DENUNCIAN NUEVOS TRATADOS DE COMERCIO ENTRE EUROPA Y AMERICA CENTRAL, COLOMBIA, PERU


AVISO A LA PRENSA
Amigos de la Tierra Internacional

11 de Diciembre 2012

DENUNCIAN NUEVOS TRATADOS DE COMERCIO ENTRE EUROPA Y AMERICA CENTRAL, COLOMBIA, PERU


tlcBRUSELAS (BELGICA), SAN JOSE (COSTA RICA), 11 de Diciembre 2012 – Hoy, el día en que el Parlamento Europeo aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia y Perú, y el Acuerdo de Asociación con Centroamérica, organizaciones sociales y ambientales advierten en una nota pública [1] de los efectos perjudiciales que este tipo de acuerdos generan para los pueblos y el ambiente. [2]

“El Tratado y el Acuerdo aprobados hoy exigen que los gobiernos latinoamericanos establezcan garantías y reformas legislativas favorables a la inversión europea, es decir, la apertura a la llegada de empresas transnacionales europeas, sin ninguna condición o exigencia que pueda limitar sus ganancias, lo que causará mayores perjucios para los pueblos y el medio ambiente en América Latina,” dijo Grace García de Amigos de la Tierra Costa Rica (COECOCEIBA), coordinadora de la misión internacional de solidaridad de Amigos de la Tierra Internacional a Centro America [3].

“El Tratado y el Acuerdo permitirán a las empresas europeas actuar con mayor impunidad en América Latina, garantizándoles condiciones nacionales, y causando la pérdida de derechos a las poblaciones, sobretodo de los trabajadores, el despojo de las comunidades locales afectadas y la degradación ambiental,” dijo Lucia Ortiz, Coordinadora del Programa Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional.
Las organizaciones sociales y ambientales hacen un llamado a los parlamentos nacionales tanto en Europa como en América Latina a no ratificar estos tratados.

El Tratado y el Acuerdo incluyen una “Cláusula Democrática” para la defensa de los derechos humanos que no tiene ningún carácter vinculante, y según el conjunto de organizaciones de la sociedad civil que firman la nota pública en el marco de una campana global contra las transnacionales, dicha Cláusula ha demostrado su ineficacia en casos anteriores [4]

“Las corporaciones europeas deberían cumplir con los estándares establecidos por la Unión Europea, incluyendo normas de derechos humanos, cuando operan fuera de Europa. Desafortunadamente en muchos casos esto no está ocurriendo, por ejemplo  en Centro América, como comprobó la delegación internacional de Amigos de la Tierra“ dijo Jagoda Munic, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional.

Entre el 13 y 19 de noviembre de 2012 Jagoda Munic participó en una misión internacional organizada por Amigos de la Tierra Internacional en Guatemala y El Salvador, en la que se constató violaciones sistemáticas de derechos humanos y criminalización de defensores ambientales y comunidades en resistencia contra proyectos mineros y represas, incluyendo la resistencia local a la construcción de una presa hidroeléctrica por parte de la corporación española Hidralia SA.

POR MÁS INFORMACIÓN

EN ESPAÑOL
Grace García (en Costa Rica), Amigos de la Tierra Costa Rica, Tel: +506-2223-3925 y por correo grace@coecoceiba.org
Lucia Ortiz (en Brasil), Coordinadora del Programa Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional. Celular: + 55 51 9841 8707  y + 55 48 99150071 y por correo: Email: lucia@amigosdaterrabrasil.org.br

EN INGLES

Jagoda Munic (en Croacia), Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Celular: +385 98 17 95 690 y por correo jagoda@zelena-akcija.hr

NOTAS

[1] La nota pública, firmada por Amigos de la Tierra Internacional, Transnational Institute, Enlazando Alternativas, Ecologistas en Acción, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), Attac France, Red
Mexicana de Accioón Frente al Libtre Comercio (RMALC), Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y dezenas de otras organizaciones en el marco de una campana global contra las transnacionales está disponible en http://www.foei.org/en/media/comunicado-tlc-y-ada/view

[2] Varios informes que demuestran los efectos perjudiciales que este tipo de acuerdos generan se pueden encontrar en: http://www.enlazandoalternativas.org y http://www.stopcorporateimpunity.org

