Conversatorio: Gaza ¿Ahora qué?; ¿Cómo es la situación actual en Gaza?, ¿Cuáles son los términos del acuerdo del alto al fuego? Miércoles 29 de octubre de 2025

Les invitamos a este conversatorio sobre a situación en Gaza este miércoles 29 de octubre a las 5p.m. en La Enseñanza Casa de la Ciudad

#PalestinaLibre

Basta de persecución a UDAPT / Amigos de la Tierra Ecuador

Comunicado de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC – A 10 de octubre del 2025

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) se solidariza con la Unión de Afectados y afectadas por Texaco (UDAPT) organización hermana perteneciente a la Federación Amigos de la Tierra Internacional, y conformada por organizaciones y procesos de renombrada y honesta trayectoria que están siendo atacados por el gobierno de ultraderecha de Noboa que ordenó cerrar las cuentas bancarias de la organización el día 8 de octubre, generando graves perjuicios a su funcionamiento.

UDAPT trabaja hace más de 32 años en la en defensa de los derechos de los pueblos y los derechos humanos de más de 30000 personas afectadas por la contaminación y la impunidad de empresas petroleras transnacionales. Todos los fondos de la organización son lícitos y se utilizan para la misión institucional.

ATALC exige al gobierno del Ecuador detener estas acciones abiertamente antidemocráticas, y llamamos a la comunidad internacional y a las organizaciones y movimientos sociales a expresar su solidaridad y denunciar esta estrategia que busca inhabilitar la acción legítima de las organizaciones y movimientos sociales

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe
Octubre 10 de 2025
www.atalc.org

Solidaridad internacionalista con el pueblo ecuatoriano

Compartimos este comunicado de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC– A 7 de octubre de 2025

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe [ATALC] se solidariza con el pueblo ecuatoriano ante las violaciones a sus derechos humanos y frente a la represión a la movilización y protesta pacíficas, que vienen siendo perpetradas por el gobierno de ultraderecha del presidente Noboa.

Las reivindicaciones y exigencias de las organizaciones y movimientos sociales ecuatorianos ante las injustas políticas y retrocesos en la garantía de derechos están revestidas de legitimidad ante los incumplimientos gubernamentales e imposiciones en contravía de las definiciones del constituyente primario. Por ejemplo, el intento de imposición vía decreto presidencial del retorno de Ecuador a los mecanismos de arbitraje internacional, habiendo sido rechazado por el pueblo en el Referendo realizado en el 2024, constituye una clara expresión de autoritarismo y desconocimiento del orden constitucional y legal del país. El aumento del costo de la gasolina, y en consecuencia del costo de vida para el pueblo ecuatoriano, para satisfacer las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), representa garantía para la impunidad de las Instituciones Financieras Internacionales y sus agentes transnacionales que lucran con las imposiciones que favorecen al sector privado y su acumulación de capital a costa de los derechos de las/os ecuatorianas/os.

En el marco del ejercicio legítimo de la protesta social pacífica, el pueblo ecuatoriano ha sido duramente reprimido, dando como resultado una persona asesinada, cientos de heridos y de encarcelamientos, lo que representa una clara política de criminalización a través de la combinación de diferentes formas de violencia. La libertad de expresión ha sido coartada y amenazada, varias/os periodistas han sido expulsados del país, y han cerrado medios de comunicación del movimiento indígena.

Conocemos también la persecución a organizaciones sociales que históricamente han luchado por el acceso a la justicia, la verdad, reparación integral de las víctimas y afectadas/os, y garantías de no repetición ante la impunidad con la que actuaron empresas como Chevron. Las acciones de persecución incluyen seguimientos selectivos a dirigentes/as, amedrantamiento, interceptaciones, y la aplicación del dispositivo de criminalización que busca silenciar la voz popular para garantizar la imposición de políticas contra los derechos adquiridos. Los/as líderes/zas sociales que han sido detenidos están siendo injustamente acusados/as y juzgadas/os por terrorismo.

ATALC hace un llamado al gobierno del Ecuador a detener la violencia y la represión, a garantizar el derecho a la protesta pacífica y a la movilización, y a cesar las imposiciones que incluso atentan contra las decisiones populares producto de la convocatoria a Referendo que en 2024 el mismo gobierno convocó. Llamamos a la comunidad internacional y a las organizaciones y movimientos sociales a expresar su solidaridad y denunciar la estrategia gubernamental que busca inhabilitar la acción de las organizaciones y movimientos sociales a través de leyes de agentes extranjeros que implican empadronamientos, restricción para la recepción de aportes económicos, limitación de acciones territoriales de acompañamiento a los pueblos que han sido objeto de injusticias y represión, entre otras acciones antidemocráticas en curso. Basta de represión ante las justas demandas del pueblo.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe

Octubre 7 de 2025

www.atalc.org Foto: www.conaie.org

El Escaramujo en la Radio del miércoles 8 de octubre 7:00 pm: La solidaridad en San Cristóbal con Palestina

El programa de radio El Escaramujo; Un espacio de análisis político, social y cultural en Radio Kinoki, en este programa estaremos platicando con integrantes de la Colectiva Madres en Resistencia Chiapas

Acompáñanos este miércoles 8 de octubre a las 7:00 pm por facebook live y nuestro canal de Youtube.

