COMUNICADO: MARIANO ABARCA HA SIDO LIBERADO

COMUNICADO: MARIANO ABARCA ROBLERO, LUCHADOR CONTRA LA MINERA CANADIENSE BLACKFIRE ES LIBERADO

LA SOLIDARIDAD FUNCIONA. LAS ACUSACIONES SON FALSAS.

El día martes 25 de Agosto de 2009 por la tarde, a una semana de haber sido arbitraria e ilegalmente retenido el Sr. Mariano Abarca, fue liberado por el gobierno del Estado sin habérsele encontrado pruebas de las acusaciones que hiciera la trasnacional minera canadiense Blackfire.

Desde el 10 de julio el Sr. Luis Antonio Flores Villatoro, Gerente de Relaciones Públicas de Blackfire y originario de Chicomuselo, interpuso una demanda a nombre de la empresa canadiense contra el Sr. Abarca por los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, ataques a las vías e comunicación, daños al patrimonio de la empresa y atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado. La empresa interpuso la declaración de dos personas supuestamente como testigos de los hechos, a la señora Brenda Liliana León Valadez con residencia en Canadá y de origen mexicana; y al Sr. Willis Bradley Craig de nacionalidad canadiense. Además de que la empresa no fue dañada en su patrimonio ya que el cierre de la calle en la cabecera municipal de Chicomuselo por parte de los pobladores no ha impedido el paso de sus transportes llenas de barita hacia el mercado internacional, el pago que hace a los ejidatarios es tan bajo que ha causado molestia en la población. Tampoco la empresa ha cumplido con las promesas que realizó a las comunidades.

Otros actos de corrupción de la empresa se han ventilado en la prensa como la compra de favores con dinero, viajes y otras acciones a favor del presidente municipal Julio César Velázquez Calderón, actos que han sido aceptados públicamente en la prensa local por el representante legal, Horacio Culebro Borayas, y por el director general de Blackfire Exploration Artemio Ávila Cervera quien, a nombre de la trasnacional canadiense, solicitó al gobierno del estado el desafuero del presidente municipal por aprovecharse de los favores recibidos y exigir más favores y prebendas por medio de la extorsión. Ante tantas irregularidades el gobierno del estado no tuvo mayores argumentos para la detención de Mariano Abarca.
Más de 700 cartas de denuncias que exigieron la liberación de Mariano Abarca fueron enviadas desde Europa, así como de Canadá, Guatemala, México y otros países del mundo. Llamadas telefónicas dirigidas a diversas autoridades de la federación, del estado e incluso del municipio de Chicomuselo, Chiapas, mostrando su preocupación por los hechos. Diputados y Senadores que intervinieron a favor de su liberación. Por estas acciones la REMA agradece a todas aquellas personas e instituciones que mostraron su apoyo y solidaridad para demandar la inmediata libertad del Sr. Abarca. La REMA confirma así el encuentro que se llevará a cabo los días 28 al 30 de Agosto en la cabecera municipal de Chicomuselo.
También la REMA exige la cancelación de la Averiguación Previa No. 33/FS10/2009 a fin de evitar la persecución ilegal contra el Sr. Mariano Abarca Roblero además de las 11 personas sindicadas en la Averiguación Previa.
REMA/Chiapas y el pueblo de Chicomuselo.
Chicomuselo, Chiapas, México, 27 de Agosto de 2009

COMUNICADO: MARIANO_ABARCA_SALE_LIBRE.pdf 

VIDEO: MARIANO ABARCA FRENTE A LA EMBAJADA DE CANADA / 22 JULIO 2009

Carta al Vicepresidente de Guatemala sobre su decisión de impulsar transgénicos

EXCELENTÍSIMO SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DR. RAFAEL ESPADA.
GOBIERNO DE GUATEMALA.

