Apóyanos

Para recibir apoyos económicos:

Cuenta Bancaria
Banco Mercantil del Norte, S.A. (BANORTE)
A nombre de: Otros Mundos, A.C.
Cuenta No: 0541608275
Sucursal: 3150
SWIFT BIC: MENOMXMT
CLABE: 072130005416082751
Dirección del banco: 5 de Febrero 15-A
C.P. 29230 San Cristóbal de Las Casas, Centro, Chiapas, México

Para Orden de Pago en Moneda Extranjera EUROS
Banco intermediario: DEUTSCHE BANK
Plaza: Frankfurt, Alemania
SWIFT BIC: DEUTDEFF
(Información Banco a Banco: SWIFT MT 100/103)

Para Orden de Pago en moneda Extranjera DOLARES
Banco intermediario: BANK OF AMERICA
PLAZA: CONCORD, CA
CODIGO SWIFT: BOFAUS6SXXX
CODIGO ABA: 026009593

MUCHAS GRACIAS – Thank you

Alto a la quema de gas en Nigeria

Queridos amigos y amigas,

Amigos de la Tierra Internacional está haciendo un llamado para poner fin a la destrucción del medio ambiente y las vidas de la gente que vive en el Delta del Níger. Por favor participen en el pedido al Presidente de Nigeria para que ponga fin a la quema de gas en todas las comunidades del Delta del Níger.

A menudo se encuentra el gas mezclado con crudo y debe separarse. La quema de gas es la forma más barata de hacerlo aunque también la más destructiva para el medio ambiente. No obstante, esto es lo que los principales productores de petróleo en el Delta del Níger han hecho por décadas a pesar de que es ilegal in Nigeria desde 1984.

Nigeria es el segundo país quemador de gas asociado con la extracción de crudo. El país quema 23.000 millones de metros cúbicos al año. Esta práctica, que cuesta 2.500 millones de dólares de pérdidas de ganancia anual ha provocado infinidad de costos sociales, de salud y ambientales, y también es un factor muy importante en la tensión y los conflictos en la región del Delta del Níger.

En 2005, un tribunal federal supremo en Benín ordenó a Shell que detuviera la quema de gas en Iwhrekan, diciendo que viola el derecho fundamental de la gente a la vida y la dignidad de la persona humana. El juez falló que la quema de gas es una «grave violación» de los derechos garantizados en la constitución a la vida y la dignidad, que incluyen el derecho a «un medio ambiente limpio y sano, libre de veneno, y de contaminación».
 
No hay más excusas. Debemos actuar en forma masiva y exigir al gobierno de Nigeria que ponga fin a la quema de gas de una vez por todas.

Actúa ahora! Entra en:
http://www.foei.org/en/get-involved/take-action/stop-flaring

LA DERROTA DEL ALCA

Los 34 gobiernos del Continente Americano -menos Cuba, vetado por los Estados Unidos- se reunieron infructuosamente el 4 y 5 de Noviembre en Mar de Plata, Argentina, en la IV Cumbre de Las América. El principal escenario de negociaciones políticas y económicas del continente fracasó nuevamente luego de 10 años de iniciado el proceso de intento de imposición del gobierno norteamericano por establecer el Área de Libre Comercio de Las Americas (ALCA) que sería el tratado de «libre comercio» más grande del mundo.

Seguir leyendo el artículo: LERROTAALCA.pdf

Entrevista con Gustavo Castro Soto, del MAPDER y Otros Mundos Chiapas AC

En esta entrevista en vídeo de Cubainformación, Gustavo Castro Soto, del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y de la asociación Otros Mundos, nos habla, entre otros temas, de que la lucha por los recursos hidrológicos en México se ha convertido en uno de los pilares de la resistencia contra el neoliberalismo.

Web de Observatorio de las Multinacionales en América Latina

Además, este es el video de la ponencia de Gustavo Castro, titulada «La privatización de la energía en América central», dentro del Curso «Multinacionales de la energía en América Latina: impactos y resistencias», organizado por el Observatorio de Multinacionales en América Latina – Paz con Dignidad y Hegoa.