[3] Para más información sobre la mission de solidaridad de Amigos de la Tierra Internacional a Centro America: http://www.radiomundoreal.fm/Gira-Internacional-de-Solidaridad y http://www.foei.org/es/media/archive/2012/guatemala-y-el-salvador-corporaciones-transnacionales-saquean-recursos-naturales-y-violan-derechos-humanos-denuncia-mision-internacional?set_language=es

[4] Más información sobre la ‘Cláusula Democrática’ y Tratados de Libre Comercio se puede leer en: http://www.enlazandoalternativas.org y http://www.tni.org

Otorgan amparo a comunidad indígena contra proyecto eólico

Otorgan amparo a comunidad indígena contra proyecto eolico

Compartimos con gran alegría un triunfo para el movimento en contra del proyecto eólico en el Istmo de Tehuatepec y en favor de la autonomía y la autoderminación de nuestros pueblos. Sin embargo, la lucha no cesa y tenemos que estar alertas pues esto puede desencadenar fuertes represalias, favor de difundir.

Multinacional desestima amparo y anuncia que seguirá con parque eólico

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS PUEBLOS DE OAXACA Y EL MUNDO
A LA CIUDADANIA EN GENERAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO URGENTE

El juez 7º de distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca, otorga el amparo contra la instalación del parque eólico en la Barra Santa Teresa a la comunidad indígena Ikojts de San Dionisio del Mar.

El día 29 de noviembre, un grupo de priistas de San Dionisio del Mar, encabezado por Jorge Castellanos, intento desalojar a los compañeros en resistencia, que ocupan el palacio municipal desde el 29 de enero de este año. Sin embargo la eficaz organización de la población en resistencia logro impedir este desalojo y capturar a dos de las personas que entraron con violencia a saquear el casino municipal.

Estás personas fueron entregadas ese mismo día a la policía estatal y al delegado de gobierno en la región Rodrigo Velázquez García. Quien no cumplió con su obligación de presentar a estos dos detenidos a la autoridad, como corresponde, si no que los entrego a los priistas quienes se encontraban realizando un bloqueo en la entrada de la localidad. Como se pude confirmar en el video del siguiente vinculo http://www.youtube.com/watch?v=p6RGw986Np8&sns=em y http://www.youtube.com/watch?v=P4fRexOZ0_I&sns=em

En  el mismo video se puede escuchar que en la agresión del 10 de octubre, Rodrigo Velázquez asegura que él coordino el bloqueo a la caravana humanitaria a San Dionisio del Mar, en la cual los compañeros en resistencia fueron amenazados con palos, piedras y con ser rociados de gasolina y quemados. Estos personajes son los aliados políticos en la región de Mareña Renovables, quienes impulsan el proyecto eólico. Mientras tanto, el gobierno estatal en vez de tratar de encontrar una solución a la situación de tensión, utiliza a estos grupos para aumentar la situación de riesgo e intimidar a la población en resistencia.

Frente a estos últimos acontecimientos el día martes 4 de Diciembre se interpuso una demanda de amparo ante el juzgado federal en donde la comunidad de San Dionisio del Mar pide la suspensión definitiva del proyecto eólico en la Barra Santa Teresa. Pues tal proyecto implica la privación de los derechos agrarios colectivos a la propiedad, posesión, uso y disfrute de las tierras de uso común de la Barra Santa Teresa. Dicho amparo recayó en el Juzgado 7º de Distrito en el Estado de Oaxaca, concede en Salina Cruz; con el Número de Expediente Asignado:   739/2012, Número de Expediente Único Nacional:   12914828; Juez: Isaías Corona Coronado, Juez de Distrito; Mesa III-B, Secretario: Luis Anselmo Félix Rodríguez.

