El COPINH denuncia exclusión ilegal del caso Fraude sobre el Gualcarque, el origen del asesinato de Berta Cáceres

Comunicado del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 28 de septiembre de 2020

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH- a la comunidad nacional e internacional expresa lo siguiente:

  1. David Castillo junto a la familia Atala Zablah, con el objetivo de beneficiarse económicamente, constituyeron una estructura criminal que cometió un sin número de crímenes, desde el fraude y corrupción para la supuesta generación de energía “renovable”, graves violaciones a los derechos de la comunidad de Río Blanco, hasta el asesinato de Berta Cáceres y otras agresiones que continúan en la actualidad. 
  2. El COPINH está siendo excluido ilegalmente del caso Fraude sobre el Gualcarque, contra 16 funcionarios públicos imputados de haber cometido crímenes para facilitar la operación ilegal del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sobre el sagrado río Gualcarque de la comunidad Lenca en beneficio de sus dueños; la familia Atala Zablah.
  3. El COPINH y la comunidad de Río Blanco fuimos excluidos de manera ilegal y arbitraria del caso Fraude sobre el Gualcarque por parte de la Corte de Apelaciones en Materia de Corrupción, negando el derecho de participar a las víctimas directas de los crímenes cometidos para instaurar el proyecto Agua Zarca. Se viola el derecho a la justicia, a la verdad y el debido proceso para las víctimas.
  4. COPINH, a través de su equipo legal, interpuso un recurso de amparo, desde noviembre de 2019 para garantizar los derechos de las víctimas, sin embargo, a la fecha no hay respuesta. La continuación del juicio del caso de Fraude sin la participación directa de las víctimas constituye una violación al derecho de acceso a la justicia, amparado en las leyes nacionales e internacionales. 
  5. Las comunidades y organizaciones sociales víctimas de graves crímenes tenemos el derecho a participar directamente de todos los procesos judiciales, a levantar nuestra voz y ser partícipes directas de la exigencia  de justicia.
  6. David Castillo y Carolina Castillo valiéndose de sus puestos y/o vinculación a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, utilizaron información del Estado para la instauración de la empresa DESA y el proyecto Agua Zarca. Roberto Martínez Lozano, Roberto Cardona Valle, Raúl Pineda junto a 11 funcionarios públicos de la ENEE y SERNA aprobaron los actos administrativos de manera ilegal que permitieron la instauración e imposición del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca contra la comunidad lenca de Río Blanco.

Por lo anterior, el COPINH exige que:

  1. Se permita  inmediatamente la participación directa en el caso Fraude sobre el Gualcarque al COPINH y la comunidad de Río Blanco.
  2. Se juzguen a todos los responsables de los crímenes cometidos contra Berta Cáceres, la comunidad de Río Blanco y el COPINH por la imposición del proyecto Agua Zarca.

Instamos a la comunidad nacional e internacional a dar un seguimiento de cerca al caso Fraude sobre el Gualcarque, así como a los relacionados al asesinato de Berta Cáceres para exigir al Estado de Honduras que se garantice la justicia.

“Han creído que la Impunidad es eterna, se equivocan, los pueblos saben hacer justicia” Berta Cáceres.

Dado a los 28 días del mes de septiembre de 2020

¡Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Iselaca, Mota y Etempica  se levantan nuestras voces  llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!Comunicado-28-09Descarga

Imagen: COPINH

Más información:

El COPINH ante la calumnia de la defensa de David Castillo

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares en Indígenas de Honduras COPINH – A 10 de septiembre de 2020

El COPINH ante la calumnia de la defensa de David Castillo aclara lo siguiente: (HERE in English)

  • En ningún momento integrantes del COPINH han sustraído el expediente judicial relacionado con el proceso que se sigue en contra del señor David Castillo como parte de la estructura criminal que asesinó a Berta Cáceres.
  • La representación legal de las víctimas, en el ejercicio de los derechos que le otorgan las leyes hondureñas, gestionó copias del expediente judicial desde el 4 de septiembre del presente año, las cuales fueron diligenciadas por el abogado de las víctimas y la Secretaría del Tribunal.
  • En ese sentido, las copias se gestionaron antes de la nueva maniobra dilatoria del proceso judicial que se sigue en contra del señor David Castillo como parte integrante de la estructura criminal que asesinó a Berta Cáceres.
  • El ataque contra el COPINH, contra el Tribunal de Sentencia y contra la comunidad internacional, emprendido por la abogada Ritza Antúnez y Juan Sánchez Cantillano forma parte de la estrategia de desinformación a la sociedad hondureña y a la comunidad internacional, pretendiendo con ello, provocar impunidad en la causa.

En atención a dichas estrategias, el COPINH:

 1. DEMANDA DEL PODER JUDICIAL que garantice, como lo establece la legislación hondureña, la máxima publicidad del juicio que se sigue en contra del Señor David Castillo como integrante de la estructura criminal que asesinó a la compañera Berta Cáceres; y, evitar cualquier manipulación de la información por la defensa de quienes integran estructuras criminales que han enlutado a la sociedad hondureña y a la comunidad internacional.

 2. SOLICITA A LA SOCIEDAD HONDUREÑA la observación del juicio que se sigue en contra del señor David Castillo; y, demandar que el Gobierno hondureño desmonte las estructuras criminales que han provocado tantas muertes en el país, las cuales, han quedado en la impunidad.

