Declaración de Organizaciones y Movimientos Sociales de la América Latina sobre las elecciones en Argentina, Avance de la Ultraderecha e impactos en la integración regional

Les compartimos esta carta en Solidaridad con Argentina. Ayúdanos a recolectar firmas durante todo el mes de septiembre.

El próximo 22 de octubre, el pueblo argentino estará votando para elegir su nuevo jefe de Estado. El escenario es complejo desde el punto de vista socio-económico y político. Argentina se ve acorralada por una ilegítima deuda con el FMI que exige recortes presupuestarios y ajustes que afectan dramáticamente a los sectores populares de la población, a la vez que empobrecen a una clase media que, ante un escenario de alta inflación, e inestabilidad económica, enfrenta una recaída histórica de su poder adquisitivo.

El malestar social se ha traducido en las últimas elecciones, así como se observó en Brasil en 2019, en el apoyo de una parte de la población al candidato de ultraderecha Javier Milei, que se presenta contrario a las instituciones democráticas y que aboga por una reducción drástica del Estado y por un ideario de libre mercado al modelo empresarial. Sus propuestas de carácter ultraliberal incluyen la privatización de las empresas y servicios públicos, la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central.

Yendo a contramano de todos los debates y los retos que hemos construido junto a la comunidad internacional frente al desafío que es impuesto por la emergencia climática y socioambiental y, por ende, la necesidad de crear mecanismos de cooperación, Milei se presenta como un negacionista del cambio climático.

En caso de ser electo, ya ha anunciado la salida de Argentina del Mercosur y la ruptura de lazos comerciales con países como Brasil y China por considerarlos bajo la órbita del comunismo. Tras la incorporación de Argentina en el bloque de los BRICS, el mismo candidato apuntó que, en caso de asumir como presidente, no respaldará tal incorporación aludiendo que los países que componen el bloque atentan contra las libertades individuales, el derecho de propiedad y el libre mercado. En contraparte, propone como prioridad de su eventual gobierno, el estrechamiento de vínculos comerciales con Israel y Estados Unidos.

Vemos con preocupación el avance de posturas que plantean la ruptura definitiva del bloque MERCOSUR y proponen mecanismos de libre comercio y absoluta liberalización de los mercados en el país.

El MERCOSUR constituye para Argentina el principal espacio de integración económica regional, que permite disminuir las asimetrías entre nuestras economías y el Norte Global, fortalecer los lazos comerciales entre los países que conforman el bloque a través de mecanismos internos y fortalecer la cooperación y la solidaridad de nuestra región.

La integración de nuestros países en el MERCOSUR constituye un recorrido histórico que construye articulaciones en aspectos comerciales, productivos, sociales y políticos, a través del rol fundamental de los Estados que, a través de su unidad, promueven su autonomía y soberanía en el marco de la subordinación hemisférica que la globalización propone.

Ante el avance de la ultraderecha, llamamos a levantar las voces de unidad de los pueblos latinoamericanos por la defensa de nuestros Estados nacionales, la soberanía política de nuestros países y el resguardo de la integración regional.

Somos solidarios/as con  las organizaciones y movimientos sociales en Argentina, acompañando con  fuerza al pueblo argentino para que logren enfrentar ese avance y preservar  la democracia en el país.

Firman:

  • Amigas da Terra Brasil
  • CONTRAF – Confederação Nacional dos Trabalhadores e Trabalhadoras na Agricultura Familiar do Brasil
  • FASE – Solidariedade e Educação
  • Frente Brasileira contra o Acordo UE-Mercosul e EFTA-Mercosul
  • INESC – Instituto Nacional de Estudos Socioeconômicos
  • ISP – Internacional dos Serviços Públicos
  • PAD – Articulação e Diálogo Internacional
  • REBRIP – Rede Brasileira pela Integração dos Povos
  • Rede Jubileu Sul Brasil
  • REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
  • SOBREVIVENCIA – Amigos de la Tierra Paraguay
  • Tierra Nativa – Amigos de la Tierra Argentina
  • Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México
  • ATALC – Amigos de la Tierra América Latina y Caribe

Gobierno Provincial de Catamarca y Minera Yamana Gold Declaran la guerra al Pueblo Andalgalá en Argentina

Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería REMA sobre la lucha antiminera en Argentina – A 19 de abril de 2021

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) nos solidarizamos totalmente con el pueblo Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, quienes están librando una dura lucha por la defensa del agua, a causa de la instalación del ilegal proyecto minero “Agua Rica Alumbrera” en la zona del Nevado de Aconquija. El pueblo Andalgalá ha realizado diversas manifestaciones pacíficas, mientras el gobierno provincial de Catamarca, en contubernio con las mineras Yamana Gold, Glencore Xstrata y Newmont; ha desplegado todo su aparato represor policial y militar sitiando a la población.