El día de hoy, 07 de diciembre de 2012, el juez designado “con fundamento en el artículo 233 de la Ley de Amparo, de plano, decreta la suspensión de oficio de los actos reclamados, para el efecto de que las autoridades responsables no priven total o parcial, temporal o definitiva de los bienes agrarios del núcleo de población quejoso, respecto de los terrenos ubicados en la Barra Santa Teresa”. Además especifica que dicha suspensión “hágase del conocimiento de las autoridades responsables… en términos de lo previsto en el párrafo tercero del artículo 23 de la ley de la materia, para su inmediato y debido cumplimiento bajo su más estricta responsabilidad. Se solicita a las autoridades responsables informen dentro del plazo de veinticuatro horas, sobre el cumplimiento dado a esta determinación, apercibidas que de no cumplir con lo ordenado se les sancionará conforme a la ley penal por el delito de abuso de autoridad, en términos del artículo 206 de la Ley de Amparo.”

Esta es una victoria contundente en la lucha por el respeto al territorio y a los derechos de los pueblos indígenas. Exigimos que todas las autoridades involucradas en el proyecto eólico “San Dionisio del Mar”, cumplan con lo establecido en la suspensión otorgada por el juez federal.

“VIVA LA BARRA LA SANTA TERESA”

“VIVAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS”

“VIVAN LAS LAGUNAS DE LOS PUEBLOS IKOJTS Y BINNI’ZAA”

NO AL MEGAPROYECTO EÓLICO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

Negociaciones sobre clima en Doha: países industrializados impiden acción para combatir cambio climático

AVISO A LA PRENSA

Amigos de la Tierra Internacional

8 de diciembre de 2012

Negociaciones sobre clima en Doha: países industrializados impiden acción para combatir cambio climático

cop18DOHA, QATAR, 8 de diciembre de 2012 – Amigos de la Tierra Internacional condenó firmemente a los gobiernos de los países industrializados por impedir que se tomen medidas para hacer frente a la crisis climática en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Qatar, que terminó en fracaso.

Asad Rehman, portavoz de Amigos de la Tierra Internacional en Qatar declaró: “El acuerdo de Doha es tan vacío como un espejismo. A pesar de las declaraciones oficiales, estas negociaciones no lograron nada: no hubo ningún avance en la reducción de gases de efecto invernadero, sino apenas un gesto insultante a  los compromisos de financiación”.

“Los culpables son los países industrializados, en particular Estados Unidos. El Gobierno de Obama está teniendo éxito en su intento de fracasar el régimen mundial de clima de la ONU, y otros países ricos se han sumado, Han logrado paralizar las negociaciones sobre clima y han condenado a los más pobres del mundo a pagar el precio”.

“Exigimos justicia para las poblaciones de los países en desarrollo que sufren los peores efectos de la crisis climática, una crisis provocada principalmente por el mundo industrializado”.

“La esperanza de alcanzar una solución depende de la gente. Debemos exigir que nuestros gobiernos tomen medidas y oponernos a ellos si no cumplen”.

No hubo ningún avance considerable en la 18a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con respecto a las promesas de los países industrializados de abordar su responsabilidad histórica de haber provocado la crisis del clima.

En virtud de la Convención, los países desarrollados tienen el compromiso de reducir sus emisiones en forma considerable y vinculante, de acuerdo con la ciencia y la equidad y de brindar fondos para el clima para compensar a los países en desarrollo y apoyar su desarrollo sustentable.

Sarah-Jayne Clifton, co-coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional, afirmó:

“El lobby de la industria de los combustibles fósiles ganó la batalla del clima en Qatar, donde fuimos testigos de cómo las élites de las industrias contaminantes aún llevan las riendas de nuestros gobiernos, a medida que la crisis climática empeora y el tiempo para actuar se acaba. Los países desarrollados ni siquiera intentaron resolver la crisis climática en las negociaciones, sino que continuaron protegiendo los intereses de las empresas de combustibles fósiles y ayudaron a las élites financieras a alimentar a su nueva gallina de los huevos de oro: el engaño del mercado mundial de carbono”.

Dipti Bhatnagar, co-coordinadora del programa Justicia Climática de Amigos de la Tierra Internacional, declaró:

“Necesitamos un acuerdo internacional fuerte y vinculante para combatir la crisis climática mundial. Sin embargo, las negociaciones en Doha muestran que la población mundial no puede esperar que nuestros gobiernos entren en razón y logren las soluciones.