 3. SOLICITA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL el acompañamiento a las demandas de verdad y justicia de la sociedad hondureña; y, demande al gobierno de Honduras el cese de la impunidad y que garantice a todas las personas una vida libre de violencia.

Dado en la ciudad de La Esperanza, el 10 de septiembre del 2020

CALUMNI-DEFENSA-CASTILLO-10-SDescarga

Imagen: COPINH

Más información:

David Castillo, el coautor intelectual que quiere evadir la justicia

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el caso #JusticiaParaBerta – A 7 de septiembre de 2020

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, junto al equipo legal de la causa Berta Cáceres, a la prensa nacional e internacional.

Este día la defensa del señor David Castillo ha presentado una recusación contra el Tribunal de Sentencia que conoce el caso por el asesinato de Berta Cáceres, una maniobra dilatoria más en el proceso que se desarrolla por la representación del co-autor del crimen.

Desde el COPINH y la familia Cáceres hacemos de conocimiento público lo siguiente:

1. Expresamos nuestro rechazo ante las maniobras dilatorias que a lo largo del proceso ha venido desarrollando la defensa y familia del señor David Castillo, su objetivo es obstaculizar y negar la justicia y la verdad a las víctimas.

2. Consideramos que David Castillo como integrante de una red criminal que planeó, coordinó y ejecutó el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, debe ser condenado de manera firme, con todas las garantías del proceso y aplicándole todo el peso de la ley.

3. El equipo legal, el COPINH y la Familia Cáceres demandamos al Poder Judicial la remoción de todos los obstáculos dilatorios que está promoviendo la defensa y realizar el juicio oral y público de forma pronta para garantizar a las víctimas y la sociedad el derecho a la verdad, la justicia y medidas de no repetición, en un plazo razonable. La razón y la verdad nos asisten.

Dado a los 7 días del mes de septiembre de 2020.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida justicia, libertad, dignidad y paz”

Comunicado-7-SEPTDescarga

Imagen: Área de Comunicación de COPINH

Más información:

Entrevista: Causa Berta Cáceres: juicio para militar y empresario acusado como autor intelectual del crimen

Compartimos una entrevista de Radio Mundo Real RMR a Bertha Zúñiga sobre el ultimo juicio del caso Berta Cáceres – A 31 de agosto de 2020

Justicia de Honduras anunció que David Castillo debe someterse a juicio oral y público. Entrevista a Bertha Zúniga.

>>Escuchar aquí<<

Tras suspender a lo largo de un año y medio las sucesivas audiencias preliminares fijadas para evaluar la apertura del juicio contra David Castillo, la Justicia hondureña anunció el 26 de agosto que se realice un juicio oral y público contra este hombre, oficial militar de inteligencia, entrenado en West Point, conocido también como empresario emprendedor vinculado a la familia Atala Zablah -grupo empresario que integra el directorio del proyecto extractivista hidroeléctrico en Río Blanco, proyecto que enfrentaba la ambientalista hondureña Berta Cáceres-.

La decisión de llevar a juicio oral y público a Castillo se tomó sobre el límite de la prisión preventiva, que vencía este 2 de septiembre. Castillo fue detenido en marzo de 2018, dos años después del femicidio cometido en La Esperanza, hogar de Cáceres.

“Queremos que sea un juicio con todas las garantías, porque todo lo que se haga mal será en detrimento de la búsqueda de justicia”, dijo Bertha Zúniga, hija de la defensora lenca, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Cáceres fue asesinada el 2 de marzo de 2016. Por el crimen fueron condenados siete hombres como autores materiales. El juicio a Castillo, que fue detenido y cumple prisión preventiva desde el 2 de marzo de 2018, se esperaba con ansias, ya que es el único presunto autor intelectual detenido hasta ahora.

David Castillo es una pieza clave que conecta a los autores materiales con los autores intelectuales que continúan en la impunidad”, dijo Bertha Zúniga en esta entrevista con Radio Mundo Real.

Roberto David Castillo Mejía es un empresario hondureño, ex funcionario público -que integró la Junta interventora de la empresa nacional de energía eléctrica-, graduado de la academia militar estadounidense de West Point y oficial de inteligencia militar hondureña en condición de retiro.

Entre las pruebas que vinculan a Castillo en el asesinato de Cáceres, los representantes legales de la familia Cáceres han presentado dos series chats en Whatsapp, detalló Zúniga. Uno de los chats se denomina “Seguridad PHAZ” (por las siglas del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca), donde Castillo hace referencias a acciones de “ataque y neutralización” para “acabar con la lucha del COPINH”, ya que la organización lucha desde entonces contra la instalación de una represa en el Río Blanco. El otro chat entre Castillo y Douglas Bustillo, ex jefe de seguridad de DESA, juzgado y condenado como uno de los autores materiales del femicidio, que amenazó muchas veces a Berta Cáceres.

También han presentado comunicaciones de Castillo con funcionarios del Estado y con integrantes de la familia Atala Zablah, una de las más poderosas de Honduras. “Por eso nosotras planteamos que se trata de una estructura criminal para acabar con la oposición que representaba COPINH para el proyecto [Agua Zarca] y para el sistema económico de nuestro país”, dijo Zúniga.