La solidaridad en San Cristóbal con Palestina

Una charla por la sociedad civil

Condena y rechazo a la interceptación de la Flotilla Global Sumud

Comunicado de Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo ante la interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales – A 2 de octubre del 2025

Desde la Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo denunciamos el genocidio, el racismo, las violaciones a los derechos de los pueblos y los derechos humanos del pueblo palestino, y hacemos un llamado contundente para continuar los procesos de movilización nacionales, regionales e internacionales para presionar a los gobiernos democráticos la ruptura de relaciones con Israel.

Rechazamos categóricamente la interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de las fuerzas militares del Estado sionista de Israel. La Flotilla de la Libertad desarrolla una acción pacífica y legítima para entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino que enfrenta el genocidio perpetrado por Israel con distintas estrategias criminales en las que se integran la hambruna calculada y el bombardeo indiscriminado contra civiles inocentes, acciones de guerra irregular que afectan principalmente a las/os niñas/os, mujeres y ancianas/os en una flagrante violación al derecho internacional humanitario.

La interceptación de la Flotilla -igual que todas las acciones genocidas contra el pueblo palestino- constituye una grave agresión del Estado sionista de Israel que no tiene ningún tipo de base legal para interceptar buques humanitarios en aguas internacionales. La acción de la Flotilla es completamente pacífica y legítima como expresión de solidaridad internacionalista que busca romper el bloqueo criminal de Israel sobre la Franja de Gaza.

Frente al escalamiento de la crisis humanitaria, el cruel uso de la hambruna y envenenamiento de agua como armas de guerra, y demás acciones genocidas del Estado sionista de Israel, que ahora también pone en riesgo la vida de las/os integrantes de las misiones humanitarias como la Flotilla Sumud, la respuesta de la comunidad internacional debe ser categórica e inmediata. Detener la actuación criminal del estado de Israel es un imperativo moral, político y de derecho internacional. Prolongar la impunidad del ente sionista hará cómplices a todos los gobiernos que todavía no actúan de forma contundente para detener el genocidio del pueblo palestino.

 Exigimos la protección prioritaria de las/os civiles que integran la Flotilla, y el cese inmediato de los crímenes de guerra y acciones genocidas contra Palestina.

Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo

Seguimos en lucha

Octubre 2 de 2025

Marchan en Chiapas contra el genocidio del pueblo palestino

Compartimos esta nota de Elio Henríquez publicada en La Jornada sobre las peregrinaciones que realizaron en distintos puntos de Chiapas para pedir paz y alto al genocidio en Gaza – A 28 de septiembre del 2025

Elio Henríquez, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Miles de personas realizaron este domingo en diversos municipios de Chiapas, peregrinaciones por la paz en Palestina y para exigir “alto al genocidio”.

“Nuestra peregrinación es un gesto de resistencia y esperanza. Hoy alzamos la voz por quienes no pueden hacerlo, por los inocentes que han sido silenciados por la guerra, y por un mundo donde la paz sea una realidad y no solo un deseo”, expresó uno de los participantes en la peregrinación realizada por la parroquia de San Pedro, Chenalhó.

Según un comunicado difundido por los organizadores, la caminata concluyó con oraciones por la paz mundial y un llamado a las autoridades y a la comunidad internacional para poner fin a la violencia, así como trabajar por soluciones justas y duraderas en los territorios en conflicto.

Otra de las peregrinaciones se realizó del barrio de Cuxtitali, donde el 20 de octubre pasado fue asesinado el sacerdote tsotsil, Marcelo Pérez Pérez, hacia el templo de Guadalupe, de donde era párroco.

Vestidos de blanco y con pancartas, los más de 300 católicos exigieron que Israel cese la guerra en contra de Palestina, donde han sido asesinados miles de niños, mujeres y hombres.

Las peregrinaciones fueron convocadas “con urgencia” el 13 de septiembre por la diócesis de San Cristóbal que encabeza el obispo Rodrigo Aguilar Martínez.

La diócesis informó que las caminatas se realizaron en más de 20 parroquias: Soyatitán, Palenque, Ocosingo, Teopisca, Chenalhó, Las Margaritas, Tumbalá, Socoltenango, La Independencia, Comitán, Las Rosas, San Andrés Larráinzar y San Cristóbal, entre otras con una asistencia global de “miles” de personas”.

Simultáneamente, decenas de personas convocadas por diversas agrupaciones y colectivos se manifestaron en la Plaza Catedral de San Cristóbal por el mismo motivo.

Niños, hombres y mujeres corearon: “Israel, asesino de niños”, “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “los niños en Gaza, no son una amenaza”.