La gente está trabajando unida en las comunidades y ya está resistiendo los combustibles fósiles y la energía contaminante, está construyendo cooperativas de energía limpia, transformando nuestros sistemas de alimentos y protegiendo nuestros bosques, nuestra tierra y nuestra agua de las empresas multinacionales. Únicamente las respuestas que se basen en la gente y el planeta podrán solucionar la crisis climática y forjar un futuro mejor para todos. Debemos hacer que nuestros gobiernos escuchen y exigir justicia climática ahora”.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
Sarah-Jayne Clifton, co-coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +44 7912 406510 o correo electrónico: sarah.clifton@foe.co.uk

Dipti Bhatnagar, co-coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +258 840 356 599 o correo electrónico dipti@foei.org

Sobre Desalojo ilegal y violento en La Puya, Guatemala

sobre Desalojo ilegal y violento en La Puya

puyaInformación sobre el Desalojo ilegal y violento que se realiza en La Puya, punto de resistencia pacífica de las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc contra el proyecto minero Progreso VII Derivada, de la empresa Kappes, Cassiday & Associates -“KCA” – Exmingua S.A.

Esta Acción es un Desacato Judicial, pues nunca existió Una Orden de Desalojo para proceder.

NEGOCIACIONES CON GARROTE QUE VIOLENTAN LOS DERECHOS HUMANOS

La PDH propone abrir una mesa de diálogo inmediata para resolver la problemática, sin embargo es la empresa la que ha causado toda esta conflictividad, tal parece que el gobierno insiste en reprimir, usar la fuerza para imponer a las empresas y en estas circunstancias de viole
ncia y con 4 personas detenidas pretenden forzar a la resistencia pacífica a desistir de su derecho a manifestarse y a decidir sobre sus vidas.

IMPIDEN EL PASO A ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS

La Policía Nacional Civil no permite el ingreso a organizaciones de Derechos Humanos, como el Comité de Unidad Campesina – CUC y MADRE SELVA.

POLICÍA REALIZA DESALOJO ILEGAL Y VIOLENTO EN LA PUYA!
 Esta mañana alrededor de las 6 horas comenzó el despliegue de agentes Antimotines de la Policía Nacional Civil para realizar un Desalojo ilegal y violento en «La Puya», punto de resistencia pacífica de las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc contra el proyecto minero Progreso VII Derivada, de la empresa Kappes, Cassiday & Associates -“KCA” – Exmingua S.A. Esta Acción es un Desacato Judicial, pues nunca existió una Orden de Desalojo para proceder.

Continuemos las acciones y ciberacciones de denuncia y en solidaridad con estas comunidades cuyo único delito es defender la vida y la madre tierra. No queremos que se perpetúe otra masacre en contra del pueblo de Guatemala.

puya

Estrategia unitaria antiminera

Estrategia unitaria antiminera

México: Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012

Fuente: Radio Mundo Real

Descargar AUDIO: MP3 (9.4 MB)

m4Entre un 12 y un 15 por ciento del territorio del estado mexicano de Chiapas se encuentra ya concesionado a la minería, abarcando más de un millón y medio de hectáreas en varios municipios, denunció Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México en el Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero que se realizó del 26 al 28 de noviembre pasados.

El Encuentro tuvo lugar asimismo al cumplirse tres años del asesinato de un referente de lucha contra la minería en ese estado, Mariano Abarca, del municipio de Chicomuselo, casi en el límite fronterizo con la vecina Guatemala.

Entre los y las participantes se contaban delegados de organizaciones sociales y campesinas, iglesias, redes y movimientos, representantes de 20 municipios en la entidad, con el apoyo y acompañamiento solidario de resistencia contra la minería de los estados de Veracruz y Guerrero, así como de Guatemala, Colombia y observadores de Canadá, Suecia y Alemania.

En tres días de jornadas informativas, de formación e intercambio de experiencias distintos grupos interesados por su tierra y sus recursos; buscaron estrategias para organizarse, crear lazos de unidad. Al final de estas actividades dieron cierre con una marcha de más de 2000 mil personas en la cabecera municipal de Frontera Comalapa Chiapas.

