Buscamos una investigación de la embajada canadiense en México con audiencia de noviembre en Canadá

Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería REMA sobre el caso #JusticiaParaMariano- A 18 de octubre del 2021

Los representantes legales en Canadá de la familia de Mariano Abarca, Otros Mundos Chiapas, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería-REMA, y otros aliados mexicanos y canadienses serán escuchados por la Corte Federal de Apelaciones de Canadá el 8 de noviembre de este año. Buscamos una investigación a la Embajada Canadiense por haber puesto en mayor riesgo la vida de Mariano en las semanas y mese antes de su asesinato el 27 de noviembre del 2009 como resultado de su lobby político a favor de la minera canadiense Blackfire, aun cuando tuvo conocimiento que la empresa y sus trabajadores amenazaban su vida por estar denunciando los daños sociales y ambientales de una mina de barita en Chicomuselo, Chiapas.

Vamos con fuerza a esta audiencia dado que, además de nuestros abogados, la corte ha aceptado escuchar argumentos jurídicos a favor de tal investigación de Amnistía Internacional Canadá, Abogados Canadienses para los Derechos Humanos Internacionales (CLAIHR por sus siglas en inglés) junto con la Clínica de Justicia Internacional y Derechos Humanos de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, y el Centro para la Libre Expresión de la Universidad de Ryerson en Toronto. Si la Corte Federal de Apelaciones falla a favor de la familia, nuestra petición para una investigación regresará al Comisionado para la Integridad de la Administración Pública (https://miningwatch.ca/node/9945).

Mariano Abarca fue fundador de nuestra red y un importante luchador ambiental en Chiapas, México. Él advirtió de manera directa a la Embajada que su vida y la seguridad de su familia y otros miembros de la comunidad corrían peligro, sin embargo, la diplomacia canadiense prefirió promover la minería en Chiapas y los intereses de la empresa Blackfire. Entre otras gestiones, las que han sido plenamente documentados (https://miningwatch.ca/node/7110), la embajada mandó una delegación al gobierno de Chiapas en octubre 2009 cuando pidió que sofocara las protestas. Seis semanas después, Mariano fue asesinado. La mina de barita de Blackfire fue suspendida pocos días después del asesinato de Mariano, dando razón a su lucha que el y muchos más en Chicomuselo había sostenido.

Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido una investigación seria en el caso y jamás ha sido investigado la empresa Blackfire, a pesar de que todos los sospechosos tuvieron una conexión con la empresa. Las tres personas que fueron detenidas o arrestada fueron liberadas. Por esto, además de la denuncia interpuesta en Canadá, la familia de Mariano ha presentado una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano, por violaciones al derecho a la vida, a la integridad personal y a las garantías judiciales, entre otros (https://miningwatch.ca/node/9834).

¿Por qué es de interés público para la familia, la REMA y las organizaciones de la sociedad civil que el Estado Canadiense abra una investigación a la Embajada?

  1. Este caso es el primer de su tipo en Canadá que busca la rendición de cuentas del estado canadiense por su apoyo incondicional a sus empresas mineras que generan despojo, destrucción ambiental, daños a la salud, violencia y asesinatos a defensores, defensoras ambientales. Necesitamos que el estado canadiense toma responsabilidad, sabiendo que el caso de Mariano Abarca no es único, que la diplomacia canadiense frecuentemente ignora los llamados de las comunidades afectadas por los daños de las empresas mineras canadienses y su imposición en los territorios. Esto contribuye al riesgo de violencia y criminalización que enfrentan las vidas y el futuro de los pueblos y las comunidades.
  2. Ante el incremento de difamación, criminalización, y asesinatos de afectad@s por la minería y otras actividades extractivistas es urgente que los estados y su diplomacia protejan las vidas de los y las defensoras ambientales, no que ofrezcan una gama de servicios a las empresas mineras para asegurar sus intereses económicos por encima de la vida de los pueblos.
  3. La familia Abarca y todas las familias de l@s asesinad@s, amenazad@s y criminalizad@s por la minería tienen derecho al acceso a la justica, a la memoria y a la verdad.