Con el más alto de nuestro respeto nos permitimos saludarlo y desearle mucho bienestar y éxitos.
Ante las declaraciones que usted hizo recientemente a la ciudadanía a través de los medios de comunicación; sobre el impulso de la producción de semillas y alimentos transgénicos, las organizaciones, coordinaciones campesinas, indígenas, ambientalistas, sindicales, de mujeres y de desarrollo, que promovemos la Soberanía Alimentaría y el derecho a la alimentación, con presencia de la Procuraduría de Derechos Humanos, analizamos y nos permitimos manifestarle lo siguiente:
Ante dichas declaraciones nos vemos obligados a rechazar la decisión de impulsar la producción de alimentos transgénicos debido a los letales peligros de estos cultivos en el medio ambiente, la agricultura, la economía campesina y la salud humana. Desde nuestro punto de vista, los transgénicos aumentan el uso de herbicidas que contaminan el suelo, el agua y matan en forma masiva la biodiversidad en los campos de cultivo; ocasionan contaminación genética de las especies nativas del país y una perdida de nuestra biodiversidad; el desarrollo de resistencias de insectos y hierbas crean “superralezas” y “superplagas”; los efectos perjudiciales no deseados en otros organismos y ecosistemas; crean mayor dependencia y otros efectos irreversibles e impredecibles; que no resuelven el problema alimentario del país.

SEGUIR LEYENDO: CARTAALVICEPRESIDENTEGuate.pdf

COMUNICADO DE PRENSA: Detención del luchador social Mariano Abarca Roblero

A los medios de comunicación locales, estatales, nacionales e internacionales.
A la Solidaridad Internacional.
A los luchadores contra la minería.
A los Centros de Derechos Humanos.

El lunes 17 de Agosto de 2009 en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas fue detenido ilegalmente a las 12hs de mediodía y con lujo de violencia el Sr. Mariano Abarca Roblero, utilizando armas largas propias de un secuestro u operativo contra el narcotráfico. Encapuchados, sin presentar identificación alguna, sin orden de aprehensión  ni de presentación de ninguna autoridad judicial, encañonaron a los vecinos de la localidad que salían de la escuela primaria federal Prof. Ernesto Huerta luego de haber entregado un oficio para solicitar las instalaciones con motivo del encuentro de Rema previsto para el 29 y 30 de este mes.

Luego de que familiares y vecinos descartaron un secuestro, se informaron que el Sr. Abarca fue llevado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Cabe señalar que luego de no poder probarle delito alguno es llevado en calidad de arraigado a la casa de seguridad Pitiquito localizada en la carretera de Tuxtla Gutiérrez – Chiapa de Corzo.

Al día de la fecha, habiéndose cumplido las 72hs, basado en la averiguación previa 033/FS10/2009 el fiscal del Ministerio Público no ha definido su situación jurídica ni le ha asignado al detenido un defensor de oficio, tal y  como debería suceder en estos casos. Extraoficialmente sabemos que al compañero Mariano Abarca es acusado de asociación delictuosa, ataques a las vías de comunicación, delincuencia organizada, atentado contra la paz y daños y perjuicios.

 

Los habitantes de Chicomuselo responsabilizan de cualquier daño contra la integridad física del compañero arraigado y demás vecinos de nuestra localidad al presidente municipal Julio César Velazquez Calderón, al gobernador del estado Juan Sabines Guerrero y a la empresa transnacional canadiense Black Fire, los cuales comparten intereses económicos en la región.

En el caso de Chiapas se han otorgado un total de 97 concesiones desde el año 2000 hasta agosto de 2009 con un total de un millón 115 mil 130.447 hectáreas que representan el 15.21% del territorio estatal (11,151.3044 Km2). Chiapas cuenta con 73,289 Km2  (7’328,900 de has) y ocupa el lugar 10 a nivel nacional y representa 3.7 % de la superficie del país. De las 97 concesiones 37 de ellas vencen en la década del 2050. De éstas 14 están localizadas en el Municipio de Chicomuselo.

 

El pueblo de Chicomuselo exigimos la inmediata liberación del compañero arraigado y la salida de la empresa minera Black Fire del Estado de Chiapas por los daños irreversibles al medio ambiente.

Atte Pueblo de Chicomuselo

 

20 de Agosto de 2009, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

 

SECUESTRAN AL LUCHADOR CONTRA LA MINERIA CANADIENSE EN CHICOMUSELO, CHIAPAS, MÉXICO

ACTUALIZACIÓN:

Mariano Abarca fue detenido en la cabecera municipal de Chicomuselo el lunes pasado, cuando salía de una escuela primaria federal, por hombres armados que viajaban a bordo de dos vehículos sin placas. Al principio, familiares y compañeros pensaron que había sido secuestrado. Sin embargo, Abarca está detenido en las oficinas de la procuraduría estatal de Chiapas y es acusado de cuatro delitos, entre ellos delincuencia organizada y daños por 200 mil pesos a la empresa Black Fire. La Red de Afectados por la Minería afirma que este arresto es una “muestra clara de que se criminaliza la protesta”.

Por eso, recomendamos que sigan firmando cartas a las autoridades, como modo de mostrar disconformidad con la detención y la criminalización.

ACCIÓN DE PROTESTA:

Envía una firma electrónica exigiendo su libertad y el respeto por sus derechos y los de su familia:

http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=439

Lea la nota de La Jornada

*DENUNCIA URGENTE*

*SECUESTRAN AL LUCHADOR CONTRA LA MINERIA CANADIENSE EN CHICOMUSELO, CHIAPAS, MÉXICO

El día de hoy, lunes 17 de Agosto a las 12 del medio día, personas armadas y en dos vehículos sin placas secuestraron al Sr. Mariano Abarca cuando salía de la Escuela Primaria Federal de la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, México. El Sr. Abarca y más miembros de la comunidad y otras regiones preparan el Encuentro de la REMA CHIAPAS convocado para el 29 y 30 de Agosto del presente año en el que se espera la presencia de comunidades afectadas de Chiapas y otras partes del país, entre ellas la lucha del Frente Amplio Opositor (FAO) de San Luis Potosí contra la minera canadiense.*

*El Sr. Abarca y más habitantes del municipio de Chicomuselo, miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), mantienen un plantón desde el mes de junio en la cabecera municipal para exigir el retiro de las mineras canadienses en el municipio.*

*Ya que se pone en riesgo los intereses de las empresas mineras canadienses y del gobierno municipal y estatal, hacemos responsables de la seguridad del Sr. Mariano Abarca, de su familia y demás miembros de las comunidades que se oponen a la minería destructiva al presidente municipal Julio César Calderón y su equipo de gobierno, al gobernador del Estado de Chiapas, así como al gobierno de Canadá y sus empresas trasnacionales Black Fire que extrae de Chiapas Barita, Oro y Antimonio en más de 10 concesiones mineras. Radius Gold con seis concesiones otorgadas por 50 años; Linear Gold Corp con 24 concesiones la mayoría de oro y algunas por 50 años; Fronteer Dev. Group con 12 proyectos mineros y New Gold Inc. con tres concesiones.*

*Exigimos el respeto a sus derechos y a la integridad del Sr. Mariano Abarca así como de la comunidad. Solicitamos la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la adopción de medidas cautelares. Exigimos al gobierno del Estado hacer valer el estado de derecho.*

*Atentamente, por el Comité Facilitador de la REMA*
*Alejandro Villamar Calderón y Gustavo Castro Soto*
* RMALC Otros Mundos, AC/Chiapas*

DOCUMENTO: denuncia_urgente.pdf

REMA

SEGUNDO ENCUENTRO REMA CHIAPAS

SE CONFIRMA LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO ENCUENTRO de la REMA CHIAPAS

(28, 29 y 30 de agosto de 2009, Cabecera Municipal de Chicomuselo, Chiapas, México)

Casi 100 concesiones se han otorgado en Chiapas desde el año 2000 hasta la fecha para la exploración y explotación minera en el estado. Más de 30 de esas concesiones han sido ya entregadas hasta la década del 2050 y la gran mayoría a las empresas mineras trasnacionales de Canadá quienes tienen cientos de miles de hectáreas en sus manos. Muchas de estas concesiones son para extraer el oro, la plata, la barita y otros minerales. La tierra y el territorio de los pueblos indígenas y campesinos se ven ahora más amenazados. El impacto sobre la biodiversidad, el agua, los bosques serán irreversibles si no actuamos pronto. Pero también el desplazamiento de la población, las afectaciones en la salud, en la soberanía alimentaría y el incremento del Cambio Climático serán algunos de los efectos que se agudizarán con la presencia de las mineras.

El día de llegada será el 28 por la tarde y la salida el 30 después de las 2 de la tarde. Se les ruega traer su cobija, un plato, un vaso, una cuchara y útiles de aseo personal. Se les ofrecerá alimentación. El hospedaje será sencillo, en casas o solidariamente bajo lonas en la calle donde actualmente la población de Chicomuselo está llevando a cabo un plantón contra la minería.

Les rogamos que confirmen su asistencia (y para mayor información) con:
Mariano Abarca Roblero <mariano_abarca[ARROBA]hotmail.com> (tel: 963-1234589)
Miqueas López <muebles_jireh[ARROBA]hotmail.com> (tel: 963-6312347)
Gustavo Castro <guscastro[ARROBA]otrosmundoschiapas.org> (tel: 967-6316643)
Profesor Guayner (tel: 963-1250131)

AQUÍ CONVOCATORIA (en pdf)

 

EXPOSICIÓN: La Sierra Madre de Chiapas. Zona de alta vulnerabilidad

CHICOMUSELO, CHIAPAS

La destrucción de sus montañas y la contaminación de sus ríos. Esta región se han encontrado yacimientos de oro, plata, cobre, zinc, níquel, mercurio y plomo.

EXPOSICIÓN EN PDF

 
 

MINAS a «CIELO ABIERTO» en Chiapas

Video sobre los efectos de la minería y la resistencia en el estado de Chiapas con el Frente Cívico de Chicomuselo, Otros Mundos, A.C., EcoSur, Unidad Patriotica, Frente de Trabajadores de la Energía, OCEZ-CENPA, … 
 
 

LA RED LATINOAMERICANA CONTRA LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES (RECOMA)

¡Por la Defensa de la Tierra, los Territorios y el Agua!

En la reunión de la RECOMA llevada a cabo del 31 de julio al 2 de agosto en Uruguay, se reflexionó sobre la ley para inversores de plantaciones y la campaña contra los monocultivos de soja y el uso del mecanismo REDD en Argentina. En Chile el modelo forestal se expande alarmantemente con mayores plantaciones llegando a 2.5 millones de hectáreas de pino y eucalipto con grandes subsidios gubernamentales, y el 98% de la producción forestal se destina altercado internacional. Al igual en Uruguay, el subsidio del gobierno a las plantaciones ha facilitado su expansión con 1.5 millones de hectáreas donde más del 50% en manos de pocas multinacionales extranjeras y con el uso de la certificación FSC. En Brasil la ley forestal ha facilitado la expansión de las plantaciones. Más de 5.5 millones de hectáreas se han forestado y se han incorporado a los agronegocios. Preocupa en Brasil el tema de los árboles transgénicos, la incorporación de las plantaciones al mercado de carbono entre otros aspectos que mantienen una resistencia social fuerte y conflictos de tierra.

SEGUIR LEYENDO: recoma.pdf

Luchando por la VIDA: Voces desde el Movimiento Latinoamericano para la Justicia del Agua

Edición en español:
Julio de 2009, bajo la licencia Creative Commons. 84 páginas

Elaborado por:
Beverly Bell: Otros Mundos
Jeff Conant: Food and Water Watch/Red VIDA/ Otros Mundos
Marcela Olivera: Red VIDA/ Food and Water Watch
Crossley Pinkstaff: Otros Mundos
Philipp Terhorst: Transnational Institute/ Reclaiming Public Water

Edición en español:
Erika Castro Villegas
Álvaro Hurtado C.

Introducción: La crecida de las aguas en la agenda mundial

Una y otra vez en la historia de la humanidad, el agua se convierte en una mercancía que impide el acceso de las personas al más esencial de los elementos en la Tierra. La contaminación, el empoderamiento corporativo y la mala gestión de los ecosistemas hídricos, se han traducido en extrema pobreza y escasez en muchas partes del mundo. La propiedad privada del agua y de los sistemas de suministro de agua no han resuelto nada; por el contrario, agrava la larga historia de abuso, negligencia, mala gestión y explotación del agua.

DESCARGAR EL DOCUMENTO COMPLETO: luchandoxlavida.pdf (1,5MB)

El BID y la Privatización del Agua en América Latina

Boletín BID en la Mira. Marzo 2009.