Castillo tenía una relación muy cercana con Daniel Atala, gerente financiero de la empresa a cargo de Agua Zarca. Y antes del 2 de marzo de 2016, cuando la defensora del pueblo lenca fue asesinada en su hogar de La Esperanza, Intibucá, el militar/empresario se había comunicado varias veces con Berta Cáceres “como parte de sus labores de inteligencia”, no con amenazas -como hicieron algunos de los autores materiales condenados- sino ofreciéndole proyectos al COPINH “para disuadir la lucha”, agregó Bertita.

La hija de Cáceres considera que, si existiera voluntad política, se podría alcanzar a los máximos responsables del crimen contra su madre, es decir, a la familia Atala Zablah.

Llegar a este juicio no ha sido fácil

Así como el primer juicio por el crimen de Berta Cáceres tuvo múltiples dilaciones e incluso el tribunal retiró la representación legal de la familia Cáceres, del COPINH y de Gustavo Castro -integrante de Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México, cuyo intento de homicidio también se juzgaba en ese proceso-, en la audiencia preliminar por este segundo juicio oral y público por el asesinato de la defensora lenca, las hijas de Berta fueron “expulsadas” de la audiencia virtual preliminar y tampoco permitieron que estén presentes integrantes de la misión de observadores/as internacionales que monitorea la causa judicial.

Ante estos nuevos actos de cercenamiento de la participación de la familia, del COPINH y de veedores internacionales, Zúniga insistió en RMR sobre la necesidad de que la comunidad internacional esté lo más atenta y presente que pueda en este nuevo proceso para garantizar que el caso no quede impune.

El proceso oral y público debería comenzar en un plazo máximo de tres meses, considerando el contexto de pandemia, más posibles apelaciones y suspensiones del proceso judicial. La defensa de Castillo apuesta a dilaciones, denunció Zúniga.

“Para nosotras ha sido un alivio [que se anuncie el comienzo del juicio]. Estábamos muy preocupadas de que se venciera el plazo de la prisión preventiva y de que el proceso se pueda exponer al incumplimiento de garantías para las víctimas”. De todas maneras, Bertha advierte que se ha llegado a esta instancia con mucho esfuerzo y se mantienen alertas ante posibles irregularidades o cambios de último momento, como ocurrió con el juez a cargo que fue cambiado dos días antes de la reciente audiencia preliminar.

“Hay muchas presiones que se están realizando a nivel de los medios de comunicación y en el sistema de justicia, pero confiamos absolutamente en la prueba que existe, que es contundente”, concluyó la integrante del COPINH.

¿Quién es David Castillo?

Es investigado como uno de los autores intelectuales del femicidio de Berta Cáceres. Cumple prisión preventiva desde marzo de 2018, y por eso era importante que la audiencia preliminar se cumpliera cuanto antes, ante el vencimiento de la prisión preventiva.

Las pruebas presentadas por los fiscales ante los tribunales hondureños sugieren que David Castillo, siendo gerente general de DESA, participó en el asesinato de Berta Cáceres como autor intelectual, «presuntamente coordinando y proporcionando fondos a los autores materiales y con el fin de llevar a cabo el asesinato», indica el informe.

“Mantuvo muchas comunicaciones con mi mamá. Sabíamos de su peligrosidad, pero no era el típico matón”, dijo Bertha Zúniga a RMR. Desde el COPINH han comunicado: “La evidencia que vincula a Castillo es clara. Es el vínculo entre los autores intelectuales y la estructura criminal que ejecutó el crimen. El juicio revelará la participación de la familia Atala en el crimen”.

Hace un año, el COPINH presentó el informe «Violencia, Corrupción e Impunidad en la Industria Energética Hondureña: Un perfil de Roberto David Castillo Mejía». «El informe tiene que ver con develar la estructura criminal que se ha beneficiado de esta concesión (a DESA) para lograr ganancias, un patrón que se ha visto no sólo en Agua Zarca sino con otros proyectos de energía en Honduras», dijo Bertha Zúniga en ese momento.

En ocasión de la presentación de ese informe, la familia Cáceres había iniciado un proceso judicial en Estados Unidos para demandar los «detalles financieros» sobre la compra de una casa en Texas a nombre de David Castillo valuada en 1.6 millones de dólares. La denuncia era «para averiguar si esta compra guardaba alguna relación con algún pago (que puede haber recibido) por asesinar (u ordenar el asesinato)» de Berta Cáceres.

Consultamos a Zúniga al respecto y nos confirmó que huboavances en esta denuncia, a pesar de que “han habido bastante maniobras por los abogados de Castillo, seguramente pagados por Atala Zablah, para obstaculizar el proceso”.

“Creemos que si nuestro equipo legal puede acceder a esas informaciones puede permitirnos conocer las maniobras previas y posteriores al crimen de mi madre y saber si ese dinero tuvo algo que ver con un pago o recompensa por haber diligenciado el crimen”.

>>Escuchar aquí<<

Imagen: Radio Mundo Real RMR

Más información:

Debe haber juicio y castigo para David Castillo

Comunicado de Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre la audiencia preliminar a David Castillo del Caso Justicia Para Berta Cáceres – A 22 de Agosto de 2020

COPINH sobre audiencia preliminar.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, junto a las hijas e hijo de Berta Cáceres hacemos del conocimiento público lo siguiente acerca de la audiencia preliminar desarrollada en el proceso contra David Castillo, el único ejecutivo de DESA procesado por el asesinato de Berta Cáceres.

  • Rechazamos la falta de transparencia y del principio de publicidad, es decir de que los procesos judiciales sean de conocimiento público, al negar la transmisión en vivo y la participación de observación internacional y de DDHH. Esto a petición de la defensa de Castillo y aprobado por el Juez Irías.  De nuevo preguntamos si están tan seguros de la inocencia del señor Castillo ¿por qué quieren ocultar la información de las audiencias?
  • Rechazamos la forma en que las víctimas fueron expulsadas arbitrariamente por el juez Carlos Irías, violando los derechos básicos de verdad y justicia. La abogada Ritza Atunez, sin ningún argumento legal, manifestó su desacuerdo con la presencia de las víctimas en la audiencia, en particular señalando a Laura Zúniga. Sin ningún aviso, el juez determinó sacar a todas las víctimas de la sala virtual.
  • Instamos al Poder Judicial para que clarifique si el motivo de la separación de la jueza Lisseth Vallecillo tiene que ver con actos de corrupción o indebidos por parte de la jueza Vallecillo en beneficio de David Castillo. Estos, derivados de influencias indebidas propiciadas por el retraso del proceso judicial.
  • El COPINH y el equipo legal de la causa Berta Cáceres seguiremos defendiendo el debido proceso, violentado en numerosas ocasiones por la defensa de David Castillo con dilaciones indebidas como lo demuestra el año y cuatro meses de retraso en la etapa intermedia debido a sus maniobras dilatorias, por lo que la audiencia fue reprogramada en 4 ocasiones. La Corte de Apelaciones ha incumplido de igual manera los plazos estipulados.
  • Rechazamos las irregularidades en el proceso que buscan asegurar la impunidad de los autores intelectuales de este crimen, Daniel Atala Midence y familiares. Así como rechazamos la conducta grosera de la defensa legal de David Castillo que intenta mancillar el honor de una persona asesinada como Berta Cáceres y de su familia.
  • El juez Carlos Irías tiene 3 días para resolver si el proceso avanza a juicio oral y público o no.
  • Conforme a derecho, David Castillo debe ser llevado a juicio oral y público, y sentenciado como co-autor del asesinato de Berta Cáceres. La evidencia de sus propias comunicaciones así lo demuestra.

“Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan, los pueblos saben hacer justicia” -Berta Cáceres.

Dado a los 21 días del mes de agosto de 2020.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida justicia, libertad, dignidad y paz”


COMUNICADO-21-AGOSTO ” Debe haber juicio y castigo para David Castillo”Descarga

Imagen: COPINH

Más información:

Honduras: David Castillo, un autor intelectual del crimen contra Berta Cáceres, quedaría en libertad por acciones dilatorias de su defensa y vencimiento de la prisión preventiva

Compartimos este boletín del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 4 de agosto de 2020

Boletín Causa Berta Cáceres

2 de agosto de 2020 (HERE in english)

David Castillo, uno de los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres, fue capturado el 2 de marzo de 2018, el término de su prisión preventiva vence el próximo 2 de septiembre de 2020, luego de 2 años y medio en que el sistema de justicia hondureño no ha desarrollado el juicio correspondiente.

Este retraso se debe a las acciones dilatorias desarrolladas por parte de la defensa de Castillo como parte de una estrategia para postergar el proceso judicial y aprovechar este tiempo para influir en decisiones que permitan la impunidad. Esto con la permisividad de las autoridades del poder judicial. Las acciones de la defensa de Castillo buscan terminar con la prisión preventiva y dejarlo en libertad.

Corte de apelaciones negó reciente recurso a Castillo.

Recientemente la Corte de Apelaciones ha negado el último recurso interpuesto por la defensa de Castillo para retrasar el proceso judicial, se ha negado la apelación con la que Castillo y sus asociados pretenden eliminar las pruebas que demuestran su culpabilidad y su vinculación como asesino y miembro de la estructura criminal que asesinó a Berta Cáceres.

Maniobras dilatorias de parte de la defensa de Castillo

Las maniobras dilatorias en este proceso iniciaron desde el primer momento, luego de la audiencia inicial un recurso de apelación estuvo pendiente sin trámite en el juzgado de letras por cerca de 7 meses. Preocupa a las víctimas y al pueblo Lenca que desde el inicio haya sido permitido por parte de la jueza del caso la actuación dilatoria.

La audiencia preliminar es el momento previo a la etapa de juicio oral y público, esta debía realizarse en abril del 2019, sin embargo, en dicha fecha, la defensa de Castillo compuesta por Juan Sánchez Cantillano y Ritza Antúnez, violó el correcto desarrollo de la audiencia al querer exponer un peritaje en un momento indebido, por lo cual el Ministerio Público interpuso una apelación que significó  un retraso de 5 meses del proceso. La apelación fue resuelta en beneficio del correcto desarrollo de la audiencia y en contra de la defensa de Castillo.

La audiencia fue convocada de nuevo para el 25 septiembre de 2019, pero la defensa de Castillo no se hizo presente por lo que fue pospuesta para el 10 de octubre, fecha en que nuevamente fue suspendida debido a la presentación irregular de un recurso de apelación por la defensa. Todo el tiempo de dilatación, ha sido utilizado para hacer campañas e intervenciones en medios de comunicación afines, con el objetivo de victimizar a Castillo y mentir sobre las pruebas en su contra.

Las maniobras dilatorias han retrasado 1 año y 4 meses el desarrollo de la audiencia preliminar.

El tiempo perdido por culpa de las maniobras dilatorias no debe significar obstáculos para el correcto desarrollo del proceso, ni debe afectar el derecho de las víctimas al acceso a la verdad.La prisión preventiva contra David Castillo no se debe ver afectada por tales maniobras dilatorias.

¡Juicio sí, pero con garantías!

A menos de un mes que se cumpla el plazo de prisión preventiva, y con un panorama de corrupción e impunidad estructural agudizado por la crisis sanitaria del COVID19 es preocupante que mediante estas maniobras dilatorias se permita la libertad de Castillo sin que pague por sus crímenes.

Además, existe la amenaza, debido a las pérdidas de tiempo, de la realización de un juicio apresurado que no garantice justicia, verdad y reparación. Y que, por cuenta de la crisis sanitaria, tampoco se cuente con observación, permitiendo más irregularidades y asegurando la impunidad de Castillo, vínculo entre quienes ejecutaron el crimen y quienes lo pagaron.

Las pruebas contra David Castillo son claras y contundentes demostrando no sólo su culpabilidad sino la de sus jefes y asociados de la familia Atala. Razón de todos los ataques al proceso de búsqueda de verdad y justicia. 

El COPINH exige que el proceso judicial por el asesinato de la compañera Berta Cáceres contra de uno de los autores intelectuales cumpla con todas las garantías para la obtención de justicia, verdad, reparación y no repetición. No se deben permitir maniobras dilatorias que busquen la impunidad.BOLETÍN 2 AGOSTO-ES PARA DESCARGARDescarga

Más información:

Carta de Solidaridad con el COPINH en contra de las amenazas y hostigamiento a su dirigencia

Compartimos esta carta de solidaridad con el COPINH a la cual nos sumamos y pedimos alto a las amenazas y hostigamiento a su dirigencia- A 28 de julio de 2020

La organización hermana COPINH, desde hace ya casi tres décadas ha estado presente en las luchas más importantes del movimiento indígena y popular de Honduras en contra del neoliberalismo, el militarismo golpista, el racismo, la lucha anti patriarcal, entre otros, pero también ha sido una organización fundamental en la lucha por la defensa de la soberanía nacional, de los bienes naturales, los derechos históricos y ancestrales de los pueblos indígenas o la lucha por la refundación del estado hondureño. Luchas trascendentales que han dado impulsos y ejemplos importantes a la resistencia popular contra la narco-dictadura oligárquica.

Las luchas pasadas y presentes le han significado al COPINH, la persecución y muerte de muchas y muchos de sus líderes, incluyendo el asesinato de la compañera Berta Cáceres. Pero la estigmatización y el racismo, también han sido herramientas de los grupos de poder para perseguir, criminalizar y reprimir al COPINH y las comunidades lencas. Desafortunadamente, hay quienes, desde las redes sociales y desde una pseudo fachada de la intelectualidad, se han sumado de manera rabiosa, misógina y racista, a las campañas de persecución y odio en contra de nuestras hermanas y hermanos lencas.

De esta manera, las organizaciones abajo firmantes, queremos manifestar nuestro absoluto respaldo y solidaridad a COPINH y su dirigencia, ante las agresiones racistas y misóginas que personas externas a la organización y con fines claramente políticos, difunden a través de las redes sociales, haciéndose parte de una campaña de terror y persecución que solo busca destruir la organización.

Queremos suscribir nuestro irrestricto apoyo a COPINH y su dirigencia, ante las sistemáticas amenazas que atentan en contra de la vida, la dignidad y la integridad de las compañeras y compañeros, al ser señalados como colaboradores de los órganos represivos del estado e incluso como cómplices de la impunidad que favorece a los responsables de la muerte de nuestra compañera Berta Cáceres. Sabemos de la incansable lucha del COPINH, de toda su dirigencia, y muchas colaboradoras y colaboradores que, a riesgo de su propia vida, han enfrentado con entereza las mafias empresariales, militares y paramilitares que protegen a los autores intelectuales y materiales del asesinato de nuestra hermana Berta.

Rechazamos con firmeza, la absurda y mal intencionada acusación de que COPINH, su dirigencia y sus redes de apoyo, forman parte del llamado Plan Colombia, que ha llenado de luto y sufrimiento a millones de personas en Colombia y otras partes de la América Latina. COPINH, como víctima de dicho plan imperialista y oligárquico, hoy sufre la muerte y criminalización de sus liderazgos, además de un constante acoso, persecución y estigmatización mediática, financiado por quienes quieren enriquecerse a costa de convertir el territorio lenca en cementerios, desiertos o campos de concentración.

Así mismo, queremos denunciar que estas constantes amenazas, acoso político y campaña mediática por las redes sociales, no busca más que intervenir el COPINH para dividirlo y debilitarlo, y de esta manera, facilitar la apropiación de los bienes de la organización por parte de personas ajenas o expulsadas, ya sea por corrupción o abuso sexual, para finalmente, frenar la lucha por la defensa de los bienes naturales del Pueblo Lenca, así como la búsqueda de justica por el asesinato de Berta Cáceres.

Reiteramos que COPINH y su dirigencia no están solas ni solos, que ha llegado el momento de decir basta al acoso, la manipulación, la mentira, el racismo y la agresión misógina en contra de las y los integrantes del COPINH.

Cada una de las organizaciones y personas que hoy se hacen parte de esta carta de solidaridad, llamamos al pueblo y sus organizaciones a solidarizarse con el COPINH y acompañar cualquier denuncia o acusación pública o legal que nuestras hermanas y hermanos lencas decidan emprender contra las personas responsables del hostigamiento y amenazas denunciadas por el COPINH.

Organizaciones que suscriben solidariamente la presente carta:

  • Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH
  • Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras
  • Central Nacional de Trabajadores del Campo El Progreso, CNTC.
  • Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, COPA.
  • Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP)
  • Movimiento Amplio de Dignidad y Justicia, MADJ
  • Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande, ADEPZA.
  • Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC.
  • Centro de Derechos de Mujeres, CDM
  • Centro de Estudios de la Mujer – Honduras, CEM-H
  • Foro de Mujeres por la Vida
  • Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras FM
  • Luchemos
  • INHESCO
  • Fundación San Alonso Rodríguez
  • Código Sur
  • Colectivo Josefa Lastiri
  • Otros Mundos Chiapas

Personas que suscriben la nota:

  • Padre Fausto Milla
  • Denia Mejía
  • Gilda Rivera
  • Gustavo Zelaya Herrera
  • Noemí Dubón
  • Laura Zúniga Cáceres Hija de Berta Cáceres

Suscríbase: Si desea firmar esta carta, agregue el nombre de su organización o persona que suscribe y publique en los medios sociales que considere oportuno.

Más información:

Daniel Atala Midence, Responsable del Asesinato de Berta Cáceres, debe ser enjuiciado y castigado

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el caso #JusticiaParaBerta – A 11 de mayo de 2020

Hace una semana se hizo la solicitud formal al Ministerio Público de requerimiento fiscal contra Daniel Atala Midence por el delito de asesinato y asociación ilícita, como parte de la autoría intelectual del asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores, Coordinadora General y miembra fundadora del COPINH.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras comunica lo siguiente:

  1. Existe prueba contundente acerca de la participación de Daniel Atala Midence, en la persecución, criminalización y vigilancia derivados en el asesinato de Berta Cáceres, por lo cual esta persona debe de ser procesada y enjuiciada.
  2. Desde hace más de 4 años el Ministerio Público, dirigido por Óscar Chinchilla, cuenta con prueba clara y suficiente que vincula a Daniel Atala Midence, miembro de la familia Atala Zablah, con la autorización de pagos para monitorear, perseguir, criminalizar y judicializar a Berta Cáceres, acciones que concluyeron con su asesinato.
  3. En octubre de 2018 el COPINH, junto a hijas, hijo y madre de Berta Cáceres presentaron ante la oficina del fiscal general, Óscar Chinchilla, documentación clara que sustenta la solicitud de procesamiento y enjuiciamiento contra esta persona y otros autores intelectuales del crimen.
  4. Daniel Atala Zablah, fungió como gerente financiero de la empresa DESA, y dirigió junto a David Castillo las acciones ilegales con el objetivo de construir la represa Agua Zarca, que resultaron en el asesinato de 6 personas incluyendo Berta Cáceres. Es hijo de José Eduardo Atala Zablah, y sobrino de Pedro Atala Zablah y Jacobo Atala Zablah miembros de la junta directiva de dicha empresa, máximos responsables de las decisiones tomadas.
  5. La sentencia del proceso EXP.388acu.414 contra los autores materiales del asesinato de Berta Cáceres, textualmente dice: “(…) ocasionó que se planificara y mediara la forma de dar muerte a la señora Cáceres, todo ello con el conocimiento y consentimiento de los ejecutivos de la empresa DESA, entre ellos el señor Sergio Rodríguez y otros más que no son parte de este proceso.
  6. El Estado de Honduras ha tenido más de 4 años para deducir las responsabilidades e implementar las acciones legales para sancionar a esta estructura criminal, por lo cual se enfrenta a procesos de demandas internacionales al mantener la impunidad. 
  7. La falta de justicia teniendo pruebas no solo es impunidad sino corrupción.

¡La Justicia tardía no es justicia!

¡Justicia para Berta!

Dado en la ciudad de La Esperanza a los 11 días del mes de Mayo del año 2020.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz”

¿Quién es Daniel Atala Midence?

Gerente Financiero de Desarrollos Energéticos S. A (DESA), acusado de ser uno de los autores intelectuales del crimen de Berta Cáceres.
Existe prueba clara que vincula a Daniel Atala en el asesinato de Berta Cáceres. Él debe de ser procesado y enjuiciado.

La falta de justicia teniendo pruebas no solo es impunidad sino corrupción.