Por todo esto, esperamos con mucha anticipación la audiencia del 8 de noviembre, lo cual se llevará a cabo de forma presencial y virtual, y que es un importante momento para dar luz a los abusos y excesos, no solamente de las empresas mineras, sino también de los estados que facilitan sus intereses. 

¡Rendición de cuentas de la embajada canadiense en México por su parte de responsabilidad en el asesinato de Mariano Abarca!

Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería

Imagen: Mariano vive 2012

Más información:

Conversatorio: ¿Qué nos enseña el asesinato del activista Mariano Abarca en México sobre la rendición de cuentas en Canadá?

Compartimos esta invitación para participar en el conversatorio organizado por Mining Wacht Canadá este martes 3 de octubre 2 de la tarde hora México

>>Registrate aquí<<

¿Tiene el gob canadiense derecho a engañar al público? ¿Qué nos enseña el asesinato del activista Mariano Abarca en México sobre la rendición de cuentas en Canadá?

¿Qué dice el asesinato del activista Mariano Abarca en Chiapas, México, sobre la responsabilidad del gobierno canadiense?

Se podría pensar que los servidores públicos están obligados a seguir las políticas y procedimientos ante los que los funcionarios del gobierno canadiense testifican en el Parlamento o publican en el sitio web del gobierno. Pero un fallo reciente de la Corte Federal dice que esto no es necesariamente así. Ese caso se encuentra actualmente ante el Tribunal Federal de Apelaciones.

Con el apoyo de organizaciones mexicanas y canadienses, la familia del defensor ambiental Mariano Abarca, quien fue asesinado en 2009, busca una investigación en la Embajada de Canadá en México. Creen que el cabildeo incondicional de la Embajada en apoyo de una empresa minera canadiense puso la vida de Mariano en mayor peligro en el período previo a su asesinato.

Esta mesa redonda discutirá la práctica canadiense cuando se trata de embajadas en el extranjero y conflictos sobre las operaciones mineras canadienses, preguntando si el caso de Mariano es el patrón o una excepción. También exploraremos qué política se debe esperar que sigan los funcionarios canadienses en tales casos, y cómo se cumplen las obligaciones de derechos humanos de Canadá. Finalmente, ¿tenemos alguna forma de pedir cuentas a los funcionarios públicos cuando las cosas van mal?

Moderador: Bianca Mugyenyi, Directora, Instituto Canadiense de Política Exterior

1a hora: diplomacia económica

  • Representante de la familia Abarca de Chicomuselo, Chiapas, México
  • Charis Kamphuis, Proyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa
  • Jen Moore, Programa de Economía Global, Instituto de Estudios de Políticas
  • Nicholas Pope, abogado del caso, Hameed Law, Ottawa

2da hora: enfoques para la ejecución Reflexiones del panel de expertos

  • Ketty Nivyabandi, secretaria general de Amnistía Internacional Canadá
  • Representante de Abogados Canadienses para los Derechos Humanos Internacionales
  • David Yazbek, abogado, Center for Freedom of Expression Reflexiones de Soledad García Muñoz, Relatora Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH

>>Registrate aquí<<

Video: Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas Mariano Abarca 2020

Este viernes 27 de noviembre en una emotiva ceremonia recordando al Defensor de la vida en Chicomuselo Mariano Abarca Roblero en su 11no Aniversario del asesinato se entregaó el II PREMIO A LA DEFENSA AMBIENTAL EN CHIAPAS “MARIANO ABARCA” 2020 a la organización del FRENTE POPULAR EN DEFENSA DEL SOCONUSCO 20 DE JUNIO (FPDS).

Les compartimos un vídeo del premio, para que puedan revivir la entrega del II Premio Mariano Abarca

Discurso de las Mujeres del FPDS al recibir Premio a la Defensa Ambiental

Discurso del Frente Popular en Defensa del Soconusco al recibir el Premio Mariano Abarca

https://youtu.be/ajMCCOlRoqM

Más información:

En la Prensa: