Debe haber juicio y castigo para David Castillo
Comunicado de Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre la audiencia preliminar a David Castillo del Caso Justicia Para […]
Comunicado de Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre la audiencia preliminar a David Castillo del Caso Justicia Para […]
Compartimos este boletín informativo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 17 de agosto de 2020 Boletín […]
Compartimos este boletín del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 4 de agosto de 2020 Boletín Causa […]
Compartimos este comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el caso #JusticiaParaBerta – A 31 de julio […]
Compartimos este video del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) – A 14 de noviembre de 2019 #CastilloCriminal AQUI […]
Comparitmos esta información del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) sobre el caso de Justicia para Berta Cáceres – A 3 de octubre de 2019
Este 10 de Octubre se reanudará la audiencia preliminar contra David Castillo, uno de los autores intelectuales del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, en la que se dará paso su juicio oral y público.
La audiencia se llevará a cabo a las 9 de la mañana en los Juzgados de Jurisdicción Nacional en La Avenida Los Próceres, Tegucigalpa.
La audiencia contra David Castillo se realizaría el 25 de Septiembre fue suspendida debido a que su defensa manifestó no poder presentarse, sin argumento justificable, para la suspensión. Sin embargo, la juez decidió reprograrmarla. Sabemos que la prueba que lo vincula al asesinato es clara y estas acciones son parte de una búsqueda de dilatar el proceso en su contra y ocultar la verdad de los hechos.
Les invitamos a acompañarnos, difundir esta convocatoria, seguir la transmisión a través de nuestro Facebook Live Copinh Intibucá, donde informaremos sobre el desarrollo de la audiencia y compartir los siguientes mensajes y hashtags en redes sociales:
Compartimos este informe publicado en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) – A 4 de septiembre de 2019
RESUMEN DEL INFORME:
Roberto David Castillo Mejía es un empresario hondureño, ex funcionario público, graduado de la academia militar estadounidense de West Point y oficial de inteligencia militar hondureña en condición de retiro. “Violencia, Corrupción e Impunidad en la Industria Energética Hondureña: Un perfil de Roberto David Castillo Mejía”, reúne información sobre sus actividades comerciales y casos legales relacionados, incluyendo acusaciones por el asesinato de la defensora de los derechos de los pueblos indígenas, internacionalmente reconocida, Berta Cáceres, y acusaciones de corrupción. En el informe se describen actividades delictivas, incluyendo graves violaciones de derechos humanos y actos significativos de corrupción mientras servía como funcionario público.
Las actividades delictivas descritas en Un Perfil de David Castillo se llevaron a cabo presumiblemente para promover los intereses de las empresas con las que Castillo estaba asociado. Por lo menos seis compañías fueron constituidas en Honduras, donde los registros corporativos se encuentran repartidos por todo el país en aproximadamente 30 registros distintos. Y al menos dos compañías asociadas con Castillo fueron registradas en Panamá, donde el anonimato de sus accionistas está protegido. Las dificultades para obtener acceso a los archivos de algunas de las corporaciones, y las leyes que permiten el anonimato de la propiedad en Panamá, hacen extremadamente difícil identificar a los propietarios. Esto contribuye a que la impunidad sea un obstáculo para la investigación de la responsabilidad por graves violaciones de derechos humanos.
Aunque múltiples corporaciones aparentemente se han beneficiado de supuestos delitos, aquellos que habrían beneficiado a Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), y a empresas relacionadas, son particularmente graves. Antes de su asesinato el 2 de marzo de 2016, Berta Cáceres dirigió el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y apoyó a las comunidades indígenas que denunciaron la implementación ilegal del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca de DESA en su territorio. Castillo fue gerente general de la empresa DESA en el momento del asesinato y aparentemente continúa en ese cargo a la fecha.
