fire en territorio mexicano.

Como parte también de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, la comitiva canadiense busca que se legisle en su país, a fin de que se termine con las prácticas de mineras canadienses que como Black Fire operan con impunidad en varios países de América Latina.

Asimismo, se dijeron preocupados por la muerte del líder social y cabeza del movimiento que exige la salida de la mina, Mariano Abarca Roblero, cuya familia visitaron a fin de conocer los sucesos que rodearon su asesinato.

“Nos hemos reunido también con la gente de los poblados cercanos, hemos visitado el área para palpar la situación”, mencionó Arnold y recalcó: “No hay posibilidades de negociar nada, Black Fire debe irse ya de Chiapas”.

IMPUNIDAD, LO QUE DISTINGUE A MINERAS CANADIENSES

La forma de operar de Black Fire en las comunidades de Chicomuselo es la regla, no la excepción dentro de las mineras canadienses, aceptó la periodista Dawn Paley, quien ha investigado los abusos en varios países de América.

“Hay un paraíso judicial en Canadá y estas empresas se aprovechan de ello, porque básicamente las leyes no hacen nada de lo que hagan fuera del territorio, en ese contexto vivimos”, precisó.

LEER NOTA COMPLETA: http://marcoantonio-alvarado.blogspot.com/2010/03/podria-minera-black-fire-causar-otro.html

Minera canadiense en Chicomuselo es un riesgo de muerte

Fuertes denuncias contra la minera canadiense Black Fire fueron emitidas por Rick Arnold, coordinador de una red canadiense de 20 organizaciones gremiales y organismos no gubernamentales relacionados con el tema de la minería al demandar que la empresa debe irse ya de Chiapas pues podría causar un daño tan terrible como provocar “otro Juan de Grijalva”.
Arnold forma parte de una comitiva canadiense conformada por el abogado Mark Rowlison, integrante del Departamento Legal de la oficina United Steelworkers, uno de los sindicatos mineros más poderosos en aquel país, así como por la periodista y especialista en estos temas, Dawn Paley y en conjunto advirtieron que el muro de barro que ha dejado la extracción de barita, cerca de los poblados Nuevo Morelia y Grecia, en el municipio de Chicomuselo, presenta fisuras y podría colapsar en la temporada de lluvias, afectando a las poblaciones cercanas.

LEER NOTA COMPLETA: http://www.expresochiapas.com/noticias/notas-de-portada/11239–advierten-especialistas-que-podria-provocar-un-nuevo-juan-de-grijalva.html

Investigan a la empresa minera Blackfire

Claudia Lobatón
Después del asesinato de Mariano Abarca Roblero, el 27 de noviembre de 2009, la efervescencia del caso originado en Chicomuselo, donde se  instalaron las minas canadienses Blackfire Exploration Ltd, cuyo objetivo es la extracción del óxido de bario, ha causado la indignación de organizaciones no gubernamentales, las cuales se pronuncian en contra de dicha empresa que presuntamente acabó con la vida del luchador social.
Cabe recordar que Abarca Roblero, era miembro de la organización de derechos humanos “Dos Valles Valientes”, un movimiento que se opone a la explotación minera, y colaboraba con la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

Con ello, representantes de organizaciones sociales, arribaron a tierras chiapanecas, para darle seguimiento al caso, y poder palpar de primera mano dicha problemática que se ha trasladado al interés de las diferentes delegaciones de organizaciones canadienses.
Los representantes canadienses, reconocieron que el objetivo principal de la gira que llevan a cabo en Latinoamérica,  específicamente en Chiapas, fue conocer la situación que corre en torno de la minera, ya que el domingo visitaron la mina de Nueva Morelia, donde sostuvieron una reunión con las comunidades afectadas por la mina de Blackfire, donde se reunieron con pobladores del ejido de Nueva Grecia y además de sostener pláticas con otros actores en la comunidad de Chicomuselo.

LEER NOTA COMPLETA: http://pendulodechiapas.com.mx/web/ciudad/3267-investigan-a-la-empresa-minera-blackfire

NOTA RELACIONADA: SOLICITAN A LA POLICIA REAL MONTADA DE CANADA INVESTIGAR A LA MINERA BLACKFIRE

MÁS SOBRE EL TEMA:  MINERÍA

Convocatoria Asamblea de los Movimientos Sociales

Convocatoria Asamblea de los Movimientos Sociales

En Cochabamba, Bolivia, 19 de abril de 2010, 10 h

Nosotras y nosotros activistas de diferentes movimientos sociales, caracterizamos el momento actual por la prepotencia de Estados Unidos, Unión Europea y las transnacionales, que se expresó en Copenhague cuando muy pocos países intentaron imponer un resultado, que no fue acordado en la COP 15, de no hacer nada para detener el incremento de la temperatura del Planeta y el daño climático.

El incremento de la presencia militar y bases militares en diversas partes del mundo, invasiones y ocupaciones “humanitarias” indican que la guerra, la ocupación de mercados y territorios, la presencia militar para el control de recursos energéticos, el agua y la biodiversidad son parte de las estrategias de salida a la crisis civilizatoria del capitalismo y su lógica sacrificial, depredadora, racista y patriarcal que se disfraza en negociaciones ilegitimas en nombre de la crisis climática.

Nuestra respuesta está en lucha por el derecho de los pueblos a vivir bien en los territorios, contra las falsas soluciones a las crisis, contra la militarización como respuesta a la misma, contra las acciones de transnacionales que con la connivencia o apoyo de gobiernos o instituciones multilaterales como el Banco Mundial acaparan territorios para el monocultivo y para la privatización del aire y la creación de mercados especulativos de los llamados “créditos de carbono”.

En este sentido estaremos presentes en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Cochabamba donde organizaremos una Asamblea de los Movimientos Sociales en seguimiento a nuestros esfuerzos y articulaciones en la lucha, con una dupla tarea:

    * debatir y organizar nuestro apoyo a las propuestas y iniciativas de los gobiernos comprometidos con los derechos de los pueblos y de la naturaleza;
    * debatir y organizar nuestra agenda como movimientos sociales para potencializar nuestras alternativas y resistencias a la expansión de las relaciones de mercado a todos los dominios de la relación entre las personas y de ellas con la naturaleza, la ofensiva de las transnacionales y de la militarización.

Alianza Social Continental
ATALC (Amigos de la Tierra América Latina)
Cebrapaz
Central Sindical de las Américas
Climate Justice Now!
CLOC
COMPA
Fdim
Marcha Mundial das Mulheres
Oclae
Red CADTM AYNA
Via Campesina

La ola de crímenes contra el pueblo no se detiene en Guatemala

Guatemala, 22 de Marzo del 2010

La ola de crímenes contra el pueblo no se detiene

Ayer nos asesinaron a tres dirigentes del Municipio de Ocós, San Marcos

Los compañeros Carlos Noel Maldonado Barrios, de 60 años, Leandro Maldonado, de 78 años y la compañera Ana María Lorenzo Escobar, de 40 años, fueron salvajemente asesinados a bala y machete ayer en horas de la tarde. En esa bestial acción resultó herido de gravedad el compañero Saúl Hernández Aceituno, de 45 años de edad.
 
Las tres personas fallecidas, así como el compañero herido, eran dirigentes de la Comunidad de Limoncitos, Municipio de Ocós, Departamento de San Marcos. Estaban al frente de dos luchas relevantes: 1.- La lucha por la nacionalización de la energía y la consecuente expulsión de Unión FENOSA del país y; 2.- La lucha alrededor del derecho de su comunidad al agua para el consumo humano. Eran miembros del Comité Comunitario de Desarrollo y de la asociación de Vecinos Pro Mejoramiento del Agua.
 
Los compañeros y la compañera fueron asesinados por los hermanos Matusael Ovando Grijalba y Carmelo Ovando Grijalba, quienes los atacaron a machetazos y luego, tras dejarlos heridos de gravedad, los ultimaron a balazos. Los hechores de este horrendo crimen se dieron a la fuga internándose en territorio mexicano. El llamado Matusael tenía juicio por malversación de fondos y corrupción.
 
Estas muertes deben atribuirse, además, a la impunidad imperante en el Departamento de San Marcos, así como a la violencia contra el pueblo que el propio Gobierno ha desatado al decretar, ya por seis veces consecutivas, el Estado de Sitio. Esta política gubernamental da claramente el mensaje de que, contra el pueblo y sus legítimas organizaciones, es válido el empleo de la violencia.

LEER COMPLETA: http://estamosdefrente.blogspot.com/2010/03/sigue-la-ola-de-violencia.html

LOS RESPONSABLES DE LA EMPRESA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE

Otros Mundos, AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 18 de Marzo de 2010.