El Banco Interamericano de Desarrollo continúa promoviendo la privatización de las empresas  de agua en sus préstamos al sector agua. Las políticas de la privatización se promueven a menudo sin realizar ningún análisis comparativo de la viabilidad de la reestructuración y rehabilitación de las empresas públicas del agua. Las políticas del BID proporcionan en varias ocasiones los fondos que permiten a las corporaciones multinacionales tener una historia de no resolver las necesidades ambientales y de salud pública de la población local para asumir el control o el manejo de los abastecimientos de agua locales. Los préstamos del BID también han prolongado proyectos de privatización colapsados y conflictos de agua, afianzando proyectos del Banco Mundial sin éxito.

LEER el Documento:  bid-en-la-mira.pdf

 

 

La resistencia somos todos: Chicomuselo resiste ante Mineras en la Sierra Madre de Chiapas

Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO
Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Volumen 9, Número 168, julio 15 de 2009
«Todo vive,
todo tiene corazón».
Carlos Lenkersdorf

La Resistencia nace para enfrentar con la fuerza de la creatividad, la denuncia y la propuesta, ante la sistemática destrucción de la democracia, el debilitamiento de sus instituciones, la demolición de la confianza ciudadana y el deterioro de la moral y la ética, de ahí el papel importante de organizarse, convocar y cohesionar.
En la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, el Movimiento Popular de Resistencia apoyado por el Frente Cívico y encabezado por Mariano Abarca, miembro de la REMA (Red Mexicana de Afectados Mineros) organizaron un plantón impidiendo el paso de maquinaria y camiones por donde circulan y cruzan estas corporaciones transnacionales, de las cuales la mayoría son de capital canadiense, promoviendo el apoyo al paro de los trabajos durante estos primeros días de junio y julio en la minera del Ejido Grecia, municipio de Chicomuselo.
Entre las acciones de este movimiento, se propusieron hacer de la imaginación una herramienta para informar a los pueblos serranos que su “resistencia continuará hasta lograr la expulsión de las empresas mineras del municipio de Chicomuselo, demostrando con pruebas y debates, los daños sociales, ecológicos y de salud ocasionadas por la explotación de las “minas a cielo abierto” otorgadas en concesión a empresas extranjeras que quitan, manejan y controlan estos recursos naturales”.

LEER EL BOLETÍN: rema_chico_chiapas.pdf

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MESOAMERICA ANTE LA CRISIS DEL CAPITALISMO

En la región mesoamericana han crecido las luchas de resistencia por todos sus rincones. Casi no hay aspecto o temática que no tenga atrás una lucha de resistencia. Sin embargo, en muchas ocasiones nos cuestionamos sobre su articulación, sobre su posible dispersión, sobre las estrategia que debieran seguir o compartir, o de las alternativas que debieran implementar, y otros cuestionamientos que surgen en todos los foros y encuentros. Lejos de hacer un balance para lo cual este autor no está calificado, mencionamos al menos algunas luchas y redes significativas con la advertencia de que no se agotan. También abordaremos una reflexión sobre los retos de los movimientos sociales y más aún en el contexto del golpe militar en Honduras.

SEGUIR LEYENDO: movimientos_sociales_crisis_capitalismo.pdf

PRESENTACIÓN de «EL MUNDO SEGÚN MONSANTO»

RAPAL, RAPAM Y OTROS MUNDOS AC/AMIGOS DE LA TIERRA MÉXICO  INVITAN A

PRESENTACION DEL LIBRO Y VIDEO «EL  MUNDO SEGÚN MONSANTO»
de Marie-Monique Robin

Con la participación en un debate con:

-Ana Valadez (Otros Mundos, AC)
-Hugo Perales (Ecosur)
-Peter Rosset (Vía Campesina)
-Representante de las Comunidades Afectadas por el Maíz Transgénico en la Región Fronteriza
-Emanuel Gomez (Campaña «Sin Maíz No Hay País»)

¿Cuándo?: Domingo 26 de Julio de 2009
Hora: 10-14 horas.
¿Dónde?: Café Museo Café
calle María Adelina Flores No. 10. Centro Histórico
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

*¡TE ESPERAMOS!*