El 2 de marzo de 2018, Castillo fue capturado por el asesinato de Cáceres. Las pruebas presentadas por los fiscales ante los tribunales hondureños sugieren que Castillo participó en el asesinato de Berta Cáceres como autor intelectual, presuntamente coordinando y proporcionando fondos a los autores materiales y con el fin de llevar a cabo el asesinato. Castillo ha sido acusado y el caso sigue en la fase preliminar del proceso; no se ha detenido a ningún otro autor intelectual del crimen.
Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) – A 5 de julio de 2019
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH comunica que según informaciones comunitarias el señor Olvin Gustavo García Mejía ha sido encontrado muerto el día de ayer 4 de julio en la comunidad de San Bartolo, en la zona norte de Intibucá, después de haber sido visto por última vez el día sábado 29 de junio.
Con la muerte de Olvin García Mejía se sepulta un testimonio clave y se oculta la verdad sobre los planes de la empresa DESA para asesinar a Berta Cáceres. García Mejía fue denunciado en reiteradas ocasiones como sicario contratado por la empresa para asesinar a Berta Cáceres y líderes comunitarios. David Castillo lo identifica como “nuestra mejor seguridad en el sitio de presa” en conversaciones con Sergio Rodríguez (ver anexo).
En diciembre de 2015 Olvin García tenía dispuesto asesinar a Berta Cáceres y a líderes de la comunidad bajo orden de la empresa DESA. Sin embargo, el plan fue frustrado debido a su captura el 27 de diciembre de 2015 por el delito de portación ilegal de armas. Cuando, además, tenía pendiente una orden de captura por el asesinato de Bernardo Pérez.
En tan solo 4 días salió en libertad gracias a las labores de David Castillo, Daniel Atala Midence, Sergio Rodríguez y Jorge Ávila, ejecutivos y empleados de la empresa DESA, quienes “trabajaron” testigos, influenciaron al Ministerio Público de La Esperanza y pagaron, por lo menos, la fianza y representación legal de una persona de la cual se han tratado de desvincular.
García Mejía fue liberado en tan solo 4 días por 2 delitos graves con el favor del sistema de justicia hondureño y el dinero de la empresa DESA, sin embargo, nuestros compañeros presos políticos cumplen a la fecha año y medio de prisión injusta.
Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el juicio en contra de Castillo en la búsqueda de […]
Artículo de SERVINDI Comunidad Intercultural para un mundo más humano y diverso- A abirl 2019
Servindi, 7 de abril, 2019
En Honduras, este 4 de abril inició una nueva audiencia preliminar donde se formalizó la acusación contra David Castillo Mejía por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.
Castillo Mejía, gerente general de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), es señalado como uno de los autores intelectuales del crimen cometido el 2 de marzo de 2016.
Según el Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia, organización que lleva la representación legal del caso, David Castillo es el enlace entre sicarios y dueños de DESA, empresa beneficiaria del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Berta Cáceres, lideresa del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), dirigió a las comunidades lencas en las protestas contra Agua Zarca.
¿El motivo?
La concesión del proyecto que desplazaba a las comunidades campesinas, al parecer, se obtuvo de forma ilegal. Además, la comunidad lenca Río Blanco viene afirmando que el proyecto de la empresa hondureña DESA pone peligro su forma de vida.
El tribunal de Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa decidió reprogramar la audiencia para el próximo miércoles 24 de abril.
Apoyo internacional
Diversas organizaciones internacionales como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) expresaron su preocupación ante la lentitud de las investigaciones.
“Resulta preocupante que los avances del Estado de Honduras hacia la justicia por el asesinato de Berta Cáceres sigan siendo escasos y frágiles”, comentó Claudia Paz y Paz, directora para Centroamérica y México del CEJIL.
CEJIL también alertó que tras tres años exista solo una persona imputada por la autoría intelectual del crimen. La organización recordó que el primer fallo por el asesinato de Berta Cáceres reconoció que el asesinato fue planificado y ejecutado con “pleno conocimiento y consentimiento” de los ejecutivos de la empresa DESA.