En el asesinato de Mariano Abarca Roblero el 27 de noviembre de 2009 en el municipio de Chicomuselo estuvo antecedido por amenazas de muerte, golpes, intentos de soborno, insultos, cárcel y todo tipo de presiones por parte de funcionarios y trabajadores de la trasnacional canadiense Blackfire. Millones de dólares e intereses en juego. Políticos ligados al Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero tienen intereses en la trasnacional. Pero también otros políticos locales, municipales, ex funcionarios de diversas dependencias, entre otros. Por ello, para la REMA como para la población en general de Chicomuselo, la empresa minera está implicada en el asesinato y exige a las autoridades investigar hasta las últimas consecuencias. Lo único que podía detener la lucha de la población local y de la Rema contra Blackfire y sus consecuencias, era el asesinato de su líder en Chicomuselo. La gente se pregunta, y ¿quiénes son ellos? Aunque hay datos de investigación propia, la mayoría de la
información ha sido extraída de la página web de la empresa (http://www.blackfireexploration.com). De cualquier modo, todos ellos debieran ser investigados.

1) Presidente: Brent Willis Bsc. Eng.
2) Presidente y Gerente General de Blackfire Exploration México: Emiliano Canales.
3) Vice Presidente: Brad Willis Bsc. Eng.
4) Director General de Blackfire Exploration y Gerente General de Responsabilidad
Social de Blackfire de México: Artemio Ávila Cervera.
5) Gerente de Mina: Kevin Fitzpatrick Bsc. P. Eng.
6) Gerente de Operaciones: Collin Roulson.
7) Geólogo y Asistente de Gerente de Mina: Noe Serrano Bsc.Geology.
8) Senior Controller: Brenda León, BBA.
9) Gerente de Relaciones Públicas de Blackfire en Chicomuselo, Chiapas: Luis Antonio
Flores Villatoro.
10) Representante legal de Blackfire en Chiapas: Horacio Culebro Borayas.
11) Gerente Comercial: Gerardo Amarante
12) Relaciones Públicas: René Salvador Cartagena.
13) Empleado: Ricardo Coutiño.

SEGUIR LEYENDO MÁS DETALLES: responsables_minera_blackfire.pdf

CARTA DE OTROS MUNDOS AC – AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO A LA SEMARNAT PARA RECHAZAR EL ACUERDO DE COPENHAGEN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA DE OTROS MUNDOS AC – AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO A LA SEMARNAT PARA RECHAZAR EL ACUERDO DE COPENHAGEN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Fecha: 19 de marzo de 2010

Para: Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Asunto: Llamado a rechazar el Acuerdo de Copenhague
    
Otros Mundos AC – Amigos de la Tierra México está extremadamente preocupado por la situación actual de las negociaciones internacionales sobre clima. En lugar de ayudar al mundo a avanzar en la dirección necesaria, la organización caótica en Copenhague y la situación confusa luego de la COP han debilitado el progreso alcanzado y han empañado las perspectivas de un acuerdo mundial sobre clima justo y efectivo.

Ya que las negociaciones sobre clima se retomarán del 9 al 11 de abril de 2010 en Bonn, escribimos esta carta para expresar nuestra inquietud.

Nos preocupa que el Acuerdo de Copenhague, que no fue redactado de manera democrática ni transparente, y que no coloca al mundo en la dirección necesaria para evitar el catastrófico cambio climático, esté eclipsando años de esfuerzos diligentes para asegurar buenos resultados en Copenhague por parte de los grupos de trabajo bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto (PK).

Como seguramente sabe, el Acuerdo de Copenhague no fue adoptado por la Conferencia de las Partes en Copenhague, sino que simplemente se “tomó nota” del mismo.

Permitir que el Acuerdo de Copenhague sirva como base para las negociaciones futuras representa una nueva amenaza al logro de resultados efectivos y equitativos en la CMNUCC. Por lo tanto, solicitamos que se rechace el Acuerdo por su contenido, ya que en caso de que fuera aceptado se debilitarían los esfuerzos para garantizar una cooperación internacional justa y efectiva en torno al cambio climático.

SEGUIR LEYENDO: carta_semarnat_acuerdo_cop15.pdf

SOLICITAN A LA POLICIA REAL MONTADA DE CANADA INVESTIGAR A LA MINERA BLACKFIRE

SOLICITAN A LA POLICIA REAL MONTADA DE CANADA INVESTIGAR A LA MINERA BLACKFIRE

Otros Mundos, AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 17 de Marzo de 2010.