Estas empresas mineras que pretenden extraer cobre, oro, plata y molibdeno, han violado la Ley de Protección de los Glaciares, la Ley General del Ambiente, la Ordenanza Municipal 29/16, que prohíbe toda actividad minera metálica a cielo abierto; no ha respetado la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que reconoce el derecho de todas y todos los habitantes de la región a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

La Asamblea el Algarrobo y la Asamblea Pucará (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación), entre muchas otras organizaciones, todas integradas por vecinas/os de Andalgalá denunciaron públicamente el brutal despliegue policial y del ejército por parte del gobierno de Catamarca que han allanado casas, perseguido, hostigado y amenazado a las y los defensores del territorio. En estas redadas 11 defensoras/es fueron detenidos.

Con estas acciones el Gobierno de Argentina y el Gobierno de Catamarca, criminalizan y judicializan las legítimas protestas, poniéndose al servicio de los corporativos, que con sangre se van imponiendo en los territorios que despojan; violando los derechos de las comunidades que libremente han decidido rechazar los megaproyectos mineros.

Como REMA condenamos la brutal violencia contra el pueblo Andalgalá, exigimos al gobernador Raúl Jalil la inmediata liberación, sin cargos, de las y los detenidos, así como la desmilitarización del pueblo Andalgalá. Finalmente exigimos total respeto a la libre determinación del pueblo Andalgalá que ya dijo NO A LA MINERÍA en su territorio.

¡ALTO A LOS PROYECTOS EXTRACTIVOS DE MUERTE!
¡ANDALGALÁ LIBRE DE MINERÍA!


RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA

Imagen: Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina

Más información:

La Minera Canadiense Barrick Gold fuera de los territorio de Chile y Argentina

Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería REMA – A 20 de septiembre de 2020

Durante más de 20 años la Minera Canadiense Barrick Gold ha extraído oro, plata y cobre entre otros minerales, en la Región de Atacama en la Comunidad de Alto del Carmen en la Provincia de Huasco y con la frontera con Argentina en la Provincia de San Juan en el Departamento de de Iglesias.

Desde entonces, comunidades originarias de Valle de Huasco, organizaciones argentinas, miles de personas de muchos sectores han denunciado la depredación ambiental de Proyecto Pascua-Lama, la destrucción de Los Andes, de las fuentes de agua que alimentan a los pueblos y ciudades, la impunidad con la que la empresa Barrick Gold se adueñó de los territorio y privatizó los territorios en medio de corrupción y contubernio con los gobiernos de ambos países.

Los resultados de la lucha y resistencia de los pueblos tienen frutos ya que el fallo del Tribunal Ambiental de Chile a clausurado de manera definitiva el Proyecto Aurífero Binacional (Chile-Argentina) y mantiene una multa de 7 mil millones de pesos chilenos a la empresa Minera Canadiense Barrick Gold por la contaminación de los ríos con metales pesados, pérdida de biodiversidad y otros daños ambientales irreversibles por la devastación gigantesca de los glaciares.

La REMA envía una felicitación a todos los sectores involucrados en esta gran victoria por los derechos humanos y de la naturaleza, que nos demuestra que sí se puede defender los territorios del Modelo Extractivo Minero y que la autodeterminación de los pueblos es fundamental en la construcción de otros modelos de vida. La lucha del Valle de Huasco, así como todas las organizaciones, abogados, iglesias y tantos otros que han luchado contra este proyecto minero, nos enseñan y ratifican que la estrategias de prevención es la mejor manera de enfrentar la depredación minera.

Enviamos un saludo fraterno y compartimos la alegría porque su lucha y su victoria es para toda America Latina y el Caribe.

¡Felicidades!

FUERA MODELO EXTRACTIVO MINERA DE LOS TERRITORIOS

Firma

Red Mexicana de Afectadas y Afectados de Minería REMA