La justicia para Berta está en riesgo

Compartimos esta boletín informativo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH sobre el caso #JusticiaParaBerta – A 23 de abril de 2020

El COVID-19 COMO EXCUSA PARA LIBERAR A ASESINOS

El pasado 7 de Abril COPINH denunció que trabajadores de la familia Atala Zablah, Sergio Rodríguez Orellana y Douglas Bustillo, condenados a 30 años de prisión por el asesinato de Berta Cáceres, pudiesen ser puestos en libertad aprovechando la crisis por el Covid-19. Así también la posible excarcelación para David Castillo, el único autor intelectual que ha sido capturado hasta la fecha.

La liberación selectiva de violadores de derechos humanos, es una muestra más de la corrupción e impunidad que promueve la dictadura de Juan Orlando Hernández. Mientras defensores y defensoras de los ríos, de la tierra, son criminalizados y judicializados, como es el caso de los compañeros de Guapinol y como lo hicieron con Berta Cáceres, el Estado de Honduras y el Instituto Nacional Penitenciario (INP) demuestran claramente la injusticia en los privilegios y la protección de la que gozan -como es el caso de David Castillo- agresores, asesinos y responsables de crímenes como el de Berta Cáceres.

Hasta la fecha el INP no ha contestado las exigencias de información sobre la posible excarcelación y privilegios en que se mantienen los asesinos de Berta Cáceres.

Rep. Jim McGovern: “Honduras no debe usar el coronavirus como excusa para liberar a los hombres que asesinaron a Berta Cáceres” Congresista EE.UU

Erika Guevara Rosas: “El COPINH denuncia información sobre la posible liberación de dos de los condenados por el asesinato de la prominente defensora de los derechos humanos y lideresa Lenca #BertaCáceres” Directora para Las américas @AmnistiaOnline.

TeleSur: Alerta, dos asesinos de Berta Cáceres podrían ser liberados en Honduras

Criterio.hn: Asesinos de Berta Cáceres serían dejados en libertad en medio de crisis: alerta el Copinh

¿Y EL JUICIO DE DAVID CASTILLO CUANDO?

A 4 meses del término de privilegiada prisión preventiva que cumple David Castillo por su responsabilidad en el crimen de Berta Cáceres, a su defensa no le ha quedado más que inventar otra campaña de difamación en contra del COPINH, ante la claridad de las pruebas que lo vinculan al crimen. El pasado 10 de Octubre se suspendió por tercera vez la audiencia preliminar en contra de David Castillo por las acciones dilatorias de su defensa.

Actualmente, se está a la espera de que la Corte de Apelaciones resuelva un recurso que fue  interpuesto de manera irregular por la defensa de David Castillo, hace más de 6 meses, con el que buscan anular prueba fundamental sobre la vinculación de los criminales.

Este juicio pondrá en evidencia pública la participación de David Castillo en la coordinación del asesinato junto a Douglas Bustillo, así como  su rol de enlace como eslabón clave hacia la familia Atala Zablah. Los medios de prueba son claros e involucran a sectores de poder económico, político y militar, que hoy mismo, en medio de esta crisis, representan la descomposición del estado hondureño.

BCIE vende su participación  para desvincular su responsabilidad en crimen de Berta Cáceres.

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

La desvinculación del BCIE de dicho proyecto de muerte, responde a la claridad que ya existe en la responsabilidad que tuvieron sus socios, la familia Atala Zablah, como responsables intelectuales del asesinato de Berta Cáceres, y por lo cual, sus empleados fueron ya condenados con una sentencia que ratificó el “consentimiento de la junta directiva de DESA” en los sistemáticos ataques, persecución, violencia y finalmente asesinato de Berta.

El BCIE no retiró su financiamiento consciente de su responsabilidad en la muerte de 6 compañeras y compañeros en Río Blanco y de Berta. La salida que escogió el BCIE es la de vender la deuda a un consorcio suizo, dando paso a que se pueda reactivar el proyecto hidroeléctrico.

Es decir, el Río Gualcarque, que defendió Berta Cáceres, aún sigue concesionado ilegalmente y con inversionistas. Así también siguen amenazadas las comunidades del proyecto “Tren de carga para Honduras”, que invadiría a las comunidades garífunas en la costa norte y a las comunidades de la zona Sur en la isla de Amapala, territorios ya criminalizados y amenazados de ser desplazados, y detrás de esto el apoyo económico del BCIE..AQUI PUEDEN DESCARGAR NUESTRO BOLETIN La justicia para Berta está en riesgo.

Imágenes: Área de comunicación del COPINH

Más información:

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

Compartimos comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 20 de abril de 2020

El COPINH sobre la desvinculación del BCIE al proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, de la familia Atala Zablah, comunica lo siguiente:

La desvinculación del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) del proyecto de muerte Agua Zarca implica una victoria del Pueblo Lenca, del COPINH y de Berta Cáceres y una aceptación de responsabilidad del BCIE en la violencia ocurrida. Tal como lo exigía el COPINH. Este hecho se suma como importante precedente con la desinversión de los bancos FMO (Holandés), FinnFund (Finlandés) y en su momento el Banco Mundial.