En medio de una fuerte tensión por los recientes acontecimientos en torno al asesinato del líder antiminero de la REMA, Mariano Abarca Roblero, el 27 de noviembre de 2009, nueve prestigiadas organizaciones canadienses (Vigilancia Minera de Canadá, Fronteras Comunes de Canadá, Trabajadores Unidos de la Industria Siderúrgica, Consejo de Canadienses, Comité por los Derechos Humanos en América Latina, Red de Solidaridad Regional del Atlántico, Sierra Club Canadá, Apoyo Mutuo Misionario y el Comité de Justicia Social), solicitaron a la Policía Real Montada de Canadá (RCMP) la investigación por presunta violación a la Ley sobre Corrupción de Funcionarios Públicos Extranjeros [Corruption of Foreign Public Officials Act] en contra la minera trasnacional Blackfire coludida en el asesinato de Mariano Abarca Roblero (ver textos originales más abajo). Esto suscitó una fuerte reacción de los medios de comunicación en Canadá.
Gracias a la información obtenida por Otros Mundos AC/Rema Chiapas donde consta que la empresa minera canadiense Blackfire entregó al presidente municipal de Chicomuselo varios cheques en el contexto de la lucha antiminera de Don Mariano Abarca, las organizaciones amigas y solidarias de Canadá han evaluado que dichas pruebas dan elementos para presentar esta denuncia. Ahora, del 20 al 27 de marzo de 2010, una delegación de estas organizaciones nos visitará en Chiapas para llevar a cabo varias entrevistas con los afectados y con diversas autoridades.

SEGUIR LEYENDO: policia_canada_mineria_chiapas.pdf

NOTAS RELACIONADAS:
Los pagos de la minera canadiense Blackfire al presidente municipal de Chicomuselo, Chiapas

 

Video: La Resistencia de Selva

La Resistencia de Selva  

Realizado por Eco Estrategias En Comunicación, en colaboración con Otros Mundos AC – Amigos de la Tierra México

NOTAS RELACIONADAS:
Declaración del Foro Social de Montes Azules Chiapas

AMIGOS DE LA TIERRA MEXICO DENUNCIA LA VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA ENLACE, COMUNICACIÓN Y CAPACITACION A.C. EN CHIAPAS

ALTO AL DESPOJO DE LAS TIERRAS Y TERRITORIOS DE LOS PUEBLOS EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MEXICO

RECOMA condena a politicas destructivas en Chiapas

Audio: Francamente abajo las patas

Francamente Francamente… abajo las patas

Algo de humor, crítica y propuesta con sabor a mirada colectiva. Primera edición del podcast de Koman Ilel.

Otros Mundos son posibles, otras formas son necesarias.

Pueden descargar el archivo desde la siguiente liga:
http://www.komanilel.org/AUDIO/francamente_abajo_las_patas_piloto.MP3

 

Audio: Contra el licuado

Contra el licuado

Radio Mundo RealProtestan para frenar planta regasificadora en México

en el Estado de Colima, hay una fuerte movilización de comunidades locales en defensa de una zona de manglares.
En diálogo con Radio Mundo Real, la coordinadora de la organización Bios Iguana, Esperanza Salazar, denunció la tala ilegal en el manglar y las presiones que ejerce la industria para obtener los permisos de construcción:

http://www.radiomundoreal.fm/Contra-el-licuado

Expediente Mario Abarca de publicaciones en Frontera Sur

NOTAS PERIODISTICAS DEL DIARIO FRONTERIZO DEL SUR

Expediente Mariano Abarca Roblero

DESCARGAR: diario_frontera_sur_mariano_abarca.pdf

Versión oficial del Gobierno del Estado de Chiapas

Investiga PGJE a Walter León como probable responsable intelectual de homicidio de Abarca Roblero
DESCARGAR: version_gob_chiapas_detencio_waltar_leon_asesinato_abarca.pdf

CAMBIO CLIMÁTICO: LOS IMPACTOS ECOLOGICOS EN CHIAPAS

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México
5 de marzo de 2010

El Cambio Climático es hoy una preocupación fundamental de la sociedad en todo el mundo.
El calentamiento global sigue en aumento así como las causas que la generan. Esto pone en riesgo la biodiversidad de Chiapas, su ecología y a la población misma.

LA RIQUEZA EN CHIAPAS

Chiapas cuenta con la tercera parte de la flora y el 80% de las especies de árboles tropicales de todo México. Ocupa el segundo lugar, después de Oaxaca, con especies de vertebrados mesoamericanos y endémicos, con el 35% de ellos. Cuenta con el 44.5 % de las especies de vertebrados terrestres del país. El 43% de su superficie está catalogada como de calidad ecológica alta y muy alta. Chiapas cuenta con una variedad impresionante de biodiversidad donde se registran cerca de 8,000 especies de plantas diferentes, y cuenta con inmensa gama de ambientes, hábitats y tipos de vegetación. En cuanto a la fauna, Chiapas cuenta con más de 200 especies migratorias entre los que se encuentran aves, peces, tortugas y mariposas, entre otras. Todas ellas representan el 80% de las registradas en México, más del doble que las registradas en Estados Unidos y Canadá….
SEGUIR LEYENDO: impactos_ecologicos_chiapas.pdf