II ENCUENTRO HEMISFÉRICO FRENTE A LA MILITARIZACIÓN

En 2003 se llevó a cabo el I Encuentro Hemisférico frente a la Militarización en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Cinco años después, el avance en la organización y concepción sobre el problema de la militarización ha madurado mucho entre los movimientos sociales. En este encuentro quisimos hacer énfasis en el concepto de la militarización de forma amplia, que va más allá de la instalación física de bases militares o de presencia de efectivos de los ejércitos fuera de los cuarteles. La problemática se abordó desde la violencia institucional y todos sus mecanismos de control, intolerancia, represión y dominación en el contexto de la crisis del capitalismo actual agonizante cuando la escalada de violencia se agudiza.

El Encuentro inició con una ceremonia de los pueblos garífunas y al terminar los participantes marcharon en medio de fiesta y consignas rumbo a la sede del evento. Además de recuperar la historia del proceso del I Encuentro con la ayuda de Otros Mundos AC/Chiapas, tres ponencias abrieron la perspectiva del encuentro: la militarización del Continente con la ayuda de Mopassol; la historia de la militarización en Honduras con la ayuda del historiador Matías Funes; y la militarización desde la perspectiva de las mujeres con la ayuda de Marcha Mundial de las Mujeres.
Representantes de todos los países hicieron una radiografía de la situación de violencia que viven los pueblos. Pese a ello, la fiesta, la música, el teatro, el canto y el baile estuvieron presentes durante todo el encuentro. Músicos, artistas, los Zapayas@s, los pueblos garífunas entre otros mantuvieron la alegría durante el encuentro. Gracias a un despliegue impresionante de equipo y personal, la comisión de comunicación y medios mantuvieron informados al mundo sobre el encuentro gracias al apoyo de la COMPPA.
Los más de 800 delegados y delegadas de 27 países participamos en un total de 20 mesas temáticas relacionadas con este concepto amplio de militarización que se llevaron a cabo para profundizar, analizar, reflexionar y elaborar propuestas de acción para los movimientos sociales.

Seguir leyendo:  II ENCUENTRO HEMISFÉRICO FRENTE A LA MILITARIZACIÓN.pdf

LA COMPA SALUDA A LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES MÉXICO

Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Americas (COMPA)

Documento en PDF: CARTA_MEX_NOV08.pdf

18 de noviembre de 2008

SALUDA A LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES MÉXICO
Desde 1998 la Marcha Mundial de las Mujeres ha iniciado un largo camino en la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres.
Ahora, la Marcha Mundial de las Mujeres México han lanzado cuatro ejes estratégicos entre los que se encuentran:

1. Por Acceso a Recursos, 2. Por el Trabajo, 3. Por la Paz y contra la ilitarización, 4. Contra la Violencia hacia las mujeres. En este contexto se ha llevado a cabo una Campaña de Un Millón de Firmas para exigir la Seguridad de la Vida de las Mujeres.
Esta Campaña finaliza con la Marcha Caravana Contra la Violencia hacia las Mujeres misma que saldrá en el norte del país, en la Ciudad Juárez el 24 de Noviembre 2008 y pasará por las ciudades de Chihuahua (25 noviembre), Saltillo (26 noviembre), Torreón (27 noviembre), Ciudad de México (29 noviembre) y Oaxaca (30 noviembre). Por fin llegará la Marcha a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas el 1 de diciembre.
La COMPA saluda a la Marcha y se une a la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y a las consignas:

¡Alto a los Feminicidios!
¡No a la Militarización!
¡Libertad a presas políticas!
¡Declaratoria de alerta violencia de género1!
¡Alto a la represión de los movimientos sociales!

Por el Equipo Coordinador de la COMPA

Daisy Rojas
Centro Memorial Dr. Martin Luther King,
Jr. (CMMLK )/Cuba
daisy@cmlk.co.cu

Miriam Miranda
Organización Fraternal Negra
Hondureña (OFRANEH)/Honduras
ofraneh@ofraneh.org.hn

Rubén Solís
Unión de Trabajadores
Sudeste
(SWU)/EE.UU.
grulla@swunion.org

Maria de los Ángeles Loaisiga
Consejo Indígena Monexico Nahuatl y
Chorotega/Nicaragua
monexico@gmail.com

Gustavo Castro Soto
Otros Mundos/México
guscastro@otrosmundoschiapas.org