Gustavo Castro explicó al inicio del Encuentro, las conclusiones de una investigación en que se muestra la presencia de las distintas empresas, tanto en las fases de exploración –para la cual no necesitan permiso y se da en forma oculta a las comunidades-, prospección y finalmente explotación.

“Antes de ese permiso oficial de explotación está la prospección. Y ahí vemos que mucho antes (las empresas mineras) andan husmeando. Este es un momento privilegiado para detener la mina, a través de asambleas, consultas y límites que coloquen las comunidades”, dijo Castro.

El Encuentro convocó a “generar procesos de prevención por medio de encuentros, consultas, talleres, procesos de formación, movilización, educación, acuerdos comunitarios para impedir el paso de las empresas mineras. Tenemos que fortalecer nuestros vínculos y luchas contra el Modelo Extractivo Minero en este capitalismo depredador”, dice la declaratoria aprobada en el Encuentro.

Asimismo, en distintos talleres realizados durante el encuentro se sistematizaron las constantes denuncias realizadas por integrantes de la sociedad civil hacia las empresas que han llegado a sus territorios sembrado la división, la mentira, la corrupción a presidentes municipales, autoridades ejidales y funcionarios públicos. Deforestando, contaminando las aguas y suelos, afectando caminos y la salud de la población.

Escuchamos la intervención inicial de Gustavo Castro en audio adjunto. Más voces y testimonios del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero pueden escucharse en el sitio de MOVIAC Chiapas.

Así funciona una mina a cielo abierto

mina

Negociaciones sobre cambio climático ignoran manejo tradicional de bosques

Negociaciones sobre cambio climático ignoran manejo tradicional de bosques

Servindi, 3 de diciembre, 2012.– Las discusiones sobre la reducción de la deforestación en el marco de las negociaciones sobre el cambio climático ignoran el manejo tradicional de los bosques por los pueblos indígenas e insisten en los mecanismos de mercado, denunció hoy el Caucus Accra sobre Bosques y Cambio Climático.

cop18Las negociaciones en torno al programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) insisten en utilizar los mecanismos de mercado lo que estanca el debate en la Conferencia de Partes Nº 18 (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se reúne en Doha, Qatar.

El programa REDD+ puede quedar paralizado debido a la insistencia de los países ricos de medir y verificar la reducción de emisiones a través de procesos técnicos costosos, señaló el Caucus Accra.

“Parece que los países ricos estuvieran secuestrando a los países forestales y diciéndoles que les permitan usar sus bosques para compensar la contaminación que esos países ricos provocan o cortarán el financiamiento” afirmó Raha Jarrah, de CARE International.

“Los pueblos indígenas y las comunidades locales, que vivimos en los bosques desde hace miles de años, tenemos nuestros mecanismos tradicionales de proteger los bosques, pero estos sistemas ni siquiera son mencionados en estas negociaciones” sostuvo Mónica Baltodano López del Centro Humboldt (Nicaragua).

Ella agregó que una vez más los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas son totalmente ignorados en estas negociaciones.

El Accra Caucus sobre Bosques y Cambio Climático es una red del Sur y del Norte que representa a alrededor de 100 organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas de 38 países, formado en la reunión la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) celebrada en 2008 en Accra, Ghana.

En una declaración a la COP14 el grupo afirmó que un esquema REDD debe “reconocer y respectar los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales a sus tierras, territorios y recursos, y a los usos tradicionales de sus bosques. La ejecución de REDD no debería causar el desalojo de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de sus territorios y tierras.”

Jornada de Migración y Derechos Humanos

Se invita a la

Jornada de Migración y Derechos Humanos

se llevará acabo el día sábado 8 de Diciembre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Café Museo Café (calle María Adelina Flores, 10). a las 10am

Con la finalidad de generar espacios de difusión acerca de temas sociales, habrá documental, música, fotografía, mesas de trabajo,…

con la presencia de las organizaciones:
Viva Voluntad en Acción
Amnistía Internacional Chiapas
Voces Mesoamericanas
Otros Mundos
Estancia del Migrante González y Martínez , A.C. de Tequisquiapan Querétaro.

ONU: el cambio climático está ante «nuestros ojos»

ONU: el cambio climático está ante «nuestros ojos»

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), Michel Jarraud, dijo que el cambio climático está ocurriendo delante de nuestros ojos y que va a continuar.