Por su parte, el relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, mostró su interés por la obtención de justicia para la activista indígena. “El tribunal decidirá si el proceso sigue a juicio oral y público. Seguimos el caso con interés”, tuiteó el relator de las Naciones Unidas.
El dato:
El martes 9 de abril presentarán el informe de la misión de observación del caso Berta Cáceres en el Consejo General de la Abogacía Española en Madrid.
El documento expone principalmente las diversas irregularidades cometidas tanto por el Ministerio Público como por el Tribunal de Sentencia en el proceso penal seguido al asesinato de Berta Cáceres.
Comunicado de Otros Mundos- A 2 de marzo de 2019, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México >>Descargar comunicado en pdf<<
El 2 de Marzo de 2019 se cumplen 3 años del asesinato de Berta Cáceres quien fuera la Fundadora y Coordinadora de la Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), de Organizaciones, y del ataque a en grado de tentativa de nuestro compañero Gustavo Castro miembro de la organización Otros Mundos con sede en Chiapas, México.
A partir del 3 de marzo de 2016, la justicia hondureña procuró proteger y ocultar de la responsabilidad a los autores materiales e intelectuales del crimen. El Ministerio Público y la Fiscalía inventaron y alteraron pruebas, inventaron testigos falsos; generaron intimidación contra el COPINH y todos los testigos protegidos. A nuestro compañero Gustavo Castro le impidieron salir del país ilegalmente en el aeropuerto de Tegucigalpa con el fin de imputarlo; a las hijas de Berta Cáceres se les persiguió, amenazó y se registraron intentos de asesinato en su contra. Todo el expediente del caso se lo robaron, el Poder Judicial y sus distintos niveles e instituciones violaron el debido proceso, las leyes hondureñas, su Constitución, su Código Penal e instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos que ese país centroamericano a signado en Naciones Unidas. Las víctimas interpusieron amparos y otros recursos que no fueron solucionados en tiempo y forma. Pese a la gran presión internacional y solidaridad de los pueblos y movimientos como nunca antes se había registrado en las últimas décadas, el gobierno hondureño continuó obstaculizando el proceso para evitar hacer justicia por el asesinato de nuestra querida amiga Berta. Honduras se elevó a ocupar el primer lugar en homicidios e impunidad, en pobreza y violencia que hoy genera el mayor éxodo de refugiadas y refugiados en la región.
Con todo, el gobierno de Honduras llamó al Juicio Oral y Público en octubre de 2018 sin solucionar amparos y otros recursos previos que las víctimas presentaron, prohibió la publicidad del juicio, rechazó que el COPINH fuera víctima en el caso, evitó que se presentaran más pruebas y peritajes, entre otras muchas irregularidades para al fin expulsar a las víctimas del Juicio y llevar el Juicio a puertas cerradas. Así, el 29 de noviembre se encontró culpables a 7 de los 8 imputados encarcelados, entre ellos sicarios, militares y ex militares y al gerente de le la empresa DESA, contra quien el COPINH luchaba para evitar la construcción de la represa Agua Zarca que impactaría sus territorios y cuyos dueños son la Familia Atala, los multimillonarios de Honduras y Centroamérica, protegidos por el gobierno de Honduras, de los Estados Unidos, otros gobiernos europeos y los bancos multilaterales.
El 29 de noviembre de 2018 finalizó el Juicio ilegal de un Tribunal recusado. El Ministerio Público pidió una Sentencia de Cadena Perpetua a 7 de los 8 imputados por el asesinato de Berta Cáceres más 13.5 años más por el asesinato en grado de tentativa contra nuestro compañero Gustavo Castro. En enero se suspendió el fallo de la Sentencia retrasando el caso hasta este momento. Mientras, espera en la celda su juicio el Presidente de la Mesa Directiva de la Empresa DESA, David Castillo, quien se sentaba en la mesa de mando de la empresa con los miembros de la familia Atala, lo que los involucra presuntamente como los autores intelectuales del asesinato de Berta.
Compartimos el siguiente comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el caso #JusticiaParaBerta – A 23 de […]