Los colectivos dieron a conocer un comunicado en el que afirmaron que “durante estos dos años de incesante genocidio ha quedado claro que seremos los pueblos movilizados y no los gobiernos al servicio del poder económico, los que pararán la barbarie colonial de la que somos hoy testigos a lo largo y ancho del planeta. Desde Chiapas alzamos la voz por el pueblo palestino que sigue resistiendo a la ocupación y al genocidio”.

Luego de agradecer la iniciativa de la diócesis de San Cristóbal para organizar las peregrinaciones “tan necesarias”, denunciaron “la complicidad de los gobiernos del mundo, incluido el de México, que ha sido incapaz de romper relaciones con Israel y pronunciarse con firmeza ante la barbarie”

En el comunicado leído por Mario López Pérez en la catedral al final de la misa que ofició el vicario general de la diócesis, Víctor Manuel Pérez Hernández, los colectivos manifestaron que “los pueblos de Chiapas y Palestina compartimos una historia de lucha contra el despojo de nuestros territorios, la violencia sistémica y el terrorismo de estado”.

Agregaron: “Así como en Palestina, en Chiapas tenemos miles de personas desplazadas de pueblos originarios, que se ven forzadas a abandonar sus tierras por la inseguridad causada por el crimen organizado, cuyo armamento y capacitación, al igual que el de la policía y el ejército, es proporcionado por el ente sionista de Israel, como parte de la estrategia de Estados Unidos y potencias imperialistas para mantener en el terror a nuestros pueblos y así sembrar miedo para que impida organizarnos y luchar contra la desigualdad y las injusticias”.

Exigieron al Estado Mexicano “la ruptura de relaciones de todo tipo con el régimen sionista; la protección efectiva de la delegación mexicana de la Global Sumud Flotilla ante los ataques israelíes y la promoción ante instancias internacionales de una agenda que promueva la creación de un Estado palestino libre de colonialismo desde el río Jordán hasta el Mar Mediterráneo, cuya soberanía se base en las decisiones del pueblo Palestino. No podemos seguir siendo cómplices del exterminio de un pueblo entero”.

Imagen de portada: Cientos de personas se movilizaron en distintos puntos de Chiapas en apoyo a Palestina y contra el fin del genocidio. Foto Eduardo Gutiérrez

Amigos de la Tierra Internacional condena el ataque al único banco nacional de semillas de Palestina

Compartimos este comunicado de Amigos de la Tierra Internacional ATI en solidaridad internacionalista con Palestina – A 4 de agosto de 2025

Amigos de la Tierra Internacional condena enérgicamente el ataque militar contra un banco de semillas en Cisjordania. La Unidad de Multiplicación del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) en Hebrón es el único banco nacional de semillas de Palestina. Declaramos nuestra solidaridad internacionalista con los/as agricultores/as palestinos/as y su derecho a la soberanía alimentaria.

El jueves 31 de julio, las fuerzas de ocupación israelíes utilizaron excavadoras y maquinaria pesada para demoler las instalaciones de almacenamiento y la infraestructura esenciales para el funcionamiento de la unidad. La destrucción de instalaciones críticas utilizadas para almacenar materiales agrícolas, semillas y herramientas constituye un ataque directo a la soberanía alimentaria palestina y a los esfuerzos de los/as agricultores/as por preservar las semillas baladi (semillas autóctonas). El ataque al banco de semillas es un ataque a la sabiduría local, al patrimonio ecológico y al trabajo de los/as agricultores/as para reproducir, preservar y mejorar las semillas locales.

Abeer AL Butmeh, de Pengon/ AT Palestina, señala: «Mientras Israel comete un genocidio contra Gaza, la guerra oculta en Cisjordania se recrudece. La violencia en Cisjordania ha ido aumentando de forma constante, con decenas de operaciones de demolición diarias contra casas e instalaciones palestinas, y ni siquiera se ha salvado el banco de semillas».

Se trata de una escalada de los ataques contra las prácticas agrícolas en Palestina, que se produce tras el control del agua por parte de las fuerzas de ocupación, dejando a los/as agricultores/as en una situación desesperada. Esto amenaza la biodiversidad, la historia y los conocimientos vivos de la tierra. La destrucción de las semillas locales y su propagación conducirá a la destrucción de las prácticas agrícolas adaptadas al clima y empujará a la agricultura palestina hacia modelos agrícolas intensivos en consumo de agua y controlados por empresas.

El derecho del pueblo palestino a su tierra, al agua y a las semillas es fundamental para su vida, y la destrucción de la infraestructura agrícola, las semillas locales y las restricciones al acceso al agua constituyen violaciones de los derechos fundamentales y una injusticia ambiental para el pueblo.

Amigos de la Tierra Internacional hace un llamamiento a sus miembros, aliados/as y otros grupos ambientalistas y por la justicia climática y social para que exijan a Israel que rinda cuentas por la violación de los derechos del pueblo a acceder a la tierra, el agua y las semillas.

Declaramos nuestra solidaridad internacionalista con la UAWC y las organizaciones de la sociedad civil palestina que trabajan para defender la soberanía alimentaria y resistir la apropiación de la agricultura por parte de las empresas. 