BBC – bbc.co.uk
jarraudJarraud estaba comentando datos que muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a incrementarse.

Expertos de la agencia de Naciones Unidas aseguraron que el derretimiento del hielo en el Ártico en el último año alcanzó niveles sin precedentes. En su nivel más bajo, la capa de hielo en el Polo Norte fue 18% inferior al mínimo anterior registrado en 2007.

Este año la temperatura media de la superficie del planeta registró una «anomalía» de 0,45 grados centígrados por encima de lo normal, por lo que 2012 va camino a ser el año más cálido desde que se tienen registros.

La organización presentó este miércoles el «Estado Mundial del Clima 2012».

Por otro lado, nuevas pruebas sugieren que el nivel del mar está subiendo mucho más rápidamente que lo pronosticado previamente, acelerando la amenaza de inundaciones para las regiones costeras más bajas del mundo.

Gracias al uso de la más reciente información recabada por satélite, los investigadores del Instituto Potsdam para el Impacto Climático en Alemania encontraron que los océanos han subido 60% más rápidamente -a un promedio de 3.2 milímetros anuales- en los últimos 20 años, de lo que los expertos de Naciones Unidas habían anticipado.

Los hallazgos fueron presentados en una conferencia de la ONU en Qatar sobre el combate al cambio climático.

También descubrieron que las temperaturas mundiales han aumentado en línea con las predicciones de la ONU, confundiendo a críticos que dicen que el calentamiento global ha sido exagerado.

Fuente: ecoportal.net

Pronunciamiento del MAPDER por asesinato de campesinos ecologistas en Guerrero

Indignación por los asesinatos de la  compañera Juventina Villa Mojica y de su hijo Reynaldo Santana Villa y a favor del cese a la violencia en Coyuca de Catalán, Guerrero

México, a 29 de noviembre de 2012

GuerreroLas mujeres y los hombres que integramos el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), lamentamos profundamente el asesinato de la activista Juventina Villa Mojica, dirigente de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (Ocespcc), y de su hijo, el menor Reynaldo Santana Villa, quienes fallecieron el pasado miércoles 28 de noviembre en la comunidad de La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero.

Este hecho forma parte de la escalada de violencia desatada por la delincuencia organizada que se ha instalado en la sierra de Petatlán, Guerrero, desde hace ya muchos años provocando el desplazamiento de diversas poblaciones que se han opuesto a la tala ilegal de bosques y a la producción de enervantes. El papel de los defensores ecologistas en esta región, es una acto heroico que merece tener todas las medidas de protección de los tres órdenes de gobierno, sin embargo en los últimos años los gobiernos estatales, y el actual a cargo  de Ángel Aguirre, han  hecho caso omiso a las demandas y advertencias que los pobladores, organizaciones regionales y de derechos humanos han venido realizando. Vemos con  preocupación que ante la indiferencia hacia el problema por parte de las autoridades estatales y federales, se está incrementando la impunidad, agudizando las condiciones de pobreza, vulnerabilidad y exclusión de las comunidades que han sufrido el despojo de sus bosques, la pérdida de su patrimonio familiar, además de un gran dolor ante la pérdida de sus seres queridos.

El desplazamiento de más de 40 familias de la comunidad de La Laguna,  quienes ahora están refugiadas en la localidad de Puerto de las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, es una muestra de la ingobernabilidad que se vive en el estado, pero también de la falta de voluntad por parte de éste para proteger los recursos naturales y garantizar la seguridad de las familias y de las personas y organizaciones que protegen los bosques y el agua sin encontrar para ello el apoyo de las autoridades.

MapderManifestamos nuestro pésame a los familiares y amigo/as de Juventina y Reynaldo, a quienes acompañamos en su tristeza y en su fortaleza para exigir justicia por todos los asesinatos y desapariciones que se han sufrido en esta lucha.

Exigimos al gobierno del estado de Guerrero:

-Castigo a los asesinos de activistas ambientales en Coyuca de Catalán
-Garantizar la paz y seguridad a las familias desplazadas por la violencia
-Proteger y cuidar los bienes comunes de los pueblos

ATTE
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

A nuestros líderes asesinados no los enterramos, los sembramos para que florezca la esperanza

www.mapder.lunasexta.org
facebook: Mapder
Twitter: @mapder
comunicacionmapder@gmail.com

FOTOS DEL ENCUENTRO CHIAPANECO EN UNIDAD CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO ¡MARIANO VIVE!

ENCUENTRO CHIAPANECO EN UNIDAD CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO
¡MARIANO VIVE!
A TRES AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO ABARCA

Ver MARCHA y DECLARATORIA del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012

Fotos de LuzdelAlba – CazaImagen y Victor Hugo Roblero Hernandez

 

MARCHA del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012

MARCHA y DECLARATORIA del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012

papelrevolucion.com

marianoLos que marcharon esta tarde por el camino de la comunidad Tres Maravillas a Frontera Comalapa son parte del pueblo consciente y afectado por el modelo extractivo minero,  que han impuesto los gobiernos de Chiapas y el gobierno Federal entre ellas más de 120 conceciones del 2000 a la fecha, han entregado más de un millón y medio de hectáreas de bosques, montañas, ejidos y comunidades en las que extraen barita, oro, plata, tintanio, mercurio, plomo, uranio, grava entre otros minerales. 

En tres días de jornadas informativas, de formación e intercambio de experiencias distintos grupos interesados por su tierra y sus recursos; buscaron estrategias para organizarse, crear lazos de unidad.  Al final de estas actividades dieron cierre con una marcha de más de 2000 mil personas en la cabecera  municipal de Frontera Comalapa Chiapas.

En torno al tercer aniversario luctuoso de Mariano Abarca, asesinado hacer tres años (27 de Noviembre de 2009), y reunidos en el municipio de Comalapa del 26 al 28 de Noviembre de 2012, se encontraron cientos de delegados de organizaciones sociales y campesinas, iglesias, redes y movimientos, representantes de 20 municipios en la entidad, con el apoyo y acompañamiento solidario de resistencia contra la minería de Veracruz y Guerrero, así como de Guatemala, Colombia y observadores de Canadá, Suecia y Alemania

En denuncia constantes por integrantes de la sociedad civil hacia las empresas que han llegado a sus territorios y sembrado la división, la mentira, la corrupción a presidentes municipales, autoridades ejidales y funcionarios públicos. Deforestando, contaminando las aguas y suelos, afectando caminos y la salud de la población.
 
Hace tres años Mariano Abarca fue asesinado por su lucha contra la empresa canadiense Blackfire que devastaba la región y violaba los derechos humanos de la población en Chicomuselo. Desde entonces, la resistencia sigue y se fortalece con su presencia que mantiene vivo el espíritu de lucha por la defensa de la Tierra y el Territorio por todo Chiapas.

ANTE TODO ESTO EL ENCUENTRO CHIAPANECO POR LA UNIDAD CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO:

comalapaDECLARAN
 1) Nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas de lucha de Guerrero y Veracruz, pero también con todos los pueblos y organizaciones que luchan contra la minería en todo México.

2) Enviamos un saludo a nuestros hermanos y hermanas de lucha y resistencia contra la minería en Guatemala y todo Centroamérica. Mandamos un saludo solidario al Pueblo de Barillas y Totonicapan.

3) Enviamos un saludo a las organizaciones canadienses solidarias y el sindicato de trabajadores metalúrgicos y de metales (SWU) que nos acompañan y se solidarizan con nuestras luchas.

4) Llamamos a fortalecer la unidad entre los movimientos y organizaciones contra el Modelo Extractivo Minero.  La minería es un problema que nos afecta a todos los pueblos, sobre consideraciones partidistas, ideológicas, de organización o religiosas.

5) Convocamos a generar procesos de prevención por medio de encuentros, consultas, talleres, procesos de formación, movilización, educación, acuerdos comunitarios para impedir el paso de las empresas mineras.  Tenemos que fortalecer nuestros vínculos y luchas contra el Modelo Extractivo Minero en este capitalismo depredador.

6. Exigimos la cancelación definitiva de la mina La Revancha, y del ejido Santa Maria en Chicomuselo, así como las conceciones de toda la región Sierra y Soconusco.