El BCIE, sin embargo, omite decir que en realidad no retiró su financiamiento sino que vendió el mismo a un consorcio suizo. Lo que implica que abrió la ventana para que la amenaza de la construcción de dicho proyecto inconsulto siga en pie con otros actores y otros nombres.

El COPINH rechaza el cinismo con el que el BCIE se refiere a la Consulta Previa cuando su “desvinculación” viene muy tarde y ya han pasado más de 7 años de la denuncia de la comunidad de Río Blanco, la muerte de por lo menos 6 compañeros y compañeras de esa comunidad y 4 años después del asesinato de Berta Cáceres, crimen que necesitó de ese financiamiento internacional.

El COPINH exige que el BCIE realmente respete el derecho de consulta y no continúe financiando proyectos inconsultos como el denominado “Tren de carga para Honduras” desde Puerto Castilla y hasta la Isla de Amapala, que afecta a las comunidades garífunas en la costa norte y a las comunidades de la zona Sur, que ya han sido criminalizadas y amenazadas de ser expulsadas de sus territorios

El BCIE no se retira del proyecto porque piense hacer lo correcto, sino porque ha quedado claro que sus socios, la familia Atala Zablah, son los criminales responsables intelectuales del asesinato de Berta Cáceres, por lo cual sus empleados fueron condenados y están presos. Por la misma responsabilidad que sus socios Holandeses, el FMO, enfrentan una demanda en La Haya.

A más de 4 años de su muerte, Berta Cáceres sigue obteniendo victorias.

¡Berta Vive y vive!

Dado en La Esperanza a los 20 días del mes de abril del 2020

Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz.

Imagen: COPINH

Más información:

Abrazamos fuertemente al COPINH en su 27 aniversario

Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería REMA apropósito del aniversario de la fundación del COPI- Abril 2020

En estos momentos difíciles para todas y todos no olvidamos la lucha que las comunidades indígenas siguen librando por proteger el planeta del saqueo de los territorios y la devastación. Con especial cariño recordamos el 27 Aniversario del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Queridas y queridos compañeros del COPINH, desde la REMA les hacemos llegar una felicitación y un abrazo fuerte a la distancia, por su compromiso, por la lucha que sigue dando la comunidad lenca por defender los ríos, la madre tierra y la vida, a pesar de la criminalización que tanto han sufrido.

Esperamos que la alegría y la rebeldía siga siendo el sello que las y los caracterice, para seguir exigiendo justicia por una vida digna libre de violencia y de megaproyectos.

Estamos seguras y seguros que nuestra querida compañera Berta, quien fuera un pilar en el COPINH, se encuentra feliz de ver que la comunidad lenca sigue luchando fuerte, con el corazón en la mano por defender el Río Gualcarque y su territorio.

Firma

RED MEXICANA DE AFECTADAS Y AFECTADOS POR LA MINERÍA

Imagen: Área de comunicación del COPINH

Más información:

Honduras: Acción global 4to Aniversario de la siembra de Berta

Compartimos la invitación de hace el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH para conmemorar 4 años de sembrar a nuestra compañera Berta Cáceres – A 24 de febrero de 2020

El COPINH se complace en invitarles a conmemorar con nosotras y nosotros el 4to. Aniversario de la siembra de nuestra compañera Berta Cáceres, a realizarse este 2 de marzo.

En Honduras:
Acompáñanos en las actividades a realizarse en el Centro de Encuentros y Amistad “Utopía” en La Esperanza, Intibucá.
Puedes encontrar la agenda en nuestro evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/246883066301846/

Acción Global:
Súmate al twitazo mundial con el hashtag #JusticiaParaBerta o en la acción global exigiendo justicia mediante acciones locales en tú país.

En redes sociales:
Recuerda compartir tus fotografías con nosotrxs con los siguientes hashtags:
#JusticiaParaBerta
#CapturaALosAtalaZablah

Etiquetanos en nuestras redes sociales:
Twitter: @COPINHHONDURAS
Facebook: Copinh Intibucá
Instagram: @copinh

Sigue nuestra transmisión en vivo a través de nuestras redes sociales.

PRIMER LLAMADO – 13 de enero de 2020

En marzo de este año se cumple el cuarto aniversario de la siembra de nuestra hermana Berta Cáceres. Las comunidades Lencas organizadas a COPINH y quienes hemos luchado por la justicia para nuestra hermana, les invitamos a acompañarnos en la conmemoración a su vida, su lucha y a su causa por la justicia para el pueblo hondureño.

En este cuarto aniversario nos juntamos para ser una gran voz que sigue demandando y construyendo el camino de la justicia. Aplaudimos que las pequeñas victorias en el camino de verdad y justicia son parte de un esfuerzo colectivo y mundial que no ha bajado los brazos en denunciar este crimen de Estado, este femicidio político, este asesinato perpetrado por el extractivismo violador de los derechos de los pueblos.

Las actividades conmemorativas se realizarán en el Centro de Encuentro y Amistad “Utopía”, ubicados en la comunidad de Santa Catarina, Intibucá, los días 2, 3 y 4 de marzo.

“Jamás vamos a olvidar que el asesinato de Berta, tiene como autores intelectuales a los promotores del extractivismo el saqueo y despojo de nuestros territorios.”

Dado en La Esperanza, Intibucá, Honduras a los 13 días del mes de enero del año 2020