Amigos de la Tierra Internacional condena enérgicamente el asedio total impuesto actualmente por Israel en Cisjordania

Compartimos este comunicado de Amigos de la Tierra Internacional ATI donde formamos parte y nos solidarizamos con el pueblo palestino – A 20 de junio del 2025

Amigos de la Tierra Internacional denuncia el asedio de Cisjordania – incluyendo el cierre de todos los puestos de control y puertas de entrada – y la creciente represión de la libertad del pueblo palestino, así como la escalada de violencia y guerra. El asedio se produce mientras las fuerzas israelíes bombardean Irán.

Los informes indican un importante despliegue de fuerzas militares israelíes en la región, con ciudades palestinas sometidas a un total bloqueo hasta nuevo aviso. Nos solidarizamos con nuestros/as colegas de PENGON (Amigos de la Tierra Palestina), que están soportando condiciones intolerables bajo este asedio, aislados/as de los recursos esenciales y del acceso a hospitales y escuelas, viviendo bajo una amenaza constante y siendo testigos/as de una violencia indescriptible. Su valentía y resistencia fundamentan nuestra indignación y profundizan nuestro compromiso de denunciar y resistir el genocidio y la ocupación que se están produciendo en Palestina.

Abeer Butmeh, de PENGON, que actualmente se encuentra en Cisjordania, nos ha dicho: «Sí, seguimos vivas. Han cerrado todas las entradas y puertas de acceso entre ciudades y pueblos y nos han aislado por completo. Esperaremos a ver cuánto tiempo dura esta situación, pero es muy preocupante y grave. En tres minutos han conseguido separarnos por completo».

Desafiando la total impunidad de Israel

El bloqueo y la ofensiva militar en Cisjordania representan una nueva escalada de la opresión y la violencia sistémica contra el pueblo palestino perpetrada con total impunidad por Israel, que actúa con un desprecio cada vez mayor por la seguridad regional y los principios básicos del derecho internacional. Estas acciones no hacen más que agravar la crisis humanitaria y socavar cualquier perspectiva de paz y justicia.

Amigos de la Tierra Internacional también está consternada y condena enérgicamente las víctimas civiles y la destrucción de infraestructuras en todas partes, incluidas las causadas por los recientes ataques contra Siria, Líbano e Irán. Estos ataques también han logrado desviar la atención del genocidio en curso en Gaza y de la crisis humanitaria que se torna cada vez más grave. La osadía de Israel se ve alimentada por el silencio de las naciones más poderosas y una persistente sensación de impunidad, posible gracias a la incapacidad de la comunidad internacional para tomar medidas decisivas contra sus crímenes de guerra. Debemos seguir siendo testigos y manteniéndonos firmes en nuestra solidaridad con los/as palestinos/as y luchando contra todas las formas de ocupación.

Apoyo al Grupo de La Haya

Amigos de la Tierra Internacional también apoya la formación del Grupo de La Haya como una postura valiente y necesaria contra la escalada de crímenes de la ocupación israelí. Señala un poderoso cambio de las declaraciones a la acción concreta, haciéndose eco de la urgente demanda mundial de justicia. Mientras el mundo observa la brutal realidad de la limpieza étnica, el apartheid y la destrucción sistemática de vidas y territorios palestinos, nos solidarizamos con estas naciones por adoptar una postura clara en defensa del derecho internacional y la dignidad humana. Su compromiso de exigir responsabilidades a los autores de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad no sólo es encomiable, sino esencial.

Solidaridad con Palestina

Amigos de la Tierra Internacional apoya y se solidariza con las acciones de los movimientos sociales y activistas que alertan sobre este bloqueo genocida y se esfuerzan por entregar ayuda directamente, incluyendo Madleen y la Marcha hacia Gaza.

En solidaridad con nuestra organización miembro palestina, PENGON, y con todos/as los/as afectados/as, hacemos un llamamiento a la movilización internacional para exigir a todos los gobiernos, especialmente a los más poderosos aliados de Israel que:

  • Utilicen todos los mecanismos diplomáticos y económicos a su alcance para detener los ataques de Israel contra Gaza y Cisjordania, comenzando por un embargo militar y energético total, tal y como determina la decisión de la CIJ, y cesando la importación y exportación de armas, asistencia militar, tecnología de doble uso, piezas de repuesto y combustible a Israel, con el fin de evitar más muertes y daños al territorio.
  • Exijan la apertura inmediata de las fronteras de Gaza y garanticen la entrada sin restricciones de alimentos, medicinas y combustible.
  • Unirse al Grupo de La Haya para participar activamente en su misión.
  • Exigir a Israel que respete la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que afirmó de manera inequívoca que la ocupación israelí de Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza es ilegal y debe terminar de inmediato.

Afirmamos que la verdadera protección del ambiente y la justicia no pueden existir sin la libertad de todos los pueblos para determinar sus propios caminos de desarrollo y vivir libres de ocupación y violencia. Hacemos un llamado a los activistas ambientales y a los movimientos por la justicia en todo el mundo para que denuncien el genocidio y el asedio y se solidaricen con el pueblo palestino en su lucha por la libertad.

Solidaridad internacionalista con Mozambique

Compartimos esta declaración de Amigos de la Tierra Internacional ATI en solidaridad con el pueblo de Mozambique sobre la terrible situación que se vive – A 8 de noviembre del 2024

Estamos con el pueblo mozambiqueño para exigir la justicia electoral, el derecho a la protesta y el  fin de la violencia estatal.

Amigos de la Tierra Internacional se solidariza con Justica Ambiental y con todos los pueblos de Mozambique que ejercen su derecho a la protesta y exigen justicia electoral. Exigimos el cese inmediato de la violencia y la represión estatal. Exigimos que se rindan cuentas por los asesinatos, torturas y lesiones perpetradas a cientos de mozambiqueños. Exigimos el fin de las restricciones a la libertad de circulación, de expresión y de palabra.

La revuelta juvenil de Mozambique se enfrenta a violentas represiones tras unas elecciones fraudulentas.

El 9 de octubre, los mozambiqueños participaron en unas elecciones en las que el partido Frelimo, en el poder desde hace casi medio siglo, fue declarado oficialmente vencedor por una amplia mayoría. Sin embargo, los partidos de la oposición y los observadores, tanto de la sociedad civil como internacionales, han denunciado varias irregularidades, como la manipulación de papeletas y la exclusión ilegal de observadores de la oposición. Los manifestantes han salido a las calles de todo el país para expresar su disconformidad, pero la respuesta ha sido una brutal represión policial y militar, con al menos 34 muertos confirmados

Mientras continúan las protestas, el país lleva 8 días paralizado, culminando en protestas masivas en toda la capital, Maputo, ayer 7 de noviembre. Las fuerzas especiales de la policía han reprimido agresivamente a los manifestantes una vez más, hasta el punto de que agentes fuertemente armados persiguieron, dispararon y detuvieron a personas durante todo el día. Como sigue sin haber perspectivas de un camino para resolver las tensiones electorales, se espera que continúen las protestas.

A pesar de ser un país rico en recursos, el 73% de los mozambiqueños vive en la pobreza, agravada por las políticas neoliberales impuestas por el FMI bajo el gobierno de Frelimo. La exportación de enormes cantidades de riqueza procedente de proyectos de minería, el uso de la tierra y la explotación de combustibles fósiles perjudiciales para el medio ambiente han acaparado las tierras de las comunidades rurales y profundizado la desigualdad, haciéndose eco de los patrones de explotación neocolonial en toda África en beneficio de las ricas empresas transnacionales que trabajan en connivencia con las élites políticas del país. Este contexto alimentó las esperanzas de cambio en las recientes elecciones -principalmente entre los jóvenes desempleados y marginados de las ciudades-, que muchos consideran una de las más fraudulentas de Mozambique.

El 19 de octubre fueron asesinados dos altos cargos de la oposición, entre ellos el asesor jurídico del principal candidato presidencial que se disponía a impugnar los resultados de las elecciones. La situación en Mozambique empeora día a día: la policía utiliza munición real contra los manifestantes e incluso «dispara a matar», según la Asociación de Médico. Aumenta la militarización de la capital, Maputo, y de otras ciudades, y se producen detenciones ilegales y torturas en las comisarías, que afectan sobre todo a jóvenes y niños. Sin embargo, las protestas impulsadas por los jóvenes se están extendiendo por todas las clases sociales a medida que los ciudadanos se unen para decir «este país es nuestro». La solidaridad internacionalista hará que este movimiento sea aún más fuerte.

Salir del paradigma neoliberal en Mozambique

Como organización que lucha por la justicia ambiental, social, económica y de género, Amigos de la Tierra Internacional se une a JA!- Amigos de la Tierra Mozambique – en la denuncia de esta situación mientras hacemos un llamamiento a otros a nivel mundial para fortalecer la solidaridad internacionalista y le instamos a unirse a nosotros en nuestras demandas a todas las instituciones pertinentes, incluidos los órganos soberanos y otros órganos centrales del Estado mozambiqueño responsables de garantizar la justicia y la paz:

  • Retirar inmediatamente las fuerzas policiales y exigir el fin de la represión y la violencia. Esto incluye a las fuerzas de seguridad del Estado y a la policía especial con munición real.
  • Comprometerse a investigar los homicidios de inocentes a manos de la policía y llevar a los responsables ante la justicia;
  • Respetar la libertad de asociación, expresión, protesta y el derecho a la resistencia consagrados en la Constitución de Mozambique, lo que incluye poner fin de inmediato a las restricciones de Internet móvil;
  • Garantizar que se respete la voluntad electoral del pueblo, ya que es una condición incuestionable para la democracia y para un futuro pacífico y justo.

Nos unimos especialmente a JA! para exigir que Mozambique cambie su paradigma socioeconómico y se aleje del neoliberalismo para avanzar hacia una vía de desarrollo equitativa, justa e inclusiva, que se traduzca en una mejor prestación de servicios públicos y mejores oportunidades para todos los mozambiqueños, en el respeto del derecho a la autodeterminación de las comunidades locales, los campesinos y los pueblos indígenas, y en la justicia medioambiental, social, económica y de género para todos. Sólo entonces será posible una paz duradera.

Por favor, únete a nosotros y comparte esta declaración y haz todo lo que puedas para aumentar la visibilidad de la violencia estatal en Mozambique, incluso poniéndote en contacto con la embajada mozambiqueña y los gobiernos de tu país para plantear estas preocupaciones. 

Lea el artículo en el sitio web de Amigos de la Tierra Mozambique / Justica Ambiental (portugués)

¡Poder para el pueblo! ¡Povo no Poder!

A luta continua. A luta continua.

© Mauro Pinto

Imagen: Mauro Pinto

Solidaridad Internacional por el asesinato del defensor hondureño Juan López: Carta abierta a Xiomara Castro

Compartimos esta carta abierta dirigida a la presidenta de Honduras con el fin de pedirle que garantice justicia por el asesinato de Juan López, cede a la violencia hacia defensores y defensoras y protección a los derechos humanos – A 27 de septiembre del 2024

CARTA ABIERTA A XIOMARA CASTRO, PRESIDENTA DE HONDURAS, ENVIADA POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN REACCION AL ASESINATO DE JUAN LÓPEZ

27 de septiembre de 2024

Señora Presidenta
Xiomara Castro Sarmiento
Presidenta de la República de Honduras

Señora Presidenta,

Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra profunda preocupación y consternación
por el reciente asesinato de Juan López, defensor ambiental y regidor municipal de Tocoa, ocurrido el pasado 14 de septiembre. Juan López era un líder incansable en la defensa de la montaña de Botaderos, el parque nacional Carlos Escaleras, y los ríos Guapinol y San Pedro. Su labor de defensor ambiental así como su lucha contra la corrupción, eran vitales para la preservación de los derechos humanos y la justicia en Honduras. Lamentablemente, este asesinato refleja un patrón alarmante de violencia contra defensores del medio ambiente en su país. De acuerdo con Global Witness, en 2023 fueron asesinados 18 defensores del ambiente y de los territorios, la tasa más alta de homicidios en el mundo.1

Reconocemos y lamentamos también el rol de Estados Unidos con sus políticas fallidas hacia Honduras (el apoyo tácito al golpe de estado de 2009 y los 12 años siguientes de narco -gobiernos) que contribuyeron a facilitar e incrustar las estructuras del crimen organizado y corrupción que resultaron en el asesinato de Juan López.

Sabemos que Juan López había denunciado amenazas provenientes de actores políticos y económicos, incluyendo el alcalde de Tocoa, Inversiones los Pinares, Grupo EMCO e Inversiones Ecotek. Nos preocupa profundamente que, a pesar de contar con medidas de protección del Mecanismo de Protección para Defensores, Periodistas y Abogados, y las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado de Honduras no haya garantizado la seguridad de Juan López.

Por lo anterior, nos dirigimos a usted para solicitarle que se adopten medidas urgentes para garantizar la protección efectiva de la vida e integridad personal de las personas defensoras de derechos humanos, del ambiente, del agua y de los territorios en Honduras. Ninguna persona debiera perder la vida por luchar por los bienes colectivos que garantizan el bienestar del pueblo hondureño.

Asimismo, nos dirigimos a usted para pedirle que busque el apoyo de instancias internacionales como el sistema interamericano de protección de los derechos humanos y naciones unidas para poner en marcha una investigación rigurosa, imparcial y eficaz, que permita identificar tanto a los autores materiales como a los intelectuales detrás de este crimen. El asesinato de Juan López no puede quedar en la impunidad, y es esencial que el Estado hondureño tome medidas inmediatas y contundentes para garantizar la protección de los defensores de derechos humanos. Los responsables deben ser procesados y llevados ante la justicia sin demora.

El lento avance y los resultados de investigaciones de asesinatos de defensores de derechos es lo que nos hace pensar en la necesidad de un acompañamiento internacional para la fiscalía y una veeduría en los procesos penales. La lucha contra la impunidad es uno de los mayores desafíos que enfrenta el país.

En este marco también, es imperante aprovechar esta coyuntura para avanzar hacia la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). La creación de esta comisión representaría un paso decisivo en la lucha contra la corrupción, al tiempo que ofrecería garantías efectivas para la protección de defensores de derechos humanos y ambientales, evitando así que crímenes como el asesinato de Juan López queden en la impunidad.

La violencia contra los defensores del medio ambiente y los derechos humanos es un grave daño para toda la sociedad hondureña. Esperamos que bajo su liderazgo se prioricen acciones que permitan la protección de quienes trabajan en la defensa de los territorios, del ambiente y del agua.

Esperamos su compromiso firme en la protección de los derechos humanos y quedamos a disposición para colaborar en cualquier acción que garantice un cambio real en esta situación.

Atentamente,
Alianza Americas
Sin Fronteras IAP
Unitarian Universalist Service Committee (UUSC)
Clima21
Asociación Pop No’j
Climate Refugees
Caleidoscopio Humano
Vicerrectoría de Proyección Social de la UCA de El Salvador
Centro de Desarrollo Humano. CDH
Centro San Bonifacio
Friends of Swazi Freedom
Center for Gender & Refugee Studies
INVER-SANTA MARTA
CoDevelopment Canada
University of Guelph
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación ERIC-SJ
Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y el Caribe (RJM LAC)
Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe – JRS LAC
Utsil Kuxtal (México)
Resistencia Civil de Candelaria
Ciencia social alternativa ac
Kanan’tzonot
Church World Service
EDUCACIÓN, CULTURA Y ECOLOGÍA, A.C.
Albergue Decanal Guadalupano /Oasis Providencial
Comunidades Sin Fronteras CFS – CT INC
Root Causes Initiative – Iniciativa Causas Raíz
COPINH. Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos CIPRODEH
MAS Movimiento Ambientalista Santabarbarense
Amismaxaj
SITRASEMCA
RED DEPARTAMENTAL DE MUJERES DE SANTA BÁRBARA
FRP- Libre Colón
GRUFIDES
Movimiento ambientalista santabarbarense (MAS)
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
Red de Mujeres Santa Bárbara
Comité intersectorial de salud
Massvida
Movimiento de mujeres por la Paz Visitacion Padilla
Red de mujeres Departamental
ADERITAC
COMDECUN
MNI-GR
COPA
Otros Mundos Chiapas
SITRAINA
Comdecun
Red contra la Violencia Antisindical
Sintraho
Red contra la Violencia Antisindical
Colegio de Pedagogos de Honduras
Caja Rural de ahorro y Crédito Vision y Hermandad
Sitrainfop
Ecodesarrollo
Sindicato de Trabajadores de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (SITRAAHAC)
SIEMPE
Sindicato de trabajadores de la empresa Southern Apparel Contractors
Asociación de Mujeres Indígenas de Santa Maria Xalapan Jalapa – amismaxaj
Asociación Feminista Trans AFET
Las Voces de Esperanza/Red de mujeres
Red Feminista Defensora de Derechos de la Mujer del Occidente
Festagro
Sitradahsa
Red contra la violencia antisindical
Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán
Fsar
Defensoras y defensores de la vida y la pachamama cajamarca
Hermanas de la Misericordia en Honduras
Sitraaventh
Latin America Working Group (LAWG)
Plataforma Agraria
APOMUH
ADERITAC
Red Contra la Violencia Antisindical
Sisters of Mercy of the Americas – Justice Team, Washington, DC Office
Asociación de Mujeres Luchadoras Tejiendo Sueños Cajamarca
Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI)
Biis Iguana A. C
Sindicato de trabajadores de la empresa southern apparel contractor
Hope Border Institute – Instituto Fronterizo Esperanza
Secours Catholique Caritas France
NISGUA
COPA
Misioneras ICM
Caminata Ecologica
Plataforma Internacional contra la Impunidad
Defenza del Territorio y el Rio Atenco.
REMA
Otras Voces por la Tierra
EDUCE
Red contra la violencia antisindical
FRP Libre Tocoa y C. J. P. Diosesis de Trujillo.

1 https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/missing-voices/#killed

Más información:

Detengan la represíon en Argentina

Compartimos este pronunciamiento de Amigos de la Tierra Internacional ATI sobre la represión que vive el pueblo argentino – A 18 de julio del 2024

Amigos de la Tierra Internacional se solidariza con los movimientos socioambientales, feministas, sindicatos, pueblos indígenas en Argentina, quienes sufrieron el último 12 de junio un hecho de represión repudiable que resultó en más de 600 personas heridas y 35 detenidas de manera arbitraria, de los cuales aún 5 continúan presas en cárceles federales de máxima seguridad por ejercer su legítimo derecho a manifestarse. 

El “Protocolo Antiprotestas”: leyes regresivas, pobreza y crueldad 

La manifestación fue el resultado de 6 meses de un gobierno de extrema derecha que ha elevado los índices de pobreza al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%. Mientras sanciona leyes y decretos profundamente regresivos en materia de derechos, intenta otorgar superpoderes al presidente, libera totalmente el accionar de multinacionales extractivas y flexibiliza la legislación laboral, entre otros ataques a las/os trabajadores y la soberanía nacional. 

Mediante la aplicación del “Protocolo Antiprotestas” y la generación de disturbios por parte de agentes encubiertos, las fuerzas armadas avanzaron sobre los manifestantes, utilizando camiones hidrantes, balas de goma, gas pimienta y realizando detenciones arbitrarias a personas al azar. Los/as detenidos/as denuncian que en los penales han sido sometidos a abusos, como el uso de gas pimienta, golpes y desnudamientos. Además de quedar procesados, acusados de terrorismo e intento de golpe de Estado. Estas nuevas formas de actuar por parte de la Justicia Federal siembran un grave precedente para futuras movilizaciones: el procesamiento de las y los manifestantes marca una peligrosa profundización en la política de criminalización de la protesta y pone en peligro al sistema democrático. 