7) Enviamos un saludo solidario a los trabajadores y ejidatarios que luchan contra la minera canadiense Excellon en el estado de Duranto y exigimos la salida de esta empresa minera.

8) Exigimos justicia por los asesinatos de Mariano Abarca, Bety Cariño, Bernando Vásquez, Bernardo Méndez, Ismael Solorio, Manuela Solis y Eustacio Vásquez, luchadores y luchadoras contra las mineras canadienses Fortuna Silver, Blackfire y MagDilver.

9) Alertamos la situación de violencia en el estado donde hay presencia de concesiones y grandes interese mineros como en Venustiano Carranza. Rechazamos los actos de violencia, hostigamiento y represión de la policía estatal, municipal, judicial, sectorial y AFI contra el pueblo de Venustiano Carranza.

¡NO A LA MINERIA, SI A LA VIDA!

¡QUEREMOS FRIJOLES, QUEREMOS MAIZ, FUERA MINERAS DE NUESTRO PAÍS!
¡CHIAPANECOS EN UNIDAD, LA MINERÍA NO PERMTIRÁN!
¡MARIANO VIVE!

Firman representantes de los 20 municipios de Chiapas: Ixtapa, Chamula, San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Chiapa de Corzo, Usumacinta, Chicomuselo, Teopisca, Huistán, Chilón, Amatenango del Valle, Amatenango de la Frontera, Acala, Socoltenango, Tila, Venustiano Carranza, Motozintla, La Trinitaria, Tapachula, y Jaltenango de la Paz (Angel Albino Corzo). Además organizaciones de Veracruz como la Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental (LA VIDA), La Alianza Internacional de Habitantes; Proceso Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) de Guerrero, Guatemala, Colombia, y observadores de Canada. 

Grave conflicto en San Dionisio del Mar

San Dionisio del Mar, Oaxaca, a  29 de noviembre del 2012

COMUNICADO URGENTE
dianisio

Mareña Renovables y sus aliados políticos intensifican  las agresiones de violencia en el Istmo de Tehuantepec hacia los comuneros y comuneras en resistencia contra la imposición del proyecto eólico.

En estos momentos en San Dionisio se vive un clima de extrema tensión ya que los agresores se encuentran bloqueando la entrada a la comunidad, no permitiendo el paso. Esto, para evitar que compañeros de otras comunidades como Álvaro Obregón, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar y Juchitán, puedan llegar en solidaridad con la población de San Dionisio.  Esta situación hace previsible un grave enfrentamiento, con lo cual se confirma que este proyecto ha venido siendo impuesto por Mareña Renovables y que esta empresa ha generado un grave conflicto regional, ya que ahora son 15 las comunidades y grupos de pescadores que nos oponemos al proyecto.
 
Hasta ahora la actuación del gobierno de Oaxaca ha sido parcial y en favor de los intereses de la empresa. El llamado gobierno del cambio se ha aliado con los grupos caciquiles priistas con el fin de imponer este proyecto. El gobierno de Gabino Cué se ha negado a escuchar las razones de los pueblos inconformes y ante la brutal agresión que sufrieron nuestros hermanos de San Mateo, el gobernador sólo hizo un llamado al dialogo, dandole protección a los agresores responsables de las lesiones de 5 nuestros compañeros.
 
Exigimos la Cancelación Definitiva del Proyecto Eólico San Dionisio y castigo a los Directivos de la empresa Mareña Renovables y de los dirigentes priistas responsables de la violencia que el día de hoy amenaza con ensangrentar a los pueblos Ikojts y binni’zaa en defensa de su territorio. Demandamos al Gobierno de Gabino Cué que respete su propia palabra y que no  imponga un proyecto que ya ha ocasionado daños y sufrimiento para nuestros pueblos.

Va el comunicado de prensa completo:
http://www.slideshare.net/UCIZONI/comunicado-urgente-san-dionisio-del-mar-15413976

Blog de la resistencia contra los eolicos:
http://resistenciacontraeolicos.blogspot.mx/

Video donde Isaul relata los hechos del dia de hoy:
http://www.youtube.com/watch?v=l5DEvCmo4IE&feature=youtu.be