Aumentando la represión en Argentina para desmovilizar  

Si bien la represión en manifestaciones pacíficas es parte del modus operandi del nuevo gobierno nacional, la acusación sobre un plan sedicioso y terrorista, y el intento judicial de convalidar esta hipótesis, marca un punto de inflexión que indica que quienes se movilizan ya no tienen derechos ni garantías. Este hecho pone en evidencia la escalada de violencia económica, simbólica y política que ocurre en Argentina desde hace 6 meses, de manera ininterrumpida y creciente. Los y las detenidas son estudiantes, trabajadores/as y luchadores/as sociales. 

Este hecho se suma también a un plan sistemático de estigmatización en los medios de comunicación de los movimientos sociales organizados y la quita de alimentos subsidiados a los comedores comunitarios. 

Solidaridad Internacionalista

El rechazo a las políticas inhumanas de Javier Milei se multiplica en todo el mundo. Recientemente se realizaron manifestaciones en España y Alemania por su visita a dichos países, donde viaja con dinero del Estado Argentino para apoyar expresiones de derechas. 

Los movimientos sociales, ambientales, sindicales, feministas y de la economía popular de Argentina y del mundo nos encontramos en alerta. Llamamos a la comunidad internacional a ejercer la solidaridad internacionalista,  exigir la libertad inmediata y el desprocesamiento de todos los detenidos y detenidas. Además, exigimos de inmediato el cese de la violencia del Estado, el respeto por la democracia y el fin de la criminalización de la protesta.  

Solidaridad Internacionalista con el Pueblo Argentino frente la represión y detenciones arbitrarias

Compartimos este pronunciamiento de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC en solidaridad con el Pueblo Argentino ante la terrible represión que esta viviendo – A 21 de junio del 2024

ATALC (Amigos de la Tierra América Latina y El Caribe) denuncia y repudia la salvaje represión realizada por diversas fuerzas policiales sobre los manifestantes que se oponían a la sanción de legislación sumamente regresiva llamada “Ley de Bases” e impulsada por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei. La represión resultó en numerosos hechos de violencia y la detención arbitraria de más de 30 personas, de las cuales 16 aún se encuentran detenidas y amenazadas con procesamiento judicial bajo gravísimos cargos. Durante las detenciones, se utilizó un nuevo mecanismo por el cual las/los manifestantes quedan a disposición de la justicia federal con prisión preventiva por riesgo de fuga, acusados de terrorismo e intento de golpe de Estado. De las 17 personas liberadas, se solicita que 14 vuelvan a ser detenidas acusadas de atentar contra la democracia. Mientras tanto, los detenidos restantes denuncian que en los penales han sido sometidos a abusos, como el uso de gas pimienta, golpes y desnudamientos. Estas nuevas formas de actuar por parte de la Justicia Federal siembran un grave precedente para futuras movilizaciones.

La manifestación del día 12 de junio fue el resultado de 6 meses de un gobierno que ha elevado los índices de pobreza al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%. Este gobierno intenta sancionar una ley que otorga superpoderes al presidente, inaugura el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que libera totalmente el accionar de multinacionales extractivas y flexibiliza la legislación laboral, entre otros ataques a las/os trabajadores y la soberanía nacional.

Mediante la aplicación del “Protocolo Antiprotestas”, las fuerzas armadas avanzaron y la represión duró más de cinco horas, utilizando camiones hidrantes, balas de goma, gas pimienta y realizando detenciones arbitrarias. Después de esta brutal represión y de la aprobación de la ley en la cámara de senadores a través de escandalosos hechos de corrupción, el gobierno felicitó a las fuerzas de seguridad -vía canales oficiales- “por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado” (sic). El fiscal a cargo acusó a los detenidos de “alzarse contra el orden constitucional y la vida democrática”, imputándolos con 15 delitos y trasladando a 10 de ellos a penales de máxima seguridad bajo la figura de “prisión preventiva”.

Este hecho pone en evidencia la escalada de violencia económica, simbólica y política que ocurre en Argentina desde hace 6 meses de manera ininterrumpida y creciente, y que se ha exacerbado desde el pasado miércoles. Los y las detenidas son estudiantes, trabajadores/as y luchadores/as sociales.

Los movimientos sociales, ambientales, sindicales, feministas y de la economía popular nos encontramos en alerta a nivel internacional. Acompañamos a los movimientos populares argentinos y responsabilizamos al gobierno de Javier Milei por la integridad de la población.

Llamamos a la comunidad internacional a ejercer la solidaridad internacionalista, exigiendo la libertad inmediata y el desprocesamiento de todos los detenidos y detenidas, quienes no sólo han sido encarcelados/as sino que han sufrido enormes maltratos. Además, exigimos el cese de la violencia del Estado, el respeto por la democracia y el fin de la criminalización de la protesta.

ATALC,18 de junio de 2024